Descripción: Metodo de Orleans Produccion de Vinagre
Descripción: DIRECCION DE OPERACIONES ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ORGANIZACION INDUSTRIAL Ing. Alfredo Leiter PRODUCCION ESTRATEGICA GESTION DE LA CALIDAD FLUJO DE LA PRODUCCION LOGISTICA DE LAS ...
Resolución de ejercicos de planificación de producción
Descripción: estadisca descriptiva control de calidad
Descripción: explicacion de proceso industrial de polimero
Descripción: jhhjhj
PRODUCCIONDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Hace referencia al Caso Ilumina2, nos muestra un completo desarrollo evidenciando las distintas teorías de la Administración.
ing. industrialDescripción completa
guia practica de administracion de la produccion karina soto
METODO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL UNIDADES DE PRODUCCION.-
PREGUNTAS • ¿Cuál cree Ud. Que es la unidad de producción de un conjunto habitacional? • ¿Cuál es la secuencia lógica constructiva de la unidad de producción? • ¿Cuál es la relación que existe entre módulo de ciclicidad (k) y la unidad de producción?
METODO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESO • Método sucesivo • Método paralelo • Método en cadena
I) MÉTODO SUCESIVO m unidades de producción 1, 2, 3 …, n procesos de construcción
• Ventaja; el consumo de recursos es bajo, por lo tanto es fácil su administración y control. • Desventaja, el tiempo de ejecución del proyecto es lento; los procesos son interrumpidos; rendimientos bajos; conformación de cuadrillas complejas.
II) MÉTODO PARALELO
III) MÉTODO EN CADENA
CADENA DE CONSTRUCCIÓN RITMICA
CADENA DE CONSTRUCCIÓN RITMO MÚLTIPLE I) Sin nivelación de ritmos:
II) Con nivelación de ritmos:
ESQUEMA DE DESARROLLO ESPACIAL DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN
EJEMPLO DE APLICACION: Para la construcción del muro de contención, que forma parte del proyecto de una carretera, con juntas de construcción a cada 26.00m, el espesor de la junta es de 1.27cm, y esta porción del muro define la unidad de producción. La programación de la obra se realiza por el método de la cadena para lo cual se cuenta con las siguientes informaciones: La normal tecnológica de la unidad de producción y el ciclograma de construcción. Se pide al alumno determinar todos los parámetros de producción (m, n, duración del ciclo tecnológico, Tcp, etc). También elaborar un esquema espacial del proyecto indicando la longitud total del muro.
NORMAL TECNOLOGICA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN ITEM
DESCRIPCIO DEL PROCESO
Tiempo
01.00 CORTE Y ELIMINACION DEL TALUD
1
02.00 EXCAVACION DE LA ZANJA
1
03.00 SOLADO DE E=10 CM.
1
04.00 ACERO Fy=4200 KG/CM2 P/CIMENTACION
1
05.00 ACERO Fy=4200 KG/CM2 P/MURO
1
06.00 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 P/CIMENTACION
1
07.00 ENCOFRADO METALICO P/ MURO
1
08.00 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 P/MURO
1
09.00 DESENCOFRADO DEL MURO
1
10.00 RELLENO COMPACT. CON MAT. DE PRESTAMO
1
1
2
3
4
5
6
7
8
14 dias
=
15 dias
9
10
11
12
13
14
15
Se tiene m=38 unidades de producción; por lo que la longitud total del muro de contención será de L=38x26+0.0127*37=988.47 metros; n = cantidad de procesos = 10.
EJEMPLO DE APLICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CERCO PERIMETRICO Y PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO. PLANOS DE DISEÑO:
ESQUEMA ESPACIAL: NORMAL TECNOLOGICA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
DESCRIPCION
RENDIMIENTO
Tu Dias
N° EJECUTORES
T Dias
19.6
200
0.10
1
0.11
2 EXCAVACION DE ZANJA
13.72
4
3.43
3
1
3 ELIMINACION CARGUIO A MANO Y VOLQUETE DE 10m3
17.84
20
0.89
1
1
4 ACERO DE REFUERZO P/COLUMNAS
404.47
200
2.02
2
1
5 CONCRETO CICLOPEO P/CIMIENTO CORRIDO
13.72
15
0.91
1
1
6 ENCOFRADO MAS CONCRETO CICLOPEO P/SOBRECIMIENTO
27.44
14
1.96
2
1
7 DESENCOFRADO DEL SOBRECIMIENTO
27.44
28
0.98
1
1
8 MURO DE SOGA DE LADRILLO KING KONG 18 HUECOS
53.4
7
7.63
4
2
9 ENCOFRADO MAS CONCRETO F´c=210 KG/CM2 P/ LAS COLUMNAS
28.86
10
2.89
3
1
10 DESENCOFRADO DE LAS COLUMNAS
28.86
30
0.96
1
1
CERCO PERIMETRICO DE ALBAÑILERIA CONFINADA 1 TRAZO Y REPLANTEO DEL CERCO
METRADO
1
2
DURACION (K=1), JORNAL DE 8 HORAS POR DIA 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO 1 TRAZO Y REPLANTEO DEL PISO DE ADOQUIN
175.00
1200
0.15
1
0.12
2 CONFORMACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE
175.00
200
0.88
1
1
3 EXCAVACION DE ZANJAS P/SARDINEL
20.00
4
5.00
5
1
4 ACERO DE REFUERZO P/SARDINEL
196.4
200
0.98
1
1
5 ENCOFRADO P/SARDINEL
80
14
5.71
5
1
6 CONCRETO F'c=175 Kg/cm2
9
12
0.75
1
1
7 DESENCOFRADO DEL SARDINEL
80
28
2.86
3
1
8 BASE DE AFIRMADO E=0.20m
160
100
1.60
2
1
9 CAMA DE ARENA GRUESA E=0.10m
160
200
0.80
1
1
10 PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO
160
40
4.00
1
1
CADENA DE CONSTRUCCIÓN ARITMICA
CADENA PARTICULAR RITMICA • Duración (t): Es la duración de la cadena particular y su expresión es: • Cantidad de ejecutores de una cadena particular (N):
Donde:
t = mk
P Q N s t mK
• Q Trabajosidad total (H-H, H-M) de una cadena particular • t Duración de la cadena particular. • P Volumen total de Trabajo (metrado) de una cadena Particular • s Rendimiento de un ejecutor (un obrero, cuadrilla, brigada) • Intensidad de una cadena particular (i):
i
• Intensidad de la cadena de construcción (I):
P P t mK I
Pcc Pcc T (m n 1) K to
Donde: PccVolumen total de trabajo de la cadena de construcción. • Ritmo de la cadena particular (v):
• Ritmo de la cadena de construcción (V):
v
V
m m 1 t mK K
m m T (m n 1) K to
VARIEDADES DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN
ESPECIALIZADAS
DE OBJETO
CON DESMEMBRAMIENTO PARCIAL
COMPLEJAS
NO ESTABILIZADAS
CADENAS DE CONSTRUCCIÓN CON DESMEMBRAMIENTO TOTAL
RITMICAS
ESTABILIZADAS
DE RITMO MULTIPLE
ARITMICAS
PARÁMETRO DE ESPACIO Generación de sistemas de unidades de producción Ejemplo: Construcción en cadena de la superestructura del pabellón de aulas Elevación del edifico EH
Piso3
EV
Piso2
EV
EH
EH
Piso1
Planta del edificio
EV
PARÁMETRO DE ESPACIO Sistema de unidades de producción: Para la cadena de ejecución de los elementos horizontales de la superestructura