Medicamentos
Grupo
Benzodiacepinas: Diazepam,
1 1
Definición presentación
y Indicaciones
Psicotrópico con propiedade propiedadess ataráxic ataráxicas, as, rela relajjante ante mus muscul cular y anticonvulsivo. Corresponde a una acción depresora selectiva de los cent centro ross nerv nervio ioso sos, s, y la acci acción ón tran tranqu quililiz izan ante te ansi ansiol olt tic ica a que que ejer ejerce ce so!re el sistema activador asce ascend nden ente te reti reticu cula lar r "acción no muy intensa# y en el sistema lm!ico. Presentación: Comprimidos $ m%, Compr omprim imiidos dos 1& m%, m%, 'oluci 'olución ón inyect inyecta!l a!le e 1& m%(ml, 'olución inyecta!le $ m%(ml, 'olución inyecta!le 1& m%() ml
Comprimidos: *+ns *+nsie ieda dad: d: stá stá indicado -nicamente cuando el trastorno es %rave, incapa incapacit citant antes es o prov provoc oca a muc muco o estr/s al paciente. *+livio sintomático de la ansiedad, la a%itación y la tensión tensión de!idas de!idas a estados psiconeur psiconeurótico óticoss y alteraciones situacionales pasajeras. *Par *Para a aliv aliviio de espasmos musculares re0lejos secund secundari arios os a un traumatismo local. *Para *Para com!at com!atir ir la espasticidad secundaria a lesi lesion ones es de las las interneuronas medulares o supramedulares. *Como coadyuva coadyuvante nte para el alivio alivio del dolor m-sculo
Efectos adversos
Inte Intera racc cciiones ones
Cui Cuida dad dos enfermería
*Con mayor 0recuencia: 0ati%a, somn somnol olen enci cia a y de!ilidad muscular. eneralm eneralmente ente se presentan al inicio del tratamient tratamiento o y suelen desaparecer en el curso del trat tratam amie ient nto o sin sin necesidad de retirar el medicamento. *2tr *2tros os e0ec e0ecto toss secundari secundarios os son: ataxia, con0usión, em!otamiento emocional, disminución del estado estado de vi%ilia, vi%ilia, estre3imiento, depresión, diplopa, disartria, alteraciones %astrointestinales, ce0alea, ipotensión, oscilaciones de la 0recuencia cardiaca, depresión circulatoria, incontinencia,
'e pueden pueden potencia potenciarr los e0ecto e0ectoss centra centrales les si se admi admini nist stra ra con con otro otross 0ár 0ármaco macoss de acci acció ón central, como antipsicóticos, ansiolticos(sedante, antidepresivos, ipnóticos, antiepil/pticos, anal anal%/ %/si sico coss opio opioid ides es,, anest/sicos o antiistamnicos sedantes. *Con el alcool se corre el ries%o de que se potencie el e0ecto sedante. *ntre el diazepam y los compuest compuestos os que ini!en ini!en ciertas enzimas epáticas "citocromo P4$& 555# se da una interacción que que pued puede e pote potenc ncia iarr y prol prolon on%a %arr sus sus e0ec e0ecto toss sedantes. 'e a demostrado esta interacción con cimetidin cimetidina, a, 6etocona 6etoconazol, zol, 0luvoxam 0luvoxamina, ina, 0luoxetina 0luoxetina,, omeprazo omeprazol,l, eritromici eritromicina, na, isoniazida, ri0ampicina *7am!i/n puede alterar la eliminación meta!ólica de la 0enitona. *8a *8a cisa cisapr priida pued puede e potenciar de 0or 0orma
*9o *9onitorizar cons consta tant ntes es vit vit "7(+ "7(+,, C, C, ;, ;, 2)#, 2)#, ast asta a que que paciente completamente recuperado, esti estimu mula larr la 0u musc muscul ular ar medi medi apretón de man elev elevac ació ión n de ca!eza. *+se%urar al paci mediante !arandas se%u se%uri rida dad d de camilla. *!uscar apoyo e 0amilia para que al tanto del pacie y conv conver erse se con con para ayudarlo en aspectos con0usión em!o!amiento emocional. *valorar alimenta para sumini alimentos alimentos ricos 0i!ra, de este m ayudar en estre3imiento. *acer *acer masaje masajess disminuyan situ situa acion cione es c
esquel/tico de!ido a espasmos o patolo%a local. *Como complemento en los trastornos mentales y or%ánicos mayores. +mpollas: *'edación de !ase ante medidas terap/uticas o intervenciones estresantes. *9edicación preoperatorio de los pacientes ansiosos o tensos. *7ratar los estados de excitación asociados a la ansiedad y an%ustia a%udas. *Com!atir la a%itación motora. *Com!atir el delirium tremens *7ratamiento a%udo del estado epil/ptico y otros estados convulsivos. *Complemento para aliviar los espasmos musculares re0lejos
aumento o disminución de la li!ido, náuseas, sequedad de !oca o ipersalivación, reacciones cutáneas, a!la entrecortada, tem!lor, retención urinaria, mareos, v/rti%o y visión !orrosa. *;aramente se a descrito paro cardiaco, elevación de las transaminasas y de la 0os0atasa alcalina e ictericia. *Por va parenteral pueden presentarse trom!osis venosa, 0le!itis, irritación local, tume0acción o alteraciones vasculares, so!re todo tras la inyección intravenosa rápida
pasajera los e0ectos sedantes de las !enzodiacepinas orales al acelerar su a!sorción. *l ritonavir y el amprenavir reducen la aclaración de las !enzodiacepinas y puede potenciar sus acciones "extrema sedación y depresión respiratoria#. *Puede causar ini!ición de la levodopa. *8os anticonceptivos orales pueden potenciar sus acciones.
trom!osis ve pro0unda, y valor estado de la vena el que se pasando medicamento evitar situaci como 0le!itis irritación.
8orazepam
1
+nsioltico. 5ni!e la actividad del ácido %a!a* amino!utrico, un neurotransmisor ini!idor que se encuentra en el cere!ro, al 0acilitar su unión con el receptor +B+/r%ico. Posee tam!i/n, actividad ipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amn/sica. Planeación: Comprimidos 1 m%, Comprimidos ) m%
secundarios a un traumatismo local. *Para com!atir la espasticidad secundaria a lesiones de las interneuronas medulares o supramedulares. 7odos los estados de ansiedad, incluyendo la ansiedad li%ada a los procedimientos quir-r%icos y(o dia%nósticos y pre* anestesia. *7rastornos del sue3o
Cuando lle%an a presentarse, normalmente se o!servan al principio del tratamiento y por lo %eneral su severidad disminuye o desaparece con el uso continuo o al reducir la dosis. *9uy 0recuentes: 'edación, somnolencia, sensación de ao%o. *recuentes: +stenia, de!ilidad muscular, ataxia, con0usión, depresión, mareos. *Poco 0recuentes: <áuseas, cam!io de la li!ido, impotencia, disminución de or%asmos.
8a administración simultánea con otros 0ármacos depresores del sistema nervioso central "+lcool, !ar!it-ricos, antipsicóticos, ipnóticos(sedantes, ansiolticos, antidepresivos, anal%/sicos narcóticos, antiistamnicos sedantes, anticonvulsivantes y anest/sicos# producen un aumento del e0ecto depresor del sistema nervioso central. *l uso concomitante con la clozapina puede producir excesiva sedación, salivación, ipotensión, ataxia, delirio y 0allo respiratorio. *'i se utiliza con valproato o pro!enecid, se de!e reducir la dosis de lorazepam a la mitad. *l uso con teo0ilina o amino0ilina puede reducir
* +compa3ami en la deam!ula del paciente casos somnolencia. * n caso nauseas, ajustar alimentación alimentos dese por el paciente dosis peque3as, mismo %estionar el me medicamentos apropiados. * 8ectura interpretación paraclnicos relacionados electrolitos. * n caso estre3imiento, adecuar la dieta incremento de 0i! * Control si%nos vitales Control caractersticas d piel, principalm
*9uy raras: ;eacciones de ipersensi!ilidad y ana0ilácticas(ana0i lactoides, iponatremia, ipotermia, sndrome de secreción inapropiada de ormona antidiur/tica, ipotensión, estre3imiento, aumento de la !ilirru!ina, ictericia, aumento de las transaminasas, aumento de la 0os0atasa alcalina, tem!lor, v/rti%o, pro!lemas visuales "diplopa y visión !orrosa#, disartria, ce0alea, convulsiones, ansiedad, a%itación, ostilidad, a%resividad, alucinaciones, insu0iciencia respiratoria, apnea, reacciones al/r%icas en la
los e0ectos sedantes de atender cam!ios las !enzodiacepinas. la coloración. *8os compuestos que ini!en ciertas enzimas epáticas "particularmente el citocromo P4$, pueden potenciar la actividad de las !enzodiacepinas.
Clonazepam
1
l clonazepam o ;ivotril es una !enzodiazepina. 7iene varias acciones: e0ecto sedante, propiedades ansiolticas "reduce los estados de ansiedad#, anticonvulsivante "utilizada para detener una convulsión#, tratamiento ipnótico "disminuye el estado de consciencia#. 7omar clonazepam de 0orma prolon%ada puede causar dependencia en el paciente. 'u toma se de!e supervisar en el marco de un se%uimiento m/dico de 0orma re%ular. Comprimidos )m% y sol. 2ral ).$ m%(1ml.
*Crisis convulsivas de ausencia y atpicas, convulsiones mioclónicas y acin/ticas, convulsiones %eneralizadas tónico*clónicas. *9ovimientos de piernas durante el sue3o, como complemento en el tratamiento de la esquizo0renia. *Par6insonismo. *pisodios maniacos a%udos. *Desórdenes de tic multi0ocales. *
piel. *Pueden desarrollar amnesia anteró%rada al utilizar dosis terap/utica, siendo mayor el ries%o al incrementar la dosis. 8os e0ectos amn/sicos pueden asociarse a conductas inadecuadas. Cansancio, somnolencia, astenia, ipotona o de!ilidad muscular, mareo, ataxia, re0lejos lentos. Disminución de concentración, inquietud, con0usión, amnesia anteró%rada, depresión, excita!ilidad, ostilidad.
*+nticonvulsivantes, depresores del '
cido =alproico: induce crisis de ausencia.
*vitar que paciente se mov solo, ya que d encontrarse de!ilidad musc mareo, entre o sntomas. *9antener !ara de la cama eleva
9idazolam.
1
Benzodiacepina de vida media muy corta con una acción 0armacoló%ica de duración !reve. Presenta un e0ecto sedante y somn0ero de intensidad pronunciada. 7am!i/n ejerce un e0ecto ansioltico, anticonvulsivante y miorrelajante. Despu/s de la administración 59 o 5= se produce una amnesia anteró%rada !reve "el paciente no recuerda los acontecimientos acaecidos durante la actividad máxima del compuesto#. Comprimidos ?.$ m% y sol. 5ny $, 1$ y $& m% en @, $ y 1& ml respectivamente.
'olución inyecta!le:
7rastornos del sistema nervioso: 'edación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria, actividad similar a convulsiones asta en 1 de los pacientes, y en los reci/n nacidos prematuros se pueden o!servar mioclónicas %raves. 7rastornos %astrointestinales: <áuseas y vómitos 7rastornos ;espiratorios. n1& de los pacientes se puede o!jetivar depresión respiratoria con disminución del volumen corriente y(o disminución de la 0recuencia respiratoria, apnea "@ de los ni3os#. 7rastornos
*9uestra interacción con el alcool y con cualquier 0ármaco depresor del sistema nervioso central, aumentando el nivel de sedación y la depresión respiratoria. l midazolam se meta!oliza casi exclusivamente por CP@+4. l uso concomitante de inductores o ini!idores de la enzima puede a0ectar al meta!olismo del midazolam. +# Potencian el e0ecto de midazolam: +nest/sicos y anal%/sicos narcóticos, Bloque dores de los canales de calcio "Diltiazem y verapamilo#,
* =eri0icar el paciente est/ el estóma%o vac la ora administrar medicamento, po ries%o !roncoaspiración. * =alorar 0recuencia respiratoria, ya ay ries%o depresión si ocurre se d considerar intu!ación paciente. * +compa3amiento la deam!ulación paciente en caso somnolencia. * n caso vomito %estionar m/dico y admini antiemeticos. mismo aju alimentación comidas desead en pocas cantida * Control si%nos vitales
Car!amazepina
)
s un a%ente antiepil/ptico y anal%/sico espec0ico para la neural%ia tri%eminal, su presentación es en ta!letas que contienen )&& m% y en suspensión de 1&& ml la cual contiene ) %r.
stá indicada como antiHepil/ptico. 8a evidencia que apoya la e0icacia del medicamento como antiepil/ptico se o!tuvo de estudios controlados con 0ármaco activo en los que participaron pacientes con los si%uientes tipos de epilepsia: pilepsia parcial con sintomatolo%a compleja "psiHco* motora y del ló!ulo temporal#. 8os pacientes con este tipo de epilepsia
Cardiovasculares: Fipotensión asta en un @ de los ni3os, taquicardia. 8a so!redosis de !enzodiazepinas se mani0iesta por excesiva somnolencia, con0usión, coma, ipotensión y depresión respiratoria que puede ser tratada con 0lumazenil. * 'omnolencia * 9areos * 5nesta!ilidad * <áuseas * =ómitos * Dolor de ca!eza * +nsiedad * Pro!lemas de memoria * Diarrea * stre3imiento * +cidez estomacal * 'equedad en la !oca
Fier!a de 'an Guan.
Cimetidina luoxetina 9acrolidos ritromicina Proxi0eno Ietoconazol eno!ar!ital ;i0ampina enitoina Ciplastino Primidona Paracetamol +lprazolam Doxiciclina Faloperidol +nticonceptivos =alproato Jar0arina 7eo0ilina
* Conocer tratamiento 0armacoló%ico paciente para e posi!les interacciones medicamentosas. 5n0ormar so!re posi!les e0e se%undarios adversos que pue presentarse por medicación. * car!amazepina aumenta el ries% cadas en tal cas de!e in0ormar paciente so!re e complicaciones. *'uministrar in0ormación so!r nunca do!lar la d en caso de olvid
parecen mostrar una mayor mejora que los pacientes con otros tipos de epilepsia. pilepsia tónico* clónica %eneralizada "%ran mal#. Patrones de epilepsia mixta que incluyen las ante*riores, u otras epilepsias parciales o %eneralizadas. 8as ausencias "peque3o mal# parece que no se pueden controlar con C+;B+9+KP5< +.
la toma medicamento. * in%esta de alime 0raccionada peque3as porcio evitar el consum alimentos ác antes de la toma medicamento y contenido alto 0i!ra para preven estre3imiento, acidez estomacal vómito. * xplicar si presenta episodio diarr puede de!erse medicamento y un pro in0eccioso.
a!apentina
)
a!apentina está estructuralmente relacionada con el neurotransmisor +B+ "ácido %ammaamino!utrico# pero su mecanismo de acción es di0erente al de otros principios activos que interaccionan con las sinapsis del +B+ incluyendo el valproato, !ar!ituricos, !enzodiazepinas, ini!idores de la +B+ transaminasa, ini!idores de la recaptación de +B+, a%onistas del +B+, y pro0ármacos del +B+. Presentación: a!apentina a!atur
Fidantoinas: enitoina sódica.
)
QDe0inición: +ntiepil/ptico del que se dispone más experiencia de uso. 'u lu%ar de acción primario radica en la corteza
de!e usar para aliviar dolores o molestias triviales. +ntiepil/ptico de e0icacia anticonvulsiva menor que la del resto de nuevos antiepil/pticos. Asado a!itualmente como 0ármaco de se%unda lnea y como coadyuvante en anal%esia. Conservar a temperatura am!iente. * 8as cápsulas contienen lactosa como excipiente de declaración o!li%atoria.
Q=a oral: *Crisis epil/pticas parciales simples o complejas y crisis %eneralizadas de
* <áuseas * =ómito * stre3imiento * 'omnolencia * Ce0alea * Fipertensión * Dolor torácico * Celulitis * 9alestar * Dolor de cuello * dema 0acial * +cn/ * +!scesos * scalo0ros * ie!re * Con0usión * Depresión * Femorra%ias * +norexia * 5ncontinencia
* 8a mor0ina incrementa las concentraciones plasmáticas de la %a!apentina: monitorizar a los pacientes para detectar depresión del '
*De!ido a la va de administración 5=: Principalmente colapso cardiovascular y(o
*+umento de niveles s/ricos por: cloran0enicol, dicumarol, disul0inam, tol!utamida, isoniazida, 0enil!utazona, salicilatos,
* 5ndicar al paci que de!e e realizar activid que impliquen ri 0sico. * 9onitoriz nivel de concie del paciente. ducar al paci acerca de e0e secundarios, adversos, y si de alarma. ;ecomendar equili!rada, especialmente =itamina I y á 0ólico además una dieta que a%rada!le a in%esta. ;ecomendar in%esta de alime !ajos en
motora cere!ral donde ini!e la propa%ación de la actividad anticonvulsivante. 8a 0enitona tam!i/n posee una potente acción antiarrtmica cardaca de!ida a la esta!ilización de las c/lulas del miocardio, tal como sucede en el sistema nervioso central. QPresentación: *panutinL: Caps 1&&m% "env 1&. *enitona : amp $& m%(ml, 1&&m%()ml ó )$&m%($&ml y Caps 1&&m% *'iner%inaL comp 1&&m% "env 1&.
tipo tónico, clónico o tónico*clónico. Q=a 5= en inyección o in0usión: *Crisis tónico*clónicas %eneralizadas y crisis parciales simples o complejas tto. del status epilepticus tipo tónico*clónico. *7to. y prevención de convulsiones en neurociru%a. *+rritmias auriculares y ventriculares especialmente las causadas por intoxicación di%itálica.
depresión del '
clordiazepRxido, 0enotiazinas, diazepam, estró%enos, etosuximida, alotano, metil0enidato, sul0onamidas, trazodona, anta%onistas F), amiodarona, 0luoxemida y succinimidas. *Disminución de niveles s/ricos por: car!amazepina, reserpina, diazóxido, ácido 0Rlico y sucral0ato. *+umento o disminución de niveles s/ricos por: 0eno!ar!ital, ácido valproico y valproato sRdico. *;ies%o de convulsiones con: antidepresivos tricclicos. *DepresiRn cardiaca con: lidocana *Disminuye la e0icaciade: Corticoesteroides, anticoa%ulantes cumarnicos, anticonceptivos orales, quinidina, =itaD, di%itoxina, ri0ampicina, doxiciclina, estró%enos, 0urosemida y teo0ilina *Potencia depresión del '
0raccionada y a % del paciente. *Cam!iar sitio punción. *+dministrar medicamento lentamente. *estionar con m/dico administración somn0eros *vitar que paciente movimientos !ru de ca!eza. *'i ay un aum en los e0e adversos, consid y %estionar con m/dico el cam!i la disminución mediacmento. *ducar al paci so!re los si%nos alarma y e0e secundarios por cuales d consultar
>cido valpróico
@
Q ármaco anticonvulsivante dotado de un amplio espectro de actividad antiepil/ptica que aumenta los niveles cere!rales de +B+, disminuye los de aminoácidos excitadores y modi0ica la conductancia del potasio. Q Presentación: Q * Depa6ine L comprimidos de )&& m%, $&& m% %astrorresistentes. Q * Depa6ine L solución oral )&& m%(ml. Q * Depa6ine L1&& m%(ml polvo y disolvente para solución inyecta!le. Q * +cido =alpróico "de di0erentes la!oratorios#, polvo y disolvente para solución, vial 4&&m%. Q * Depa6ine L crono comprimidos recu!iertos de @&& y $&& m%. Q * Depa6ine cronospere %ranulado de li!eración modi0icada 1&&m%, )$& m%, $&& m%, ?$& m%,
Q Spilepsias %eneralizadas o parciales: Q * eneralizadas primarias: Crisis tónico*clónicas, atónicas, ausencias y Q crisis mioclónicas Q * Crisis parciales simples y complejas. Q * Crisis parciales simples secundariamente %eneralizadas. Q * ormas mixtas y epilepsias %eneralizadas secundarias "Jest y Q 8ennox* astaut#. S 7ratamiento preventivo de ce0alea primaria.
en0ermedad de Peyronie. *5rritación local y necrosis en lu%ar de inyección Q 9olestias %astrointestinales "dolor, náuseas y diarrea#, suelen ocurrir Q al inicio del tratamiento y normalmente desaparecen en pocos das. Q * 5ncremento de peso. Q * 'ndrome de ovario poliqustico. Q * Fepatitis. Q * Pancreatitis. Q * +lopecia. Q *7rom!o* citopenia. Q * 7em!lor. Q * 5rrita!ilidad. *Fiper*amoniemia
unido a protenas, %lucosa, 0os0atasa alcalina y 7. Q l ácido valpróico incrementa las concentraciones plasmáticas de Q 0eno!ar!ital, primidona, 0enitona, car!amazepina, lamotri%ina, Q zidovudina, nimodipino, etosuximida 0el!amato, paliperidona, Q ru0inamida y temozolomida. Q * 8os car!apenemes y ri0ampicina reducen los niveles de valpróico por lo que de!en evitarse. 'i no se puede modi0icar anti!ioterapia considerar modi0icar la terapia anticonvulsivante. Q * Puede potenciar el e0ecto de otros psicotrópicos, como neurol/pticos, ini!idores de la 9+2, antidepresivos y !enzodiacepinas. Q * 8os antiepil/pticos con e0ecto inductor de enzimas "0enitona, Q 0eno!ar!ital y
l pro0esional en0ermera encar%ado de administración /ste medicam de!e: * Controlar sntomas %astrointestinales mediante administración suero reidratación propiciar la comp continua para e cadas de la c "!arandas sie arri!a# y deam!ular. * +dmini anal%/sicos. * 'u emoleuco%rama sa!er interpre para intervenir posi!le trom!ocitopenia. * ;ealizar un M * Cam!io e dieta del paci "extrayendo alimentos altam %rasosos#
1&&& m%
Bar!it-ricos: eno!ar!ital
@
car!amazepina# reducen las concentraciones s/ricas Q de valproato Q * l uso concomitante de valproato y anticoa%ulantes o ácido Q acetilsaliclico puede incrementar la tendencia a emorra%ia Q * 8a me0loquina incrementa el meta!olismo del ácido valpróico pudiendo lle%ar a producir convulsiones epil/pticas. Q * 'e a o!servado una reducción de los niveles en san%re de valproato en pacientes que reci!en tratamiento anti!iótico con car!apenemes y ri0ampicina. * 8a administración concomitante de valproato y topiramato se a asociado a ence0alopata y(o Fiper*amoniemia +nticonvulsivante 1. '
controlar el peso. * Controlar diariamente y ayunas el peso paciente. * 'i es ni3 edad pu!eral de!e radio%ra0as a!dominales de anexos 0emen periódicamente. * ducar paciente que si y sntomas com alopecia el tem!l la irrita!ilidad pueden presenta el tiempo de uso medicamento. * 'u%erir interpretar el exa de las transamin para poder inter oportunamente caso de po epatitis pancreatitis. Q 9onitoriz niveles plasmát "ran%o terap/utic * 4& mc%(ml# Q n caso uso por intravenosa o!servar si%nos extravasación
epil/ptico. +dultos N& a 1&&m%(da =2 divididos ó dosis -nica ó )&& a @&&m% 59 ó 5= C(NF.
Posi!le a0ectación de las actividades co%nitivas. C=: !radicardia, ipotensión 5: nausea, vomito Fematoló%icos: exacer!ación de por0irina ;espiratorios: depresión respiratoria, apnea Piel: exantema, eritemas multi0ormes, 'tevens Gonson, urticaria, dolor, dia0oresis, trom!o0le!itis, necrosis y lesión del nervio del sitio de in0ección. Fepáticos: epatitis
anticonceptivos orales, 0le!itis di%oxina, cimetidina. Q l rie%o depresión respiratoria ). 8as concentraciones de incrementa con 0eno!ar!ital pueden uno concomitant incrementar con ácido !enzodiacepinas valpróico y 0enitona. de!e tener en cu 'iner%ia con otros el e0ecto depreso depresores del '
1&& a )&& m% =2 ó 1&& a @)& m% 59
=i%a!atrina
@
+<75P58VP75C2 5ni!idor selectivo e irreversi!le de la +B+transaminasa, la enzima responsa!le de la escisión meta!ólica del +B+. Presentación: Comprimidos: 'a!rilex L $&& m%, .
$. 'edación pr/* quir-r%ica +dultos: 1&& a )&&m% 59 N& ó U& min antes de ciru%a
nsayos clnicos controlados se a o!servado una reducción %radual de las concentraciones plasmáticas de 0enitona en un 1N*@@. no se conoce la naturaleza, no de!erá utilizarse conjuntamente con otros 0ármacos retinotóxicos.
Q estionar exámenes sistemáticos par detección de0ectos de campos visuale inicio del tratami y al 0inal, pero !u la evalua tam!i/n semestralmente. Q +compa3amiento la p/rdida parcia la visión con ay táctiles, a0rontamiento, decisión de conti o no, ya que e e0ectos adversos revertido tras reducción de la d o la suspensión 0ármaco.
pro%resivo cada @ das de )$*$& m%(I%(da en las ) dosis, evaluar respuesta y la tolera!ilidad, dosis máxima de 1$& m%(I%(da en ) dosis. Q n crisis parciales complejas re0ractarias: se usa en ni3os, 1& I%: Dosis inicial de 4& m%(I%(da en ) dosis Q Dosis de mantenimiento por peso corporal: Q 1& * 1$ I%.: &,$ * 1 %(da. Q 1$ * @& I%.: 1 * 1,$ %(da Q @& * $& I%.: 1,$ * @ %(da $& I%.: ) * @ %(da
incluyendo distona, discinesia e ipertona aumentar la cantidad de aminoácidos en orina, la presencia de otros e0ectos son: Q Cardiovasculares: Dolor torácico, edemas Q Dermatoló%icos: ;as Q astrointestinales : Dolor a!dominal, alteraciones del apetito, estre3imiento o diarrea, vómitos... Q squel/ticos: +rtral%ias, lum!al%ia, mial%ias.. Q ;espiratorios: 7os, disnea, neumona,
Q ;e%ular el tratamiento pase los interv de ) a 4 meses su uso. Q =aloras 0recuencia de ataques y presencia de nu tipos de convulsi de presentarse llevar un control los e0e secundarios e dentro de los lm normales o se e excediendo, de p esto evaluar su 0o de administración Q =alorar si reacciones a dosis inicial tiene ver con una d superior a recomendada, escalamiento de dosis de manera rápida y a niv superiores de recomendado inicio de insu0iciencia renal
8amotri%ina
4
7opiramato "antiepil/pticos, 4 cater%oria C para lactantes#
+nticonvulsivo que esta!iliza las mem!ranas neuronales ini!iendo el transporte de sodio, causando una disminución en la incidencia de las convulsiones por medio de una ini!ición de la li!eración de neurotransmisores exitatorios como el %lutamato y aspartato. Presentacion: 8+95C7+8 comprimidos dispersa!les de $, )$ , 1&& y )&& m%. 8a dosis antiepil/ptica usual esta entre 1&& y )&& m%(dia repartidos en una a dos tomas.
7ratamiento complementario de convulsiones parciales en adultos con epilepsia. 'ndrome de lennox*astaut. Conversión a monoterapia en adultos con convulsiones parciales que reci!en un -nico 0ármaco antiepil/ptico inductor de enzimas. 7ratamiento de mantenimiento del trastorno !ipolar. +pilepsia 0ocal simple y compleja, tónico*clónica primaria y secundaria %eneralizada, ausencias. 'e recomienda principalmente para com!inar con los a%entes tradicionales en pacientes re0ractarios. Capsulas dipersa!les: 1$, Crisis epil/pticas )$ y $& m%. incluidas las
sinusitis. 'omnolencia, depresión, visión !orrosa, visión do!le, rinitis, mareo, vomito, ataxia. ;as maculopapular raramente causa reacciones dermatoló%icas más 0uertes como el sndrome de 'tevens Gonson y necrolisis epid/rmica toxica "mas 0recuentes en ni3os y en los primeros dos meses de uso#, ini!e el ácido 0ólico por lo que tiene e0ectos terrato%enicos
'u meta!olismo es acelerado por los antiepil/pticos inductores y retardado por =alproato. +umenta la neurotoxicidad de la car!amazepina. 9eta!olismo aumentado por: 0enitona, car!amazepina, 0eno!ar!ital, primidona, ri0ampicina, etinilestradiol(levonor%estr el, lopinavir(ritonavir, atazanavir(ritonavir. +umenta concentración de: topiramato 0ármacos excretados va renal que son su!stratos de 7C2) "7ransportador 2r%ánico )#, ej. met0ormina, %a!apentina y vareniclina.
*se pu administrar sin t en cuenta alimentos. *su interrupción d acerse %radualmente durante un peri de al menos semanas "exc cuando cuestiones se%uridad d interrumpirse rápidamente# retiro rápido pu aumentar 0recuencia de convulsiones. *a la ora administrar medicamento t presente que comprimidos pueden mast tra%arse entero dispersarse en a o ju%o de 0rutos. *utilizar comprim completos, intentar admini cantidades parci de comprim dispersa!les.
'
epil/pti dura
Comprimidos: )$, 1&& y si%uientes: inicio )&& m%. de las parciales, tonicoclonicas %eneralizadas primarias, crisis causadas por el sndrome de 8ennox*astant. Prevención de la ce0alea mi%ra3osa en adultos.
alteraciones de concentración, cansancio, mareo, nerviosismo, retraso psicomotor, somnolencia, trastornos del len%uaje, alteraciones del estado de ani3o, malestar %eneral, trastornos co%nitivos. 22;8: visión anormal, dipoplia, nista%mo, miopa a%udo, %lacoma de an%ulo cerrado a%udo. 5: nausea, anorexia, dolor a!dominal, estre3imiento, xerostoma. A: cálculos renales. Derm: oli%iidrosis "aumentada en ni3os#, 8 y : acidosis meta!ólica ipercloremica. Fematoló%ico: 8eucopenia. 9eta!ólicos:
san%uneas y los e0ectos pueden disminuir como 0enilidantoina, car!amazapina, o ácido valproico. Puede aumentar las concentraciones y los e0ectos de la 0enilidantoina y la amitriptilina. Puede disminuir las concentraciones san%uneas y los e0ectos de anticonceptivos ormonales, la respiridona el litio y el ácido valproico. +umenta el ries%o de depresión nerviosa central con las !e!idas alcoólicas, y otros depresores del sistema nervioso central. 8os ini!idores de la anidrasa car!ónica aumentan el ries%o de 0ormación de cálculos renales. l uso simultáneo de ácido valproico aumenta el ries%o de iperamociemia(ence0alop ata.
localización caractersticas d actividad epil/ptic 9i%ra3as: evalua localización, duración, intensi y snto acompa3antes "0oto0o!ia, nau vomito# durante crisis de mi%ra3a. Consideraciones analticas: analiz !iometra emá la 0ormula leixoc y el aumento plaquetas antes iniciar el tratami para determinar valores iniciale posteriormente 0orma perió durante el mi Con 0recue provoca anemia. + lo lar%o tratamiento ana de 0orma periódic 0unción epá puede aumentar concentraciones +'7 y +87. +ntes de inicia tratamiento y 0orma perió durante determinar !icar!onato
adel%azamiento, ipertermia, "aumentada en ni3os#.
suero, en caso acidosis meta! puede ser nece parar el tratamien jecución: 0raccionar ni trit los comprimi pues tienen un s amar%o. l contenido d capsula dispers puede ser espar so!re alime !landos, pero n se de!e %uardar comer en momento. 5n0ormar al paci que de!e se%uir instrucciones, d tomar medicamento olvidado cuando recuerde pero n esta próxima la de la otra dosis. Puede disminuir sudación y aume el calor corporal. l medicamento de!e disminuir 0orma %radual evitar las c epil/pticas. vitar conducir actividades requieran atenció 9antener !u
Piridoxina
4
8a piridoxina es una vitamina. 7am!i/n se puede encontrar en al%unos alimentos como los cereales, los 0rijoles "porotos#, las verduras, el %ado, la carne y los uevos. Comprimidos: )&, )$, $&, 1&&, )$& y $&& m%. Comprimidos de li!eración prolon%ada: 1&&, )&& y $&& m%. Capsulas de li!eración prolon%ada: 1$& m% 5nyección: 1&& m%(ml en ampolletas de 1& y @& ml n com!inación con: vitaminas, minerales y oli%oelementos de diversas presentaciones.
7ratamiento y prevención de la carencia de piridoxina "puede estar asociada a un estado nutricional carencial o a en0ermedades crónicas de!ilitantes# 7ratamiento de las convulsiones por dependencia de la piridoxina en lactantes. 7ratamiento y prevención de la neuropata, que puede ser consecuencia del tratamiento con isoniazida, penicilamina o idralazina. 7ratamiento de la so!redosis de isoniazida 1& %.
8as reacciones adversas solo se o!servan con el consumo de dosis excesivas.
Con otros 0ármacos: inter0iere en la respuesta terap/utica a la levodopa cuando se emplea con car!idopa, aumentan las necesidades de piridoxina con la isoniazida, la idralazina, el cloran0enicol, la penicilamina, los estró%enos y los inmunosupresores. Disminuye la concentración s/rica de 0eno!ar!ital y de 0enilidantona.
idratación y vi%il estado de ánimo. valuación: Disminución desaparición sntomas c ce0alea mi%ra3os valuar los si%no carencia de vita BN "ane dermatitis, irrita!ilidad, convulsiones, náuseas y vo antes periódicamente durante tratamiento. 8a administració vitamina BN por parenteral restrin%ida a pacientes que tie nauseas, vómito sndromes a!sorción de0icie Prote%er la solu parenteral de la ya que se pu descomponer. =2: los comprim y capsulas li!eración prolo% se de!en in enteros, sin trit partir o masticar. pacientes que tie di0icultad para tr
pueden mezclar contenido mermelada %elatina. 59: rotar los lu% de las inyeccio puede produ escozor o picor e sitio de punción 5=: vi%ilar ;, P+, cuando administren %ra dosis.
BIBLIOGRAFA QCar!amacepina: Comit/ de 9edicamentos de la +sociación spa3ola de Pediatra. Pediam/cum. dición )&1). a!apentina. WinternetX Disponi!le en: ttp:((pediamecum.es(Tp*content(0armacos(a!apentina.pd0 WConsultado
Q9idazolam. 9inisterio de salud, Costa ;ica. W5nternetX. Consultado
en:
Q;odr%uez P, 2!rador =. icero armacoló%ico. Benzodiacepinas. d 9c raT Fill, )&1@. Bi!lioteca acultad de n0ermera, Aniversidad de +ntioquia. QDiazepam. 'alud 1O&, el stilo de ttp:((TTT.salud1O&.com(sustancias(diazepam
=ida
'aluda!le.
W5nternetX.
Consultado
1@
de
)&14.
Disponi!le
en:
QDiazepam. 9inisterio de 'alud. W5nternetX. Consultado
en:
Q8orazepam. 'alu d 1O&, el stilo de ttp:((TTT.salud1O&.com(sustancias(lorazepam
Disponi!le
en:
Q8orazepam. 9inisterio de 'alud. W5nternetX. Consultado
en:
=ida
'aluda!le.
W5nternetX.
Consultado
1@
de
)&14.
QComit/ de 9edicamentos de la +sociación spa3ola de Pediatra. Pediam/cum. dición )&1). =i%a!atrina. Consultado en W)&14 cido =alpróico. Consultado en W)&14