. . .
. .
.· ..····· .·
: ..······· .: .·· . . .
~~.···
.· .. .·.·
# # - ..
.. .· .·
..······ .· .· .··
.·
•• ••
~EOitorial BrUJaS .
Mónica A. Soave – Teresa Huespe Liliana Villagra – Cármen C. Ferrer Silvia V. Muszio – Mónica C. Saavedra Lorena P. Chavez
Título: Manual de técnicas proyectivas Autores: Mónica A. Soave – Teresa Huespe Liliana Villagra – Cármen C. Ferrer Silvia V. Muszio – Mónica C. Saavedra Lorena P. Chavez Diseño de tapa: Carolina Ames Cuidado de la edición: Romina Alanis
Manual de técnicas proyectivas / Mónica Soave ... [et al.]. - 1a ed . - Córdoba : Brujas, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-591-754-5 1. Psicología. I. Soave, Mónica CDD 150
© de todas las ediciones Las autoras © 2016 Editorial Brujas 1° Edición. Impreso en Argentina ISBN 978-987-591-754-5 Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa.
www.editorialbrujas.com.ar
[email protected] Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1486 Córdoba - Argentina.
Este texto ha sido elaborado por el equipo de docentes de la cátedra de Técnicas Proyectivas, de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba. La idea de confeccionar un manual de Técnicas Proyectivas surgió de la necesidad de contar con un material de sencillo acceso, que permitiera una introducción en el tema a quienes se acercaran al mismo por primera vez. Este texto alberga tanto los desarrollos clásicos de quienes fueron nuestros formadores como los que son fruto de la experiencia de cada uno de nosotros. La casuística presentada es actual y pertenece a diferentes ámbitos del ejercicio profesional en los que los autores las hemos administrado. Los temas que a continuación presentamos en cada capítulo son: Los test proyectivos, Figura Humana, HTP, Persona bajo la lluvia, Cuestionario Desiderativo y Phillipson. Invitamos al lector a recorrerlos. Mgter. Mónica Soave
5
Mgter. Mónica Soave
Los métodos proyectivos han sido mencionados en 1939 por vez primera por Frank quien reunía bajo este nombre a los test de asociación de palabras de Jung creado en 1904, al test de Rorschach creado por el autor del mismo nombre en 1920 y al TAT de Murray de 1935. Los test eran considerados en la época como modos de medición. Ha sido posible diferenciar, a lo largo del tiempo, dos maneras posibles de efectuar la medición. Estas dos modalidades implican dos formas diferentes de acercarse y abarcar el objeto de estudio: una mediante test llamados PSICOMETRICOS y la otra mediante test llamados PROYECTIVOS. Los primeros: •• Miden rasgos puntuales de personalidad •• Tienen estímulos más concretos •• Poseen estandarización de las respuestas •• Cuantifican para comparar con una norma Algunos ejemplos son: El Test de inteligencia de Weschler, el Test de Bender, el cuestionario estandarizado MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory), etc. Los segundos, en cambio: •• Buscan una descripción abarcativa de la personalidad •• Poseen estímulos más ambiguos •• Son de respuesta libre •• Cualifican los resultados en relación a la percepción que el entrevistador se haya conformado del individuo y las recurrencias y convergencias en sus materiales. En este artículo me propongo sintetizar algunas características que subyacen a los test proyectivos como métodos de “medición” de la personalidad de los sujetos Ante un estímulo, cualquiera sea: una lámina de Rorschach, una pregunta desiderativa, etc., en el sujeto se ponen en marcha mecanismos psíquicos a partir de los cuales responde en acuerdo con variables que conforman su personalidad. 7
Este proceso será tanto más exitoso cuanto más desestructurado y ambiguo sea el estímulo que acercamos al sujeto. De esta manera decimos que a mayor desestructuración del estímulo mayor el grado de saturación proyectiva que tiene un test ya que es mayor la “cantidad” de proyección que el sujeto aporta al material. A la inversa, cuanto más estructurado es el estímulo, menos son las posibilidades proyectivas del sujeto en él, aunque nunca son realmente nulas. Por tanto; la ambigüedad del material es una de las características de los materiales de los métodos proyectivos. Como se habrá observado, he hablado de cuantificación, medición, cantidad, siempre en comillados. Esto remite a que no podemos cuantificar la personalidad de un sujeto desde los métodos proyectivos. Lo más que logramos es realizar valoraciones cuantitativas de algunos resultados, que debemos después interpretar a la luz de las valoraciones cualitativas que realizamos de los materiales del método en cuestión. Por este motivo, cuando de métodos proyectivos hablamos, pensamos en valoraciones cualitativas o, en algunos casos, cuanti-cualitativas. Las respuestas del sujeto son libres como también lo son los tiempos que le lleve darlas. Éstos estarán también en relación a variables de su personalidad que deberán ser pensados en el caso por caso y articulados con otras características presentes en el material del sujeto. Los métodos proyectivos pueden ser de características gráficas, verbales, de láminas y siempre se presentan con una cierta “estandarización”, que ha sido propuesta por el autor y que, en todos los casos, debe ser respetada. Por ejemplo, láminas que deben respetar una secuencia, consignas que deben ser formuladas en determinado orden, etc., dado que las interpretaciones generales de cada método se han efectuado siguiendo esos lineamientos y alterarlos introduciría modificaciones y por tanto errores en la aplicación. Celener (1999), realiza un recorrido por los fundamentos epistemológicos de las técnicas proyectivas y señala que existen dos tipos de métodos para abordar la lectura de las mismas y que cada uno de ellos constituye un modelo de lectura. Explica la autora que un modelo teórico es un sistema hipotético deductivo que se refiere a un objeto determinado, considerado modelo también porque es a su vez la representación conceptual esquemática, de una cosa o situación real o supuestamente real. De este modo, enmarca la lectura general de las técnicas proyectivas en dos posibles modelos: el modelo positivista, al que llama modelo de caja negra, rememorando la caja negra del avión que guarda información que solo puede ser conocida en casos particulares (cuando ocurre algún accidente, por ejemplo) pero que, si no hay situaciones anómalas, es información a la que 8
normalmente no se accede; y otro modelo que llama de caja transparente, antipositivista, para evidenciar que en él sí se conoce que pasa dentro de la caja. Ambos modelos persiguen intereses diferentes. En el primero, son importantes los comportamientos externos, las conductas, y busca comprobar regularidades observables, a través de la vinculación de una causa a su efecto y del resultado de la relación enunciado en leyes En el segundo, interesan los mecanismos a través de los cuales se llegó a la producción de la respuesta y no solo esta última en sí misma. Ponen el foco en la producción interior. Buscan comprender, a partir de la respuesta, la estructura y contenido de la caja, el sentido que los hechos tienen para el sujeto (por esto lo de caja transparente). El entrevistador que lo utiliza, realiza hipótesis explicativas del modo de producción de respuestas, ya que este no es un fenómeno observable sino inferible por procesos especulativos. La autora mencionada, ubica al Psicoanálisis como un modelo de lectura para el material proyectivo enmarcado en el modelo de caja transparente. En el cuadro1 que ella misma plantea en su texto de referencia, establece una comparación entre el objeto de estudio, el método y la finalidad para el Psicoanálisis y los métodos proyectivos concluyendo en que ambos se diferencian fundamentalmente en su finalidad manteniendo similitudes en el método y considerando el mismo objeto de estudio: el aparato psíquico.
Cuadro extraído de Celener G. (1999) Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual. Bs. As. Arg: J.V.E. editorial
1
9
Clasificación de las Técnicas Proyectivas
Las técnicas proyectivas pueden clasificarse en: Estructurales y Temáticas. Las Técnicas Proyectivas Estructurales, como su nombre lo indica permiten objetivar la estructura de personalidad del sujeto. Tienen como objetivo el cómo de la conducta del sujeto. Buscan hacer un corte representativo de la organización psíquica del sujeto. Ejemplo de ellas son el HTP de Buck, la FH de Machover, la persona bajo la lluvia de autor desconocido, el test del animal de Levi, etc. Las Técnicas Proyectivas Temáticas, dan cuenta de de los aspectos dinámicos de la personalidad del sujeto, del “contenido” de la misma; es decir los conflictos, los mecanismos de defensas, el contenido de las fantasías, los roles asumidos por el sujeto. Ejemplos de ellas son el TAT de Murray, el Test de Relaciones Objetales de Phillipson, el Cuestionario Desiderativo de Bernstein, el test de Rorschach del autor del mismo nombre, etc. Esta última técnica suele clasificarse con el nombre de mixta ya que aporta información tanto estructural como dinámica de la personalidad en términos de que por su complejidad posee una valoración cuantitativa y otra cualitativa para ser analizada. De todas maneras, si bien esta es una clasificación en relación al objetivo, es decir a qué se quiere conocer del sujeto estudiado, no es taxativa. En los comentarios que el sujeto hace de una técnica estructural muchas veces proyecta también aspectos dinámicos de su personalidad, abordados en profundidad por las técnicas de tipo temáticas y viceversa. Las técnicas Proyectivas presentan la particularidad de haber nacido de la práctica. Esta es una problemática ya que su fundamentación teórica se va construyendo a posteriori de su aparición. En los años 40-50 es cuando surge la necesidad de fundamentarlas. Es en ese tiempo en que los autores Abt y Bellak encuentran que elementos del Psicoanálisis, de la Gestalt y de la teoría del Campo pueden haber aportado a las mismas. Freud a partir de la noción de aparato psíquico conteniendo instancias psíquicas, de conceptos tales como principio de placer-principio de realidad, la gestalt a partir de la noción de un sistema de autorregulación y Lewin con la noción de self de configuración múltiple. Los tres autores mencionados adhieren a la creencia de un determinismo psíquico compartiendo el pensar que cada fenómeno que acontece no es azaroso sino que tiene una causa. Comparten también el método hipotético-deductivo utilizado también por las técnicas proyectivas. La gestalt hace un importante aporte a los métodos proyectivos en lo que respecta al análisis formal del estímulo. El Psicoanálisis brinda herramientas 10
relevantes en lo que respecta al análisis de contenido de las respuestas del material proyectivo, aportando una teoría consistente para su abordaje. Hay dos conceptos fundamentales, además del de determinismo psíquico, que también subyacen a las técnicas proyectivas. Ellos son el de apercepción y el de proyección. La apercepción, es un término aportado por Bellak, que refiere a la percepción significativamente interpretada. Es decir parte de la concepción de que no existe la pura percepción sino que en lo que el sujeto percibe está implícito su mundo interno, su manera de abordar el mundo, su historia y de esa metabolización surge la APERCEPCION en los términos antes expresados. La proyección es un proceso por el cual se adscribe a la percepción y al mundo externo significados que tienen que ver con el mundo interno del sujeto. Es decir en Técnicas proyectivas tomamos este concepto de un modo amplio, diferenciado del de proyección como mecanismo defensivo. En un proceso diagnóstico completo, se aborda el conocimiento de la personalidad del sujeto con diversos fines (diagnósticos, de selección, etc.) y los métodos proyectivos, que se introducen a posteriori de alguna/s primera/s entrevista/s, permiten completar el proceso, brindando información complementaria de la misma. Para analizar las técnicas, al igual que para el análisis de las entrevistas previas del proceso diagnóstico se utilizan los criterios de juicio clínico. Se analiza, compara, contrasta, jerarquiza aspectos; es decir se efectúan recurrencias, convergencias e inferencias entre los materiales. Las recurrencias implican la detección de la reiteración de indicadores iguales o similares intra o intermateriales que dan cuenta de aspectos estables en la personalidad del sujeto. Por ejemplo, el sujeto da como respuesta hormiga en la primer catexia negativa del desiderativo y en el HTP realizó dibujos muy pequeños. Ambos indicadores remiten a un sentimiento de minusvalía subyacente. Las convergencias, en cambio, implican la reiteración de indicadores que pueden ser disímiles o incluso opuestos pero que aparecen juntos e indican una misma secuencia dinámica; es decir dan cuenta de un conflicto del sujeto. Por ejemplo, que el mismo sujeto al que referí en el ejemplo anterior, en la FH realice un primer dibujo muy grande y el segundo muy pequeño, mostrando que frente al sentimiento de minusvalía que posee se defiende utilizando la omnipotencia como recurso. En la secuencia nos muestra el conflicto presente. A partir de la lectura de recurrencias y convergencias de los materiales del sujeto es como se pueden conjeturar las inferencias. Estas implican un nivel 11
de abstracción mayor. Permiten, desde un lugar interpretativo, pasar de un concepto a otro de la teoría que se está utilizando para la lectura. Constituyen la armazón de las hipótesis interpretativas que el entrevistador organiza de los aspectos relevantes de la personalidad del sujeto; es decir son las piezas con que se construye el juicio clínico. Celener (2002), señala en esta construcción, la presencia de tres niveles de inferencia, a saber: Un primer nivel observacional, un segundo nivel de interpretación de la empiria y un tercer nivel que llama de especulaciones metapsicológicas. El primer nivel implica la observación y el recorte de material. Refiere a la observación fenoménica. Por ejemplo: En un gráfico de la casa de un HTP se describen aspectos significativos: las ventanas están cerradas, la casa está en una loma, no posee puerta, etc. Es decir se ponen de relevancia recurrencias y convergencias desde un punto de vista observable. El segundo nivel, el de interpretación de la empiria, constituye un nivel dinámico, en él se asignan significados a lo observado en el primer nivel. Así para continuar con el ej. anterior se puede inferir que el sujeto es introvertido y es dificultoso para él relacionarse con el medio y los otros. Es decir, se ponen en marcha interpretaciones, no observables, que surgen de la ligazón de lo observado en el primer nivel con el significado que a esto le aporta la teoría de referencia. El tercer nivel, de especulaciones metapsicológicas, es el mayor de los niveles de abstracción. Remite a aspectos teóricos de manera exclusiva. Por ejemplo el sujeto posee características de neurosis fóbica. Estos tres niveles de análisis, si bien la autora los presenta separadamente con fines didácticos constituyen el modo de pensar clínicamente y en la práctica esto se realiza dinámicamente, de modo integrado: Se observa, se infiere, se contrasta, se teoriza, se vuelve a observar, y así en un continuo movimiento de proceso que concluye con las apreciaciones diagnósticas de la personalidad de un sujeto.
12
Referencias Celener G. (1999) Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual. Bs. As. Argentina: J.V.E. editorial Celener G. y otros (2003) Técnicas Proyectivas, actualización e interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense. Bs. As, Argentina: Lugar editorial. Grassano E. (1984) Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas.. Bs. As, Argentina: Editorial Nueva Visión Siquier de Ocampo M. L. y Garcia Arzeno M. E. (1974): Las Técnicas Proyectivas y el proceso Psicodiagnóstico. Tomo I, II y III. Bs. As, Argentina: Ed. Nueva Visión.
13
Lic. Teresa Huespe Con la colaboración de: Lic. Mara Daniele Lic. Alejandra Carta
Este trabajo es una reelaboración de conceptos vertidos por el Lic. Miguel A. Mirotti en su libro “Introducción al estudio de las Técnicas Proyectivas” junto con conceptualizaciones de E. Hammer en su libro “Tests Proyectivos Gráficos, a los que se suman algunos breves aportes personales. El hombre se expresó, antes de utilizar la escritura, mediante dibujos, lo que acredita la concepción de que el gráfico constituye un modo de expresión universal. Pedirle a un sujeto que dibuje una persona es proponerle la realización de una tarea que no resulta costosa por cuanto está familiarizado con la utilización de lápiz, goma, papel y la experiencia de haber realizado alguna vez dicho dibujo. El Dibujo de Figura Humana nos permite conocer cómo se siente el sujeto en el medio ambiente en el que interactúa, cómo interactúa, cómo es su percepción respecto de sí mismo, su esquema corporal, la vivencia que tiene de su propio cuerpo y los conflictos que lo aquejan. El cuerpo es el modo de presentación de un sujeto en el mundo. El cuerpo, por lo tanto, es portador de sentido. El sujeto humano se constituyó como tal a partir de las primeras experiencias en el vínculo materno, experiencias que fueron dando significación y sentido a sus primeros reclamos, a partir de los cuales, el cuerpo, con su tensión de necesidad y búsqueda de satisfacción, comienza un proceso de libidinización. Es desde ese momento que comienza a constituirse la representación corporal; según Liberman, es un símbolo que integra orgánicamente las diversas vivencias del cuerpo en su intercambio con los objetos a lo largo de la vida. El cuerpo se va catectizando. Federn habla de un “yo corporal” que es la imagen del cuerpo sólo cuando éste está completamente investido. El sujeto posee una imagen de su cuerpo que vivencia como una unidad y que se mantiene en el tiempo, es decir posee un esquema corporal, 15
el cual permanece a lo largo de la vida. Es, por lo tanto, considerando la significativa importancia del cuerpo como portador de sentido, que el dibujo de Figura Humana nos permite conocer las vivencias, los conflictos y la dinámica psíquica del sujeto que dibuja. Goodenough utilizó, en niños, el dibujo de figura humana para evaluar inteligencia, notando, ya en 1926, que se evidenciaban datos de personalidad. Es Karen Machover quien notó que niños con igual nivel intelectual dibujaban de muy distintos modos, lo que le permitió concluir que, en el dibujo de figura humana, se proyectaban ansiedades, sentimientos, fantasías. Es así que, el dibujo de figura humana, pasa a formar parte de las Técnicas Proyectivas. Administración
Al sujeto se le entrega una hoja blanca, lisa, en forma vertical (no apaisada) lápiz y goma, solicitándole que dibuje una persona. Esta es la consigna. Una vez concluido el dibujo se dá vuelta la hoja y se le pide que dibuje una persona de sexo opuesto a la dibujada en primer término. Terminados ambos dibujos se le pide que le coloque nombre y edad a cada uno de ellos. La consigna puede despertar en el examinado diversos interrogantes y comentarios motivados seguramente por la ansiedad que despierta la prueba y, en ocasiones, resistencia, por lo que la actitud del examinador debe ser cordial invitando al sujeto a que realice la tarea sin importarle el valor estético de la misma. Frente a las preguntas ¿cómo la hago?, ¿dónde?, ¿vestida o desnuda? etc., la respuesta será “hágala como Ud. quiera”. Todo lo que el sujeto dice o hace desde el momento de recibir la consigna debe ser tenido en cuenta: ¿Se muestra inseguro? ¿Ansioso?, ¿colaborador?, ¿reticente? ¿Necesita más precisiones acerca de lo solicitado? Es necesario puntualizar que cuando el sujeto ha realizado una figura de palotes, se le debe pedir que realice otra figura más completa, por supuesto sin desechar la realizada en primer término, ya que también presenta valor diagnóstico remitiendo a evasividad, oposición o reticencia para cumplir con la consigna, (no querer mostrarse, por ej.) o, también, dificultades o pobreza intelectual. Una vez concluida la tarea comenzaremos a realizar el análisis interpretativo de la misma. En primer término tendremos en cuenta el primer nivel observacional, luego el de interpretación de la empiria y por último el especulativo. Aplicando estos tres niveles habremos de encarar el análisis estructural y el análisis de contenido del test de figura humana. 16
Es necesario aclarar que la interpretación que haremos del gráfico no debe estar desarticulada del proceso psicodiagnóstico en su totalidad, es decir, se tendrán en cuenta las entrevistas y toda otra técnica que se haya administrado. Análisis Estructural
Se denomina análisis estructural porque en él observaremos y haremos inferencias de aquellos aspectos que hacen al cómo dibujó el sujeto: tendremos en cuenta: a) el tamaño, b) el emplazamiento, c ) la posición, d) el trazo, e) la línea, f ) el sombreado, g) la simetría, h) la secuencia, i) el movimiento, j) el detallismo, k) el tema. Los ítems señalados hacen a lo estructural en la medida que sobre ellos el sujeto no dirige, en general, concientemente la atención. Es decir, difícilmente el dibujante preste atención al lugar en donde ubicó las figuras, o al tamaño de las mismas, por ejemplo. A) Tamaño: El tamaño promedio de un dibujo de figura humana es de 18 cm. o dos tercios del espacio disponible de la hoja. Si consideramos a la hoja como una simbolización del ambiente, el tamaño de la figura tiene que ver con la relación establecida entre el individuo y su ambiente, cómo se siente el sujeto en él, cómo siente las presiones del mismo. En última instancia, el tamaño se relaciona con el sentimiento de autoestima, por lo que si el dibujo es pequeño se puede inferir que el sujeto se siente pequeño, desvalorizado, perdido, rechazado, se siente inseguro, presentando, probablemente, inhibición social. En caso de que la figura sea grande podemos hipotetizar que el sujeto responde al medio ambiente con sentimientos de expansión, agresividad o sobrecompensando un sentimiento de baja autoestima. (fig. 1) El tamaño también se relaciona con el control. La presión superyoica produce un mayor control restringiendo al sujeto, lo que lleva a la realización de un dibujo más pequeño, en contraposición a la impulsividad que implica cierto desborde, lo cual lleva a la realización de un dibujo de mayores proporciones. B) Emplazamiento: Se refiere a la ubicación del dibujo en la hoja. Está presente en este ítem la simbólica del espacio: arriba lo positivo, la abstracción, el mundo de las ideas y la fantasía. Abajo la tierra, lo concreto, A la izquierda, es decir cerca 17
del margen, remite al pasado, lo más regresivo, lo materno y a la derecha la acción, lo paterno, la realidad. Si bien esta simbólica es a tener en cuenta, siempre se debe interpretar con cautela en la medida que sólo la ubicación del dibujo no debe determinar con seguridad un diagnóstico. Este criterio debe ser considerado para cualquier ítem que analicemos ya que ninguno debe establecer, por sí solo, un diagnóstico. Se espera que el dibujo se ubique en el centro levemente hacia el margen izquierdo, lo cual daría cuenta de un sujeto adaptado, centrado, con un comportamiento controlado, estable, con capacidad de reflexión, en contraposición a una actitud impulsiva si estuviera del lado derecho de la hoja, o retraído, dependiente, con características regresivas en su personalidad si estuviera emplazado a la izquierda. Si el dibujo se ubica en la parte superior de la hoja inferimos la presencia de fantasías siendo, en ocasiones, indicador de un refugiarse en ellas, buscando la satisfacción. Si el dibujo se emplaza en la zona inferior de la hoja suponemos la presencia de componentes depresivos aunque también podemos inferir un apegarse a la realidad concreta. Algunas personas muy inseguras y dependientes suelen hacer el dibujo pegado al límite inferior de la hoja. C) Posición La postura de una persona nos indica, en múltiples ocasiones, el modo de enfrentar la realidad y sus dificultades, por ello es significativa la posición del dibujo en el test de la figura humana. Lo esperable es que sea realizado de frente, de pie y con algún movimiento en brazos y piernas indicando, tal posición, interés en enfrentar la realidad. Sin embargo personas particularmente narcisísticas dibujan figuras grandes, de frente, como un modo de mostrarse. También la figura de frente nos puede indicar necesidad de mostrarse seguro y afirmado. Todo ello tendrá relación con otras características del dibujo. El dibujo de perfil nos habla de características evasivas; en tanto el dibujo realizado de espaldas nos hará suponer que, el sujeto, no desea mostrarse, que de este modo, también evita poner en evidencia las características sexuales diferenciales. Es necesario destacar que, en ocasiones, nos encontramos con dibujos realizados en una posición confusa, es decir, partes de frente y partes de perfil, por ej. La cabeza de frente y el cuerpo de perfil. Este modo confuso de presentar la figura nos habla de fallas en el juicio y criterio de realidad siendo más grave cuando dicha confusión se evidencia en una misma área del dibujo por ej. La boca de frente y los ojos de perfil, o el tronco de perfil 18
y los brazos de frente. (fig2) Otro indicador significativo es cuando la posición del dibujo nos muestra inestabilidad, como si el dibujo estuviera por caerse, lo cual se denomina “falsa escuadra” ello nos alerta acerca de que el equilibrio psíquico está en riesgo (fig. 3-a) Con respecto a los ítems D) y E) Trazo y Línea es necesario destacar que la línea del dibujo es como la piel del mismo, por lo cual es importante que no esté interrumpida, que no presente espacios vacíos, es decir que cierre el dibujo de manera adecuada. La línea puede ser recta, curva, dentada, realizada con trazos cortos que se van uniendo, todo ello nos hablará, en general de la capacidad de discriminación del sujeto con respecto al medio y la modalidad de relación que establece con éste (predominio de lo racional, presencia de características pasivas, dependientes, presencia de rasgos agresivos) El trazo, por otra parte se refiere a la presión ejercida en el dibujo, puede tratarse de un trazo fino , tenso, débil, pesado, remarcado. Cuando la presión es media , dando como resultado una línea nítida y firme se evidencia energía, vitalidad. Los sujetos con lesión neurológica realizan un trazo pesado, grueso. En ocasiones también se evidencian, a través de este trazo componentes agresivos. Las personas deprimidas, en general dibujan con un trazo débil. Creo importante puntualizar que estos ítems forman una gestalt que nos permite inferir, en síntesis, la discriminación yo -no yo y la energía presente en el sujeto, energía saludablemente canalizada o no. F) Sombreado El sombreado del dibujo siempre pondrá en evidencia las áreas de conflicto. Es decir el sujeto utilizará el sombreado para señalar, sin percatarse de ello, las zonas que le resultan problemáticas. Hay diversos modos de sombreado: el trazado remarcado, que nos indica rasgos agresivos o un sombreado más tenue (lo que comúnmente llamamos sombreado) o más elaborado como hacer dibujos, por ej. en la vestimenta, rayas, cuadros, etc. Siempre indica ansiedad y conflictos en el área sombreada. (fig. 3a - 3 b - 15) G) Simetría Se espera un dibujo con proporciones adecuadas. La simetría se evidencia, con más claridad, en una figura de frente, que muestra tanto los miembros superiores como los inferiores simétricos, igual característica se debe dar en el tratamiento de los ojos o las orejas. Cuando ello no es así se infiere algún problema somático que aqueja al miembro diferente, o la depositación en él de alguna conflictiva psicógena. 19
La simetría puede estar tan acentuada que transmite una sensación de rigidez y tensión particularmente llamativa. Sujetos inseguros, con una intensa necesidad de control sobre todo de su mundo interno, dibujan de este modo. Un dibujo particularmente asimétrico nos puede llevar a hipotetizar desde espontaneidad, hasta problemas de orden psicótico, cuando tal asimetría da como resultado un dibujo, de algún modo, bizarro. (fig. 4) H) Secuencia El dibujante, generalmente, comienza el dibujo desde la cabeza, luego realiza el tronco, los brazos y, por último, piernas y pies. Esta sería la secuencia normal que indica un pensamiento ordenado y lógico. Sin embargo, algunos sujetos comienzan desde los pies y van completando el dibujo que, al final, responde a la consigna propuesta, por ello es de suma importancia observar el desempeño del examinado durante toda la prueba. En la educación tradicional recibida, aprendimos a utilizar la hoja desde arriba hacia abajo, de modo que hacer el dibujo empezando por la cabeza, para ir completándolo, es lo esperable. Cualquier modificación en la secuencia se deberá interpretar en relación a dificultades en el orden lógico del pensamiento, siendo más patológico este indicador cuanto más desordenada sea la secuencia en la realización del dibujo. I) Movimiento El movimiento, en el gráfico de figura humana, refiere a la realización de un dibujo en el que se observe algún nivel de tensión kinestésica en la figura. Esta puede evidenciarse desde una postura totalmente rígida hasta la expresión de extrema movilidad. El movimiento extremo puede ser indicador de manía, sin embargo algunos sujetos muy activos, que dirigen sus impulsos hacia la actividad motora, también suelen dibujar con algún movimiento a la figura humana. Cuando la impresión que nos causa el dibujo es de mucha rigidez, podemos inferir una intensa necesidad de control de los impulsos, tanto como de los aspectos conflictivos que se intentan mantener a raya. (fig. 5 y fig. 7) J) Detallismo Una figura humana realizada con mucho detallismo nos informa acerca de rasgos obsesivos del sujeto que dibuja. A partir de este ítem inferimos que este sujeto probablemente intente mantener bajo estricto control, orden y rigidez, un mundo interno caótico y endeble, poniendo en evidencia un Yo débil, hipervigilante y temeroso de la irrupción impulsiva. Sin embargo lo 20
que se le pide al sujeto es que realice una figura humana completa, de manera que se espera que el resultado no sea una figura vacía, pobre, carente, sino que presente ciertos detalles que permitan percibirla como completa, tal el caso de los rasgos faciales o de la vestimenta. En este ítem tal vez merezcan mencionarse las adiciones, las omisiones y las distorsiones. Las adiciones son aquellos detalles agregados a la figura que, en realidad, no hacen a su esencia, por ejemplo carteras, libros, bastón, o cualquier elemento sumado a la figura (fig. 6). Las adiciones sugieren que el sujeto que dibuja se siente incompleto, necesitando completarse a través de estos agregados, es decir siempre refieren a sentimientos de insuficiencia tanto en el área sexual, intelectual o en relación a su fortaleza yoica. En tanto las omisiones, es decir aquellos elementos que deberían estar, pero han sido omitidos, nos informan acerca de conflictos en el área omitida, También se consideran con la misma significación las distorsiones. En este sentido es importante considerar lo que se denomina consistencia, concepto que remite al hecho que la producción de un sujeto presenta características que la señalan como propias del mismo sujeto, por ejemplo el dibujo de la figura femenina y masculina realizadas por la mima persona comparten características comunes, dando cuenta, de algún modo, del sello propio del sujeto (fig. 7). Cuando esto no se observa, es decir, no se presenta esta característica de consistencia intraindividual, ya sea por omisiones, o más claramente por distorsiones, debemos prestar particular atención a estas discordancias ya que nos informan acerca de conflictos significativos de la persona que realiza la prueba. K) Tema Este ítem se refiere a qué es lo que el sujeto dibuja en primer término. Lo esperable es que haga la figura de su propio sexo en primer lugar. Cuando ello no es así nos encontramos con la presencia de alguna conflictiva en relación a la propia identidad sexual. Esta conflictiva puede ir desde una no aceptación de la propia identidad sexual de características neuróticas hasta la no aceptación con características perversas o psicóticas, dependiendo esta variación de toda la producción del sujeto. Luego de lo anterior comenzaremos el análisis del Contenido de los dibujos. Es decir nos centraremos en observar e interpretar qué dibujó. Comenzaremos observando el dibujo de la cabeza y los rasgos faciales realizados. El tamaño de la cabeza nos informará acerca de la importancia que el sujeto le asigna a las funciones intelectuales. Sin embargo una cabeza grande puede indicar sobrecompensación de sentimientos de minusvalía en el área del pensamiento y la racionalidad, también puede sugerir necesidad 21
de control racional sobre lo impulsivo, y en ocasiones, dependiendo del tratamiento particular de esta zona, nos indica la presencia de trastornos somáticos, como dolores de cabeza, por ejemplo. Con respecto a los ojos, teniendo en cuenta que estos nos permiten mirar el mundo, si están sin pupilas, es decir vacíos, nos informan de un mirar egocéntrico, inmaduro, o de culpa por tendencias vouyeristas. Si muestran una mirada fija, con pupilas remarcadas, inferimos la presencia de ciertos rasgos paranoides. Si están cerrados nos está indicando dificultades para ver la realidad, o un deseo de no ver una realidad indeseable. La presencia de rasgos seductores se evidencia en el tratamiento especial realizado a los ojos: maquillados, con pestañas largas, arqueadas. Las cejas pueden faltar en dibujos poco detallados, sin embargo también puede, su presencia, remarcar los ojos seductoramente. Pueden estar unidas, (el papá de Manolito, personaje de Mafalda) indicando una personalidad de características primitivas, con poco refinamiento e impulsiva. La nariz presenta una simbolización fálica, por ello es importante el tratamiento que el sujeto realiza de la misma. En este sentido, el modo de dibujarla puede indicarnos dificultades sexuales. El dibujo de la boca se omite en algunos casos como modo de expresar culpa por agresividad oral, o en depresivos dando cuenta de su retraimiento, en este sentido también omiten la boca aquellos sujetos cuyas relaciones sociales están marcadas por inseguridad y timidez. Una boca redonda o con labios carnosos, nos indica la presencia de componentes oral-dependientes; si se dibuja con una línea curva hacia arriba inferimos la necesidad de aprobación social. También la boca puede ser dibujada evidenciando sensualidad y seducción. Con respecto a las orejas, este órgano suele omitirse sin que resulte llamativa tal omisión ya que el dibujo del cabello cubre esta zona. En los casos en los que se dibujan, siempre indican sensibilidad a la crítica social, sin embargo en aquellos casos en los que las orejas presentan un tratamiento especial, ya sea por el tamaño, la elaboración o las distorsiones (como ejemplo se puede pensar en las orejas del Sr. Spock de la vieja serie “Viaje a las estrellas”) sospechamos características paranoides en el sujeto que así dibuja. El cabello tiene particular importancia para aquellos sujetos con marcadas características narcisísticas: puede indicar la presencia de necesidades compensatorias en relación a la virilidad (barba, bigotes) o seducción (cabellos excesivamente elaborados) También pueden dar cuenta de componentes agresivos (desprolijo, en punta) 22
El rostro es nuestra presencia social, por lo que, ocuparse de él, indica necesidad y /o capacidad e interés por las relaciones sociales. Considero que la expresión del rostro (enojo, alegría, seriedad, etc.) nos muestra, sin dudas, el estado anímico del sujeto que dibuja, por ello es importante prestarle atención. El cuello une la cabeza con el cuerpo y simboliza la vinculación entre lo racional y lo impulsivo, por ello se observará cómo ha sido realizado. En pacientes con características paranoides, el cuello suele ser largo, flexible, como permitiendo una atenta vigilancia hacia el entorno. El tronco rara vez es omitido., cuando esto ocurre haciendo salir de la cabeza los miembros estamos frente a características muy regresivas del sujeto que así dibuja. El tronco es el depositario de los impulsos y afectos de modo que si está realizado sin ningún detalle, vacío, pobre, inferimos componentes depresivos o cierto grado de desorganización. Los brazos y manos son órganos ejecutores, dan cuenta de la capacidad de acción; también mediante ellos nos relacionamos con los demás, saludamos, acariciamos, agredimos, nos vinculamos. Por ello su dibujo adquiere particular importancia en relación a cómo el dibujante se conecta con los demás. Los depresivos suelen omitirlos, al igual que los esquizofrénicos, indicando con ello su retracción de la realidad, su desinterés por los vínculos y las relaciones sociales, también dando cuenta de su imposibilidad para ser activos en relación a las demandas de la realidad. Estas áreas de contacto, cuando presentan un tratamiento especial (borroneado, omitido, distorsionado, asimétrico, sombreado, remarcado, pequeño), (fig. 8) informan acerca de dificultades en los vínculos, pudiendo remitir esto a fallas en las primeras relaciones objetales. Ejemplos: Si se dibujan brazos cortos proporcionalmente, indican dificultades en la relación con los demás, también puede interpretarse como ausencia de espontaneidad, rígida, pegada al cuerpo: rigidez defensiva, cuando están separados del cuerpo, en tensión y sugiriendo actividad inferimos la presencia de impulsos agresivos, o una actitud activa respecto a la realidad Las manos resultan difíciles de hacer para muchos sujetos, por ello es frecuente que sean omitidas, sin embargo esta omisión se disimula ubicándolas como si fuera en la espalda, o dentro de los bolsillos, indicando con ello: dificultad en el contacto con los otros, poca disposición a la acción. Si están borroneadas, poco claras, sombreadas, indican la presencia de culpa, en ocasiones, culpa por actividad masturbatoria. La postura personal, en cuanto a firmeza, seguridad y estabilidad, se manifiesta en el modo como se dibujan las piernas. Si se dibujan muy 23
separadas señalan la necesidad de mantener un equilibrio que se siente precario. También en el tratamiento realizado a las piernas puede inferirse conflictos con la sexualidad, teniendo en cuenta la ubicación de las piernas en relación a la zona pélvica. (por ejemplo: la resistencia a vincularse sexualmente puede evidenciarse por el dibujo de una figura femenina con las piernas firmemente apretadas realizada por una mujer). Los pies suelen tener una connotación fálica, de manera que habrá que tomar en cuenta cómo han sido realizados. Si el dibujo de los pies se omite, puede ser indicador de inseguridad. Lo más frecuente es realizar la figura humana vestida. Cuando es dibujada desnuda, con las partes sexuales expuestas, inferimos conflictos con la sexualidad, exhibicionismo, y en ocasiones rasgos psicopáticos, cuando lo que se busca, por medio del dibujo, es impactar al examinador. Los psicóticos suelen hacer figuras muy regresivas, remarcando, de manera grosera, el sexo de las mismas. (fig. 9) El dibujo desnudo, artísticamente realizado, también nos señala dificultades con la sexualidad; puede indicar la necesidad de marcar claramente las diferencias sexuales, lo cual da cuenta de inseguridad; sin embargo, puede ser, en ocasiones, el deseo del sujeto de demostrar que no tiene prejuicios ni tabúes. La vestimenta es el modo como nos presentamos en sociedad. Es también un modo de diferenciarnos, y, en ocasiones, es sólo la vestimenta lo que permite diferenciar una figura femenina de una masculina en la producción gráfica. Por ello es importante atender a cómo el sujeto vistió la figura realizada. Si el dibujo presenta un gran detallismo (bolsillos, botones, solapas, dibujos en la ropa, cordones en los zapatos, etc.) evidencia características obsesivas. La presencia de cinturón señala la necesidad de mantener separados los impulsos sexuales de los afectos. Es importante destacar que, en todo el cuerpo, la vestimenta resalta, mediante detalles, áreas que merecen ser acentuadas por la carga libidinal que soportan, o los conflictos vinculados a ellas. En relación a lo anterior encontramos al sujeto que destaca, en el dibujo, la vestimenta como modo de resaltar aspectos del propio yo (el narcisista del vestido). Su dibujo resultará muy cuidado, atendiendo con detalle a aspectos del vestido, dando cuenta de una personalidad socialmente dependiente, con necesidad de aprobación, infantil y egocéntrica. Cuando se destaca el gráfico del cuerpo, realizando dibujos grandes, de frente, con gran despliegue muscular, resaltando en ambas figuras, las formas corporales (aunque no siempre estén desnudos) hablamos de “el narcisista del 24
cuerpo”. Estos presentan un acentuado autoerotismo, con fantasías en las que la sexualidad ocupa un importante lugar, sobrecompensando, de este modo, sus sentimientos de inadecuación y minusvalía. Se espera, en síntesis, que ambas figuras estén completas, gestálticamente cerradas, reconocibles, con características de humanización. Indicadores de Aspectos Psicodinámicos
Las personas, en su estructuración psíquica, presentan impulsos agresivos y sexuales. Estos pueden estar presentes y canalizados de una manera saludable o manifestarse de manera disfuncional. Esta manera disfuncional se evidencia, en el Test de Figura Humana, a través de algunos indicadores. Dichos indicadores pueden evidenciar la presencia de los impulsos en forma directa (por ej.: pelos en punta, dedos garfios), o bien, la defensa, el control, en algunos casos extremo, que el sujeto ejerce sobre los mismos. (Por ej.: manos con manoplas, cabello como casquete) Vale aclarar que la presencia de un indicador no resulta suficiente, de por sí, para arribar o determinar un diagnóstico. Indicadores de agresividad
Figuras con un emplazamiento hacia la derecha Presión en el trazo, utilización de líneas dentadas, tensas. Manos en forma de garras o puño, presencia de uñas Dientes, boca realizada de manera lineal y remarcada Ojos con mirada penetrante Nariz prominente, remarcación de orificios nasales. Muchas veces la producción gráfica, despierta en el observador la impresión de tratarse de un dibujo agresivo por la gestalt del dibujo: tamaño mayor que la norma, piernas y brazos tensos y separados del cuerpo, la expresión particular del rostro. (figs. 7 y 10) Si bien estos indicadores dan cuenta de la presencia manifiesta de agresividad, también ésta se puede observar en rasgos del dibujo que nos informan del control que el sujeto ejerce de la misma: •• Postura rígida, brazos pegados al cuerpo, manos en forma de puños, boca remarcada. •• •• •• •• •• ••
25
Indicadores de conflictos en la identidad sexual
Entendemos por conflictos en la identidad sexual no solamente la no aceptación de la misma, sino los conflictos que, asumir dicha identidad, pueden generar al sujeto. •• Dibujar primero la figura del sexo opuesto •• Figuras infantiles y/o asexuadas •• Ausencia de caracteres sexuales secundarios •• Sombreados en zonas genitales, omisión o tratamiento particular de las mismas •• Presencia de rasgos del sexo opuesto en la figura (fig. 11) •• Presencia acentuada de caracteres sexuales secundarios sobrecompensando sentimientos de inseguridad •• Trazos angulosos y rectos en figuras gráficas realizadas por personas del sexo femenino o predominio de trazos redondeados en figuras realizadas por personas del sexo masculino. •• Dibujo de figuras desnudas o extremadamente tapadas •• Figuras con manos ocultas en los bolsillos (actividad masturbatoria) Indicadores de fallas en la estructuración del Aparato Psíquico •• •• ••
•• •• •• •• ••
Figuras con presencia de transparencias groseras (órganos internos, por ejemplo) Dibujos en falsa escuadra (figuras inclinadas, dando la sensación de pérdida de equilibrio) Dibujos en posición confusa, es decir partes de la figura de frente y otras de perfil, siendo ello más severo cuando se presenta esta confusión en una misma área (en el rostro, boca de perfil y ojos de frente) Figuras con presencia de zonas rotas, abiertas, (fig. 13) Detalles arbitrarios Figuras bizarras, confusas o disgregadas (fig.12) Figuras deshumanizadas, zoomórficas, robotizadas Fallas en la integración de la figura (figs. 10, 12, 13, 14, 15)
Indicadores de regresión
Consideramos el término regresión en sentido cronológico como el retorno del sujeto a etapas en las que se reactivan formaciones psíquicas más antiguas. 26
En acuerdo con Grassano de Piccolo (1984), la regresión puede manifestarse en determinados vínculos o funciones, o involucrar a todo el aparato psíquico; en este último caso los indicadores de este tipo de regresión dan cuenta de fallas en la estructuración del mismo. Dentro de este apartado observamos que los dibujos muestran indicadores que refieren a aspectos de inmadurez y dependencia. A continuación haremos referencia a algunos indicadores que refieren a la regresión en determinados vínculos o funciones: •• Figuras donde se le asigna una edad marcadamente inferior a la propia del sujeto (fig. 8) •• Figuras infantiles •• Presencia de botones, bolsillos y acentuación de la línea media •• Emplazamiento a la izquierda de la hoja Indicadores de dificultades vinculares
Aquí se consideraran aquellos indicadores que remiten a conflictos surgidos en el establecimiento y sostenimiento de las relaciones interpersonales. •• •• •• •• •• ••
Tratamiento particular en la zona de las manos: sombreado, remarcado, objetos en las manos, manos ocultas u omitidas. Presencia de uñas. Ojos cerrados o sin pupilas. Pose de la figura de espaldas o de perfil. Boca con dientes, o en una sola línea, labios remarcados. Atención particular en la realización del rostro Presencia de orejas o aros.
Indicadores de organicidad
Se entiende por organicidad a la afectación anatómica y/o funcional de cualquier órgano del cuerpo. Las producciones gráficas de estos sujetos presentan un particular tratamiento de las zonas afectadas o la omisión de las mismas (por ejemplo: el dibujo de un paciente asmático presenta la zona del tórax de forma ensanchada). Los gráficos de las personas que padecen alguna lesión neurológica se caracterizan por presentar un trazo con notable presión, resultando líneas pesadas y gruesas o en contraposición los dibujos muestran una presión débil e inestable. 27
Indicadores de dificultad en la simbolización
Se entiende por simbolizar la capacidad para evocar mediante una representación otra no presente, con la cual se estableció una ligazón constante. Dicho indicador se puede observar en: •• dificultad para responder a la consigna •• realizar el gráfico representando, de forma directa, a una persona concreta (padre, hijo, madre, etc.) •• realizar gráficos de personajes (caricaturas, héroes, dibujos animados) Indicadores de bloqueo afectivo
Es la dificultad para reconocer y expresar sentimientos, emociones y afecto. Se visualiza en el gráfico a partir de elementos tales como: •• Cuello largo y estrecho •• Acentuación de la simetría, presencia de línea media marcada con detalles, •• Exceso de detalles •• Figuras rígidas •• Cabello en forma de casco o muy peinado (fig. 16) Indicadores de dificultad en el manejo de los impulsos
Cuando el control de los impulsos es excesivo las figuras presentan las siguientes características: •• Gráficos empobrecidos, con escasos detalles •• Gráficos con exceso de detalles •• Remarcado del cuello •• Remarcado de la cintura •• Figuras rígidas •• Trazo remarcado •• Cabeza grande en proporción al cuerpo •• Figuras de tamaño pequeño Cuando hay fallas en el control de los impulsos, porque este es insuficiente, las figuras se caracterizan por: •• Figuras de gran tamaño •• Omisión del cuello •• Figura emplazada en el lado derecho de la hoja 28
•• •• ••
Cabezas pequeñas en proporción al cuerpo Figuras poco integradas, gestálticamente no conservadas Presión fluctuante
Bibliografía Hammer, E. (1997) Tests proyectivos Gráficos. Buenos Aires: Ed. Paidós Grassano, E. (1984) Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Buenos Aires: Ed. Nva. Visión Mirotti, M (2000). Introducción al estudio de las Técnicas Proyectivas. Córdoba: Ed. Brujas Siquier de Ocampo, M. L., García Arzeno M. E., Grassano E., (1987) Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Ed. Nva .Visión
29
Fig. 1
30
Fig.2
31
Fig 3a
32
Fig 3b
33
Fig.4
34
Fig. 5
35
Fig 6
36
Fig.7
37
Fig.8
38
Fig.9a
39
Fig. 9b
40
Fig.10
41
Fig. 11
42
Fig.12
43
Fig.13
44
Fig.14
45
Fig.15
46
Fig.16
47
Lic. Carmen Cecilia Ferrer Colaboración Ileana Ditomassi El psicodiagnóstico es un proceso, que origina conocimiento del sujeto como un todo, distinguiendo las configuraciones estructurales de su psiquismo, sus relaciones de objeto, sus vínculos, sus interacciones. El psicodiagnóstico se establece en un proceso real, pero ocurre también en una escena latente, inconsciente, marcada por la fantasía transferencial que circula entre el entrevistado, el entrevistador y los estímulos presentados. La Psicología ha considerado el dibujo como un instrumento privilegiado para abordar la comprensión de la personalidad y arribar a conclusiones diagnósticas. Para ello toma en cuenta, tanto los indicadores psicopatológicos característicos de las distintas estructuras (psicosis, neurosis, borderline), como los índices evolutivos, adaptativos y también los que señalan las potencialidades creativas y sublimatorias que cada sujeto posee. Test de la Casa-Árbol-Persona
El test House (Casa)-Tree (Árbol)- Person (Persona), conocido como H.T.P. fue presentado por John Buck en 1947. Es una de las técnicas gráficas más valoradas y utilizadas en el mundo, pues posibilita evaluar la dinámica psíquica en individuos culturalmente diferentes; y permite obtener información clínica sin despertar vivencias amenazantes. Originariamente el H-T-P fue presentado como una medida de cociente intelectual de los adultos; pero al revisar su técnica, Buck observó que los dibujos presentaban una multiplicidad de aspectos no intelectuales, por lo que investigó esta faceta de su test. Finalmente, de la escala de capacidad intelectual, Buck derivó el test de H.T.P. a una técnica proyectiva, centrándose en los aspectos cualitativos e interpretativos del test, más que en los cuantitativos. Luego la técnica fue enriquecida por otros autores, entre ellos el más importante fue Emanuel Hammer (1969). Como método proyectivo con finalidad diagnóstica, es un test que se sustenta en la metapsicología freudiana, e intenta comprender la estructura 49
y contenido del aparato psíquico; para lo cual se presentan estímulos poco estructurados, se analizan las respuestas y se realizan hipótesis interpretativas (Celener 2000). Su interpretación se sustenta en tres hipótesis que subyacen a los métodos proyectivos: a) hipótesis de causalidad o determinismo psíquico, que significa que toda respuesta de una persona a un método proyectivo esta condicionada por lo psíquico inobservable. b) hipótesis de proyección que enuncia que cuando se le ofrece a un sujeto un campo poco estructurado, éste proyecta su mundo privado, estructurándolo activa y espontáneamente según los principios específicos de su personalidad. La proyección no es solamente un mecanismo de defensa, sino que es un proceso normal y habitual que facilita la externalización de procesos intelectivos y afectivos, para conformar la representación del mundo exterior. (Celener 2000). c) La tercera hipótesis es la de apercepción, que indica que la percepción es significativamente interpretada por asociación con estados afectivos, experiencias pasadas o anticipadas. La fuerza de esas imágenes, depende del interés vital que tengan para el sujeto, donde se puede distinguir entre la actitud activa, en que la atención se dirige selectivamente hacia un campo de objetos y la actitud pasiva, en que aquella queda invadida por imágenes o estímulos no intencionales. (Celener 2000:116) HTP refiere a las siglas en inglés de house, tree, person (casa, árbol, persona). La casa, el árbol y la persona son conceptos de gran potencia simbólica para lograr captar las áreas más profundas de la personalidad, que se saturan de las experiencias emocionales e ideacionales de la persona y se proyectan cuando estos elementos son dibujados. Buck elige la casa, el árbol y la persona porque son: a) ítems familiares b) tienen mayor aceptación que otros ítems en diferentes edades y c) son conceptos simbólicamente fértiles, en términos de significación inconsciente. El test posibilita observar la imagen interna que el examinado tiene de si mismo y de su ambiente, que aspectos considera importantes, cuales destaca y cuales no. De la infinidad de posibilidades en el dibujo de la casa, árbol y personas, el sujeto elige lo que para él es significativo desde el punto de vista simbólico, (un poderoso roble, un sauce llorón o un pequeño brote); selecciona internamente aquellos temas recordados y dibuja los que reflejen necesidades o rasgos significativos de su personalidad. Material y consigna: El H-T-P es más adecuado administrarlo en sujetos mayores de 8 (ocho) 50
años, aunque puede aplicarse también en niños más pequeños. El tiempo aproximado para realizarlo varía de acuerdo a cuántos dibujos pidamos al sujeto que efectúe. Lo común es que sea de 30 a 90 minutos, con el cuestionario incluido. Se utiliza un lápiz número dos, goma de borrar y hojas de papel blanco sin renglones, de 18 centímetros por 21. Se ofrece una hoja por vez. A-. Para el dibujo de la casa, se ubica la hoja con el eje más largo paralelo al examinado (apaisado). Se le dice al examinado: “dibuje una casa” (Se puede aclarar de que puede borrar y tomarse el tiempo que necesite). Ante preguntas del entrevistado, el entrevistador debe limitarse a comentarios muy generales como “dibuje lo que prefiera, del modo que prefiera”. No debe darse ninguna otra consigna específica. B-. Se retira la hoja. Se coloca una hoja frente al examinado con el eje más largo de la hoja, perpendicular al mismo (en forma vertical). Se le dice: “dibuje un árbol” C-. Se retira la hoja y se coloca otra, con el eje más largo de la hoja, perpendicular al sujeto. Se le dice: “dibuje una persona”. Si el examinado dibuja una figura incompleta, por ejemplo solo un rostro, hace un esbozo de dibujo, si dibuja una figura palotes o un estereotipo o una representación abstracta, se le pide que tome otra hoja, diciendo “dibuje una persona completa”. Por figura completa se entiende cuando incluye la mayor parte de las cuatro áreas principales del cuerpo (cabeza, torso, brazos y piernas). Cuando el sujeto duda y pregunta de que sexo dibuja la persona, se contesta “el que prefiera.” D-. En otra hoja o el reverso de la anterior, se pide: “dibuje una persona del sexo opuesto” (de esta manera se habrá realizado complementariamente el test de Machover). Se solicita finalmente que le ponga un nombre y edad a las personas dibujadas. El orden de presentación de los estímulos no debe cambiar y es conveniente enumerar las hojas de los dibujos según su secuencia, para poder realizar su posterior análisis. Cuando el entrevistado presenta reticencia para dibujar, se le dirá que no es un test de habilidad artística, y que solo nos interesa como él realiza el dibujo, que lo que haga estará bien. Si pide permiso para utilizar regla u otros elementos de ayuda, se le indicará que el dibujo debe ser manual. 51
Encuesta
La encuesta posibilita profundizar aspectos proyectivos y se utiliza según criterio del examinador. Se realizan preguntas que permiten aclarar aspectos del dibujo que son relevantes para obtener información del sujeto. Se le pide al sujeto que defina, describa, e interprete los objetos dibujados y sus respectivos ambientes, haciendo asociaciones pertinentes. El sujeto puede indicar que un determinado detalle tiene especial importancia para él. Se ofrece así al sujeto la posibilidad de colaborar en la interpretación de su producción. Por ejemplo se le presenta el dibujo que realizó de la casa y se le pregunta: ¿Dónde esta la casa?, ¿Cómo es el lugar?, ¿quiénes viven allí?, ¿cómo es la casa?, ¿cómo es esa familia?, ¿de qué esta construida la casa? Se le presenta el dibujo que realizó del árbol y se le puede preguntar respecto al árbol: ¿qué tipo de árbol es?, ¿cómo es el árbol?, ¿dónde está?, ¿porqué? Se le presenta el dibujo que realizó de la persona y se le pregunta de la figura humana: ¿qué esta pensando?, ¿qué siente?, ¿qué dice?, ¿qué hace?, ¿qué quiere? Se puede realizar cualquier otra pregunta que se considere importante para comprender el dibujo. Otras preguntas de la casa pueden ser por ejemplo: ⇒ La casa, ¿Es nueva o vieja? ⇒ ¿Cuántos años tiene? ⇒ ¿Cuántas puertas tiene? ⇒ La (s) puerta (s) está(n) abierta(s) o cerrada (s)? ⇒ Si está(n) cerrada(s). ¿Con o sin llave? ⇒ ¿Cuántas ventanas tiene? ⇒ La (s) venta na (s). ¿Está (n) abierta (s) o cerrada (s)? ⇒ ¿Qué parte de la casa se ve por esa (s) ventana (s)? ⇒ ¿Está habitada? ⇒ Si lo está ¿Por quienes? ⇒ Si no lo está ¿Por qué? ⇒ Si la habitaban ¿Quienes y porqué no están más? ⇒ ¿Con qué material está construida? ⇒ Si hay humo en la chimenea ¿De dónde proviene el humo? ⇒ Si hay cerco o algún camino ¿Quién lo puso?, ¿Con qué objetivo? ⇒ ¿Hay otras casas cerca? ⇒ ¿Son iguales o diferentes? ⇒ ¿Recuerda alguna casa parecida a ésta? ⇒ ¿Dónde está ubicada? ⇒ Por favor realice una breve descripción de sus habitaciones. Del árbol se le puede preguntar: ⇒ ¿Qué tipo (especie) de árbol es? ⇒¿Cuántos años tiene? ⇒ ¿Está vivo? ⇒ ¿Quién lo cuida? ⇒ Si el dibujo tiene frutos, ¿De qué tipo son? y ¿Qué hacen con los frutos? (igual si presenta algún tipo de animales o flores) ⇒ ¿Hay otros árboles cerca? ⇒ Si los hay ¿Son iguales o diferentes? ⇒ ¿Qué sucede con el árbol cuando hay tormenta o cuándo sopla el viento? ⇒ ¿Qué ocurre si alguien lo lastima o lo molesta? ⇒ ¿Dónde está ubicado? ⇒ ¿Qué época del año es? (Estación) ⇒ ¿Le recuerda 52
a alguno que conozca? De la persona se le puede preguntar: ⇒ ¿Qué nombre le pondría? o ¿Cómo se llama? ⇒ ¿Cuántos años tiene? ⇒ ¿Qué está haciendo ahora? ⇒ ¿Qué está pensando? ⇒ ¿Qué siente? ⇒ ¿Qué quiere? ⇒ ¿Con quién vive? ⇒ ¿A qué se dedica? ¿En qué trabaja? ⇒ ¿Qué parte del cuerpo es la que más le gusta? ¿Por qué? ⇒ ¿Qué parte del cuerpo es la que menos le gusta? ¿Por qué? ⇒ ¿Qué defectos tiene? (Cosas malas o feas) ⇒ ¿Qué virtudes tiene? (Cosas lindas o buenas). ⇒ Si pudiera pedir tres deseos: ¿Cuáles pediría? ⇒ ¿Qué piensa que haría en el futuro? ⇒ ¿Se parece a alguien que conozca? ¿A quién? HTP cromático
Posteriormente a la serie acromática y su encuesta, se puede administrar el HTP cromático, aunque no es imprescindible. Los colores le agregan una nueva dimensión a los dibujos y la interpretación se completa con la comparación entre los dibujos acromáticos y cromáticos. La fase gráfica acromática revela las capas más cercanas a la conciencia y la cromática, las capas más profundas del inconsciente (Hammer 2006) Para el HTP cromático se reemplaza el conjunto de hojas dibujadas por nuevas hojas en blanco, se retira el lápiz y goma y se entregan ocho crayones: rojo, verde, amarillo, azul, marrón, negro, violeta, anaranjado. Se repite cada una de las consignas: “ahora, por favor, dibuje una casa en colores” (No se le debe pedir que dibuje otra casa, otro árbol, otra persona, porque implicaría que no le esta permitido duplicar los dibujos acromáticos). Se trata de dar la mayor libertad para realizar los dibujos, no debiéndose proceder de manera directiva ante las preguntas del entrevistado sobre cantidad de colores a usar u otros aspectos. Los dibujos deben surgir por iniciativa del examinado, por ejemplo su tamaño, su emplazamiento, su tipo, su presentación, etc. Interpretación de la técnica proyectiva grafica casa-árbolpersona
Sidney Levy (1999) sostiene que un dibujo es una proyección del concepto de sí mismo, de actitudes hacia otra persona en el medio ambiente, de la imagen del yo ideal, un resultado de circunstancias exteriores, una expresión de patrones de hábitos, la expresión del tono emocional, una proyección de las actitudes del examinado hacia el examinador y la situación, una expresión de sus actitudes hacia la vida y la sociedad en general, y por lo común es 53
una combinación de todo ello, en ocasiones es consciente y en otras encubre símbolos que corresponden a fenómenos inconscientes. Afirma también que el clínico debe evitar enfoques arbitrarios, ingenuos o dogmáticos al analizar las técnicas gráficas. El psicólogo se debe focalizar simultanea o sucesivamente en la relación transferencial-contratransferencial (por ejemplo se comporta como un niño que pide consejos); el proceso (por ejemplo frente a la consigna, el entrevistado dice que no sabe o no puede hacerlo); y el producto gráfico (por ejemplo dibuja gráficos pequeños en el borde izquierdo de la hoja). La confluencia o semejanza de significados de los ítems interpretables del proceso diagnóstico es lo que se llama recurrencia y pone en evidencia aspectos estructurales del aparato psíquico del sujeto. Por el contrario, si estos ítems difieren en su significado y hasta son contrarios, pero son diferencias dinámicamente significativas es lo que se denomina convergencia (Celener 2000). Estos datos que develan un significado contrario, pero se complementan desde un enfoque dinámico, están poniendo en evidencia los términos del conflicto, o sea los significados opuestos revelan el conflicto entre representaciones de pulsiones, afectos y los deseos ligados a ellos por un lado y las defensas por otro (Celener 2000:147). El supuesto básico, que es el punto de partida, es que los datos obtenidos del sujeto, remiten a lo no observable, al aparato psíquico. El significado que el psicólogo le atribuye a esos datos observables, van a provenir de la teoría y de la construcción del objeto-modelo a los que adhiere el profesional (modelo transparente-metapsicología freudiana). El psicólogo efectúa diversos niveles de inferencia, que constituyen el camino de las hipótesis interpretativas. El material relevado debe ser sometido a tres niveles de inferencia: Un nivel observacional o sea la conducta del entrevistado durante la administración diagnóstica, el proceso de transferencia y contratransferencia en el proceso y las respuestas del sujeto a la técnica gráfica. Mientras se administra el test, el sujeto no solo dibuja sino que también se comporta; por ejemplo realiza gestos, expresiones faciales, movimientos motores aparentemente accidentales, que poseen significados y pueden o no ser accesibles a la interpretación. Se atiende a lo que verbaliza, su expresión facial, si juega con el papel o el lápiz, sacude sus piernas, se come las uñas, etc. Toda conducta observable es un material relevante para el psicólogo, para ayudar a describir y comprender la personalidad del examinado. Hammer recomienda una actitud de atención flotante, y estar atento a la primera impresión que nos causa contratransferencialmente, lo primero 54
que se asocia al ver la producción y el detalle que llama la atención (algún contrasentido, omisión, distorsión, adición extraña, movimiento, énfasis en algo, etc.). El psicólogo realiza un recorte de lo que observa porque hay objetivos determinados (por ejemplo presta atención en la fuerza de la presión de los trazos con que dibuja el entrevistado, porque sabe que le dará información acerca de su energía vital). Luego se realiza un análisis detallado, siguiendo las pautas formales, las de contenido y las asociaciones verbales. (García Arzeno 2005). El segundo nivel de inferencias es llamado interpretación de la empiria. A partir de las respuestas del entrevistado se infieren aspectos constituyentes de la dinámica del psiquismo. Se teoriza, se le asigna un sentido y un significado a los elementos del dibujo a partir de la teoría y la experiencia. Son hipótesis teóricas que se realizan a partir del material empírico. Estas construcciones interpretativas deben ser cotejadas intra e inter test, con significados similares o disímiles que surgen a partir de las recurrencias y convergencias. (Celener 2000: 152) El análisis de los aspectos formales como del contenido de los dibujos, debe realizarse intratest (dentro de cada uno de los subtests) e intertest (entre los tres subtests o sea los tres gráficos relacionados entre sí), y luego analizar recurrencias y convergencias con los otros tests aplicados y el material de entrevista. Las recurrencias y las convergencias, contribuyen a dar firmeza a las interpretaciones, a través de cotejos intratest e intertest de respuestas del mismo sujeto. En síntesis, un solo indicador aislado, no permite realizar un diagnóstico de personalidad, por ello es importante analizar recurrencias y convergencias intra e intertest, y considerar el dibujo como totalidad. El HTP se analiza y compara con los demás test gráficos, (test de figura humana, persona bajo la lluvia por ejemplo) y con las otras pruebas relevadas en el proceso diagnóstico, la conducta del entrevistado y el proceso transferencial. El tercer nivel de inferencias es el nivel especulativo y consiste en poder relacionar las hipótesis teóricas del segundo nivel de inferencias con conceptualizaciones metapsicológicas. Es un enfoque estructural (analiza la instancia psíquica denominada Yo, Ello, Superyo). (Celener 2000). Celener (2013) por ejemplo analiza los siguientes observables: -La delimitación del gráfico con respecto a la hoja -La integración de las partes del gráfico. 55
-La presencia o ausencia de rasgos y detalles dentro del contorno. Ello para arribar a inferencias sobre la conservación de la realidad (posibilidad de discriminar realidad interna de la externa), el predominio del principio de realidad o principio de placer, la fortaleza yoica en el ejercicio de sus funciones. Las hipótesis que corresponden al tercer nivel de inferencias se deben integrar con los datos que surgen de la totalidad del proceso psicodiagnóstico. Para el análisis formal o estructural de la casa, árbol y persona, se recurre a los mismos indicadores que son utilizados en la evaluación de los otros test gráficos. Ellos son el análisis de la secuencia, el tamaño, la presión en el trazo, el emplazamiento en la hoja de papel, la simetría, las proporciones, la exactitud, el grado y áreas de completamiento, el sombreado, el reforzamiento y el borrado, distorsiones u omisiones. La rotación de la hoja (por ejemplo de la casa) suele presentarse en sujetos con tendencias agresivas, negativistas u oposicionistas, que pueden sentir que como un signo de debilidad seguir las instrucciones. Los comentarios, las borraduras, los sombreados y los trazos más fuertes apuntan en la misma dirección que las distorsiones y omisiones, deben explorarse en busca de posibles relaciones con áreas conflictuales. Para no cometer redundancia, se remite al capítulo en que se desarrolla el test de figura humana. Existen algunos aspectos específicos a señalar del HTP respecto a la secuencia de las figuras. El psicólogo debe detenerse, estudiar la secuencia gráfica, comparar las diferentes figuras realizadas en relación a sus aspectos formales, analizando las diferencias entre uno y otro dibujo. Se analiza si hay una secuencia progresiva (mejoría en el nivel de producción); si se presenta una secuencia regresiva (progresivo deterioro en la secuencia gráfica) o permanencia (se mantienen estables los indicadores, por ejemplo tamaño, trazo y presión en todos los dibujos realizados. Se deben analizar posibles fuentes causales de la alteración. En la figura humana se observa que sexo dibuja primero, ya que podría indicar inversión sexual, confusión de la identificación sexual, intenso apego o dependencia a otro individuo del sexo opuesto u otras. Cada caso es particular y no deben realizarse peligrosas generalizaciones normativas.
56
Interpretación de contenido del HTP
Emanuel Hammer (2006) es un estudioso que ha realizado nutridas investigaciones sobre este test, de él se sintetizarán los principales lineamientos de contenido. Se analizarán indicadores para adolescentes y adultos, los cuales pueden profundizarse a través de bibliografía especializada. Simbolismo de la casa-árbol-persona:
La casa como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones intrafamiliares. En los niños pone de manifiesto la actitud que tiene respecto a su situación en los hogares y las relaciones con sus padres y sus hermanos. Si son adultos y tienen pareja, la casa puede representar la situación doméstica con su conyugue, mientras que en sujetos regresivos o fijados infantilmente, en quienes sigue vigente la relación infantil con las figuras parentales, está representado esto en la casa. En el dibujo del árbol se proyectan los sentimientos más profundos y primitivos de la personalidad., los sentimientos más básicos y duraderos. Es el concepto gráfico menos susceptible de cambiar en los retest. Al estar el árbol más alejado de uno mismo como autorretrato, más fácilmente se proyectan los sentimientos profundos y prohibidos, sin recurrir tanto a maniobras autodefensivas. Traumas emocionales por ejemplo, se manifiestan en cicatrices del tronco o el corte de ramas. (Caso 10- árbol) Hammer (2006) afirma que los aspectos más inconscientes que existen en lo profundo de la personalidad, se manifiestan en mayor medida en los contenidos del dibujo, más que en los aspectos expresivos de éste. La persona, es el vehículo de trasmisión de la autoimagen más cercana a la conciencia y de las relaciones con el ambiente. Muestra los aspectos menos profundos de la personalidad, los recursos que se emplean para manejarse con los demás y los sentimientos hacia los otros y los conflictos y defensas del sujeto. Es más fácil que al dibujo del árbol se le atribuya rasgos y actitudes más conflictivas y emocionalmente perturbadoras, que al dibujo de la persona, dado que el árbol como autorretrato, está más alejado de uno mismo. Por ello sentimientos profundos y prohibidos se proyectan con mayor facilidad en el árbol que en la persona.
57
Una psicoterapia no intensiva, puede mejorar los signos patológicos del dibujo de la persona; en cambio solamente el tratamiento psicoanalítico profundo y extenso produce cambios en el dibujo del árbol, afirma Hammer (2006). Interpretación de los elementos constitutivos del HTP Casa
Representa: a) la imagen de uno mismo, con sus elementos correspondientes: área de la fantasía, yo, contacto con la realidad, accesibilidad, predominio oral, anal, fálico y b) la percepción de la situación familiar, pasado, presente, futuro deseado, o la combinación de ellos. Es esperable que en el gráfico estén todos los elementos constitutivos de la casa: techo, paredes, puertas, ventanas. Algunos sujetos agregan accesorios como caminos y otros. Techo: simboliza el área vital de la fantasía. El tamaño del techo, refleja el grado en que el sujeto dedica su tiempo a la fantasía y recurre a ella en búsqueda de satisfacciones. Según Hammer (1997) se habla de deterioro en el techo del individuo a las condiciones en las cuales la fantasía distorsiona el funcionamiento mental. La ausencia de techos o techos que solo son una línea que conecta ambas paredes, se suelen presentar en sujetos que carecen de la capacidad de ensoñación o fantasía por limitación intelectual. Suele observarse en personas que poseen una personalidad constreñida y con orientación concreta. (Caso 11; caso 17). El techo reforzado por una fuerte presión en la línea o un trazado repetido del contorno, (sobrepasado) sin que se observe en otras zonas, indicaría que el examinado se defiende de la amenaza de que la fantasía escape a su control. Se suele observar en prepsicóticos o neuróticos ansiosos. Paredes: La fortaleza y adecuación de las paredes, se relaciona con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad (en el caso 23, las paredes son redondeadas, como si estuvieran cediendo por su propio peso, indicador de fragilidad yoica). Paredes desmoronándose, junto a otros indicadores, podrían asociarse a un yo en desintegración (caso 22); mientras que los límites de las paredes reforzadas pueden ser dibujados por psicóticos incipientes, que realizan un esfuerzo por mantener la integridad corporal. 58
Paredes con líneas débiles (caso 22) podrían asociarse a un inminente derrumbe de la personalidad y un débil control yoico, sin defensas compensatorias (actitud de tolerancia pasiva). Las paredes transparentes en adultos suele ser signo de deterioro en el criterio de realidad; apareciendo en deficientes profundos y en psicóticos (caso 13). Sin embargo, las paredes transparentes donde se ven los objetos dentro de la casa, suele ser común en niños; y se interpreta como producto de la inmadurez en la capacidad de simbolizar. Puerta: A través de ella se realiza el contacto con el ambiente. Puerta pequeña, en relación con el tamaño de las ventanas y de la casa (caso 11), revelaría una reticencia a establecer contacto con el ambiente, alejamiento del intercambio personal e inhibición de la capacidad de relación social. Puerta muy por encima de la línea de base de la casa y sin escalones para su acceso, indicaría una personalidad apartada e inaccesible, que tienden a establecer contactos dentro de sus propios términos. Puertas muy grandes, suelen ser características de sujetos con excesiva dependencia hacia los demás. (Caso 1) Puertas abiertas (caso 16), revelaría que el individuo siente necesidad de afecto personal (si en el interrogatorio posterior indica que la casa esta ocupada). Si el sujeto señala que la casa está vacía, las puertas abiertas indicaría sentimiento de vulnerabilidad extrema y falta de adecuación de las defensas yoicas. La acentuación de cerraduras y bisagras (cas 18), sería indicador de sensibilidad defensiva, con frecuencia en paranoides. Ventanas: Representan un medio secundario de interacción con el ambiente. La acentuación de las cerraduras de las ventanas y de las puertas (caso 1, 15, 18, 19), se suele presentar en sujetos temerosos de los daños que puedan venir de afuera, frecuente en paranoides. Persianas y cortinas, cuando las ventanas están cerradas, suele expresar la necesidad de apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los demás. Si las ventanas poseen persianas o cortinas, pero están abiertas o parcialmente abiertas, señalaría que la persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado (caso 18, 20). Mientras que las ventanas desnudas, sin persianas, cortinas ni visillos, suelen presentarse en individuos que interactúan 59
con el ambiente de una manera descortés, ruda y directa (caso 5). Cuando solo el contorno de la ventana está reforzado, es probable que la persona tenga rasgos orales o anales de carácter, sugiere Hammer (2006). La ventana del living debe ser más grande y la del cuarto de baño más pequeña. Su desviación, indicaría la presencia de necesidades emocionales que presionan. Por ejemplo, realizar una ventana del living pequeña señalaría fastidio en el intercambio social; y una ventana grande en el baño puede señalar un entrenamiento esfinteriano severo, culpa masturbatoria o compulsión obsesiva en el lavado de manos. Estos elementos de análisis deben ser valorados clínicamente junto a los demás. El emplazamiento asimétrico en altura de las ventanas respecto de una y otra pared, revelaría dificultades organizativas y formales; ha sido visto como indicio de formas tempranas de esquizofrenia (caso 1). Chimenea: A causa de su forma estructural, personas que sufren de conflictos psicosexuales, suelen proyectar en ella problemas en el área fálica; aunque no siempre es un símbolo fálico en sujetos con buen ajuste general (caso 1). El dibujo de una chimenea con humo denso podría indicar la percepción de una situación familiar y emocional conflictiva y turbulenta (caso 14, 21). Humo: Humo denso que sale en forma profusa de la chimenea, puede indicar tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa o ambas cosas relacionadas. Humo que se desvía mucho hacia un lado, podría mostrar presiones ambientales de diferente naturaleza; por ejemplo presiones parentales inapropiadas por los logros escolares o por incorporación a las fuerzas armadas por ejemplo. Perspectiva: Dibujar la casa como si el observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo (visión ojo de pájaro), suele encontrarse en personas que rechazan la situación hogareña y los valores que allí se aboga, producto de sentimientos de superioridad y actitudes de rebelión contra los valores tradicionales del hogar. Por el contrario la casa dibujada como si el observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba (visión ojo de gusano), se presentaría en personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar, con sentimientos de desvalorización, inadecuación y baja autoestima. 60
La casa dibujada con una perspectiva lejana (casa pequeña en una vasta extensión de espacio blanco (caso 10), o una casa en la cima de una montaña, o una casa separada del observador con multitud de detalles irrelevantes como árboles, cercos, animales, camino, río, etc.), suele presentarse en dos grupos distintos: a) los que proyectan en el dibujo la imagen de si mismos, su sensación de aislamiento e inaccesibilidad; b) los que en el dibujo de la casa trasmiten la percepción de la situación familiar, que se sentirían incapaz de enfrentar. La casa de perfil, donde se observa solo el costado y no se dibuja el frente de la casa ni su puerta de entrada, (perfil absoluto), indicaría distancia, oposicionismo e inaccesibilidad desde el punto de vista interpersonal. También suele ser realizada así por paranoicos evasivos. La casa vista desde de atrás, sin puerta trasera, indicaría tendencias oposicionistas y de distancia como modo de protegerse, similar al perfil absoluto, pero con proporciones más patológicas, (por ejemplo paranoicos esquizofrénicos). Línea del suelo: Este elemento es esperable en el dibujo de la casa y el árbol, pero no en la figura humana. La relación entre el dibujo de la casa, el árbol o la persona y la línea del suelo, revela el grado de contacto del examinado con la realidad. Dibujos apoyados débilmente en una línea de suelo cortada o dibujada en forma esporádica, o en una línea amorfa o nebulosa, o desarraigados de la tierra y cayendo, suelen indicar dificultades en el contacto con la realidad, como en el caso de esquizofrénicos latentes o fronterizos. Entidades suspendidas, sin contacto con la línea de suelo dibujada por debajo, señalarían mayor distancia de la realidad y mayor entrega a la fantasía, como en los casos esquizofrénicos. Accesorios: Es importante analizar si el sujeto agrega accesorios, donde los hace, que accesorios agrega, y examinar su ejecución, por ejemplo si llena la hoja minuciosa o maníacamente Rodear y reforzar la casa con arbustos, árboles y otros detalles que no forman parte de la consigna, indicaría falta de seguridad (caso 19, 20). El agregado de sendero que conduce a la puerta, suele ser habitual en sujetos que ejercen control y presentan tacto en sus relaciones (caso 12, 14, 19, 20). 61
Sendero largo y tortuoso, lo suelen realizar individuos lentos y cautelosos para hacer amistades, pero que una vez que la relación se desarrolla, logran gran calidad. Un sendero ancho en el extremo del observador y que se angosta hasta llegar a la puerta, revelaría un intento de disimular los deseos básicos de aislamiento, mediante el empleo de una amistad superficial. Cercos alrededor de la casa, suelen constituir maniobras defensivas para mantener a todos alejados (caso 21). Árbol
Fue estudiado por Karl Koch al crear la técnica del dibujo de un árbol en el año 1949, después de realizar numerosas investigaciones personales y comprobaciones estadísticas, llevadas a cabo en ambientes escolares e industriales con jóvenes que presentaban problemas de conducta. El árbol posibilita la exploración de la personalidad, analizando la imagen corporal (Schilder), la simbólica del espacio (Max Pulver) y la simbólica de los objetos contenidos en el dibujo: ramas, hojas, flores, frutos, paisaje (Psicología General, Psicología Profunda) (Bell 1951) En los mitos y el folclore, el árbol ha simbolizado la vida y el crecimiento. Se lo considera el más apto de los tres elementos del HTP para trasmitir la imagen que el individuo tiene de si mismo en el contexto de sus relaciones con el ambiente. Hammer (2000) sostiene que cuando el examinado dibuja un árbol, entre los recuerdos de los innumerables árboles que ha visto, selecciona aquel con el que tiene mayor afinidad empática y en el momento de dibujarlo lo modifica y recrea de acuerdo con su reacción kinestésica, reacción que se alimenta con sus propios sentimientos internos. De este modo, los individuos se proyectan durante el proceso del dibujo del árbol, ofreciendo un autorretrato. El dibujo del árbol puede captarse como totalidad, observando si la impresión es de armonía, de vacío, carencia o abundancia. La organización total del dibujo, revela como siente el sujeto su equilibrio intrapersonal. Árboles agitados por el viento y quebrados por las tormentas, representarían el efecto que las presiones ambientales han tenido sobre el sujeto. Koch y Buck señalan que la línea del desarrollo del árbol desde las raíces a la copa, es paralelo al desarrollo psíquico vital del examinado; por lo que en la parte inferior del tronco, suelen aparecer las huellas o cicatrices de las experiencias tempranas traumatizantes; y en la parte de arriba las de aparición más reciente. 62
Tronco: El tronco representa la sensación que la persona tiene acerca de su poder básico y de su fortaleza interna (fuerza del yo). Es índice de la fortaleza básica de la personalidad (en el caso 19 se observa fractura del tronco, indicador de fragilidad yoica). Líneas periféricas reforzadas podrían revelar la necesidad de mantener la integridad de su personalidad, ya que el reforzamiento es una defensa compensatoria para encubrir el temor de la difusión y desintegración de la personalidad (caso 4). Dibujar el tronco con líneas débiles, esbozadas o punteadas que no se presentan en otra parte del dibujo, suele ser indicador de un estadio más avanzado de temores por la desintegración de la personalidad, sin defensas compensatorias y la existencia de aguda ansiedad (caso 22) Dibujar agujeros en el tronco (caso 18) y animales mirando desde éstos, puede indicar: a) sujetos que sienten internamente que un segmento de su personalidad esta fuera de control (disociado) y que es potencialmente destructivo (por Ej. sentimiento de culpa obsesiva) b) o se identifican primariamente con el animal que se encuentra dentro del tronco, revelando anhelos regresivos de una existencia uterina cálida y protegida. La interpretación diferencial, debería hacerse según el interrogatorio posterior al dibujo, los datos proyectivos anexos y la historia clínica del paciente, pues podría existir superposición de ambos grupos. Raíces: Tiene como función el contacto con el suelo. Destacar las raíces del árbol de manera exagerada, indicaría excesiva preocupación por el contacto con la realidad. El dibujo de las raíces en el árbol no es esperable, por lo que si éstas se ven a través de la tierra transparente, suelen constituir indicio de deterioro en el criterio de realidad. (Caso 20) Las raíces tipo garra, suelen revelar un contacto híper vigilante del paciente con la realidad y el temor pánico a perderlo (caso 10, 11). Árbol con base en el borde inferior del papel, suele ser indicativo de inseguridad, y sensación de inadaptación. (Caso 13) Pacientes depresivos también suelen realizar sus dibujos en la sección inferior de la hoja, pero éstos utilizan líneas débiles, expresión del debilitamiento energético y del impulso; y suelen elegir como árbol favorito el sauce llorón. 63
Ramas: La estructura de las ramas, representa la capacidad que se siente poseer para obtener satisfacciones del medio, extenderse hacia los demás y ramificarse en logros, en un nivel más inconsciente que los brazos y las manos de la persona dibujada. La parte externa de la copa, las extremidades, forman la zona de contacto con el ambiente, la zona de relación e intercambio entre lo interno y lo externo. La impresión global de las ramas se correlaciona con una amplia visión de la personalidad del sujeto: suave y animado; anguloso, duro y firme; o dibujadas con irritación, ansiedad o inseguridad. (Caso 22) esbozando el estilo más perdurable de la personalidad. Ramas tronchadas indicarían dificultades para obtener satisfacciones del medio (caso 7). Ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados suelen ser típicas de personas introversivas o esquizoides, que temen buscar satisfacciones en el ambiente y que por lo tanto se refugian en la fantasía para obtener satisfacción sustitutiva (caso 11, 14). Si las ramas se extienden lateralmente hacia fuera (hacia el ambiente) y también hacia arriba (área de la fantasía), es con frecuencia indicador de mayor equilibrio (caso 14). La acentuación de las ramas hacia arriba (caso 13), que en ciertos casos el extremo de las ramas sobrepasa el borde superior de la página, es ejemplo extremo de inmersión en la fantasía y se podría considerarse para evaluar la existencia de un estado esquizofrénico, manifiesto o en desarrollo. Achatar abruptamente la parte superior del follaje o copa (caso 2), como rechazo del área de la fantasía, podría relacionarse con distintos contenidos; por Ej. pánico ante fantasías homosexuales; culpa por fantasías homicidas hacia un hermano, etc. Ramas unidimensionales, que no forman estructura, ligadas a un tronco unidimensional, sugerirían la posibilidad de síntomas de organicidad, a corroborar mediante estudios pertinentes. Suelen indicar impotencia, falta de fuerza del yo y pobre integración de los recursos para buscar satisfacciones e inadaptación (caso 5). La flexibilidad de la estructura de las ramas desde lo más grueso a lo más fino, en dirección próximo-distal y en relación con el tamaño del tronco, indicaría habilidad para obtener satisfacciones del ambiente. Las ramas tipo garrote o lanza, con puntas en los extremos o pinches como púas (caso 21), suelen señalar la presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos que se exhibiría en la conducta manifiesta o reprimida mediante 64
ajustes superficiales, acompañada de tensión interna considerable. La excesiva acentuación de los índices de control, podría indicar posible irrupción impulsiva en la conducta manifiesta, ante el agotamiento del potencial defensivo. Las ramas bidimensionales y abiertas en el extremo distal (caso 15, 23) revelarían un escaso control sobre la expresión de los impulsos; mientras que las ramas que semejan penes, suelen presentarse en personas con preocupaciones sexuales y/o que luchan por la búsqueda de virilidad. Las ramas rotas y cortadas (caso7, 18), expresarían la sensación del examinado de no constituir una unidad interna completa. Se trata de sentimientos de castración que en un nivel psicosocial, pueden darse bajo la forma de sentimientos de inadaptación, inutilidad y extrema pasividad; y en un nivel psicosexual en varones, de sensación de falta de virilidad hasta impotencia. El tronco trunco con pequeñas ramas en el cabo, indicarían que el sujeto siente que el núcleo del yo está dañado, representaría una detención del crecimiento emocional y los primeros esfuerzos por volver a crecer, quizás por la fase inicial de un tratamiento psicoterapéutico. Ramas que en vez de dirigirse al ambiente, lo hacen hacia adentro del árbol señalarían egocentrismo con fuerte tendencia a la introversión. Se suele observar en obsesivo-compulsivos. Ramas muy grandes en un tronco pequeño, revelarían una exagerada preocupación en buscar satisfacciones. Por el contrario, la estructura de las ramas muy pequeñas y el tronco excesivamente grande, indicaría que el paciente experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer necesidades básicas emocionales y sexuales. Ramas que se extienden hacia arriba se suelen ver en dibujos de jóvenes con fuerte necesidad de afecto frustrado. Si el niño dibuja un árbol que se inclina para alejarse de un gran sol que está a corta distancia, suele señalar que intenta apartarse de la dominación de alguna figura parental o de cualquier tipo de autoridad, por sentirse controlado y sojuzgado. Algunos estudios sugieren que ramas secundarias que se dibujan como espigas y que se insertan en ramas primarias podrían indicar tendencias masoquistas. Envolver los extremos de las ramas con círculos como nubes, como almohadilla de algodón, indicaría inhibición de la descarga de agresión. (Caso 10) Árbol tipo cerradura, cuyo tronco y follaje están dibujados en una línea continua, sin separación entre la copa y el tronco, suele presentarse en individuos oposicionistas y negativistas. Árbol disociado, donde las líneas laterales del tronco no se conectan 65
entre ellas, se extienden hacia arriba, formando cada uno su propia rama, de estructura independiente, dando la impresión de un árbol dividido por la mitad o dos árboles unidimensionales, indicarían la existencia de una ruptura de la personalidad, derrumbe de las defensas y el peligro que los impulsos internos se vuelquen en el ambiente. Koch y Back, lo consideran índice de esquizofrenia. Tipos de árboles: Es interesante poder analizar el tipo de árbol que dibuja. Las mujeres embarazadas con frecuencia dibujan árboles frutales (caso 3) y los sujetos depresivos un sauce llorón. Hay temas que son significativos por sí mismos, como el árbol con un halcón revoloteando en su copa, o el sentido de degradación de un árbol orinado por un perro. Los niños con frecuencia dibujan manzanos, identificándose con el fruto, mientras que el árbol representa la figura materna. Por ello los niños que se sienten rechazados, dibujan la manzana a punto de caer o ya desprendida. (Caso 12, 13) Edad del árbol Cuando un adulto dibuja un pequeño retoño, en lugar de un árbol desarrollado, indicaría sentimientos de inmadurez. La edad adscripta al árbol, es una de las preguntas que suelen hacerse en el interrogatorio al finalizar la prueba y se vincularía según Buck con el nivel psicosexual que el examinado siente poseer. Árbol muerto Cuando en el interrogatorio posterior al dibujo, los individuos señalan que el árbol está muerto, indicaría un sujeto con un mal ajuste; suele prevalecer en esquizofrénicos, deprimidos y neuróticos graves que han perdido la esperanza de lograr una adaptación adecuada. El árbol muerto, sugiere la existencia de una grave patología psicológica, y por ello posee un significado negativo desde el punto de vista pronóstico. Frente a la afirmación del sujeto de que el árbol esta muerto, se debe averiguar si para él la muerte fue causada por algo externo o por algo interno. Si el paciente expresa que fue causado por agentes naturales, viento, rayos, etc., podría indicar que responsabiliza al ambiente externo de sus dificultades. Si por el contrario afirma que lo que provocó la muerte fue algo interno, por ejemplo que las raíces, tronco o ramas estaban podridas, se trataría de 66
individuos que consideran a su propia persona como nociva e inaceptable y la presencia de culpa sería más intensa. El pronóstico es mejor cuando se atribuye a agentes externos. Cuando el paciente percibe el árbol muerto, se le debe preguntar cuanto tiempo hace que ha muerto, ya que se ha comprobado que el tiempo transcurrido desde la muerte del árbol, podría indicar la duración de los sentimientos de desajuste e incapacidad del examinado, o el sentimiento de inutilidad e desesperanza, según sea el caso. Por último se enfatiza que los significados correctos en cada caso individual, puede descubrirse solo luego de un examen exhaustivo de recurrencias y convergencias de todos los elementos del psicodiagnóstico. Persona
Los aspectos menos profundos, junto con los recursos para manejarse con los demás y los sentimientos hacia el prójimo, se proyectan en el dibujo de la persona. El dibujo de la persona constituye el concepto del HTP que con mayor frecuencia se realiza en forma incompleta o se rechaza totalmente, pues como autorretrato es el que está más cerca de uno mismo. En ocasiones surge el temor al fracaso, necesitando el apoyo del examinador. Respecto al tema, el dibujo de la persona podría indicar a) el autorretrato, o lo que el sujeto siente que es; b) el ideal del yo; c) la representación de figuras significativas para el sujeto (padres, hermanos, etc.). Como autorretrato revelaría lo que el individuo siente ser. Se ha observado que se reproducen en el dibujo características corporales propias (por Ej. obesidad, nariz ganchuda, orejas grandes, desarrollo muscular, aspecto general), enfermedades fisiológicas o incapacidades físicas, cuando éstas han influido en el concepto que el examinado tiene de si mismo, creando en consecuencia un área de sensibilidad psicológica. Además del yo físico, se proyecta una imagen del yo psicológico. Por ello, Hammer (2000) señala que es posible que sujetos con una altura normal o superior a lo normal, dibujen figuras pequeñas con los brazos colgando a los costados y con expresión implorante, denotando una imagen psicológica de si misma pequeña, inútil, dependiente y con necesidad de apoyo emocional. Sujetos complacientes, dominados por padres controladores, podrían dibujar un títere. Preesquizofrénicos, suelen dibujar personas tambaleantes, perdiendo el equilibrio (caso 1). Un delincuente sexual, puede dibujar una persona agresiva tipo simio y sujetos con escasa energía suelen realizar una persona sentada. 67
b) Cuando se dibuja el ideal del yo, el adolescente por ejemplo, puede dibujar un atleta musculoso y la adolescente realizar una actriz de cine con vestido de fiesta, como expresión de ideales añorados (caso 6). c) Cuando se representa una persona significativa, ésta puede tener una valencia positiva o negativa. Se observa más en niños, que en adolescentes o adultos. Suelen representar las figuras parentales, como expresión de la necesidad de poseer modelos de identificación, incorporándolos a su autoconcepto. Por ello, el tipo de percepción que el niño posee de las figuras parentales y que manifiesta en los dibujos, predeciría los elementos que aparecerán en los dibujos años después, cuando se realiza un retest. Cuando el sujeto hizo una figura con palotes (caso 12) o una representación abstracta, puede interpretarse como un signo de evasión, característico de individuos inseguros que dudan de si mismos. Si las figuras son payasos, caricaturas (caso 5) o tienen aspecto tonto, el sujeto expresaría desprecio u hostilidad hacia la gente, y en general suelen ser adolescentes que se sienten rechazados o inadecuados. El dibujar brujas o personajes similares suene darse en individuos hostiles que expresan sus sentimientos en forma punitiva. No se espera en figura humana la línea del suelo; cuando se dibuja puede interpretarse como necesidad de apoyo o ayuda (caso 14, 23) Los individuos compulsivos se reconocen a través de los dibujos porque no pueden decidirse a acabarlos y repasan cada línea una y otra vez, agregando siempre un nuevo detalle ((caso 6). El individuo impulsivo e inestable, suele realizar dibujos que revelan estas cualidades, en la falta de precisión y de uniformidad en su ejecución. (Abt&Bellac 1999:169). El análisis de la figura humana se amplía al desarrollar el Test de la Figura Humana en otro capítulo del libro, al cual se remite. Simbolismo del color en el HTP
La fase cromática constituye un instrumento que penetra en las capas más profundas de la personalidad y al administrarse con los dibujos acromáticos, ofrece evaluar conflictos y defensas con mayor riqueza. Son tres los factores que contribuyen a ello: el impacto emocional del color, las asociaciones infantiles que provocan los crayones y la repetición de la tarea gráfica, permitiendo penetrar debajo de las defensas del paciente. Respecto al uso del color, Hammer (2006) afirma que los sujetos constreñidos, cautelosos e indecisos en su personalidad utilizan líneas débiles e indecisas y se limitan al color negro, marrón o azul en la serie cromática del test. Aquellos sujetos más seguros en las áreas emocionales, ejercen una presión más firme y utilizan con confianza los colores cálidos como rojos, anaranjados 68
y amarillos. En cambio, las personas lábiles afectivamente e impulsivas en sus emociones, suelen ejercer mucha presión sobre el crayón, hasta a veces romperlo y utilizan de manera disarmónica los colores. La gama de colores promedio es de tres a cinco colores para la casa, dos o tres para el árbol y tres a cinco para la persona. Por debajo de ese número suelen ser personas con dificultades para establecer relaciones interpersonales cálidas y libres. Las personas emocionalmente tímidas usan el crayón como si fuese un lápiz y no colorean. Por encima de ese número y si el empleo del color es no convencional suelen ser individuos con control inadecuado de sus impulsos emocionales. La excesiva variedad en el empleo de colores se da casi exclusivamente en pacientes esquizofrénicos y maníaco depresivos en fase maníaca. (Anastasi & Foley 1943). John Payne (1948) analiza el rendimiento cromático, considerando: -.Intensidad empática: cuando se otorga énfasis a un color de algún ítem especial. Aparece en dibujos de normales con un ajuste flexible. -.Intensidad tensional: cuando se refuerza un color, volviendo sobre él repetidas veces. Se encuentra en la producción gráfica de personas ansiosas. -.Intensidad de choque: intensificación de combinaciones de colores disarmónicos. Expresa una perturbación de grado más profundo, cercana a la psicosis. -.Intensidad de presión: o sea ejercer una presión inapropiada y excesiva sobre el crayón. Payne lo encontró en débiles mentales y orgánicos. También suele presentarse en psicópatas agresivos y paranoides. Respecto al simbolismo del color; el uso de rojos y amarillos indicarían una forma espontánea de expresión; los azules o verdes representarían un comportamiento controlado; y el uso del negro y marrón sería característico de estados de inhibición, represión y regresión. BricK (1944) encontró que la exageración del amarillo expresaría hostilidad y agresión. Buck (1948) comprobó que el violeta suele ser el color predilecto de los paranoides e indicaría fuertes impulsos hacia la búsqueda de poder teñido de paranoia. El HTP cromático permite observar la tolerancia a la frustración y el manejo de la agresión. Su administración es útil en casos psicosomáticos, borderline, sospechas de organicidad, psicosis y sujetos impulsivos (García Arceno 2005). Indicadores diferenciales de grados de patología: producciones neuróticas, psicóticas y psicopáticas
En las técnicas proyectivas en general y en los gráficos en particular, existe una oportunidad para estudiar la expresión simbólica, la recreación 69
de diversas auto representaciones, que una vez organizadas, dan lugar a una estructura fundamental dentro del Yo: el si mismo o self. Los dibujos permiten evaluar las distintas etapas del desarrollo estructural, a partir de los progresivos logros en la función simbólica del Yo. Para el desarrollo del espacio creativo es necesario lograr el pensamiento simbólico, que implica entrar en contacto con los objetos y sus características reales, junto a la capacidad de recrearlos o reconstruirlos a través de objetos símbolos. Cuando fracasa la capacidad organizativa del Yo, reaparece el pensamiento concreto, donde el símbolo es sustituido por la ecuación simbólica. En la ecuación simbólica, el objeto ausente, es vivido como presente y el representante se vuelve idéntico a lo representado. La distancia simbólica, también se pierde en los seudosímbolos propios de las conductas y organizaciones psicopáticas, en las que el significado del símbolo queda desvirtuado y suplantado por la intencionalidad que el sujeto le da, como ser inocular, asustar y/o obligar a la acción (identificación proyectiva inductora). En estas identificaciones, se advierte una secuencia “regresiva”, con aparición del proceso primario de pensamiento y el predominio de “objetos parciales”. El fracaso de la discriminación yo-noyo, aparece en la pérdida de claridad de los trazos y precisión de los límites, en los elementos confusos, mezclados o contaminados que unen categorías o engramas diferentes, y que resultan distorsionados o bizarros. Grassano (2006) afirma que en de la batería proyectiva, los test gráficos revelan los aspectos estructurales de base, porque son los que tienen menor posibilidad de control intelectual o enmascaramiento. Los test gráficos muestran aspectos de la estructura de personalidad menos integrados que los tests verbales. Son los primeros que revelan elementos de deterioro psicótico y los últimos que se modifican en pacientes con mejoría clínica. El dibujo de la casa moviliza niveles de mayor regresión que el de la figura humana, y el del árbol más que el de la casa. Las características de organización de una producción gráfica muestran una determinada personalidad o cuadro, pero el grado de patología se observará en función de criterios como conservación de la gestalt o desorganización, aspecto humanizado de la figura humana o desvitalización, aspecto zoomórfico o mecánico Breve delimitación teórica de neurosis, psicosis y psicopatías
El objetivo del diagnostico diferencial es determinar las características cualitativas de estructuración y funcionamiento del aparato psíquico. Las 70
categorías neurosis, psicosis y psicopatía, son diferenciables como cuadros nosográficos y como modos de funcionamiento mental coexistentes en distintos grado y relación, en una misma personalidad. (Grassano de Píccolo E 2008) El pasaje de niveles psicóticos a neuróticos, supone el cambio de un nivel de funcionamiento mental con predominio de mecanismos violentos de identificación proyectiva evacuativa, ecuación simbólica y pensamiento concreto, hacia un creciente desarrollo de las funciones de juicio de realidad, de manejo simbólico y adquisición del sentido de realidad. La represión marca la posibilidad de clivaje ente la vida conciente e inconciente. Bion considera a la neurosis y psicosis como dos modos de funcionamiento mental que coexisten en toda personalidad. Las áreas psicóticas son dominadas por “mecanismos de identificación proyectiva hostiles y desorganizativos”. Esta parte psicótica ataca hostil y violentamente al aparato psíquico y tiene por objetivo destruir las funciones destinadas a mantener el contacto con la realidad externa e interna: percepción, memoria, atención, juicio de realidad y funciones de vinculación. Melanie Klein señala como origen del desarrollo psicótico, el producto de la interacción de un monto exagerado de envidia constitucional, con la presencia de una madre incapaz de empatía hacia las necesidades biológicas y psicológicas del niño. En la neurosis el aparato psíquico logra organizarse en función de los mecanismos adaptativos de represión. Según Klein la instalación de la situación depresiva corresponde al momento del desarrollo de las funciones de discriminación, juicio de realidad, principio de realidad e instalación de la represión como mecanismo evolutivo; y marca el momento de pasaje de la psicosis a la neurosis. En la neurosis, el conflicto central es la necesidad de instalar y reparar al objeto bueno total en lucha con sentimientos ambivalentes que amenazan este logro. En la psicosis el problema es muy anterior y de gravedad mayor, ya que esta centrado en construir un aparato mental como único medio para salir del encierro persecutorio. En las psicopatías el elemento central y común es la utilización de la comunicación y el contacto con otras personas, a fin de identificar proyectivamente en ellos las ansiedades y conflictos que el yo no puede elaborar. Aquí las funciones de juicio y sentido de realidad pueden aparecer como logradas, pero el código de valores y los significados que en función de éste le adscriben a los hechos de la realidad y a las relaciones interpersonales, está seriamente dañado. El mecanismo central es la identificación proyectiva 71
inductora. En este cuadro, el lenguaje mantiene las características lógicoformales, pero es utilizado como medio de evacuación de sentimientos no tolerados; y evidencia el fracaso del yo en el proceso de simbolización. Esto se denomina “seudosímbolo” Cabe destacar que las tendencias organizativas y desorganizativas coexisten en diferentes grados en toda personalidad; y dan lugar a áreas de producción adaptadas y desorganizadas. La posibilidad de diferenciar grados de patología en las producciones proyectivas se asienta en la observación de las dos líneas: Cada producción en en su sutotalidad 1-. Cada producción totalidadnos nosinforma informa sobre sobre lala capacidad reparatoria del entrevistado y por ende es integrativa. Es una actitud reflexiva 2-. necesario Es necesaria una actitud reflexivay ydedebúsqueda búsquedadurante durante la la realización de la tarea Grassano de Píccolo E (2006) enumera indicadores de los tests gráficos, a través de los cuales es posible determinar la presencia de neurosis, psicosis o psicopatía, delimitar áreas adaptativas, neuróticas, psicóticas y psicopáticas, y determinar su grado de incidencia sobre la estructura de personalidad. Neuróticos Adecuada percepción de la realidad, juicio de realidad y adscripción de sentido o significado a la realidad percibida. Existen inhibiciones, bloqueos y síntomas, pero no alteran notoriamente la percepción e interpretación de la realidad (omisiones y bloqueos o sobrevaloración de aspectos de los objetos). - Depresión: Figuras sentadas o quietas, sombreadas en las piernas, casas derruidas, pobres de contenido, simples, vacías, árbol desvitalizado, tenue, desvalido. -72 histeria: infantilismo, ausencia de rasgos 70 genitales. Obsesivo: cautela, dudas sobre detallismo,
Psicóticos Alteración de la lógica de de perspectiva, noción adelante y atrás, frente y perfil, de interrelación de partes del objeto. Fracaso por lograr producciones con sentido e integración. El producto proyectivo tiene características de objeto roto, desintegrado, desarticulado y desvinculado. Son figuras estáticas, inexpresivas, sin rostro desvitalizadas, sin humanización (por ej. muñecos). Las producciones son confusas, fragmentadas, rotas, con importante desproporción. Alteraciones de la gestalt, aspecto poco humano y regresivo. Líneas abiertas. Transparencias, (órganos internos) detalles bizarros por ej. en la inserción de los brazos o agujeros en la cara. Figuras que se caen. Los personajes enteros se ven rotos y fragmentados, con agujeros en el cuerpo. Mutilación de piernas o manos. Fracaso de todo intento de vincular Se fragmenta la hoja en blanco. (Splitting). Sucesión disgregada del
Psicopatías Esta alterado el sentido adscrito a la creación proyectiva, que pasa a tener cualidades evacuativas. . Rechaza toda situación de dependencia y sumisión. Omnipotencia y burla hacia el entrevistador. Rasgos de poderío y dominio y con capacidad para despertar temor en otros. Es habitual dos modalidades gráficas: A) esquematismo defensivo. B) figuras ampulosas, con énfasis en los elementos musculares, (luchadores, atletas, soldados) expresión de omnipotencia e inflación del yo. Finalidad de impactar, paralizar, despertar curiosidad o movilizar emocionalmente al entrevistador La actitud emocional poco comprometida evidencia la disociación emocional.
sentadas o quietas, sombreadas en las piernas, casas derruidas, pobres de contenido, simples, vacías, árbol desvitalizado, tenue, desvalido. - histeria: infantilismo, ausencia de rasgos genitales. Obsesivo: cautela, dudas sobre detallismo, repasado de líneas, figuras rígidas, vestidas formales. Preocupación por la línea media y simetría. Impresión general de dureza, rigidez, pesadez. Uso de goma (mecanismo de anulación). Casa: detallismo, (ej.: cerco, rejas), remiendos, suciedad, elementos de cierre, casa de perfil (oposicionismo). Árbol: sucio, estereotipado, pobre, copa sin expansión, ramas: con torsiones, angulosas tronco: ancho, recto
regresivo. Líneas abiertas. Transparencias, (órganos internos) detalles bizarros por ej. en la inserción de los brazos o agujeros en la cara. Figuras que se caen. Los personajes enteros se ven rotos y fragmentados, con agujeros en el cuerpo. Mutilación de piernas o manos. Fracaso de todo intento de vincular Se fragmenta la hoja en blanco. (Splitting). Sucesión disgregada del dibujo. La interpretación del sentido aparece distorsionada y con interpretaciones delirantes. Ansiedades paranoides observadas en ojos, orejas, dientes. Vivencias de despersonalización y miedo. Pérdida de diferenciación con el mundo externo (zonas abiertas, falta de definición de caras). Límites del dibujo vagos, con zonas abiertas o por el contrario reforzamiento defensivo del límite corporal para mantener cohesión de la identidad.(mecanismo obsesivo de la desorganización Casa: sin noción de perspectiva ni ordenación lógica de las partes. Rotas, transparentes, sin contacto con el terreno. Paredes que se caen o falta de paredes. Trazo remarcado o débil. Árbol desvitalizado, muerto, mutilado, con agujeros o animales dentro. árbol dividido (disociado). Copa pequeña, ramas altas y estrechas. Tronco de contorno difuso, con agujeros. Raíces en el aire. .
Neurosis Reconocible, completo y cerrado. Gestalt conservada. Delimitación de cualidades centrales que caracterizan a los objetos gráficos. Adecuada integración de las partes. Realismo. Diferenciación frente-perfil, adelante-atrás. Ausencia de transparencias. Sombreados. Exageración de tamaño. Omisión de partes.
Psicosis Confusos y bizarros. Uso de la hoja como blanco de evacuaciones minúsculas que producen efecto confuso. Falta de organización gestáltica. Figuras humanas rotas, ruinosas, sin relación de partes. Figura humana deshumanizada, vacío, inexpresivo, despersonalizado, siniestro, persecutorio. Alteración de límite, tamaño exagerado, rasgos extraños.
(luchadores, atletas, soldados) expresión de omnipotencia e inflación del yo. Finalidad de impactar, paralizar, despertar curiosidad o movilizar emocionalmente al entrevistador La actitud emocional poco comprometida evidencia la disociación emocional. La dificultad para adecuarse al interrogatorio, evidencia la falla reparatoria. Fallas en la simbolización. Figura humana bien hecha, grande, central, con omnipotencia y fuerza en el cuerpo (énfasis en musculatura) Casa: grande, ampulosa (castillos, ornamentadas), con tratamiento pobre del techo. Árbol: grande, copa con formas impropias, como trébol, corazón o enmarañada. Ramas agresivas como espina o puñal. Tronco cortado a la altura de raíces
Psicopatía Produce impacto en el observador
73 71
Reconocible, completo y cerrado. Gestalt conservada. Delimitación de cualidades centrales que caracterizan a los objetos gráficos. Adecuada integración de las partes. Realismo. Diferenciación frente-perfil, adelante-atrás. Ausencia de transparencias. Sombreados. Exageración de tamaño. Omisión de partes.
Confusos y bizarros. Uso de la hoja como blanco de evacuaciones minúsculas que producen efecto confuso. Falta de organización gestáltica. Figuras humanas rotas, ruinosas, sin relación de partes. Figura humana deshumanizada, vacío, inexpresivo, despersonalizado, siniestro, persecutorio. Alteración de límite, tamaño exagerado, rasgos extraños. Casa y árbol con alteración de aspecto y organización. Casa fachada, casa techo, árbol caído, muerto, con animales destructivos.
Produce impacto en el observador
Objetos totales, no fragmentados, no parcializados
Improlijidad. Objetos desorganizados.
Completo, bien hecho, con gestalt conservada
Limites definidos
Fragmentación
Elementos de contacto y de represión presentes y correctos Figura integrada, unida
Transparencias
Tamaño muy grande, muy agresivo, desafiante. Caricatura Piernas y músculos marcados
Posición confusa. Dibujos extraños, parciales y confusos.
Dibujos desnudos
Algo de plasticidad en el dibujo
Líneas cortadas, abiertas. Los límites del dibujo son vagos o débiles.
Identificación proyectiva evacuativa o inductora.
Características humanizadas Obsesivo: detalles, borra y corrige Fobia: Dificultad en el contacto Histeria: Seductor Patológico: sobre acentuación, omisión o zonas confusas.
Espacios vacíos Zoomórficas
Quiere asustar al otro Agresivo, impulsivo o impactante
Splitting e identificación proyectiva evacuativa.
Inocula. Deposita lo malo en el objeto externo. El Yo mantiene el control de lo proyectado para evitar la reintroyección. (Grassano 2006) ver Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. (Grassano 2006) ver Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. En síntesis, puede afirmarse que los test gráficos detectan con mayor precisión niveles profundos de integración y estructuración de la personalidad, ya que la posibilidad de control conciente o enmascaramiento disminuye en este tipo de test. 72 74 Toda producción proyectiva es una creación personal y por ello pone de manifiesto las posibilidades individuales de recreación simbólica del Yo y de sus objetos. Para el diagnostico de grados de patología, son importantes los criterios como el aspecto armónico o grotesco, desorganizado o integrado, paralizado o con movimiento, como
Toda producción proyectiva es una creación personal y por ello pone de manifiesto las posibilidades individuales de recreación simbólica del Yo y de sus objetos. Para el diagnostico de grados de patología, son importantes los criterios como el aspecto armónico o grotesco, desorganizado o integrado, paralizado o con movimiento, como indicadores de grados de integración de la personalidad. Puede afirmarse que los test gráficos detectan con mayor precisión los niveles profundos de integración y estructuración de la personalidad, ya que la posibilidad de control conciente o enmascaramiento disminuye en este tipo de test. Indicadores diferenciales de psicosis, psicopatía y neurosis
Grassano (2006) analiza los indicadores diferenciales de psicosis, neurosis y psicopatía, a través del siguiente esquema conceptual: 1-. Integración del aparato psíquico y desarrollo de las funciones de discriminación Delimitación del mundo interno y mundo externo/Juicio y sentido de realidad/Tendencias organizadoras y desorganizadoras Delimitación del objeto gráfico con el mundo externo representado por la hoja en blanco y otros objetos graficados. El pasaje de niveles psicóticos a neuróticos se pone de manifiesto en los gráficos a partir de: El tratamiento que reciba la hoja como representante simbólico del espacio externo responde a la pregunta Cuál es la percepción que tiene de la realidad Se debe analizar: §-La capacidad de usar la hoja como “fondo” para estructurar objetos “recortados” con cualidades diferenciadas, porque indica logros en la diferenciación e integración de la personalidad. § -Las características estructurales de cada objeto gráfico logrado (armónico, realista y completo o desarticulado, difuso y extraño) porque son características de la estructuración intrapsíquica. § -La capacidad de conservar la Gestalt con un adecuado tratamiento e integración de las partes, indica logros en la discriminación de mundo interno y externo y la diferenciación de los distintos aspectos de la realidad. 75
Plasticidad y movimiento vs. estereotipia y deshumanización. Los indicadores de adaptación se expresan por representaciones gráficas con cualidades originales personales. Son índices de adaptación: § -La capacidad de proveer a las representaciones humanas rasgos diferenciales (sexuales, psicológicos, etc.). A mayor patología las figuras pierden diferenciación entre sí § -La presencia de movimiento expansivo armónico, a diferencia del movimiento coartado o la ausencia del mismo hasta llegar a la desvitalización o deshumanización, por ejemplo títeres o robots, piernas o brazos ausentes o mal insertados. Adecuación o inadecuación lógico-formal de las figuras gráficas. Este desarrollo es logrado por las funciones adaptativas de contacto con la realidad. Analizar el logro de: frente, perfil, tamaño, ubicación y perspectiva. § -La ubicación y tamaño del objeto gráfico informa sobre la ubicación del Yo respecto al mundo externo en términos de autoestima: seguridad / inseguridad, megalomanía. § -Analizar las nociones de interrelación, frente, perfil, perspectiva y tridimensionalidad. En las producciones adaptadas o neuróticas las personas están de frente o de perfil, con miembros con inserción adecuada. En las producciones psicóticas en cambio, las figuras humanas presentan confusión frente-perfil, inserción de miembros arbitraria o regresiva, transparencia de órganos, casas techo, grafican objetos del interior de la casa. Control Obsesivo Adaptativo y Patológico
El pasaje al control omnipotente, se manifiesta en el gráfico a través de dibujos estáticos, inmóviles, despersonalizados: gráficos empobrecidos, vaciados, por predominio de mecanismos de aislamiento y anulación. excesivo reforzamiento de los límites, excesivo sombreado o rayado, que traen como consecuencia figuras sucias, rígidas o inmóviles. Mecanismo de Regresión
La regresión es la reactualización de vínculos objetales correspondientes a momentos evolutivos ya superados en el desarrollo individual. Puede 76
implicar una modificación estructural de la personalidad o puede limitarse a afectar a determinados vínculos o funciones. Cotidianamente se expresa en el dormir y el soñar. Cuando se pone al servicio del Yo, hace posible la conexión entre fantasías inconscientes que lo favorecen y enriquecen, constituyendo la base de procesos creativos. La regresión en los test gráficos se observa a través del análisis de la secuencia de los gráficos: •• por la reactivación de características más regresivas y la progresiva desorganización en la secuencia de gráficos. •• por el incremento del control obsesivo, junto con un empobrecimiento y confusión del objeto logrado. •• o a través de elementos de un mismo gráfico: •• por la presencia de zonas rotas, “raras” o arbitrarias. •• por la apariencia de perdida de equilibrio (cayéndose o en peligro de derrumbe). •• por la dirección del movimiento de las figuras (hacia la izquierda o hacia abajo). 2-. Desarrollo de funciones simbolizantes
Pensamiento lógico-abstracto/reparación y sublimación La producción gráfica mostrará tanto las ansiedades, dificultades o preocupaciones que se movilizan en el entrevistado frente a la reparación, como el estado de sus objetos internos y su yo. En la medida en que sublimación y reparación están indisolublemente unidas, el grado de desarrollo de la capacidad sublimatoria se expresaría gráficamente en: •• La disposición, actitud y modalidad con que el entrevistado enfrenta la tarea proyectiva (ansiedades y defensas frente a la recreación). •• El aspecto entero, sólido, armonioso (reparado) o destruido del objeto gráfico. 1. Respecto a las expectativas del sujeto acerca de su capacidad reparatoria, se puede diferenciar: a. una actitud depresiva y adaptativa. b. o conductas desajustadas, indicadoras de conflicto. 2. Las características que posee un objeto gráfico determinado, evidencian el grado de reparación que el entrevistado ha logrado, respecto a 77
sus objetos y a su Yo. Los criterios para evaluarlo son: a. gestalt conservada, objetos gráficos completos, enteros, sólidos opuestos a objetos destruidos. Examinar la preocupación por arreglarlo o negarlo, etc. b. objetos totales o parcializados. Analizar si dibuja todo el objeto real o partes del mismo. c. diferenciación y conexión mundo interno – mundo externo. Analizar los límites del gráfico y el tipo de tratamiento de los órganos de recepción y zonas de contacto con el mundo externo d. integración de las distintas áreas de la personalidad (pensamientoafecto-acción) Analizar sobreacentuaciones y omisiones e. plasticidad y ritmo en los dibujos. Evaluar la presencia de movimiento armónico o rigidez, estereotipia y coartación. A continuación y con finalidad pedagógica, se desarrolla brevemente los seis indicadores para analizar áreas de patología que se enseñan a alumnos de la cátedra de Técnicas Proyectivas de la Universidad Nacional de Córdoba. 1) Indicador de estructuración o desestructuración intrapsíquica: Refiere al grado de organización intrapsíquica. Se dice que hay un buen nivel de estructuración psíquica (neurosis) si las características del dibujo son realistas; armónicas, simétricas, proporcionadas, figuras completas y están diferenciados (son claramente humanos y hay diferenciación sexual), hay diferenciación de partes (troncos, brazos, etc.). Corresponde a un aparato psíquico indiferenciado o desestructurado (psicosis), si las figuras son disarmónicas, incompletas, rotas, partidas, indiferenciadas, indiscriminadas, con zonas abiertas. 2) Examen de realidad y juicio de existencia (o percepción de la realidad) Se debe analizar si hay un correcto manejo del tamaño y del espacio. Debe haber adecuación del tamaño de la hoja con el tamaño de la figura. No existe buena percepción de la realidad cuando hay fragmentos de objetos o necesidad de llenar la hoja (no tolerar los espacios en blanco) o cuando los dibujos son muy pequeños o demasiado grandes. Debe haber diferenciación en las figuras humanas, sin presentar partes de perfil y frente a la vez, ni transparencias. Los psicóticos llenan la hoja con pedazos; pueden realizar partes en perfil y partes de frente. La existencia de transparencias, sobre todo si ocupa todo 78
el grafismo, indicaría grave alteración del examen de realidad. Puede haber desproporciones marcadas de la cabeza y el cuerpo o fallas en la perspectiva. En los neuróticos: hay adecuación del dibujo al tamaño de la hoja. Hay buena delimitación figura-fondo. El cuerpo es proporcionado. En la psicopatía: el examen de realidad y juicio de existencia están mantenidos, los dibujos son realistas, con cierta armonía y completos, pero puede haber alteración del tamaño. 3) Identidad e identidad sexual: El grado de identidad yoica va a estar graficado en la existencia de los rasgos del rostro (ojos, nariz, boca) y la identidad sexual en el dibujo del mismo sexo, analizando el trato y atención que le otorga al dibujo. El sujeto, debe poder graficar la diferenciación sexual, los caracteres sexuales primarios y secundarios. A los cuatro años, un niño puede diferenciar hombre y mujer, por lo que si los dibujos están mal diferenciados y no discrimina hombre y mujer, indicaría un nivel frágil del aparato psíquico. Se espera en general que el sujeto realice primero la figura del mismo sexo y que dibuje los detalles y los rasgos de la cara, con características francamente humanas. En los neuróticos puede haber elementos simbólicos en las zonas sexuales, borramiento o reforzamiento de trazo en dichas zonas. En los psicóticos: puede presentarse indicadores de indiferenciación sexual entre hombre y mujer También pueden perderse los rasgos de identidad yoica (desaparece la cara, la boca, los rostros son vacíos). En el perverso: puede haber indicadores que crean dudas de la identidad sexual, no se sabe si son hombres o mujeres. También puede haber indicadores de exhibicionismo, mujeres fálicas, figuras de hombres muy femeninos, figuras desnudas, figuras vistas de atrás de uno u otro sexo. 4) Relaciones de objeto: A través del test se analizan potencialidades y dificultades para las relaciones sociales. En las neurosis existen relaciones de objeto, en las psicosis no se presentan relaciones objetales y en la perversión el objeto es el depositario; aparentemente el sujeto establece relaciones de objeto, pero éste en general es despreciado, peyorativizado, produciendo en el examinador algún tipo de impacto contratransferencial. La disposición del sujeto en las relaciones de objeto, puede analizarse en 79
la figura humana a través del dibujo de los ojos (por la mirada), las manos y la boca por ejemplo como zonas de contacto social. En la casa: las puertas y las ventanas son el medio de comunicación. En el árbol se analizan las ramas. En los neuróticos se observa: presencia de manos y boca, ojos, trazos redondeados dirigidos hacia fuera, manos extendidas. La boca es receptiva y bien marcada. Los ojos están abiertos al mundo. Cuando se presenta masturbación compulsiva, pueden dibujar manos en los bolsillos o hacia atrás (indicador de culpa). En la casa, las relaciones de objeto que se visualizan en las puertas y ventanas; pueden estar cerradas o puede haber ventanas con cortinas. En el árbol, las ramas se dirigen hacia el costado. En los psicóticos: no hay manos o estas son como muñón, también pueden ser en punta. El dibujo no tiene boca o ésta presenta dientes, los ojos pueden estar cerrados, o son caras vacías. En la casa puede haber un hueco en vez de puerta, pueden existir gran número de ventanas o mal ubicadas. Los árboles son vacíos, abiertos, unidimensionales. El psicópata establece relaciones de objeto, pero éste es peyorativizado o despreciado. Puede traducirse en un rostro burlón, despectivo. En general genera impacto o fuerte reacción contratransferencial en el examinador. El perverso con características psicopáticas, presenta en los dibujos rasgos agresivos, manos en garras, ramas en punta, indicando un contacto con el otro de características agresivas. La casa es ampulosa, grande, lujosa, importante. 5) Capacidad de simbolizar: Es la posibilidad de tomar distancia y tomar el test como un “como si”. Existiría una pérdida de la capacidad de simbolización, cuando hay: -exceso de ansiedad y autocrítica exagerada, -Tiene una actitud despectiva (cosas de chicos) -Presenta una ejecución automática (como un robot que cumple la consigna) -O pierde la distancia con el dibujo, con aspectos auto referenciales (“este soy yo”) En la psicopatía: la capacidad de simbolizar está mantenida, pero utiliza el símbolo para producir en el otro algún tipo de reacción o emoción. Se observa en el entrevistado actitudes despectivas y de desvalorización, 80
colocando al entrevistador en un lugar de falta o de ridículo (descalifica su tarea, lo coloca en ridículo). 6) Estereotipia vs. Plasticidad: Se analiza a través de la secuencia del grafismo y por el movimiento presente en la figura: a mayor plasticidad mayor salud. 1) Se examina la secuencia del grafismo: se espera que las imágenes sean diversas, que no dibuje siempre las mismas figuras sino que sean diversas en los diferentes dibujos, por ejemplo entre HTP acromático y cromático. 2) Se analiza si los gráficos tienen movimiento armónico y expresividad, ya que ello es indicador de plasticidad. En las neurosis se observa mayor plasticidad en los dibujos, aunque el movimiento puede también estar bloqueado por la represión En las psicosis no hay plasticidad, el dibujo es rígido, sin movimiento, sin vida, puede ser un robot, o no tener movimiento propio, estar movido por otras fuerzas (por ej. títeres). En la psicopatía: se le otorga gran importancia al dibujo de la musculatura, el movimiento es invasivo, se salen de la hoja, se vienen encima (expresión de su tendencia a la actuación).
81
Ejemplos de HTP Caso 1-casa
82
Caso 1. árbol
83
Caso 1- persona
84
Caso 1- Persona bis
85
Caso 2-casa
86
Caso 2- árbol
87
Caso 2- persona
88
Caso 2 persona bis
89
Caso 3-casa
90
Caso 3- árbol
91
Caso 3- Persona
92
Caso 3 Persona bis
93
Caso 4-casa
94
Caso 4 - árbol
95
Caso 4 Persona
96
Caso 4 bis
97
Caso 5-casa
98
Caso 5-árbol
99
Caso 5- persona
100
Caso 5- persona bis
101
Caso 6- casa
102
Caso 6- árbol
103
Caso 6- persona
104
Caso 6- persona bis
105
Caso 7- casa
106
Caso 7- árbol
107
Caso 7- persona
108
Caso 10- casa
109
Caso 10- árbol
110
Caso 10- persona
111
Caso 10- persona bis
112
Caso 11- casa
113
Caso 11- árbol
114
Caso 11- persona
115
Caso 11- persona bis
116
Caso 12- casa
117
Caso 12- árbol
118
Caso 12- persona a
119
Caso 12- persona b
120
Caso 12- persona c
121
Caso 13- casa
122
Caso 13- árbol
123
Caso 13- persona
124
Caso 14- casa
125
Caso 14- árbol
126
Caso 14- persona
127
Caso 14- persona bis
128
Caso 15- casa
129
Caso 15- árbol
130
Caso 15- persona
131
Caso 16- casa
132
Caso 16- árbol
133
Caso 16- persona
134
Caso 17- casa
135
Caso 17- árbol
136
Caso 17- persona
137
Caso 17- persona bis
138
Casa 18- casa
139
Caso 18- árbol
140
Caso 18- persona
141
Caso 18- persona bis
142
Caso 19- casa
143
Caso 19- árbol
144
Caso 19- persona
145
Caso 20- casa
146
Caso 20- árbol
147
Caso 20- persona
148
Caso 21- casa
149
Caso 21- árbol
150
Caso 21- persona
151
Caso 22- casa
152
Caso 22- árbol
153
Caso 22- persona
154
Caso 23- casa
155
Caso 23- árbol
156
Caso 23- persona
157
Bibliografía: Abt L. E, Bellak. L. (1999) Psicología Proyectiva. Bs. As. Paidos Anderson y Anderson (1978) Técnicas Proyectivas del diagnostico psicológico Madrid. Rialp. Bell John E (1956) Técnicas Proyectivas. Exploración de la dinámica de la Personalidad. Bs. As. Paidos. Celener Graciela (2000) Temas de Psicodiagnóstico. Las Técnicas Proyectivas. Su estatus epistemológico actual. Bs. As. JVE ediciones. Celener Graciela (2013) Técnicas Proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Bs. As. Lugar. García Arceno M. E (2005) Nuevas Aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Bs. As. Nueva Visión. Grassano, E (2008) Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas Bs. As. Nueva Visión Hammer, E (2006) Tests proyectivos Gráficos Bs. As. Paidós Koch K. (1963) El test del árbol. Bs. As Kapelusz. Mirotti, Miguel A. (2000) Introducción al estudio de las Técnicas Proyectivas. Córdoba. Brujas Siquier de Ocampo M. L, Garcia Arceno M. E, Grassano E (2005). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico. Bs. As. Nueva Visión.
158
Lic. Silvia Verónica Muszio Mgter. Mónica Soave
El test de la Persona Bajo la lluvia es una variación del test de la Figura Humana y se difundió por vía oral, desconociéndose en la actualidad su creador, algunos le atribuyen la paternidad a Arnold Abrams y otros a Abraham Amchin. Consiste en una técnica simple, que produce un mínimo de ansiedad en el sujeto y puede aplicarse tanto en niños como en adultos, inclusive a sujetos con un bajo nivel educativo y/o cultural. Se requieren materiales sencillos, poco tiempo para su administración, pudiendo aplicarse tanto de forma individual como grupal. El tiempo promedio de realización oscila entre 10 y 20 minutos, aunque es importante tener en cuenta que la consigna es libre y por lo tanto cada sujeto se toma el tiempo necesario para realizarlo. El aumento o disminución del tiempo de ejecución es indicador de características de la personalidad del sujeto. Materiales: -Lápices negros número 2 -Goma de borrar (según criterio del evaluador), -Hojas blancas tamaño A4 (se entregan en forma vertical). Al respecto, es importante considerar que algunos autores sugieren hojas de 21 por 28 cm o tamaño oficio. Lo importante es utilizar siempre el mismo tamaño a lo largo de los test gráficos y de esta manera evitar, por ejemplo, considerar diferencias de un gráfico respecto a otro cuando las hojas administradas no cumplen con el criterio del tamaño. Consigna: Se le entrega al examinado una hoja en blanco de manera vertical y se le pide: “Dibuje una persona bajo la lluvia”. La consigna debe respetarse cuidadosamente porque responde a la fundamentación teórica del test evitando, de esta manera, realizar interpretaciones inadecuadas. Pueden aparecer en el examinado diferentes preguntas, producto de la ansiedad que despierta la situación de evaluación (si bien es menor que en otros test) a las que debemos responder lo mas abiertamente posible para no inducir una respuesta. Así, por ejemplo, el 159
entrevistado puede expresar: •• ¿una persona bajo la lluvia solamente?, •• ¿puedo agregarle otras cosas?, •• ¿con paraguas o sin paraguas?, •• ¿utilizo toda la hoja? Ante estas preguntas habituales debemos responder: “como usted desee” y no inducir a que nuestra respuesta, lo lleve, por ejemplo, a cambiar el tamaño del dibujo o agregar paraguas. Se aconseja aplicarlo luego del test de la Figura Humana para comparar ambos dibujos y ver como actúa el sujeto ante el estímulo de una situación estresante. Por ejemplo: si cambia el tamaño, si son trazos más regresivos, si se enriquece con detalles, etc. Este test permite conocer cómo se defiende el sujeto en situaciones de tensión ambiental. La lluvia es el agente perturbador generador de dicha tensión. Por lo tanto, administrado luego de la figura humana, permite, comparar las características estructurales y defensas del sujeto ante situaciones normales (test de la figura humana) y situaciones de tensión (persona bajo la lluvia). En este test aparecen defensas que no se ven en la figura humana, sino que se ponen en juego solamente en momentos de tensión en los que el sujeto, según Querol y Paz, no puede mantener su fachada habitual y da lugar a la emergencia de defensas latentes, defensas más ligadas a la estructura de la personalidad (a diferencia del desiderativo en que se ven defensas operativas, mas utilizadas a diario).
160
Fig 1
Fig 2 161
Ej. Fig. 1 y 2. Estos gráficos son realizados por un joven de 25 años en una selección de personal para un puesto que requiere la posibilidad de someterse a presión permanentemente, pudiendo realizar sin dificultad actividades de exigencia requeridas por la empresa. En este sentido, puede verse como en el segundo dibujo el sujeto no puede seguir sosteniendo su fachada habitual y acude a defensas regresivas, refugiándose en parada de ómnibus, dirigiéndose hacia el pasado, disminuyendo el tamaño y perdiendo identidad humana. No contando con recursos más evolucionados para enfrentar situación de tensión. El Test de la Persona Bajo la Lluvia se puede utilizar en diferentes áreas: Clínica, Jurídica, Laboral, de Orientación Vocacional, entre otras. En este último caso, por ejemplo, repensar al sujeto en una carrera de larga duración, el nivel de tolerancia a la frustración, las defensas puestas en juego ante situaciones ansiógenas, entre otras posibilidades. No deben interpretarse datos aislados sino integrarlos en la configuración de la totalidad de los mismos. Por este motivo, como en cualquier técnica gráfica, es muy importante el impacto inicial que el dibujo provoca en el examinador porque brinda información acerca del impacto contratransferencial que el mismo genera en él desde la síntesis de sus elementos esenciales. Por ejemplo la pobreza, el detallismo, el vacío, la belleza y estética, el susto, etc. Es importante registrar los comentarios, pudiendo aparecer resistencias a dibujar que se expresan en autocríticas “soy un desastre dibujando”, “nunca supe dibujar”, ante lo cual se debe tranquilizar al sujeto, expresándole que no importa si dibuja bien o mal sino lo que dibuja para comprenderlo mejor y para lo cual es importante su colaboración. Lo mismo puede ocurrir en algunos sujetos cuando se les pide contar una historia o realizar comentarios sobre su dibujo, pudiendo expresar que: “no saben escribir bien”, “no se les ocurre nada”, “no son buenos narradores de historias”, entre otras posibilidades. Resulta importante asimismo, considerar las preguntas del examinado y si la intervención como examinadores le permite seguir realizando el dibujo o no. El tiempo de reacción, el tiempo total, la secuencia, por donde empieza a dibujar: ¿Por la cabeza o por los pies? ¿Hace primero la persona o el paraguas? ¿Qué borra, tacha o repasa? ¿En qué zona se detiene más tiempo? Respecto a estos últimos indicadores, en selección masiva de personal no pueden contemplarse, por lo cual debe ser una variable a considerar al interpretar los resultados. Algunos autores consideran muy rico pedirle luego del dibujo, que realice una historia y le coloque un título. Estas asociaciones verbales resultan 162
interesantes para considerar lo que el examinado interpreta de su producción. En este caso, en selección masiva de personal, se dan las consignas en forma sucesiva, con un lapso de tiempo prudente entre cada una, posibilitando que los sujetos pueda concluir su trabajo. Otros autores realizan una serie de preguntas que van ajustando a medida que el sujeto va respondiendo. Por ej: ¿Qué puede decirme de su dibujo? ¿Qué nombre le pondría a esta persona?, ¿Qué le parece que está haciendo? ¿Qué está pensando?, ¿Cómo se siente?, entre otras. En cualquier caso es necesario que el entrevistador indague aquellos aspectos del dibujo que no queden claros y de esta manera se acerque a la interpretación que realiza el sujeto sin adjudicarle un sentido personal. El análisis del test tendrá en consideración: 1-Análisis Situacional Datos personales como edad y sexo del entrevistado; transferencia y contratransferencia; situación por la cual se realiza la entrevista (selección personal, clínica...), entre otros. 2-Análisis Expresivo o Estructural Tamaño, presión, emplazamiento, simetría, proporciones, sombreado, borrados, etc., es decir, Cómo dibuja. El análisis de recursos expresivos es similar al de la Figura Humana y es muy interesante compararlo con ella para ver si se enriquece, se empobrece, etc. 3- Análisis de Contenido Postura, expresión facial y vestimenta, es decir Qué dibuja. En este sentido, es importante ver si realiza botas, piloto, paraguas u otra vestimenta que le sirva para defenderse de la lluvia y también cómo están integrados esos elementos. Por ejemplo: ¿Sostiene el paraguas? ¿Es acorde su forma con lo esperado para el concepto paraguas? ¿Lo protege adecuadamente de la lluvia? Sin pretender simplificar los datos que nos revela el test y con fines meramente prácticos, se considera el significado particular de algunos elementos que orientan la interpretación del dibujo, pero no para realizar una traducción directa entre cada indicador y el significado, sino como potencialidad, como hipótesis. Ej. “podría- considerando otros indicadoresdar cuenta de...”. Recordando que su análisis no debe realizarse aislado sino en conjunto, teniendo en cuenta las recurrencias y convergencias de indicadores ínter e intratest, y considerando la interpretación que el sujeto realiza de su dibujo. 163
Análisis de contenido: Significaciones respecto a los instrumentos que utiliza para protegerse dela lluvia: I-Puede utilizar instrumentos manipulables por si mismo, como paraguas, pilotos, botas, muebles. II-Puede utilizar instrumentos que no son manipulables pero a resguardo de los cuales puede protegerse de la situación de tensión, como inmuebles. Respecto del paraguas: •• Un paraguas adecuado puede dar cuenta de defensas sanas, de la posibilidad que tiene el sujeto de afrontar dificultades instrumentando recursos. Ej: Fig. 3 y 4 pertenecen a dos jóvenes de 23 y 25 años, ambos con estudios universitarios en área contable. En el primer caso se podría pensar que el sujeto tiene la posibilidad de instrumentar recursos adecuados, el paraguas es realista, está bien tomado y cubre adecuadamente a la persona, sintiendo las presiones del medio normalmente, no acuciantes.
Fig. 3 164
Fig. 4
En el segundo caso las defensas son lábiles. El paraguas es débil, no es adecuado y deja pasar la lluvia. • Un paraguas cubriendo una parte de la cabeza podría referir a un sujeto que ante situaciones estresantes se retrae, se aísla bajando el paraguas corno protector. Se escapa, se oculta, realiza un recorte perceptual de la realidad. Ej: Fig. 5. Realizada por un joven de 23 años que dibuja un paraguas endeble, frágil, que cubre su rostro, ocultando su identidad y que no lo defiende de la angustia (charco debajo de sus pies). Sobre él dibuja una nube con lluvia, pareciendo vivenciar las situaciones de presión de manera persecutoria (cae agua sobre él solamente).
165
Fig. 5 ••
La ausencia de paraguas da cuenta de una persona que no instrumenta defensas ante situaciones de presión ambiental, que no puede protegerse, que se expone, que corre riesgos.
Ej: En ambas figuras (6 y 7) realizadas por adolescentes varones, de 18 años, se ve ausencia total de recursos (paraguas, botas, piloto...) ante presiones ambientales. En el primer caso expresa: “Juan salió para la facultad y se encontró con que llovía. Se quedó quieto a esperar que pare”, lo que manifiesta que el único recurso al que apela es a quedarse quieto, desprotegido, soportando la amenaza ambiental y esperando pasivamente que la solución sea externa. En el segundo caso se puede pensar que ante la situación de tensión el sujeto se angustia, tendiendo a la somatización. Acude a cierto narcisismo ante la ausencia de recursos más evolucionados. Al respecto comenta: “Juan tiene 22 años y fue a tomar el colectivo y se largó a llover y se mojó entero. Se detuvo en un charco a mirar su silueta y estaba tan entretenido que no se dio cuenta que pasó el colectivo” 166
Fig. 6
Fig. 7 167
• Un paraguas de tamaño muy grande respecto a la figura indica un sujeto que se protege excesivamente, conflictos, poco criterio, dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras de autoridad. Ej: Fig. 8 perteneciente a un adulto de 35 años, casado, con tres hijos que se presenta a selección de personal administrativo de una importante empresa de construcción.
Fig. 8 Realiza un paraguas de tamaño considerable, que da cuenta de excesiva protección, aunque no eficaz, en tanto no cubre apropiadamente a la persona, lo que indica, a su vez, poco criterio. Es una defensa pobre, endeble, y el sujeto muestra dificultad para sostenerla (mango débil). ••
168
Un paraguas de tamaño muy chico respecto a la figura habla, también, de dificultades en relaciones interpersonales o con figuras de autoridad, así como de conflicto y defensas lábiles.
Ej: Fig. 9 realizada por un adulto de 35 años. Casado. Dos hijos. Estudios Secundarios.
Fig. 9 Se puede considerar que ante presión este sujeto acude a defensas lábiles, insuficientes para dar respuesta a situaciones tensionantes. Es un paraguas endeble, pequeño, que no protege a la persona, quien, a su vez, tiene dificultades para sostenerlo. Este sujeto recurre a la regresión en estas situaciones, en tanto se dirige hacia la zona del pasado, de dependencia materna, de conflictos sin resolver. ••
Un paraguas cerrado puede indicar resignación, sujeto que espera que otro lo defienda, sin energía propia para protegerse.
Ej: Fig. 10 realizada por un Joven de 20 años para un ingreso laboral a la policía de Córdoba. Expresa respecto del gráfico: “Un chico salió para ir a trabajar. 169
Escuchó que estaba lloviendo así que llevó el paraguas pero la lluvia era abundante así que decidió refugiarse en la parada de ómnibus hasta que pase un poco”. Se puede ver, de esta manera, que se resigna a defensas mas evolucionadas en tanto cierra el paraguas y apela a recursos más regresivos, denotando una actitud dependiente (parada de ómnibus). Respecto a otros instrumentos de protección:
Otros instrumentos de protección se evidencian también en la fig. 11, realizada por un joven de 20 años para el ingreso a la Fuerza Aérea. Ante la dificultad para emplear defensas adecuadas en situación de presión ambiental, se refugia debajo de un alero, lo que denota cierta dependencia. Expresa: “es un hombre que salía para ir a trabajar a la mañana bien temprano... Se puso bajo la garita porque llueve muchísimo. “ ••
Fig.10
170
Fig.11 Realizar la figura detrás de una ventana es indicador de falta de compromiso con el medio. Ej: Fig. 12 de un adulto de 40 años. Expresa: “Un hombre se siente bien en su casa, se asoma por la ventana a contemplar el día de lluvia”. Evidencia así falta de compromiso, retiro en situaciones estresantes y dificultad para apelar a recursos maduros. Se protege aislándose, sin participar activamente y observando desde lejos la situación. •• Dentro de una caverna hablaría de mecanismos más regresivos, pudiendo indicar dependencia materna. Ej: Fig. 13 realizada por un hombre de 40 años. Casado. Un hijo. Estudios terciarios. Este gráfico permite pensar que ante situaciones de presión ambiental el sujeto recurre a mecanismos regresivos, de resignación, pasividad (en caverna, mirando hacia el pasado, arrodillado). Habla, asimismo, de dependencia. Expresa al respecto: “Es una mujer que espera que su novio traiga leña para el fuego. Está lloviendo y van a pasar una noche bajo la lluvia”. ••
171
Fig.12
Fig.13 172
Fig.14
Fig.15 173
Otros casos particulares son, por ejemplo, dibujar a la persona adentro de un auto, lo que refleja defensas inadecuadas. En este sentido es importante considerar, como dijimos, el resto de los indicadores. En fig. 14, realizada por un adolescente de 19 años, se hipotetiza que utiliza recursos sofisticados, buscando confort. Se dirige hacia el futuro hablando de cierto empuje, ímpetu. Refleja también omnipotencia ante situación de tensión como contraparte de cierta dependencia. A diferencia del dibujo de la fig 15, realizado por un adolescente de 18 años que refleja cierta minusvalía, baja autoestima, sentimientos de inadecuación, dependencia y actitud más regresiva (se dirige hacia el pasado, inmerso en fantasía) •• Realizar la persona debajo de un árbol también denota recursos inadecuados. Por ej: Fig. 16: ante situación tensionante el sujeto reacciona pasivamente, apelando a recursos menos adaptativos y que lo dejan sin protección “el agua termina pasando y mojándolo” En el caso de fig. 17 se evidencia también que el sujeto recurre a defensas más primitivas, negando la situación de tensión (poca lluvia, ojos cerrados, tocando un instrumento musical) y creyendo estar protegido de la lluvia mediante el árbol que, no obstante, no impide que se mojen él y la guitarra. Expresa “un joven se sienta a componer una melodía bajo una tranquila lluvia” ••
174
Fig.16
Fig.17 175
Bajo la ducha nos hablaría de exhibicionismo. Tendencia a trasgresión de normas. Suele darse en adolescentes, en Psicopatías. Ej. Joven de 23 años. Expresa: “Es un chico de 14 que terminó de jugar a la pelota y se fue a duchar a los vestidores del club. Saluda a un compañero que ya había terminado y se iba a su casa. Está contento porque ganaron el partido.” Fig 17 bis En este caso se ven cuestiones más regresivas, apelando ante situaciones de presión ambiental a recursos propios de la adolescencia y denotando cierta inmadurez. ••
Fig. 17 bis Papel como paraguas indicaría defensa pobre. Poco sentido práctico porque el papel se termina mojando. El ejemplo de la fig. 18 da cuenta de vulnerabilidad y carencia de defensas adecuadas ante situación ambiental adversa. El papel no lo protege, desarmándose rápidamente bajo el agua. ••
176
••
Utilizar una mano como paraguas habla de una defensa inadecuada ante situación ambiental desagradable, que provoca tensión. Refiere a cierta omnipotencia producto de la inseguridad que le genera la situación.
Por ejemplo el caso de la fig. 19 que corresponde a un joven de 18 años quien expresa respecto de su dibujo: “Joaquín se tapo la cara con la mano para no mojarse mientras esperaba que pase un colectivo que lo acerque a la casa de su amigo”
Fig.18
177
Fig. 19 Alteraciones en los dibujos de paraguas:
Paraguas fusionado a las nubes hablaría de contaminación. Ideas confusas. Es un índice de Esquizofrenia. Este dibujo fue realizado por una joven de 19 años, con dificultades en orientación vocacional respecto a seguir estudiando alguna carrera a corto plazo (terciario) o trabajar en algún comercio que le permita adquirir cierta independencia económica y experiencia. ••
178
Fig. 20 Se ve en el gráfico cierta indiscriminación, cierta indiferencia entre la figura humana, el paraguas como recurso y el medio externo (nube). •• Paraguas con agujeros puede referir a Psicopatía o Fabulación. En la enfermedad orgánica aparecen tanto paraguas con agujeros como paraguas con dibujos. Ej: Dibujo 21 realizado por una adolescente de 16 años. Se observa en el paraguas agujeros recurrentes con fabulaciones que aparecen en las entrevistas y Rorschach cuando se le presentan situaciones adversas.
Fig. 21 179
Fig. 22 En la fig.22 realizada por un varón adulto de 45 años de características conductuales transgresoras. ••
180
Paraguas tipo lanza indica que el sujeto dirige la agresión al medio.
Fig. 23
Fig. 24 En los dos casos puede pensarse en un sujeto que ante situaciones ambientales de amenaza o tensión recurre a la agresión como defensa. En la segunda figura, además del paraguas tipo lanza se evidencia un remarcado del mismo que alude a deficitario control de impulsos. Asimismo, el charco debajo de sus pies denota la angustia con que vive la situación. En ambos casos se trata de adolescentes de 18 años que se presentan para un puesto a una empresa de seguridad e higiene. Significaciones respecto del agente perturbador: La Lluvia representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto. Tipos de lluvia: •• Lluvia Torrencial indicaría Mucha presión. Vivencia de situación como estresante, agobiante y para lo cual no hay defensa que alcance. Ej: Fig. 25 realizada por un joven adulto de 35 años para renovar licencia de conducir como chofer en empresa de ómnibus. Estudio secundario. Casado, Dos hijos Se podría ver que este sujeto vivencia las situaciones de stress como 181
muy agresivas (gotas tipo lanza), agobiantes. El paraguas que utiliza es de tamaño considerable pero no lo cubre adecuadamente; la transparencia indica la ineficacia de la defensa. Ej: Fig. 26 Dibujo realizado por un adolescente de 20 años. Secundario incompleto. Soltero. Expresa: “Julián se va a su casa sin mojarse la ropa, lo único que le trae problemas es que se moja los pies y tiene miedo de resfriarse”. En este caso el sujeto vivencia la situación de presión con mucha angustia, sintiéndose pequeñito y apelando a una defensa de tamaño considerable ante un medio vivenciado de modo agresivo (gotas pintadas) que da cuenta de fallas en el manejo de la agresión ante situaciones de tensión.
Fig. 25
182
Fig. 26
Fig. 27 183
••
••
Lluvia escasa podría indicar que la persona se siente con posibilidades de defenderse de las presiones ambientales. En relación a este dibujo puede decirse que la realización de un personaje habla de pensamiento mágico, tendencia infantil, inmadurez. Ante situación de presión este adulto de 35 años esgrime recursos propios de la adolescencia, mostrando inmadurez y ocultando su verdadera identidad (disfraz) Lluvia solamente sobre el sujeto, refleja que el sujeto vivencia las cosas y conflictos del medio como sucediéndole sólo a él. Refiere a un sentimiento persecutorio de adversidad. Ej: Fig. 5.
Fig. 5 Realizar el dibujo sin lluvia da cuenta de cierto oposicionismo. Sujeto que tiende a negar los conflictos y presiones del medio. Ej: Fig. 28, realizada por un adolescente cuya problemática estaba centrada en discusiones familiares frecuentes debidas a su etapa de rebeldía. ••
184
Fig. 28 ••
Charcos: Hablan de angustia. Se relaciona con sufrimiento fetal y traumas en la madre embarazada, y/o también en el nacimiento o en los primeros años de vida. Por ejemplo: nacimiento prematuro, accidentes, entre otros. Puede referir también a obstáculos.
185
Fig. 7 En la figura 7 el sujeto mira en un charco su silueta. Se ve que la ante situación de tensión que lo angustia, se repliega a contemplar su imagen de modo narcisista y se aparta de la realidad circundante. • Gotas en punta indican agresión y las gotas como lágrima dan cuenta de angustia.
Fig. 25 186
Fig. 26
(Ej: Fig. 25 y 26.) Presencia de nubes: es un indicador de presión, de amenaza, de tendencias autoagresivas o dolencias psicosomáticas. Ej: Fig. 7. En este caso las tendencias autoagresivas no se observan solamente en las nubes sino que son recurrentes con los detalles de la vestimenta, indicadores de enfermedad psicosomática, como se trabajó anteriormente. ••
Fig. 7 187
Rayos habla de la presión que sacude al sujeto. La Fig. 29 fue realizada por un Hombre de 25 años. Estudios Universitarios. Trabaja en una Empresa Importante de país. Consulta porque lo acaban de ascender a jefe, sumándole más compromisos y responsabilidades; incrementando esto sus dificultades con la familia. Se ve de esta manera el sentimiento de minusvalía y desvalimiento de Héctor ante situaciones de presión; que además son sentidas como extremas (rayos en punta, rellenos y oscuros), buscando refugiarse (árbol) aunque ningún elemento le resulta operativo porque no lo protege. ••
188
Expresa: “Es un Adulto llamado Pedro. Una mañana de verano como todos los días sale de su casa para ir a trabajar pero en el camino lo agarró una lluvia torrencial, lo rayos eran majestuosos, el cielo se ponía blanco y él no sabia como seguir. Encontró un árbol para refugiarse pero no pudo evitar mojarse porque la copa era pequeña y tenía poco follaje”. Lo titula: “Un día oscuro para Pedro” ••
Animales: pueden interpretarse corno objetos acompañantes. Así mismo hablarían de dependencia, necesidad de protección, sentimiento de soledad.
Fig. 30 El Ej. de la Fig. 30 es realizado por una adolescente de 17 años que consulta por Orientación Vocacional. Se puede ver que es un gráfico infantil que moviliza en la sujeto la regresión y la negación, y ante la angustia recurre a un perro como objeto acompañante. •• ••
Sol o luna: Representan figuras de autoridad adulta, que pueden ser vividas como controladoras, limitantes o de apoyo, protección. Objetos y adornos indicarían obstáculos. 189
Es importante observar en qué lugar los localiza. Igual interpretación merecen árboles, plantas, flores. En el siguiente ejemplo (Fig. 32) si bien el sujeto se dirige hacia el futuro, carece de recursos para hacer frente a situaciones de presión, las que son vividas corno muy intensas y con presencia de obstáculos (árbol, flores). Lo realiza un Hombre de 45 años. Casado. Dos Hijos adolescentes. Lo titula: “Que difícil que esta para llegar”. Expresa: “Javier salió caminando con el mate hacia la empresa. Se largo a llover. No supo qué hacer, se quedo quieto cerca de un árbol. Su casa estaba muy lejos y no sabía que se iba a encontrar en el camino” ••
Fig. 32
190
Referencias Albajari, V. y Mames, S. (2008) La evaluación Psicológica en Selección de personal. Perfiles más frecuentes y Técnicas utilizadas. Cuadernos de Evaluación Psicológica. Bs. As. Argentina: Ed. Paidós. Celener, G. (2002) Las técnicas Proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo I, Bs. As, Argentina: Editorial Lugar. Celener, G. (2004) Las técnicas Proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo II, Bs. As, Argentina: Editorial Lugar. Berardo de Bauducco, M.C. Clases Teóricas de la asignatura: Técnicas Proyectivas de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Hammer, E. (1982) Test proyectivos Gráficos. Capítulos 3, 4, 8,9Bs. As, Argentina: Ed. Paidós. Machover, K. (1997) La Figura Humana. Test Proyectivo de Karen Machover. Madrid: Biblioteca Nueva. Querol, S. M. y Chávez Paz, M. I. (1997) Persona Bajo la Lluvia. Bs .As, Argentina: Ed. Psique Querol, S. M. y Alcáñiz, S. (2001) Selección de Personal. Aplicación del test de la persona bajo la lluvia. Bs. As, Argentina: Editorial JVE Psique.
191
Lic. Lorena Chávez Lic. Silvia Verónica Muszio Mgter. Mónica Soave
El término Desiderativo proviene del latín “desiderativus” que significa “que expresa o indica deseo”. La expresión de deseos constituye una vía regia de acceso al estudio de la personalidad. El Cuestionario Desiderativo es un test verbal que fue creado para analizar las defensas operativas que puede desplegar una persona. Es decir, permite ver aspectos dinámicos de la personalidad. Graciela Celener propone utilizar la técnica también a los fines de establecer recurrencias y/o convergencias estructurales con otros tests, por ejemplo los tests gráficos, para lo cual desarrolla algunos mecanismos que se ponen en marcha en el sujeto para responder al test y dan cuenta de aspectos de su estructura. Entre los antecedentes históricos de la técnica encontramos el test infantil de los tres deseos y las tres bolsas de oro (L. Kanner 1937) y el Test Desiderativo de Pigem y Córdoba (1946). Este último, consiste en preguntar al sujeto: ¿Qué desearía ser si tuviera que volver a este mundo no pudiendo ser persona? Las respuestas del sujeto son analizadas desde el marco teórico de Spranger. Por último Jaime Bernstein realiza agregados a la técnica: En primer lugar atenúa la consigna cambiándola del siguiente modo: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? De esta manera, atenúa el impacto de la consigna en relación a la muerte, ya que no queda la muerte del sujeto explícita en la consigna, pero perdura implícita en la misma invitando al sujeto al juego de desidentificarse como persona para reidentificarse luego en un animal, vegetal u objeto. En segundo lugar agrega las tres catexias negativas y la pregunta de por qué la elección, proponiendo el marco psicoanalítico como referente de análisis del test. A través del símbolo y la racionalización correspondiente podemos ver cómo el sujeto simboliza y significa la realidad.
193
Adquisición del proceso de simbolización
El concepto de simbolismo puede entenderse según el diccionario de Laplanche y Pontalis, desde un sentido amplio, como un modo de representación indirecto ya sea de una idea, conflicto, o deseo inconsciente, y desde un sentido estricto, como una representación caracterizada principalmente por una relación constante entre el símbolo y lo simbolizado inconsciente. Se define el proceso de simbolización como una formación de sistemas de representaciones que se refieren a experiencias del sujeto. Para ello, los símbolos surgirían en respuesta a complejas situaciones emocionales, procedentes de la necesidad de crear objetos sustitutivos, a raíz de las ansiedades tanto persecutorias, como depresivas. Melanie Klein toma la capacidad de simbolizar como piedra angular del pensamiento. A partir de allí, el mundo de los objetos toma presencia para el sujeto. Los primeros símbolos comenzarán siendo representaciones escasamente diferenciadas de la relación primitiva. Cuando un individuo ha adquirido la representación de algo, y sabe por ello que esto no involucra la posesión concreta de lo representado, se puede decir que hay una distancia entre el símbolo-contenido manifiestoy lo que está simbolizando-contenido latente. Esto permitiría una buena discriminación entre estos dos elementos. El símbolo permitirá al sujeto discriminar entre ambos. El logro de esta distancia entre los mismos es característico del proceso normal en la construcción de símbolos. Por consiguiente la pérdida de distancia entre los distintos componentes de la situación simbólica puede ser índice de ciertas patologías. Los sujetos pueden presentar distintos grados de pérdida de distancia, llegando en algunas situaciones a una confusión total entre el símbolo y lo simbolizado. Llamamos a esto ecuación simbólica, concepto que ha sido desarrollado por Hanna Segal. En la ecuación simbólica, la palabra es la cosa misma. Es decir que no hay mediación simbólica y la palabra es ahí lo mismo a que se refiere. Ejemplo de Simbolización lograda: Edo: 1+) “Piano porque produce lindos sonidos para que disfruten las personas”. En el ejemplo mencionado se observa una adecuada distancia entre el símbolo-piano- el sujeto que lo enuncia y lo que el piano representa para el mismo- produce lindos sonidos para que disfruten las personas. 194
Ejemplo de Ecuación Simbólica (atenuado): Edo: 1+) “Piano porque alegraría con lindos sonidos a las personas”. En este otro ejemplo, se observa una inadecuación en la distancia entre el símbolo-piano- y el sujeto que lo enuncia – porque alegraría (¿quien? ¿Él o el piano?) con lindos sonidos a las personas. El sujeto que enuncia termina indiscriminado con el objeto representante-piano-. Ejemplo de Ecuación Simbólica: 1 - ) “Piano porque me masturbaría en público.” En este ejemplo, se observa una inadecuación de mayor gravedad que la anterior ya que no hay distancia entre el símbolo-piano - , el sujeto que lo enuncia – porque ME masturbaría… y además el símbolo no representa sino que es la cosa misma: masturbación. Consigna del Cuestionario Desiderativo
La consigna consta de tres catexias positivas y tres catexias negativas: 1+) Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? El sujeto responde un símbolo y el examinador le pregunta porqué. 2+) En la segunda catexia se vuelve a preguntar si no pudiera ser persona ni el reino al que pertenece el símbolo que la persona eligió, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Y del mismo modo se efectúa en la tercera catexia: 3+) si no pudiera ser persona ni el reino al que pertenece el símbolo que la persona eligió en 1+, ni el reino de lo que la persona eligió en 2+ ¿qué es lo que más le gustaría ser? Y de idéntica manera interrogamos las catexias negativas: 1- ) Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? 2- ) Si no pudiera ser persona ni el reino al que pertenece el símbolo que la persona eligió en 1-, ¿qué es lo que menos le gustaría ser? 3- ) Si no pudiera ser persona ni el reino al que pertenece el símbolo que la persona eligió en 1-, ni el reino de lo que la persona eligió en 2- ¿qué es lo que menos le gustaría ser?
195
Veamos un ejemplo: 1+ ) Edor: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? Edo: Perro. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque es amigable con el hombre, es fiel y guardián. 2+) Edor: Si no pudiera ser persona ni animal, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Edo: Rosa. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque es atractiva y posee rico perfume 3+) Edor: Si no pudiera ser persona ni animal, ni vegetal, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Edo: Libro. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque perdura en la vida de las personas, a veces, por generaciones. 1- ) Edor: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? Edo: Mosca. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque es molesta y sucia. 2- ) Edor: Si no pudiera ser persona ni animal,¿qué es lo que menos le gustaría ser? Edo: Yuyo. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque a nadie le gusta y lo sacan. 3- ) Edor: Si no pudiera ser persona ni animal, ni vegetal ¿qué es lo que menos le gustaría ser? Edo: Piedra. Edor: ¿Por qué? Edo: Porque no siente. La consigna le pide explícitamente al sujeto que renuncie a la posibilidad de ser persona, que se aniquile imaginativamente como ser humano para adquirir otras identidades no humanas. Implícitamente lo enfrenta con la muerte y ante ello el sujeto pone en funcionamiento diferentes mecanismos defensivos según sea su modalidad prevalente. La reiteración de preguntas a medida que se van descartando sus identificaciones según el reino a que pertenecen expone al examinado a nuevas muertes imaginarias. 196
En este sentido la persona mediante sus respuestas jerarquiza en 1+ lo que desea conservar en primera medida, es decir, ante la fantasía de muerte que es lo que más desearía ser o lo que más valora de lo que es. Las catexias positivas nos darán información acerca de cómo se defiende el sujeto. A qué recursos defensivos apela el yo para hacer frente a diferentes situaciones de la vida de la persona. En las catexias positivas se ponen de manifiesto las fantasías icc. de las defensas. Según Grassano, en las catexias + es como si el sujeto dijera “cuando tengo miedo, y ahora lo tengo, hago tal cosa” En 1- la persona jerarquiza lo que desea perder ante todo, qué es lo que menos desearía ser o lo que menos valora de lo que es. En las catexias negativas, el sujeto nos dá información de las situaciones temidas por su yo. Qué teme el yo que le pasaría si fracasaran las defensas esgrimidas en las catexias positivas o las usara excesivamente. Durante la prueba el sujeto fantasea que está superando la muerte y describe simbólicamente su forma de evitar los peligros ante esa amenaza. Es importante que el examinador indague los motivos de su elección insistiendo en la búsqueda del significado que el símbolo elegido tiene para el examinado, la justificación de su elección, en tanto los símbolos tienen un significado individual, cultural y universal. Ej: Un hombre de 45 años, casado… Edor: Si usted no pudiera ser persona, ¿qué es lo que mas le gustaría ser? Edo: 1+) “un águila” Edor: ¿Por que le gustaría ser un águila? (¿O que es lo que más le gusta de un águila?) Edo: “porque son pájaros que pueden volar”. Edor: ¿qué entiende usted por volar? Edo: “que puede desplazarse, ir de un lugar a otro, no quedarse en un solo lugar…” Vemos que esta respuesta es significativamente diferente a si dijese por ejemplo: “Águila porque puede volar… y entonces puede ver todo desde arriba, desde lejos, contemplar el mundo, observar la tierra”. Lo mismo ocurre con las catexias negativas, en que el examinado permite ver tanto la fantasía de sus temores, es decir, lo que el yo teme que le suceda si no utiliza las defensas; como la fantasía de lo que el yo teme que le suceda por usar en demasía esas defensas particulares. 197
La indagación del significado que el símbolo rechazado tiene para el examinado en la justificación de su elección nos permite conocer sus temores. Edor: Si usted no pudiera ser persona, ¿qué es lo que menos le gustaría ser? Edo: “un perro” Edor: ¿Por qué no le gustaría ser un perro? Edo: “porque no me gustan los perros, nunca tuve uno”. Edor: ¿qué es lo que menos le gusta de un perro? Edo: “que son animales feroces, dañinos, muerden a las personas, tienen dientes afilados”. Vemos que esta respuesta es significativamente diferente a si dijera por ejemplo: “Un perro porque dependen de su amo para comer, para salir. No tienen casi vida propia, sino que están pendientes de su dueño todo el tiempo”. En el primer caso se defiende de la agresión y en el segundo de la dependencia. Algunas dificultades pueden suceder luego de dar la consigna:
1. Que el sujeto no pueda dar símbolo ninguno. Esto puede deberse al impacto producido por la consigna, ante el cual el Yo se ha bloqueado. En esta situación, de manera inicial, repetimos la consigna. 2. Que el sujeto responda adecuadamente a las catexias positivas y no dé ninguna catexia negativa. 3. Que el sujeto NO responda a las catexias positivas y sí a las catexias negativas. 4. Que dé respuestas antropomórficas (Ej: Superman) o confunda lo que más le gustaría ser con lo que más le gustaría hacer (Ej: ser psicóloga) o dé como respuesta una cualidad humana (Ej: Ser flaca) 5. Que persevere en un mismo reino, en catexias positivas o negativas. 6. Ante esta situación se induce al sujeto a que elija entre los reinos que faltan. Ejemplo: 1+) Edor: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “Perro”. Edor: ¿Por qué? Edo: “Porque es fiel”. 2+) Edor: Si no pudiera ser persona ni animal, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “Gato”. 198
Edor: ¿Por qué? Edo: “Porque tiene lindo pelo y un andar seductor”. Edor: Gato también es un animal, como perro y lo que yo le estoy preguntando es que me diga qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera ser persona NI ANIMAL. Luego de esta aclaración, puede ocurrir que el sujeto responda normalmente o que continúe perseverando. 6-En casos como el anterior, en que el sujeto da una respuesta genérica del reino animal o vegetal diciendo, por ejemplo: Edo: “Me gustaría ser perro”. Ante esta respuesta, debemos preguntar qué tipo de perro, además de la habitual pregunta por qué; ya que no es lo mismo un perro caniche que un Rotwailer más allá de la racionalización que nos aporte el sujeto. Simbólicamente destacan diferentes cualidades del sujeto. 7-Que responda a dos elecciones simultáneas: Por ejemplo: Edo: “Me gustaría ser rosa y violeta” En estos casos es importante interrogar el porqué de rosa, el porqué de violeta y luego de ello, cuál es la que prefiere de las dos. 8-Que las racionalizaciones que aporta el sujeto sean escuetas y pobres. Por ejemplo: Edo: “me gustaría ser jazmín”. Edor: ¿Porqué? Edo: “Porque me gusta”. En este caso es importante repreguntar que es lo que más le gusta del jazmín. 9- Que nos responda: “Me gustaría ser un muerto”. En este caso debemos suspender la administración debido al alto impacto que ha tenido la consigna en el sujeto. A posteriori, indagamos porqué le gustaría ser un muerto, si ha tenido intentos de suicidio, entre otros.
199
Mecanismos Instrumentales
Las defensas instrumentales son procesos que se ponen en marcha en el sujeto a fin de poder dar respuesta a la consigna planteada en el test. Cuando el Yo del sujeto presenta buen grado de fortaleza puede utilizar de manera más o menos apropiada los mecanismos instrumentales que posee, lo que no significa que los mismos no presenten ningún fallo durante la administración. Estos fallos pueden volverse cada vez más significativos cuanto mayor sea el grado de desorganización del Yo. Graciela Celener define tres mecanismos instrumentales: •• •• ••
Disociación Instrumental Identificación Proyectiva Racionalización
Disociación Instrumental
Primera Disociación: La primera disociación es el mecanismo por el cual el sujeto puede separar fantasía de realidad. En el test se lo observa cuando puede tomar la consigna como un juego (“como sí”). Los posibles fallos de este mecanismo se observan en el Cuestionario Desiderativo de los siguientes modos: 1- Fracaso total: el sujeto se bloquea, no puede responder ni elegir símbolo. Dice “no puedo”, “me mató”. 2-Fracasos en Catexias Positivas o Negativas: Este tipo de fracaso parcial se presenta cuando el sujeto no puede responder a todas las catexias positivas o a todas las catexias negativas. Ejemplo de fracaso en las catexias positivas: 1+) Edor: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “No sé. No se me ocurre”. Si bien el entrevistador reformula o repite la consigna intentando que el sujeto pueda responder, el mismo no logra hacerlo, debiendo el entrevistador pasar entonces a interrogar la catexias negativas.
200
3-Respuestas antropomórficas: Representan el NO desprendimiento de los aspectos humanos de la identidad. En los niños esta respuesta es menos grave que en los adultos. Ejemplo: 1+) Edor: Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “Batman” Edor: ¿Por qué? Edo: “Porque es poderoso y hace el bien a la comunidad” En este caso el entrevistador debe reformular la pregunta: “Batman es un personaje de características humanas. Si no fuera persona, ni alguien que conserve características humanas ¿Qué es lo que más le gustaría ser?” 4- No puede responder a alguno de los reinos: Este tipo de fracaso parcial se da cuando el sujeto tiene dificultad para responder a algún reino en particular. En estos casos el entrevistador deberá analizar el reino omitido y su significado particular. Edor: 1+) Si no pudiera ser persona: ¿Qué es lo que más le gustaría ser? Edo: Perro. Edor: ¿Por qué? Edo: “Porque es amigable con el hombre, es fiel y guardián”. Edor: 2+) Si no pudiera ser persona ni animal, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “Tigre”. Edor: ¿Por qué? Edo: “Porque es atractivo y posee lindo pelaje”. Ante esta situación, el entrevistador reformula la pregunta: Edor: 3+) Tanto el perro como el tigre son animales y yo le estoy preguntando si no pudiera ser persona ni animal ¿qué es lo que más le gustaría ser? Segunda Disociación: Es el mecanismo que le permite al sujeto separar mundo interno de mundo externo es decir yo de no-yo, y aspectos que valora y rechaza de sí. Se observa en el test en que el sujeto puede separar adecuadamente aspectos que valora del símbolo de los aspectos que rechaza del mismo. Los posibles fallos de este mecanismo se observan en el Cuestionario Desiderativo de los siguientes modos: 201
1 - El mayor fracaso se observa cuando el sujeto se confunde, responde en la serie positiva con un símbolo que rechaza, o en las negativas elige un símbolo que valora: (+)”No me gustaría ser un volcán, porque entra en erupción y destruye todo” (-) “Me gustaría ser una flor, por el perfume” 2 – Responder en las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en la racionalización cualidades habitual o convencionalmente reconocidas como negativas, o elegir en las negativas símbolos en los cuales se jerarquiza en la racionalización cualidades popularmente reconocidas como positivas: (+) “Me gustaría ser rosa, porque tiene espinas y se puede defender” (-)” No me gustaría ser tigre, porque es esbelto y ágil” 3 – Mezclar en una misma racionalización aspectos valorados y rechazados del símbolo elegido: (+) “Me gustaría ser un yuyo, porque dá alimento a los animales, pero es molesto cuando las personas siembran porque le quita vitaminas a los cereales”. Este fallo generalmente permite inferir acerca de dificultades en la resolución de la ambivalencia por parte del sujeto. 4 –Elegir en las catexias positivas y en las negativas el mismo símbolo, o dar respectivamente la misma racionalización: (+) “Una escoba, porque es útil para la limpieza”. (-) “Una escoba, porque se usa mucho, se gasta y se tira. Queda en el olvido”. (+) “Un tigre porque tiene lindo pelaje”. (-) “Un gato porque tiene lindo pelaje”. Esto da cuenta del uso del mecanismo de anulación en el sujeto.
202
5 - Marcada distancia entre los símbolos valorados y rechazados: (+) “Me gustaría ser roca, porque es dura”. (-) “No me gustaría ser copa de cristal porque se rompe fácilmente”. Este fallo muestra los mecanismos de idealización y peyorativización, evidenciando la fragilidad del Yo. Identificación Proyectiva
La Identificación Proyectiva es el mecanismo por el cual el sujeto puede depositar un aspecto de sí en un símbolo con el cual se identifica. Definimos al símbolo como un modo de representación indirecto de una idea, conflicto o deseo inconsciente. Esto implica la posibilidad de diferenciar entre el símbolo y lo simbolizado, es decir la capacidad de representación de algo sabiendo que esto no comprende la posesión concreta de lo representado. En el test se lo observa cuando el sujeto puede hacer una elección simbólica. Las inferencias que permite realizar que el sujeto tenga conservado este mecanismo es la posibilidad de pensar antes de actuar. Los posibles fallos de este mecanismo se observan en el Cuestionario Desiderativo de los siguientes modos: Pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados. En este caso a elección del sujeto no es un símbolo sino que el objeto elegido para la respuesta se confunde con el objeto originario a representar despertando en el sujeto la misma carga afectiva que aquel. Es decir, que no hay mediación simbólica y la palabra es lo mismo a lo que refiere (la cosa). Por ejemplo: 1(+) “Sería perro, porque muerdo fuerte” (Pérdida de simbolización atenuada) 1 (-) “No sería obelisco, porque todo el mundo ME vería desnudo” (Pérdida de simbolización grave, ecuación simbólica). Vemos en los ejemplos mencionados, presencia de ecuación simbólica. 2 - No poder elegir un único símbolo. En este caso, el sujeto, elige en una catexia, positiva o negativa, más de un símbolo de manera espontánea. Ejemplo: 3 (+) “Me gustaría ser escritorio, mesa, placard, etc.…” En esta situación el entrevistador debe preguntar el porqué de cada elección y luego de obtenidas las respuestas, cuál de las elecciones le gustaría ser más, en las catexias positivas; o menos, en las negativas. De la respuesta ••
203
obtenida podemos inferir, si con ayuda el sujeto puede resolver la ambivalencia subyacente o no. 3 -Elección de símbolos disgregados, es decir, el sujeto realiza elecciones que no tienen estructura ni consistencia. Este tipo de respuestas, nos muestra la estructura frágil y/o disgregada del yo. En este sentido, su presencia reiterada es indicador de patología. Ej. 2 (+) “Me gustaría ser arena, porque está en el desierto”. 3(+) “Me gustaría ser aire, porque se disipa en la naturaleza.” 4 - Elección de símbolos estructurados pero de débil consistencia. Hay un límite claro entre sí y el afuera, pero la estructura del objeto es frágil Ejemplo: 2(+) Cristal porque es fino y valioso. Su aparición reiterada habla de una organización de la personalidad que se encuentra en precario equilibrio. 5 – Perseveración en el Reino. En este fallo, el sujeto, una vez elegido el símbolo de un determinado reino para una catexia, le cuesta, a la catexia siguiente, abandonar ese reino para elegir un símbolo dentro de los reinos faltantes. Por ejemplo: Edo: “me gustaría ser una orquídea”. Edor:¿Porqué? Edo: “Porque es atractiva y costosa”. Edor: Si no pudiera ser ni persona ni vegetal, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Edo: “Un pino, porque es alto y frondoso”. Racionalización
Este mecanismo implica que el sujeto pueda justificar adecuadamente (utilizando la lógica formal) su elección, separando los aspectos afectivos de los racionales que participaron en la misma. Una racionalización adecuada da cuenta de que el sujeto tiene un pensamiento semejante a la mayoría de las personas. Lo observamos en el test a partir de la respuesta al porqué de la elección que el sujeto nos da. Los fallos que pueden darse en este mecanismo son los siguientes: 1 – Falla en la sustentación Lógica Formal. El sujeto no puede justificar la elección con adecuación a las leyes de la lógica formal.
204
Ejemplo: (1+) “Me gustaría ser conejo, porque es simpático” Este fallo da cuenta de fragilidad o ausencia de criterio de realidad; ya que el sujeto destaca, en el símbolo, cualidades que no son esenciales en el mismo de manera consensuada. 2 – Sobredimensionamiento de la justificación. Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican pero no enriquecen la elección. Ejemplo: (1+) “Me gustaría ser un cobayo porque lo miman, lo cuidan, lo protegen, le dan cariño”. 3 – Por Ausencia: El sujeto no puede asignarle una explicación a su elección. Ejemplo: (1+) Edo: “me gustaría ser perro” Edor: ¿por qué? Edo: No sé…porque me gusta. La adecuación de estos mecanismos permite que el sujeto pueda realizar el test. La presencia de algunos fallos indicará falencias en las funciones que de cada uno se infiere. La presencia excesiva en varios de estos mecanismos da cuenta de debilidad yoica. Otros aspectos de la técnica que nos permiten inferir acerca de la fortaleza o debilidad del Yo son: •• Secuencia de ansiedades •• Secuencia de tiempos de reacción •• Secuencia de reinos. Secuencia de la ansiedad (en su Monto y Cualidad a lo largo de la prueba.) El yo es básicamente sano tiene capacidad de manejar e instrumentar la ansiedad. Tolera la ansiedad despertada por la prueba, de características inicialmente persecutoria o confusional, y mientras realiza la prueba y la instrumenta, la va metabolizando y transformando en depresiva. Es esperable que el sujeto pueda tolerar cantidades de ansiedad y que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción, dando lugar a un proceso de “aprendizaje”. No se espera ausencia de ansiedad a lo largo del test. Esto es un índice de fragilidad yoica por extrema disociación. 205
Secuencia de tiempos de reacción El Tiempo de Reacción (TR) es el lapso que transcurre entre la administración de la consigna para cada reino y la aparición de la respuesta símbolo. Los comentarios que pudiera hacer el entrevistado no se consideran respuesta. La respuesta es el símbolo y el TR esperado oscila entre 10” y 30”. TR breves (menos de 10”) indican que el sujeto reacciona inmediatamente. Es el caso de sujetos fóbicos, por ejemplo, para evitarla angustia. También de sujetos maníacos o psicópatas que no pueden manejar aspectos impulsivos. TR alargados (más de 30”) indican que el sujeto necesita más tiempo porque realiza un mayor esfuerzo para sobreponerse a la consigna. Esto puede verse, por ejemplo, en el caso de sujetos obsesivos y depresivos, entre otros. Es importante atender si el tiempo de reacción no fuera más o menos constate y esperable donde aumenta o disminuye ya que eso nos va a hablar de conflicto. Es esperable que el T.R disminuya desde 1+ a 3+ y desde 1- a 3-, lo cual hablaría de capacidad de aprendizaje en el sujeto y de un Yo más estable y fuerte. Secuencia en la elección de reinos
La secuencia esperable para las catexias positivas es: ANIMAL, VEGETAL, INANIMADO, desde 1+ a 3+. El Yo ante la consigna de muerte implícita intentará rescatar los aspectos que más le interesa conservar. Consideramos más saludable que trate de conservar, en las positivas, los aspectos más vitales primeramente. Para las catexias negativas no hay una secuencia esperable. Todo dependerá de qué es o más temido para el sujeto: los impulsos, la muerte, la inmovilidad etc. Defensas Laplanche y Pontalis definen las defensas como un conjunto de operaciones que tienen la finalidad de disminuir diferentes peligros que pudieran afectar al yo. Estas defensas se establecen en mecanismos de defensa más o menos integrados al yo que actúan desde los aspectos inconscientes del mismo. Melanie Klein pone de relevancia en la definición de las defensas que las mísmas sirven al sujeto para conservar una buena la relación con el objeto. Existen defensas más primitivas y defensas más adaptativas; defensas que aparecen muy reiteradas (estereotipia defensiva) o defensas variadas (variabilidad defensiva). 206
En las diversas estructuras, encontramos defensas que alcanzan un mayor desarrollo en detrimento de otras. Así, hemos elaborado el siguiente cuadro que permite sintetizar las más relevantes para cada cuadro. CUADRO
MECANISMOS DE DEFENSAS
Esquizoide
Disociación Megalomanía Split Masivo
Depresivo
Identificación Proyectiva con el Objeto Interno Manía
Psicopatía Obsesivo Fobia Histeria
Identificación Proyectiva Evacuativa Aislamiento Anulación Formación Reactiva Evitación Contrafobia Represión Seducción
A continuación desarrollaremos cada una de las estructuras con las defensas y características más destacadas del tipo de elecciones simbólicas que les son más comunes. Esquizoide
En este cuadro el “otro” generalmente no está incluido explícitamente en la verbalización del sujeto. Y de estarlo es “para mirar”, poniendo distancia emocional. Las defensas del cuadro son: la Disociación, la Omnipotencia y el Split Masivo La disociación implica división del yo y del objeto en dos o más partes para mantener separados los objetos buenos y los malos. Esta distancia entre lo idealizado y lo persecutorio es más plástica en los casos en que la evolución es normal. Esta defensa se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones en las catexias positivas de: - Objetos alejados espacialmente, fijos, que observan al mundo desde arriba, ej. “Una estrella (¿?) Porque podría ver todo desde arriba, observar al mundo desde allí”. 207
Objetos inanimados que pueden desarrollar importantes rendimientos científicos o mecánicos, como máquinas, computadoras. •• Ideas abstractas o cualidades como la bondad, la pureza, lo blanco. •• Objetos que no sienten, Por ej. “Una roca (?) Porque no sufre, no tiene sentimientos”. Otra defensa es la Omnipotencia, es decir el mecanismo por el cual el Yo logra abarcarlo todo de una manera absoluta y total. De esta manera contrarresta sentimientos de impotencia y debilidad. Esta defensa se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones en las catexias positivas de objetos con poderes mágicos, con características omnipotentes e indestructibles. Manteniendo en esas elecciones las características de alejados e inalcanzables como “Dios, un Hada, extraterrestres, seres de ficción (Superman, la Mujer Maravilla)”. Por último el Split Masivo consiste en la fragmentación del yo en múltiples pedazos para no sentir ansiedad. Aparece en casos de patologías severas como la esquizofrenia. Esta defensa no tiene en el test las características de las defensas anteriores respecto a la distancia y acentuación del mirar. Se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones en las catexias positivas de objetos ya disgregados o que pueden disgregarse. Ej.: “una tiza, cristal”. Los esquizoides temen tanto a una relación aplastante, que los prive de autonomía, siendo invadidos como a quedarse solos, vacios producto del uso excesivo de sus defensas. Por eso rechazan en el C.D a través de las catexias negativas objetos a merced de otros, expuestos al ataque o usados y luego evacuados, objetos aislados, objetos ya disgregados, entre otros. . Ej.: “Pasto (?) Porque lo pisan”; “Asteroide (?) Porque está solito, deambulando en el espacio”. ••
Depresivo
En este cuadro el “otro” generalmente está incluido explícitamente en la verbalización de modo general, con quien se tiene contactos múltiples o como un otro exigente, a quien tiene que convencer de su bondad y de su amor; dependiendo si predominan las defensas maníacas o de Identificación Proyectiva respectivamente. La Identificación Proyectiva con el Objeto Interno es el mecanismo defensivo por el cual el sujeto deposita en otro sujeto, con el cual preexiste una comunidad, aspectos del Super Yo identificando al otro con esos aspectos. De este modo el sujeto muestra al otro su bondad, ocultando los aspectos sádico orales en él presentes y pide ser querido y reconocido por el otro como no logra por su propio Super Yo, sádico y exigente. 208
Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones centradas en la capacidad de recibir del objeto. Aparecen así en las catexias positivas símbolos receptivos, poco agresivos, que contienen aspectos buenos dentro de sí, y que son protegidos por las personas. Ej. Un caniche (?) porque en invierno lo abrigan, le dan de comer, lo llevan a la peluquería, lo miman, lo sacan a pasear. La Manía como mecanismo defensivo conserva las características de la defensa anterior pero las elecciones hacen hincapié en la capacidad de dar del objeto, en tanto a través de los mecanismos de triunfo, control y desprecio busca negar la dependencia con el objeto. De esta manera las elecciones en las catexias positivas van a hacer hincapié en la vitalidad, equilibrio eufórico, movimiento circunscripto a un espacio, en la posibilidad satisfacer necesidades. Son símbolos que ayudan, alegran, son fuente de vida y alimento. Ej. “Agua (?) Porque es fuente de vida, es fundamental para los seres vivos”. “Una calesita (¿?) Porque da muchas vueltas y alegra a los niños”. El temor del depresivo es a ser privado del contacto cercano con el objeto como castigo por la agresión, y a la desvalorización producto de sus sentimientos de culpa. Por eso rechazan en las catexias negativas objetos dañinos, agresivos, pasivos, que dependen de otros. Ej. “No me gustaría ser un caniche (¿?) Porque necesita que el hombre le prepare la comida, lo bañe, lo haga jugar”. Psicopatía
En este cuadro el “otro” aparece como depositario de aspectos rechazados y no reconocidos como propios del yo. El psicópata inocula en el otro estos aspectos, haciendo que sea ese otro quien los actúe. La defensa del cuadro es la Identificación Proyectiva Evacuativa o Inductora, que consiste en depositar dentro del objeto de una parte del yo con el objetivo de controlarlo desde adentro y producir acciones y efectos en él. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones de objetos poderosos, sobrevalorando su poder invasor, los movimientos musculares, e inoculando en el otro ideas o sentimientos para dominarlo, paralizarlo. Ej: “tigre (¿?)Porque se mueve rápidamente, puede infundir miedo a los demás animales, todos se aterrorizan ante él”. Aparecen también objetos aparentemente inocuos pero que su fin es invadir al otro, adherirse parasitariamente al otro. Ej. “Enredadera (¿?) Porque se extiende, se mete entre las plantas, atrapan todo”. 209
Los psicópatas temen al funcionamiento autónomo del objeto respecto de sí producto del fracaso de la identificación proyectiva. Por eso rechazan en las catexias negativas objetos dependientes, con capacidad de expresar empatía, emociones, valiosos socialmente. Ej: “Animales y plantas domésticas por su situación de dependencia y porque requieren cuidado humano. Ej. “Un cuadro de Picasso (?) Porque todos me codiciarían”. En el caso de rechazar los mismos símbolos elegidos en las catexias +, no es producto de confusión generalmente sino de la necesidad de burla, buscando atacar la posibilidad de comprensión y síntesis del entrevistador. Obsesivo
En este cuadro el “otro” aprueba el rendimiento útil o desaprueba y abandona afectivamente si el sujeto tiene descargas agresivas o rendimiento de baja utilidad generalmente. Las defensas del cuadro son: el Aislamiento, la Anulación y la Formación Reactiva. El Aislamiento como mecanismo de defensa consiste en la disociación entre vínculos de amor y agresivos. El temor a que se unan los pares disociados lleva a crear una distancia extrema respecto del mundo exterior para evitar ser movilizado emocionalmente. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones clisé en las que se enfatiza la utilidad, la limpieza, el control de la agresión y la precisión del rendimiento. Son elecciones de bajo nivel simbólico, con movimiento mecánico en objetos y controlado en animales. Ej. –“Una calculadora (¿?) son útiles para las personas que trabajan en una oficina”. –“Una piedra (¿?) porque es muy útil para construir edificios”. Otra de las defensas del Cuadro Obsesivo es la Anulación, es decir, el mecanismo mágico por el cual el Yo considera que una fantasía buena o un acto bueno puede borrar, anular otras fantasías o actos previos agresivos o malos. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones de símbolos en catexias + que son rechazan en catexias, como también en elecciones de diferentes símbolos en una misma catexia, sin desarrollar el porqué de la elección. Ej. 1+ “Un león…” 1- “Un león…” Ej. 1+ “Un ave o un insecto o podría ser un perro o….” Por último, la Formación Reactiva es el mecanismo que implica la necesidad de mantener disociados el vínculo de amor y el vínculo agresivo establecidos con el objeto. Ante el miedo por el daño hecho al objeto y a no poder repararlo, se transforma la representación icc originaria reprimida en su representación contraria. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través 210
de elecciones de animales o vegetales buenos, suaves, que son útiles para el otro. Ej. “Un perro porque es fiel a su dueño, cuida la casa”. Los obsesivos temen a la emergencia de fantasías sádico anales (presión de la pulsión) y/o a quedar encerrado en un tipo de funcionamiento mental pobre, rutinario (exceso de defensa). Por eso rechazan en las catexias negativas objetos rutinarios, objetos que no tienen utilidad, que son sucios, desordenados, agresivos. Ej: “Chancho (¿?) por la forma que come desperdicios, vive en la mugre”. Ej: “Una máquina de escribir porque hace todo lo programado, es fría, aburrida. Está en la oficina chic, chic todo el día, dando golpes muy secos, sin transmisión de nada. Es un pedazo de metal con botones”. Fóbico
En este cuadro los otros están presentes de modo simbólico o bien como objetos peligrosos que generan temor al sujeto de quedar pegado perdiendo autonomía o como otro capaz de calmarlo en su angustia (otro acompañante). Las defensas del cuadro son: la Evitación y la Contrafobia. La Evitación tiene como fin controlar la angustia rehuyendo del objeto fuente de la situación temida o su representante por proyección y desplazamiento. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones de símbolos en libertad, que pueden moverse, alejarse autónomamente, que pueden preveer peligros. Ej. “Gaviota, porque puede ir a donde quiere, viajar por el mundo porque es libre”. Ej. “Crucero porque puede moverse por el mar, viajar de un lugar a otro buscando tranquilidad”. La Contrafobia, es el mecanismo por el cual el yo niega el miedo y enfrenta permanentemente situaciones de peligro. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones de objetos valientes, con fortaleza para defenderse y enfrentar los peligros. Ej. “Un perro policía (¿?) porque llevaría una vida tranquila, y puede enfrentar los peligros ladrando fuertemente y ahuyentando a quien lo haga”. El temor de los fóbicos es tanto a quedar adheridos otros, al descontrol de impulsos agresivos y sexuales por fallas en las defensas, como a quedar sin arraigo a nada, producto de usar las defensas en demás. Por eso rechazan en el cuestionario Desiderativo a través de las catexias negativas: objetos que simbolizan lo sexual o la agresión, pero omitiéndolo en la descripción manifiesta como objetos que carecen de movimiento, arraigados en relación con los otros, que pueden estar encerrados o expuestos a ataques. Ej: vegetales, animales cuyo movimiento está coartado o son muy lentos (ej. “una tortuga”). 211
Histeria
En este cuadro los “otros” aparecen como objetos que admiran o rechazan. Las defensas del cuadro son la Represión y la Seducción. La represión consiste en rechazar y mantener en el inconciente las representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos, entre otros) ligadas a una pulsión, preservando así al Yo de la angustia proveniente de mociones pulsionales rechazadas. La represión secundaria se realizará sobre la separación original (represión primaria) entre inconciente y preconciente-conciente. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo tanto través de elecciones de símbolos que muestran un desnivel en el desarrollo de las racionalizaciones en toda la producción, como en elecciones con alto grado de condensación simbólica y sin desarrollo de racionalización .Ej.: “Rosa porque me gusta”. Ej.” Colibrí (¿?) no sé por qué”. La Seduccion es el mecanismo que consiste en atraer al objeto con el objetivo de controlarlo, paralizarlo. Esto se ve en el Cuestionario Desiderativo a través de elecciones símbolos en cuya racionalización está explicitada la forma o estructura corporal exterior, el color, movimiento plástico, o poniendo énfasis en la reacción del otro frente a esto con la finalidad de ser visto o admirado, deslumbrándolo. Ej.: “Un ceibo (¿?) Por lo lindo de sus flores, resaltan en la inmensidad del bosque, llama la atención, resalta por sus flores rojas”. “Un pájaro siete colores (¿?) Porque son muy vistosos, bonitos, lindos”. En virtud del grado de represión la seducción estará más o menos representada en las racionalizaciones de los símbolos histéricos. El temor de la Histeria es ser invadido por fantasías genitales o ser atacado genitalmente por el objeto si fallan las defensas como a la privación del Yo de la capacidad de sentir y/o fantasear si el uso de las defensas es excesivo. Por eso rechazan en el cuestionario Desiderativo a través de las catexias negativas lo grotesco, sin armonía, feo visualmente. Rechazan también animales por lo instintivo, simbolismos fálicos amenazadores, y lo que no siente, frio, impenetrable. Ej. “Gallina (¿?) Porque tiene colores comunes, feos y pasa desapercibida”. “Serpiente (¿?) Porque es asquerosa”. A continuación, presentamos un ejemplo a fin de articular lo que desarrollamos en el presente capítulo.
212
Caso Pedro Pedro tiene 25 años, es casado, con dos hijos pequeños (3 y 5 años). Estudios Secundarios Completos. Se desempeña en un puesto intermedio de una empresa de servicios. Se le administra H.T.P, FH y Desiderativo ante la posibilidad de cambiar de puesto de trabajo dentro de la misma empresa (ascenso). 1+ Si no fuera persona. ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (T.R: 35 segundos) “Un ángel. Porque existen pero no se ven y pueden estar en todos los lugares. Hacen un trabajo silencioso y sabemos que está”. 2+) Un ángel es a imagen y semejanza de las personas y yo le he preguntado si no fuera persona. ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (T.R: 15 segundos) “Un pájaro porque vuela libre”. ¿Qué pájaro? “Un quitupí”. ¿Cómo es el quitupí? “Es un pájaro pecho amarillo y que anda siempre entre los frutos”. ¿Por qué? “Porque es un pajarito que tiene linda fisonomía. Llama la atención por su belleza”. 3+ Si no fuera persona ni animal. ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (T.R: 12 segundos) “Un árbol de algarrobo. Porque es un árbol grande, fuerte. Daría sombra., tendría buena madera. La madera es resistente. En él se asientan las aves. Hace algo. Sirve para algo y va cambiando. Va creciendo”. 4+ Si no fuera persona ni animal ni vegetal. ¿Qué es lo que más le gustaría ser? (T.R: 8 segundos) “Mar. Porque tiene movimiento, las olas van para un lado y para otro”. 1-Si no fuera persona. ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? (T. R: 15 segundos) “Girasol. Porque está constantemente mirando al sol, aunque su semilla es rica en nutrientes” 2- Si no fuera persona ni vegetal... ¿Qué es lo que menos le gustaría ser? (T.R: 10 segundos) “Roca. Porque es inútil. Solo sirve para estar siempre en el mismo lugar. Fija...inmóvil”. 3- Si no fuera persona ni vegetal ni cosa.¿Qué es lo que menos le gustaría ser? (T. R: 8 segundos) “Comadreja. Porque es fea. Se parece a una rata grande. Es ladino. Su carne no es rica ni su piel útil”. 213
Análisis del Caso
En el caso anterior el tiempo de reacción de la primera catexia positiva da cuenta del impacto del sujeto frente a la consigna. Esta provoca un ataque a la integridad del Yo, poniendo éste en marcha un elevado monto de ansiedad de tipo paranoide. El tipo de elección que realiza, “un ángel”, muestra la dificultad de desprenderse de los aspectos humanos de la identidad frente a la consigna. Sin embargo, es importante ver como frente a la reformulación de la consigna por parte del entrevistador puede reponerse y responder adecuadamente, aceptando la consigna como un juego, reindetificándose con un animal y mostrando que con ayuda, el yo puede hacer frente a la situación de ataque. Esto constituye un buen indicador pronóstico de la relación con el entrevistador. Defensas operativas
1(+)- Omnipotencia “existen pero no se ven y pueden estar en todos lados” enfatiza las características omnipotentes y alejadas e inalcanzable, con poderes mágicos. A la vez, da muestra características de pensamiento mágico “hacen un trabajo silencioso y sabemos que esta” 2(+)- Evitación “un pájaro porque vuela libre”. Se acentúa la movilidad y la libertad. También se observa la seducción “pajarito que tiene linda fisonomía. Llama la atención por su belleza”. El sujeto busca atraer por medio de los sentidos, a través de lo lindo, lo agradable. 3(+)- Formación reactiva “árbol, en el se asientan las aves. Hace algo. Sirve para algo y va cambiando. Va creciendo”, aquí se acentúa el ser usado para, la utilidad para el otro en primer lugar y la defensa maníaca en el cambio y crecimiento. 4(+)-Maníaca, “tiene movimiento, las olas van para un lado y para otro”. Se enfatiza el objeto en movimiento. Temores
Pedro teme a: 1(-) La dependencia extrema “esta constantemente mirando al sol”, el quedar adherido a otro sin recursos. 214
2(-) La inutilidad “Porque es inútil. Solo sirve para estar siempre en el mismo lugar”, de un funcionamiento pobre, rutinario, y de la inmovilidad “Fija... inmóvil”. 3(-) La fealdad “porque es fea. Se parece a una rata grande”, lo grotesco, sin armonía, feo a la vista, y de la inutilidad “su carne no es rica ni su piel es útil”. Mecanismos instrumentales 1(+) Hay falla en la Represión al momento de captar la consigna. En el no .desprenderse de los aspectos humanos de la identidad, frente al impacto se identifica con un objeto que no deja de tener cualidades humanas. Puede sobreponerse y frente a la reformulación de la pregunta responder de manera adecuada. 3(+) Falla en la identificación proyectiva, con ecuación simbólica atenuada. Presenta dificultades para poner distancia entre el símbolo y lo simbolizado “daría sombra, tendría buena madera”. Sin embargo es notable como nuevamente puede reponerse, y recuperar la distancia dentro de la misma catexia, lo que nos hablaría de la posibilidad del sujeto de afrontar las ansiedades generadas en el test. 1(-) Presenta fallas en la represión secundaria al mezclar en una misma racionalización aspectos rechazados y aspectos valorados del símbolo elegido “está constantemente mirando al sol. Aunque su semilla es rica en nutrientes”, esto da cuenta de un monto elevado de ansiedad confusional, en relación con la primera catexia (-). Tiempos de reacción Van variando a lo largo del test, su secuencia es progresiva. Presenta tiempo de reacción alargado (35”) en la primera catexia (+), sin embargo puede reponerse al impacto producido por la consigna, hay aprendizaje a lo largo del test, los tiempos de reacción van disminuyendo a medida que avanza el mismo. Da cuenta de que la experiencia le permite disminuir la ansiedad, índice de fortaleza del yo.
215
Secuencia de elección de reinos
La secuencia en las catexias (+) fue la esperable. Si bien en la primera catexia le cuesta desprenderse de los aspectos mas humanizados puede responder a consigna (animal- vegetal- objeto), y predominan los instintos de conservación sobre los de muerte lo que es índice de fortaleza del Yo. En cuanto a las catexias (-), la secuencia es vegetal- objeto- animal. Esto muestra el predominio del instinto de conservación frente a lo que teme. Pedro teme más a la dependencia extrema del objeto que a sus propios instintos. A modo de síntesis se puede mencionar que el sujeto puede reponerse adecuadamente del impacto producido en la consigna. La secuencia de ansiedad va disminuyendo a medida que avanza el test. Presenta un abanico defensivo amplio, lo que da cuenta de la posibilidad del sujeto de instrumentar diferentes defensas según distintas situaciones, con flexibilidad. Puede identificar adecuadamente de lo que se defiende en las catexias negativas. Si bien presenta, en los inicios, altos montos de ansiedad; puede manejarla bien con ayuda del entrevistador. Referencias Celener de Nijamkin, G. y Guinzbourg de Braude, M (2001) El cuestionario Desiderativo. Bs. As, Argentina: Lugar Editorial. Celener G. y otros (2003) Técnicas Proyectivas, actualización e interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense. Bs. As, Argentina: Lugar editorial. Del Valle, E. (1986) La obra de Melanie Klein. Bs. As, Argentina: Lugar Editorial. Grassano E. (1984) Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Bs. As, Argentina: Editorial Nueva Visión. Klein, M. (1947) Contribuciones al psicoanálisis. Bs. As, Argentina: Hormé Klein, P.; Heimann, S. Isaacs, y Riviere Desarrollos en Psicoanálisis. Bs. As, Argentina: Ed. Hormé, S.A. Laplanche y Pontalis (1983) Diccionario de Psicoanálisis. Bs. As, Argentina: Labor. Paz, J. R. (1966) Simbolización y proceso Psicoanalítico. Actas del II congreso Interno y X Symposium, APA Paz, J. R. (1984) Psicopatología. Sus fundamentos dinámicos. Bs. As, Argentina: Editorial Nueva Visión. Segal, H. (1982) Introducción a la Obra de Melanie Klein. Bs As, Argentina: Ed Paidós. Siquier de Ocampo M. L. y Garcia Arzeno M. E. (1974): Las Técnicas Proyectivas y el proceso Psicodiagnóstico. Tomo I, II y III. Bs. As, Argentina:Ed. Nueva Visión.
Lic. Mónica Saavedra 1.-Aspectos Introductorios
El test de Relaciones Objetales de Herbert Phillipson (TRO en adelante) es un instrumento proyectivo temático de estimulación visual y producción verbal, y tal como lo indica su nombre, su fundamentación teórica reposa en la Teoría de Relaciones de Objeto desarrollada por M Klein y Fairbain. Por lo general, el TRO es parte de la batería de tests utilizados dentro del proceso psicodiagnóstico, específicamente para explorar la dinámica del mundo interno del sujeto examinado y sus relaciones objetales inconcientes. Asimismo, permite indagar acerca de los mecanismos de defensa latentes, conflictos y ansiedades; la viabilidad de establecer vínculo transferencial y la posibilidad de evolución de los vínculos patológicos del sujeto. Podemos señalar que la hipótesis en la que se basó Phillipson es la siguiente: el sujeto percibe dinámicamente el mundo que lo rodea. La forma en que se desenvuelve e interacciona con los otros individuos es congruente con “su” percepción1 del objeto; y ésta se encuentra influenciada por un largo aprendizaje producto de las relaciones con sus objetos tempranos (padres o subrogados) de los cuales dependió para la satisfacción de sus necesidades primarias y de las interrelaciones sociales que le sucedieron a lo largo de su proceso vital. Producto de las relaciones tempranas con los objetos2 y los elementos, el sujeto conservará reprimidas3 formas de relacionarse, las cuales fueron fantaseadas ya sea como gratificantes o agresivas- hostiles, dependiendo si el sujeto fue satisfecho por el objeto o elemento; o bien frustrado más allá de su posible grado de tolerancia. De esta manera, los objetos primordiales frustrantes, motivaron deseos agresivos en el sujeto, decantando en temores fantaseados ya sea de dañarlo/s (objeto malo) o bien de perderlo/s (objeto bueno). Apercepción En referencia al “otro” que cumple la función cuidador del cachorro humano. 3 Inconcientes 1 2
217
Estos temores y deseos generan determinadas ansiedades concomitantes y ponen en juego modos de defensas particulares de cada sujeto; los cuales junto con las formas de relación fantaseadas con el objeto gratificador (deseo del objeto bueno), entran en tensión con las exigencias de la realidad. “Éstas relaciones inconcientes y conflictuales permanecen continuamente activas y buscando resolverse en comportamientos irracionales o infantiles, incompatibles con las relaciones sociales”. (Siquier de Ocampo y García Arzeno. 1987,127) El intento de conciliar las formas inconcientes tempranas con formas de relación más concientes consolidadas en patrones de interacción; determinan el comportamiento típico del sujeto, el cual ha de manifestarse durante la administración del TRO, evidenciando modos de relación de objeto, conflictos, defensas y ansiedades. A tal fin, el test se encuentra compuesto por 13 láminas con distinto grado de saturación proyectiva (serie A., B y C)4 ; diferente cantidad de personajes (uno, dos, tres y grupo) los cuales sugieren movimiento; el cual es proyectado por el sujeto examinado, quien puede llegar a percibir individuo/s haciendo algo. Las láminas presentan figuras que pueden percibirse como humanas (contenido humano) las cuales no poseen rostro, gestos, ni caracteres sexuales secundarios, tampoco remiten a alguna edad, tiempo o lugar específico, lo cual permite distintos grados de humanización y deshumanización de la proyección. Esto puede decantar en un tinte persecutorio de algunas láminas y la posibilidad de que irrumpa en el discurso del sujeto conflictos con distintas figuras parentales, fraternas y/o grupo de pares, así como indicios de la relación transferencial. El escaso contenido de realidad es el escenario o ambiente físico que presentan las láminas, el cual será difuso en las láminas de la Serie A (ver punto 2.1), con imágenes fácilmente reconocibles y factibles de adjudicarles rápidamente una significación en caso de la serie B y un panorama intermedio en las láminas de la serie C las cuales agregan como estímulo el color. El llamado contexto de realidad refiere al clima emocional que se despliega en la dramática expresada por el sujeto examinado en relación a la apercepción del estímulo ofrecido por el test. Resumiendo, se puede decir que el es un test de contenido y de forma, y para su análisis, el interés se centra por un lado en la dramática que expresa el sujeto ante la percepción de la lámina, y por otro la apercepción de la misma. Ante el estímulo de cada una de las láminas, el sujeto reflejará los procesos 4
218
Ver punto 2.1
dinámicos y las fuerzas concientes e inconcientes que operan en interacción con la situación planteada en cada una de ellas. En cuanto a la dramática, se le solicita al sujeto que relate una historia a partir del estímulo5, detallando lo más posible lo que sucede en ese momento, y haga alguna referencia o alusión a que sucedió antes y el posible desenlace de la historia. Esto dará cuenta de las posibilidades creativas del sujeto, uso de la lógica formal, contenido humano y de realidad, tinte del contexto o clima emocional, así como conflictos latentes, posibilidad de resolución de los mismos. En cuanto a la forma, se tomará en cuenta adiciones, omisiones y distorsiones perceptuales. 2.- Aproximación al Material del TRO
El TRO está compuesto por 13 láminas que se dividen en tres series de cuatro láminas cada una y una lámina en blanco, con distinta cantidad de personajes en cada una de ellas. La secuencia de presentación es establecida por el autor6, y esto tiene un sentido que se irá develando a medida que avancemos en la descripción del material. Con fines explicativos, se desarrollarán por separado las características de las series, la cantidad de figuras humanas (personajes) y por último, el orden de presentación de las láminas en el test. 2.1 Series: Cada serie se distingue de las demás por el grado de saturación proyectiva que presenta acorde al contenido de realidad preponderante de la lámina. En la Serie A predominan figuras difuminadas, donde el contexto es vago, apenas delineado, el sombreado es claro y el ambiente carece de detalles; siendo una serie que sugiere poco y ofrece una gran saturación proyectiva. El sombreado difuso moviliza emociones arcaicas del sujeto, por lo tanto concernientes a los vínculos de necesidad de afecto, seguridad y dependencia (Eros y Ananké). La Serie B está caracterizada por contraste del blanco, negro y matices de gris. De esta manera el claroscuro bien definido, junto a formas notoriamente delineadas y objetos reconocibles determinan un mayor contenido de realidad y por lo tanto un menor grado de saturación proyectiva. En esta serie en su contenido de realidad, se enfatiza el clima de intimidación y frialdad, buscando movilizar fantasías relacionadas con objetos amenazantes, autoritarios y superyoicos los cuales se asocian con la culpa. 5 6
Ver punto 3.1 Consigna del Test TRO Y la cual se debe respetar
219
En tanto en la Serie C las láminas se presentan con un basto contenido de realidad, rico en detalles y la presentación de los mismos es menos definida que en la serie B, pero más que en la serie A. Otra característica fundamental de esta serie, es que introduce el color, ya sea de forma intrusiva y bien delimitada, o difuminada con el fin de reducir el impacto emocional que implica su inclusión. Los colores promueven que afloren emociones más maduras del sujeto, así como fantasías relacionadas con sus vínculos afectivos más maduros7. Siguiendo a Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 129) podemos decir que los colores de esta serie sugieren: calidez (rojo); frialdad (verdosos); temor o enojo (rojo); enfermedad (azul); daño (marrón) y en particular la utilización del contraste blanco de la lámina grupal (CG) incrementa la tensión y los sentimientos agresivos entre el individuo y el grupo.La lámina Blanca ocupa el último lugar en la secuencia (13), a fin de explorar las fantasías de enfermedad y curación, indaga acerca de cómo se despide el sujeto del test y del psicólogo, así como promueve la proyección de los recursos con que cuenta el sujeto y las posibilidades de llevar a cabo sus fantasías. También puede exponer cual es la problemática actual. 2.2 Cantidad de personajes: Cada serie, presentará una, dos, tres y un grupo de figuras humanas, más o menos difuminadas acorde al perfil de la serie (A; B o C) lo cual se puede resumir en el siguiente cuadro de doble entrada, dónde los números entre paréntesis indica el orden de presentación de la lámina.
Personajes 1 2 3 Grupo
A A1 (1) A2 (2) A3 (8) AG (5)
Serie B B1 (6) B2 (9) B3 (4) BG (10)
C C1 (12) C2 (11) C3 (3) CG (7)
3.- Administración del Test
El TRO tiene una secuencia de presentación de láminas propuesta por el autor, la cual ha sido estandarizada, por lo tanto la alteración en la sucesión impedirá la confrontación con los parámetros; invalidando las posibles 7
220
Recientes /actuales
inferencias. Tal como se ha planteado con anterioridad, las láminas del TRO son universales. En cuanto a la Administración propiamente dicha, se debe tener en cuenta que la misma no puede ser parcial, corresponde administrarlo en una sola oportunidad, y el tiempo estimado aproximado es de 1:30hs. , por lo tanto se deberá tomar los recaudos pertinentes. Como en todo Test, se considera importante el completo registro de la producción verbal del sujeto así como manifestaciones paraverbales y tiempos de reacción. Una vez expuestas todas las láminas, el psicólogo realizará un interrogatorio a fin de que el sujeto complete, especifique, esclarezca lo que en la dramática ha quedado inconcluso, confuso, indeterminado o contradictorio. En los casos en que la dramática no se ha puesto en relevancia alguna/s de la/s variable/s de los criterios de interpretación (por ejemplo figuras humanas, conflicto, omisión del pasado/presente o futuro, resolución de conflicto, caracterizaciones inusitadas, etc.) y persisten en el interrogatorio se procederá a la pregunta puntual acerca de la/s omisión/es (examen de límites). 3.1 Consigna Por lo general; el TRO suele generar un nivel mayor de ansiedad que las técnicas gráficas, por lo tanto es importante hacer una breve introducción del mismo. La consigna tendrá aproximadamente las características que se detallan a continuación; las cuales se adecuarán acorde a la edad, condición sociocultural etc., y vínculo transferencial establecido con el sujeto examinado. -Vamos a trabajar con una serie de láminas y en ellas hay personajes, le voy a pedir que Ud. relate, ante cada una de ellas, una historia detallando lo más posible lo que sucede en este momento; haciendo alguna referencia de lo que pasó antes y como continúa la historia Cuando se le entrega la primera lámina, en caso de ser necesario (atento al estado del sujeto) se le dirá: -ensayaremos con ésta… cuénteme que está viendo y que está pasando… Se le hará preguntas para facilitar que vaya completando la historia, por ejemplo: - ¿dónde están?, ¿qué están haciendo?,¿cuál es el sexo de las personas que relata? Una vez que el sujeto examinado ha podido armar la historia, se le dirá: -Ya se ha dado cuenta como es el test, ahora le voy a pedir que arme otra historia Ud. solo (Lámina 1). 221
-Cuando Ud. considere que ha terminado la historia, le solicito deje la lámina dada vuelta aquí. A partir de la segunda lámina no se responderá a ninguna pregunta del sujeto examinado ni inducirá la respuesta. Es importante tomar en cuenta la demora o inmediatez de las respuestas como índice de ansiedad. Cuando se llega a la lámina nro 13- Blanca, se da otra consigna: -ésta lámina es diferente, tiene una particularidad, no sólo va a tener que armar la historia sino también imaginarla. Recién después de esta introducción se le entrega la lámina blanca. Tal como se ha planteado precedentemente, una vez que se ha procedido a mostrar las 13 láminas, se procederá al interrogatorio y de ser necesario, al examen de límites. 4.- Estudio de láminas
En el presente apartado de describirán las láminas haciendo hincapié en el posible conflicto latente que ofrece el estímulo así como contenido de realidad del mismo y el potencial contexto de realidad. A fines didácticos exclusivos se incluye digitalización de las láminas en un tamaño reducido reconociendo la autoria y derechos a su autor/ editorial (H Phillipson: Paidós) 4.1 Lámina 1 – A1 La primer lámina, específicamente por ser la primera, enfrenta al sujeto a una situación nueva y es importante registrar como reacciona ante esto. Se debe considerar que ésta condición8 se conjuga con un estímulo difuminado, dónde se puede visualizar una figura humana, la cual confronta al sujeto con su soledad, en una situación regresiva y de dependencia.
8
222
Situación de examen psicológico, temor a lo desconocido, etc.
A partir de la dramática expresada por el sujeto se puede inferir como éste reacciona en condición de examen, que ansiedades se ponen en marcha en una situación amenazante y de soledad; así como el posible escenario transferencial, dado el medio de dependencia y la posible inclusión de otro personaje en las sombras de la derecha de la lámina. Es factible, que surjan fantasías de enfermedad y curación, permitiendo hacer un pronóstico terapéutico. Dado el caso, es permisible analizar si el sujeto puede realizar algún tipo de insight, reconocer sus conflictos o acaso evadirlos o negarlos maníacamente. En esta lámina el sujeto se encuentra consigo mismo y puede que acepte esta situación de soledad y se encamine a una salida. Podría resumirse que el sujeto responde: “si estoy solo ante algo nuevo…” 4.2 Lámina 2- A2 La segunda lámina también es de la serie A, por lo cual, presenta un estímulo difuminado similar al anterior, pero ahora con dos personajes. Esta lámina induce a la proyección de la imagen interna de una pareja. Esta puede estar relacionada mediante un vínculo de amor, fraterno, amistoso; siendo más frecuente el primero.
En la dramática, el sujeto expondrá la relación que media entre las figuras, por ejemplo que estén enamorados, recién se conozcan, acaso estén discutiendo, peleando, charlando, caminando, planificando, etc. El sombreado leve que aparece al centro y arriba de las figuras, estimula la proyección del ambiente en dónde se encuentra la misma, habrá que analizar el contexto de realidad, qué se verbaliza; el cual puede tener un tinte que nos induzca a pensar en la elaboración de situaciones presentes, tanto como planificación o visión futura acerca del vínculo. 223
Es importante pesquisar en el relato del sujeto, que posición toma éste respecto a la pareja, es decir, si se incluye, diciendo que uno de los personajes es él (perdida de distancia respecto al estímulo) o se excluye; relatando una historia de otros, donde el sujeto es espectador. Siguiendo a Siquier de Ocampo y García Arzeno (1987) podemos decir que la distancia más saludable es aquella en donde la dramática verbalizada es rica en detalles, y el sujeto no se confunde con los personajes pero tampoco se aleja demasiado de ellos, la proyección así funciona más libremente, identificándose con ambos personajes, pudiendo proyectar distintos aspectos de sí mismo. Existen casos dónde el sujeto examinado visualiza una tercera persona en medio de la pareja, habrá que analizar el contenido de este relato específicamente en relación a la constelación edípica y el tercero excluido, también la posibilidad de que la intimidad de la pareja le resulte intolerable, por lo cual debe incluir un tercero al medio. En caso de aparecer vínculos de tipo fóbicos, se puede pensar que “la pareja sirve para negar, enmascarar o evitar lo que apareció en la primera lámina” (Siquier de Ocampo & García Arzeno. 1987, 153) Se debe considerar que no siempre el vínculo proyectado es del orden de la elección de objeto sexual actual, el sujeto puede proyectar aspectos de su propia sexualidad, o situaciones más arcaicas como la relación simbiótica madre-hijo. Es aconsejable cotejar las dramáticas expresadas en todas las láminas de 2 personajes y analizar convergencias y recurrencias. 4.3 Lámina 3- C3. La tercera lámina presenta varios estímulos nuevos, introduce el color rojo (tanto intrusivo como difuminado); tres personajes claramente identificables y un rico contenido de realidad en un ámbito que induce a pensar el interior de una casa o algo análogo. Por presentar tres personajes, esta lámina promueve a movilizar todo aquello que tenga que ver con la conflictiva edípica, pero dado el contexto realista permite proyectar aspectos más maduros de una situación de triangular.
224
Dadas estas características, es esperable que en la dramática expresada por el sujeto, uno de los personajes sea percibido como una mujer, y a partir de ella, se establezca el triángulo. La figura que aparece de pie, suele percibirse como un personaje masculino; y el tercero excluido/incluido suele ser el personaje que se encuentra sentado en el sillón, de espaldas, al cual se le suele asignar distintas características tales como adulto, niño, hombre, mujer, anciano, ya sea en una situación activa o pasiva, o envuelto en un clima de ausencia. En cuanto al color, el rojo difuminado da sensación de calidez a la escena, en tanto la esfera roja se presenta como un gran desafío, se luce de una manera intrusiva que suele impactar en el sujeto, y esto se representa en las manifestaciones que hace el sujeto al respecto. Es probable que ante éste estímulo, se alargue o acorte el tiempo de reacción; o acaso exprese: -¿qué es esto?; ¡no sé!; ¡esto rojo es algo raro!; ¡no entiendo que es esto!, etc., Estas manifestaciones darán cuenta de alguna perturbación o quizás conflictos con la agresividad. Es esperable que el sujeto pueda integrar todos los estímulos: personajes, color y contenido de realidad, Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 132) expresan: “un individuo que integra sin trabas el color y lo hace exitosamente, que visualiza en forma correcta los tres personajes, que incluye el contenido de realidad y puede cumplir con los demás requisitos explicitados en la consigna, es una persona que posee una buena adaptación de sus afectos e impulsos al mundo externo e interno, que tiene un adecuado grado de control racional sobre los mismos y posee una buena capacidad para elaborar la situación triangular.”
225
4.4 Lámina 4- B3 La lámina cuatro es la primera lámina de la serie B, con todo lo que esto conlleva. El ambiente se vuelve frío y persecutorio, los contornos están nítidamente demarcados y disminuye el contenido de realidad con respecto a la lámina anterior. Esta lámina conserva la triangularidad planteada en la lámina 3; pero aparece una pareja claramente articulada y una tercera figura alejada, quien suele ser verbalizado como el tercero excluido/incluido en la constelación edípica.
Algunos sujetos, suelen negar este tercer personaje y relatar una historia de una pareja; el tercer personaje lo transforma en una sombra, cortina, jarrón, etc. Según Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987) esta distorsión perceptual obedece a la necesidad de controlar la intensa ansiedad persecutoria que moviliza la inclusión del tercer personaje. Asimismo, esta intolerancia a la situación del tercero excluido puede desencadenar que el sujeto examinado vea un tercer personaje incluido y articulado a la pareja, recurriendo a la adición perceptual. Dada las características del estímulo, el contenido de realidad plantea una situación de dos espacios delimitados, pero a su vez contenidos en un mismo lugar (casa o análogo). La perspectiva gráfica es la que facilita la fantasía de un tercero excluido, cabe señalar la importancia de la acción que realiza este tercer personaje. El vínculo que suele unir la pareja y el tercero es mirar / ser mirado y habrá que pesquisar en la dramática expresada por el sujeto, fantasías de espiar, ser descubierto, situaciones de prohibición y castigo, la invasión o control que puede ser ejercida con la mirada, etc; así como la posibilidad de que la pareja acaso esté ingresando o saliendo del espacio que los contiene, o se encuentre peleando, abandonando o incluyendo a este tercero; etc. Hay sujetos que se incluyen dentro de la pareja como un bebé en brazos 226
o embarazo, cosificando el tercer personaje9, o acaso nombrándolo como un hermano mayor a éste tercero. En el caso que el sujeto se incluya como un hijo mayor junto a la pareja, y mire / o sea mirado por este tercero, se suele interpretar como una disociación especular con componentes narcisistas, operando esto como una tramitación de compromiso ante la exclusión. Es esperable y de buen pronóstico, la elaboración de una dramática donde aparezca la situación de exclusión, es decir la presencia de un tercero frente una pareja unida. En general la verbalización ante éste estímulo, nos indica la capacidad que tiene el sujeto examinado para enfrentar aspectos sombríos, angustiantes o decepcionantes. 4.5 Lámina 5- AG La quinta lámina pertenece a la serie A y es la primera que introduce como estímulo a un grupo de personas. La intención de esta lámina es explorar la capacidad que tiene el sujeto examinado de elaborar duelos (ya sea reales o fantaseados), qué mecanismos de defensa pone en marcha ante el daño infringido a objetos amados.
Acorde al estímulo, es esperable que predominen ansiedades depresivas, y la aparición de culpa o afectos relacionados con ella, ya sea tristeza o pesar por el objeto perdido y posibilidades reparatorias. En estos casos, la dramática verbalizada por el sujeto estará en relación a entierros, cementerios, personas velando, etc. La contraposición de los dos grupos permite explicitar por un lado los aspectos destruidos y los reparadores del Yo. En contraposición a estas manifestaciones, en caso de que la percepción resulte muy persecutoria, suelen movilizarse defensas maníacas, entonces la 9
Por ejemplo ver un jarrón o adorno
227
dramática rondará acerca de fiestas, gente tomando sol o paseando, etc. Otra expresión de defensas maníacas en un grado más acentuado, sería aquella en dónde aparece en la verbalización la idealización omnipotente reflejada en personajes inmortales tales como Dioses del Olimpo, Ángeles, El Paraíso, etc. o historias dónde sus protagonistas hayan vencido de alguna manera a la muerte y han renacido en otra vida , la cual es eterna. Distinta negación maníaca de la capacidad de sufrir por las pérdidas, pero con un grado mas adaptado a la realidad, sería el congelamiento de los afectos al describir un parque de estatuas (deshumanización) o desplazar la escena a algún lugar gélido en donde habiten pingüinos, focas, etc. en los cuales por ser su hábitat natural, no está presente el dolor. En casos en que el Yo sucumbe ante un Superyo excesivamente cruel, la dramática gira en torno a relaciones sádicas y culpa persecutoria, por ejemplo escenas de campos de concentración, torturas, condenas a muerte, suplicios, persecuciones religiosas, etc. Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 155) expresan: “lo más adaptativo sería la posibilidad de percibir el conflicto frente al duelo y utilizar defensas depresivas con disminución del sadismo. Aun cuando en la historia se dé una elaboración parcial, es importante que por lo menos una parte del Yo esté comprometida a través de la inclusión de un personaje, por ejemplo, que se hace cargo del llanto y de la pérdida a pesar de que otros permanezcan indiferentes. (…) Hacerse cargo de la depresión que moviliza la lamina AG supone la posibilidad de una cierta capacidad de elaboración de la situación de duelo, que se expresa a través de la historia misma, de su riqueza, del contenido de sus vínculos, de las defensas utilizadas y la capacidad yoica de reparación.” 4.6 Lámina 6- B1 La sexta lámina es la segunda que se presenta de la serie B; y enfrenta al sujeto examinado a la soledad en un ambiente un tanto hostil, planteado por los claroscuros bien definidos y pobreza de elementos. Este estímulo ofrece muy pocas posibilidades de defenderse de la sensación de estar solo con sí.
228
A partir del contendido de realidad ofrecido por lo que aparenta ser una habitación, acercan al sujeto a una situación cotidiana, y en el desarrollo de la dramática podremos observar como es el encuentro del sujeto consigo mismo y su mundo interior. En la dramática habrá que analizar cómo es este encuentro y dónde se desarrolla. Se debe observar el simbolismo concomitante, ya sea que la habitación se visualice como propia, de un hotel, hospital, de un pariente, etc. y el motivo por el cual el sujeto se acerca a ella: porque es suya, va de visita o acaso ni siquiera entre. El vínculo entre el personaje y la habitación es un indicador que nos permite explorar cómo se siente el sujeto con su identidad, fantasías, conflictos y defensas. El personaje (que suele visualizarse como una figura masculina), puede estar subiendo o bajando la escalera; esto puesto en relación a las características adjudicadas a la habitación, nos permite inferir como el sujeto examinado se acerca para conocerse mejor y permite el acceso al psicólogo o acaso se aparte imposibilitando el ingreso a su mundo interior. Las características del estímulo (serie B) nos permiten analizar como distribuye el sujeto los elementos agresivos y persecutorios, ya sea en el interior de la habitación y el personaje saliendo; en el afuera de la habitación y el personaje se refugia en ella, etc. A su vez, el acercarse o apartarse de interior de la habitación en tanto representante del mundo interior, nos habla de la posibilidad de diagnóstico y pronóstico en cuanto a la posibilidad del sujeto de tomar insight ante sus conflictos y que defensas pone en marcha ante ellos. Asimismo, el estímulo permite la manifestación de la pulsión escópica; ya sea en su polaridad de ver (vouyerismo) en un personaje que se asoma a espiar, o en su polaridad de darse a ver (exhibicionismo) dónde el protagonismo se centrará en un personaje, dentro de la habitación, el cual es espiado. 229
La adición de un segundo personaje en esta lámina, nos estaría dando un indicador acerca de la imposibilidad del sujeto de estar a solas consigo mismo, con implicancias de un mundo interno persecutorio y la necesidad de ser acompañado, protegido, etc. Se deberá tener en consideración la dramática de la lámina A1 y la puesta en tensión de éstas dos verbalizaciones. Algunos sujetos examinados, elaboran dramáticas acerca de cómo el personaje visualiza la habitación, ya sea ordenada o desordenada y se deberá contemplar la acción realizada en ella, desordenar o en el caso contrario ordenar, limpiar, etc. lo cual daría cuenta de la puesta en marcha de defensas obsesivas. La cama es un elemento que puede utilizarse para proyectar fantasías eróticas, de enfermedad, agotamiento, debilidad, etc. Cuando el recuadro arriba de la cómoda, se interpreta como un espejo, habrá que analizar las implicancias narcisistas manifiestas.Un indicador de gran importancia es la fantasía desarrollada en torno a como sale el personaje de la habitación y la alusión del futuro en la dramática; acaso salga con miedo, contento, triste, con ganas de volver, después de haber realizado alguna acción, o rápidamente sin tomar contacto con su mundo interior. El salir: “ podría ser asimilado a la capacidad de reorganización del Yo posterior a la regresión , puede aparecer en esta lámina mediante : negación de lo ocurrido a través del sueño ( el protagonista se va a dormir y en cuanto se despierta se va al trabajo); proyección en el afuera de lo que no se puede aceptar adentro ( situaciones peligrosas o siniestras en la calle) ; defensa maníaca ( en la casa del protagonista hay una fiesta familiar, sube a cambiarse y se incorpora a la fiesta)” Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 156) 4.7 Lámina 7- CG La séptima lámina plantea como estímulo la tensión entre un grupo y un individuo, a fin de explorar las relaciones dinámicas entre: Yo, Ello y Superyo. La figura que aparece en la parte superior se asimila con la autoridad y en concomitancia con el Superyo; el grupo que emerge de la parte inferior se relaciona con el Ello, y en la dramática que expresa el sujeto podremos rastrear cómo el Yo media en esta situación.-
230
La distribución espacial de las figuras humanas así como las rayas horizontales promueven tensión; habrá que analizar el contexto que relata el sujeto, ya sea escaleras y el personaje autoritario que desciende o asciende, escucha y responde al grupo, lo castiga o persigue, etc. Asimismo habrá que considerar qué aspectos destaca del grupo, ya sea se acerca o aleja de la figura autoritaria, si es una revuelta, una manifestación de reclamo o bien de aclamo, todo esto nos posibilita inferir acerca de la relación del sujeto examinado con la autoridad (ya sea externa o interna) y la efectividad o no del ejercicio de las funciones yoicas. Al respecto Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 137) proponen: “Desde el punto de vista adaptativo, esta lámina estimula la proyección de sentimientos agresivos competitivos que, en cierta medida y dentro de un contexto sano, determinan la capacidad de “empuje”, el nivel de aspiraciones y el deseo de progreso del paciente. Por este motivo la historia que el paciente elabore es muy útil para diagnosticar sus posibilidades de manifestar sus capacidades potenciales (laborales, educacionales, familiares, etc.) La dramática más frecuente gira en relación a un grupo que solicita algo al personaje que se encuentra arriba, es de gran relevancia como se resuelve esta situación, acaso el personaje autoritario acceda a la demanda o el grupo consienta la petición de la autoridad; esto denotaría posibilidad de adaptación y cambio, ya sea del Superyo o del Ello o acaso la permeabilidad y entendimiento entre ambos. Algunos sujetos, suelen ver las rayas horizontales como andariveles de una pileta de natación o líneas en un campo de deporte y gente alentando a quien está desarrollando una actividad física de competición.
231
4.8 Lámina 8 – A3 La lámina 8 por ser de la Serie A, el estímulo es difuminado y alude a la situación triangular a la luz de ansiedades arcaicas, presenta suficiente contenido de realidad como para permitir se desarrolle una dramática en donde los vínculos acentúan la separación; esto proporcionado por el personaje que aparece a la izquierda en relación a las dos figuras que se presentan juntas en la derecha.
El personaje que se sitúa separado, puede remitir a alejamiento del sujeto de la pareja parental y habrá que pesquisar en la dramática como es resuelta ésta separación, si acaso el personaje se aleja por haber sido reprendido, si ha sido postergado, no elegido, abandonado, etc.; o la eventualidad de alejamiento en relación a fantasías incestuosas y la posible culpa concomitante. Cabe la posibilidad de que el personaje en vez de alejarse, se esté acercando a la pareja y habrá que explorar la respuesta que recibe de ésta y el porqué de la distancia. La estrategia de presentar ésta lámina después de la CG, es conceder al sujeto examinado la posibilidad de resolver el conflicto con la autoridad emergente del estímulo anterior; si acaso ha quedado pendiente. 4.9 Lámina 9- B2 En este estimulo, se puede observar la total ausencia de blanco, dónde aparece una pareja en un contexto que puede ser interpretado como una plaza o parque; un árbol que generalmente es interpretado como protector y una casa a la cual se le pueden adscribir importantes connotaciones ya sea que ésta funcione como un tercero que rechaza, excluye o acoge, protege, ofrece resguardo.
232
En la dramática verbalizada por el sujeto examinado, se pondrá en tensión la relación de esta pareja frente al mundo externo, en tanto éste se manifieste como ámbito de apoyo, privación o ataque. “El estimulo posibilita la proyección de fantasías y unión (lo que se puede construir juntos) y por otro lado, fantasías de separación. Es importante ver, en una situación de “afuera”, cual es el contenido que se le da al “adentro” y cual es el grado de disociación respecto del afuera y viceversa. El “afuera” puede tener características idealizadas, de gran protección y apoyo, de gran ensoñación, sirviendo la casa como depositaria de todos los elementos negados, proyectados y no tolerados de la pareja. Afuera hay una pareja idílica, confiada y adentro una madre o un padre que no permiten, que tiranizan, etc. También aparecen fantasías relacionadas con la actividad sexual y en este sentido, puede estar disociado un afuera permisivo o incluso cómplice (frecuente en parejas adolescentes) y un adentro atacante o represor que obliga a la pareja a refugiarse en un afuera permisivo” .Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987, 157) 4.10 Lámina10- BG La décima lámina plantea la exclusión en relación a un grupo de pares. El contenido de realidad es lo que facilita la impresión de exclusión espacial. En general la dramática se desarrolla en un contexto relacionado con museos, ruinas, colegios, estación de tren, hospital, escenografía de un teatro, etc.
233
En cuanto a los personajes, se presenta una figura humana bien diferenciada espacialmente del grupo, pero sin connotación de autoridad; dado que todas se presentan en un mismo nivel de piso. El estímulo da lugar a una situación de soledad y exclusión frente a un grupo de pares, habrá que explorar en la verbalización del sujeto examinado, las fantasías de aceptación, rechazo o indeferencia que proyecta en el grupo; si acaso el personaje ha sido excluido por castigo, por propio deseo, discriminación, etc., o si se siente atrás o delante de sus pares y qué expectativas existen en cuanto a la inclusión dentro del grupo. Siguiendo a Siquier de Ocampo & García Arzeno (1987), podemos decir que, a partir del análisis de las láminas AG, BG y CG, podremos inferir la posibilidad de inclusión del sujeto en grupos ya sean laborales, escolares, profesionales o terapéuticos. Asimismo, en caso de sujetos internados (ya sea en instituciones de salud mental o reclusión penitenciaria) el análisis de la lámina BG nos proporcionará indicios acerca de fantasías relacionadas con la externalización (curación, recidiva, reincidencia, etc.) y fortalezas/ debilidades yoicas para enfrentar esta situación, 4.11 Lámina 11- C2 La particularidad que presenta la lámina 11, es que si bien presenta dos figuras humanas, se permite la omisión de una de ellas (la que se encuentra en lo que aparenta ser la cama).
234
El contenido de realidad: la tonalidad de los colores difuminados, la situación de una habitación con alguien dentro y otra persona fuera, estimula a desarrollar dramáticas cuyo contenido se encuentra relacionado con la vejez, enfermedad, y muerte; como consecuencia enfrenta al sujeto entrevistado a esas situaciones, y por ende es esperable que se pongan en marcha los mecanismos de defensa relacionados. La figura que se encuentra en la cama, puede verse tanto la parte superior del tronco (cabeza y pecho) como miembros inferiores (pies tapados); la figura que se encuentra fuera del cuarto, puede que esté en actitud de entrar, salir o solamente mirar a la distancia. Habrá que pesquisar, en el relato, qué tipo defensa operan ante la pérdida del objeto, acaso reparatorias (cuidar, sanar, proteger, ayudar); maníacas (aludir a situaciones festivas); de evitación (el personaje se está retirando de la habitación sin involucrarse) o amenazantes (el personaje viene a robar, matar, destruir). Siempre es importante analizar en la dramática el tipo de vínculo y acción que une a los dos personajes. La muerte puede aparecer negada, al no incorporar en la verbalización el personaje que se encuentra dentro de la habitación. Asimismo la muerte puede aparecer desplazada al contexto de realidad, dándolo un tinte doliente a la casa, es decir destruida, abandonada, arruinada, quemándose, etc.Cuando las ansiedades en relación a la pérdida del objeto son excesivas, suelen emerger fenómenos confusionales. En el contenido y desarrollo de la verbalización, se considerará relevante si el duelo se refiere al pasado del sujeto por los objetos primarios, por situaciones presentes o acaso por escenarios futuros en sentido de proyectos existenciales y su relación con la renuncia.
235
4.12 Lámina 12- C1 La lámina numero 12, presenta varias particularidades: es la anterior y por ende preparatoria de la lámina blanca, las tonalidades de los colores difuminados (rojo y marrón) tiñen el contexto de realidad de un sentimiento acogedor. El contenido de realidad está dado por elementos claramente identificables como el interior de una vivienda humilde o el atelier de un bohemio o una casa de un solo ambiente habitado por una sola persona o una familia sencilla.
Las verbalizaciones que incluyan la silla, mesa y los objetos que hay sobre ella, podrían darnos indicios de relacionados con la oralidad. El repasador, la canilla y la pileta que suelen visualizarse a la derecha de la lámina, junto con el color marrón y lo que sugiere una tapa de inodoro, permiten incluir o enfatizar contenidos anales. El color rojo intrusivo del repasador, puede ser relacionado con sangre y su concomitante simbología agresiva. Paralelamente, el rojo difuminado puede remitir a la calidez y el amor. El contenido humano está dado por la figura difuminada que se encuentra esbozada detrás de la ventana. Habrá que analizar, en la dramática expresada por el sujeto, la connotación que se procura a este personaje, acaso un conocido que se encuentre acercándose/ alejándose de la casa, un desconocido que se presenta a irrumpir en la casa y robar o agredir; si el dueño de casa se retira contento o angustiado, etc.Este aspecto de la dramática nos permitirá inferir acerca del vínculo transferencial: si el psicólogo ha sido percibido como persecutorio en el proceso del test, o acaso se presente como una figura reparatoria, o un aliado , o un intruso o alguien totalmente indiferente que pasa y se va. Esta lámina nos permite: “… registrar como se despide del psicólogo y del test: la figura puede aparecer como alejándose porque no encontró a nadie (en cuyo caso 236
pensaremos que no se sintió acompañado y comprendido por el psicólogo), como el dueño de casa que sale porque la soledad de su casa lo angustia ( como al paciente que lo angustia quedarse a solas consigo mismo y con el psicólogo que trata de penetrar en su mundo interno), como un amigo del dueño de casa que lo viene a visitar ( una expresión del deseo de establecer un buen vinculo con el psicólogo y recibir ayuda) , etcétera.” (Siquier de Ocampo & García Arzeno .1987, 142)
4.13 Lámina 13- En blanco Esta lámina es la última en la secuencia y por ser completamente distinta a las anteriores por carecer de estímulo visual dentro de ella (figura/ contexto y contenido realidad), es necesario que previa su presentación, se dé una “nueva” consigna al sujeto examinado (ver punto 3.1), anticipando la situación a fin de evitar reacciones de sorpresa, desconcierto, temor que el psicólogo se haya equivocado, etc.
El estímulo de la lámina en blanco procura explorar los recursos del sujeto en cuanto a posibilidad de fantasear, a forma de testeo de las anteriores, dado que ahora hay una ausencia del estímulo al cual venía respondiendo. A partir de la dramática expresada, se podrá inferir, (por lo general) las fantasías de enfermedad y curación, así como la dinámica transferencial y cómo se despide el sujeto del test y del psicólogo. En algunos casos, la verbalización gira alrededor de un proyecto existencial, lo cual puede sumar indicios para elaborar un pronóstico. Siquier de Ocampo y García Arzeno plantean que, en esta lámina, se centra la situación de separación: 237
“y es importante estimar cómo quedó el paciente, cómo siente que queda su relación con el psicólogo, si éste funcionó como depositario o si por lo contrario representó un buen continente de sus identificaciones proyectivas. Las fantasías concomitantes son: qué tengo yo, ahora que me separo, para enfrentarme con mi enfermedad, con mis problemas, con mi futuro, con mi soledad. (…) Esto es, quizá, lo más importante: cómo salió de allí y qué capacidad tiene de instrumentar lo que ha hecho, si la experiencia le sirvió o quiere negar todo lo visto. Lo primero supone una elaboración depresiva, lo segundo, una elaboración maníaca. La elaboración depresiva implica la aceptación del sufrimiento que implica estar enfermo, precondición para iniciar cualquier tipo de tratamiento y aceptar ayuda. La elaboración maníaca es una negación, como defensa frente a todo lo que moviliza la separación o una desvalorización del proceso, para negar la dependencia respecto del psicólogo. Otra posibilidad es aceptar la dependencia en un nivel muy regresivo, donde el psicólogo es el que aparece como el que abandona. Frecuentemente estos pacientes experimentan sensaciones de vaciamiento, robo, ataque, etc., mostrando un predominio de culpa persecutoria” (1987, 166167) 5. Breve guía para la aproximación al análisis del Test de Relaciones Objetales
5.1 – Conceptos /Nociones Teóricas Fundamentales para poder desarrollar el práctico- analizar el test: •• Aproximación a los fundamentos teóricos del TRO •• Significado/contenido de Series A. B y C •• Significado simbólico de cantidad de personajes •• Administración del Test. Consignas •• Estudio de Láminas 5.2- Guía para el Análisis del Test (texto de Siquier de Ocampo y García Arzeno) 5.2.1. Conducta frente el test 5.2.2 Dramática a) Percepción de la situación de la Lámina (Contenido de Realidad y Contexto de Realidad) * Qué ve el sujeto * Principales omisiones/adiciones 238
* Qué enfatiza, desdibuja y/o enmienda * Percepciones y elaboraciones poco usuales b) La gente incluida en las historias y sus relaciones (Contenido Humano/ Grado de Humanización) * Qué ve el sujeto * Principales omisiones/adiciones * Qué enfatiza, desdibuja y/o enmienda * Percepciones y elaboraciones poco usuales * Ansiedades predominantes * Defensas c) La historia como estructura y como realización * Organización del relato (presente, pasado y futuro) Omisiones/ Adiciones * Lógica interna del relato * Presencia/ausencia de conflicto * Adecuación del clima emocional en relación al conflicto * Intento de resolución del conflicto * Solución adecuada/inadecuada del conflicto. Bibliografía Phillipson, H. Manual del Test de Relaciones Objetales. (1965) Paidós: Buenos Aires. Siquier de Ocampo; García Arzeno & Grassano. Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Capitulo V. El Test de relaciones objetales de Herbert Phillipson. (1987).Nueva Visión: Buenos Aires.
239
Lic. Liliana Villagra
Los siguientes aportes se basan en los criterios sugeridos por Graciela Celener para inferir del contenido manifiesto de la historia relatada lo que en ella falta como motivos latentes. Como la autora sostiene “toda interpretación es una construcción posible” y aborda el análisis de esta técnica siguiendo el criterio de los tres niveles de inferencia que plantea para toda producción proyectiva. Resulta de importancia recuperar previamente aquellos elementos que ya Herbert Phillipson destacara en la técnica de su creación. El TRO es una técnica que combina básicamente tres estímulos presentes en todas las láminas pictóricas (a excepción de la lámina blanca): 1. La gente dibujada (lo que Phillipson denomina Contenido Humano) que pueden ser una, dos, tres o varias personas. 2. Un escenario (lo que Phillipson llama Contenido de Realidad): el dónde transcurre la escena. Este escenario es preciso en la serie B, más detallado y algo más impreciso en la serie C y casi inexistente en la serie A. En las series B y C los objetos que rodean a las personas permiten deducir si la escena se desarrolla en un ambiente interior o exterior y muestran bastantes detalles identificables. Phillipson le atribuye a este contenido de realidad el valor de entorno psicológico que influye en las relaciones interpersonales de un sujeto. Los escenarios más detallados evocan entornos psicológicos más pautados. Tienen por finalidad indagar la modalidad de relacionarse con otros que puede tener un sujeto cuando el espacio psicológico está normatizado y el sujeto conoce las pautas que determinan la situación en la que se encuentra. Representan situaciones de interrelación personal más tranquilizadoras. Los contenidos de realidad más imprecisos (serie A) evocan situaciones desconocidas más ambiguas, cuyas pautas se ignoran. Son más ansiógenas Tienen por objeto evaluar las modalidades de relación que establece un sujeto cuando enfrenta situaciones nuevas o poco estructuradas. 1. Colores (lo que Phillipson llama “clima emocional” o “contexto de realidad” Cada lámina pictórica incluye el color en sus diferentes modalidades: 241
la serie C incluye el color cromático (rojo, verde, azul, marrón, amarillo); la serie B incluye el color acromático (blanco, negro, gris) en forma de contrastes; la serie A presenta el gris acromático en forma difuminada, difusa, con diferentes matices. La combinación de 1) el número de personas representadas en la lámina, 2) el escenario en el que están situadas y 3) el colorido de la escena actúa como un estímulo complejo que evocará en quien responde sus modalidades de relacionarse con otro, sus deseos, ansiedades y mecanismos a los que apela para defenderse de ellas. A partir del impacto que la combinación de estos estímulos ha producido en el entrevistado que narra las historias, Celener propone analizar la producción según los tres niveles de inferencia que la autora postula para la interpretación de toda técnica proyectiva. En un primer nivel, Celener recorta algunos indicadores observables en las historias cuya recurrencia permitirá realizar hipótesis de segundo nivel de inferencias en una misma dirección. Estos indicadores observables son: •• Adecuación o inadecuación perceptiva del número de personajes vistos en las láminas. •• Coherencia y logicidad en el discurso. Lenguaje organizado y coherencia lógica o incoherencia e ilogicidad en el discurso. Desorganización del lenguaje. 1er observable: Adecuación o inadecuación perceptiva del número de personajes vistos en las láminas. Cuando quien responde a la consigna ve el número de personas representadas en cada lámina de modo adecuado, es capaz de diferenciar la “figura” (cantidad de personas dibujadas) del “fondo” (escenario) según las leyes de la Gestalt. Ejemplo 1: Lam. A1: “Un hombre solitario camina en la noche por una calle en semipenumbras. Sólo parece haber una luz muy tenue como si viniera de un pequeño farol. No podía dormir y salió a caminar. Lo veo cabizbajo, parece sentirse abatido. Tal vez ha perdido una relación que creía que duraría para siempre. Recuerda con nostalgia los buenos momentos que vivió y extraña a esa persona que iluminaba su vida y ahora se ha ido. El vaga dolido por la ciudad. Después se meterá en un bar a tomar algo fuerte. Volverá a su casa a la madrugada. Le llevará tiempo reponerse.” 242
Ejemplo 2: Lám. AG: “Varias personas acompañan a un ser querido durante su entierro. Rodean el Ataúd. Pueden ser amigos, algún familiar. Aquí parece estar el sacerdote diciendo el réquiem para despedirlo (figura separada del grupo de la derecha) Debe haber sido una buena persona quien ha muerto porque convocó a varias personas que parecen realmente apesadumbradas. Es un momento doloroso que la bruma que ha caído sobre el cementerio hace todavía más triste. (¿Después?) Supongo que recordarán al amigo, al familiar que se fue. Contarán anécdotas. Llorarán. A partir de este observable se puede inferir en un segundo nivel de interpretación que, si la “figura” de la lámina en términos de la Gestalt está representada por la cantidad de personajes dibujados en la lámina y el “fondo” está constituido por el escenario, los detalles y el clima emocional dado por los colores (cromáticos y acromáticos), la adecuada percepción de la cantidad de figuras humanas vistas habla de la capacidad de discriminación de “figura”-“fondo”. Esta capacidad refleja de manera empírica, la preservación de la diferenciación entre el yo y el no-yo; es decir entre el yo y el mundo externo. Lo que implica la conservación de la función yoica que Freud llama “examen de realidad” Esta preservación garantiza el predominio del proceso secundario en el psiquismo, lo que significa que el Aparato Psíquico está regido por el principio de realidad. Por el contrario, si el primer observable revela una inadecuación del número de personajes vistos en la lámina, hablamos de adiciones perceptuales, donde quien responde agrega figuras humanas en áreas que forman parte del escenario (confundiendo “figura” y “fondo”) Es necesario precisar si los personajes agregados son realmente vistos en la lámina en áreas que corresponden al contenido de realidad o si se agregaron en la historia pero NO son vistas en la lámina. Lo que resulta un observable atendible para Celener es que se adicionen perceptualmente personajes en la lámina. Otro modo de inadecuación del número de personajes vistos respecto de los graficados sería la omisión perceptual, donde quien responde no ve una de las figuras dibujadas. Esto, según la autora, representa la omisión de un aspecto de la realidad que resulta posiblemente displacentero y suelen responder a conflictos de índole neurótica. La autora considera más patológica la adición perceptual. Sin embargo destaca tres que se dan con cierta frecuencia: •• En A1 la adición de una figura humana en la parte inferior derecha (vista habitualmente como escenario) •• En A2 adición de un personaje en el medio de la pareja (visto como un hijo) 243
En B3 la adición de un cuarto personaje en el medio de la pareja (habitualmente un hijo) Al ser algo más frecuentes, estas adiciones, si bien representan una interpretación subjetiva que debe atenderse, están convalidadas y no son patológicas en sentido normativo. El resto de las adiciones es francamente significativo, ya que éstas representan una aprehensión errónea de la realidad representada en la lámina que resulta inadmisible según el consenso del grupo socio-cultural. Denuncian pues, una grave desatención al estímulo y son claramente patológicas, implicando la pérdida del juicio de realidad. ••
Ejemplo 3: Lám.A1: “Un hombre escapa y trata de llegar a la luz porque los siguen estos dos hombres de acá abajo (ángulo inferior izquierdo). Son tipos del bajo mundo. Debe ser un ajuste de cuentas porque aquí se ve un cadáver (ángulo inferior derecho). Los hombres lo mataron. Son seres malvados. La maldad viene de abajo. (¿Después?) La luz lo salva. Cuando uno ha visto la luz uno está salvado ¿no?” Aquí el sujeto ha adicionado tres figuras más (los hombres de abajo y el cadáver) La pérdida de diferenciación “figura-fondo” indica la indiscriminación entre el yo y el no-yo, entre el yo y el mundo exterior. La función del examen de realidad no está conservada, lo que determina que el sujeto perciba según sus mociones pulsionales. Su visión de la realidad está determinada por sentimientos y pensamientos propios no reconocidos, proyectados hacia fuera y percibidos como provenientes del exterior. Esto indica, pues, el predominio del proceso primario en el psiquismo, lo que implicaría que el Aparato Psíquico está siendo regulado por el principio del placer. Por lo que se infiere un parcial fracaso del mecanismo de represión y una tendencia del sujeto a manejarse con el mecanismo de desestimación de la realidad. 2º Observable: Coherencia y logicidad del discurso. Lenguaje organizado VS. Incoherencia e ilogicidad del discurso. Desorganización del lenguaje. Este observable focaliza en el modo de construir las historias por parte del entrevistado más allá del contenido de las fantasías expresadas en ellas. Atiende al cómo relata más allá de qué cuenta. Se evalúa así el aspecto formal del discurso, asumiendo que el lenguaje representa las manifestaciones externas del pensamiento. El discurso debe regirse según las leyes de la lógica 244
formal: identidades en base a sujetos idénticos (no en base a predicados idénticos), ausencia de contradicción, objetos singulares subordinados al concepto general, la posibilidad de pensar en categorías, llegando a nociones generales y abstracciones. Celener nos recuerda que la organización del pensamiento va cambiando con la adquisición del habla. Y como la organización de lenguaje está determinada por el medio social, el pensamiento tiende a hacerse más socializado según el desarrollo de la persona. Es este carácter social del lenguaje y del pensamiento el que permite la comunicación (y el que al desarticularse expresa algo distinto de lo que se deseaba comunicar (lapsus linguae) En el lenguaje organizado las asociaciones se realizan a través de nexos lógicos: una lógica que la humanidad ha ido construyendo basada en el consenso social. Este discurso refleja la capacidad de discriminar la realidad de la fantasía (entendiendo la realidad como el acuerdo cultural simbólico de un grupo social determinado) en la que se advierte coherencia y logicidad. En las historias el lenguaje se basa en la identidad de sujetos, quien relata diferencia claramente al personaje de las circunstancias ambientales, no existe contradicción entre dos hechos del relato, establece categorías generales o abstracciones y diferencia claramente categorías: personas, escenario, clima emocional. Su lenguaje es inteligible. Evidencia una buena estructura gramatical, construyendo oraciones completas con nexos lógicos entre las asociaciones. Sus sentencias pueden ser comprendidas por otros, son coherentes. Mantiene siempre un contexto de discurso: cuando habla de hechos se refiere a realidades reconocidas como tales; cuando habla de sueños, deseos, sentimientos o pensamientos lo hace sin confundirlos con circunstancias externas. (Véase ejemplos 1, 2) Ejemplo 4 Lam C3: “Parece una escena familiar a la hora del té. Están en el living de una casa. En los sillones se ven sentadas dos personas que parecen mayores. Junto a la chimenea, un hombre que les da la espalda. Este círculo rojo que no…Quizás esté oscureciendo, por eso el hombre ha encendido una lámpara. Puede ser el hijo de la pareja que está sentada. Este sería el padre (fig, derecha) y ésta la madre (fig. izquierda) Estuvieron tomando el té; el hijo los ha ido a visitar para anunciarles que va a hacer un largo viaje. Los padres tratan de convencerlo de que se quede en la misma ciudad, pero él tiene la decisión tomada. Está algo contrariado. Esperaba que los padres entendieran que él desea hacer ese viaje desde hace mucho tiempo. Se irá igual, aunque algo inquieto.” 245
Escuchamos el discurso de un sujeto que distingue claramente realidad de fantasía, entre yo y mundo externo, evidenciando que el yo conserva intacta su función de examen de realidad, sometiendo a él los procesos psíquicos y dominando el acceso a la motilidad de las descargas motoras (impulsos instintivos). Si el lenguaje es expresión del pensamiento podría hipotetizarse entonces que la estructura del lenguaje pone de manifiesto un pensamiento regido por la lógica formal. En un 2º nivel de análisis, esto permite inferir que prevalece el proceso secundario, lo que implica que el Aparato Psíquico se rige por el principio de realidad. Se infiere el éxito en la instauración de la represión en la conformación del Aparato Psiquico. Teniendo en cuenta estas inferencias del 2º nivel de interpretación de los observables empíricos descriptos, podríamos efectuar hipótesis de 3er nivel de inferencias: •• La realidad está conservada •• El conflicto se establece entre el yo (represión) y el ello (sexualidad, agresión) •• Se trata de una patología neurótica Cuando, en cambio, se observa incoherencia e ilogicidad del discurso y el lenguaje se muestra desorganizado, las expresiones del sujeto se muestran extrañas y faltas de sentido, el lenguaje se vuelve complicado y difícil de comprender. Las asociaciones son fragmentarias y complicadas. El lenguaje es expresión de un pensamiento paralógico (Von Damarus, 1975) que afirma identidades basadas en idénticos predicados (Ejemplo: Los leones son fuertes. Los soldados son fuertes. Entonces los soldados son leones.) Este pensamiento paralógico según Celener se caracteriza por: Tendencia a la ecuación simbólica donde otra expresión toma el lugar de la idea original pero se confunde con ella. Tendencia a la condensación.(mecanismo inconsciente) Tendencia al desplazamiento (mecanismo inconsciente) En el ejemplo 3 los hombres que persiguen al personaje pertenecen a lo que simbólicamente el lenguaje consensuado denomina “bajo mundo” aludiendo a un ambiente humano que no respeta la ley, que no acepta acatar las normativas legales que permiten una convivencia social organizada. Sin embargo, el discurso que al inicio parece representativo, simbólico se vuelve inmediatamente una ecuación simbólica cuando el sujeto dice que la maldad 246
viene de abajo, aludiendo a la ubicación espacial concreta (concretismo). Se confunde así en el discurso el representante con lo representado: lo de abajo es la maldad. Ejemplo 5: Lam. 8 (A3): “Jesús hablando con los doce apóstoles antes de morir…se delata el mal del mundo…Me acuerdo de sus enseñanzas: la traición se paga. El Señor muestra el bien y los otros muestran monedas… Cuando se cruza la raya no se puede volver… (Después?) Se desmaterializa el espíritu del Monte de Oliva…espera que vuelva de entre los muertos. En Montecristo mi amigo me habló del beso de la araña. Aquí se advierte (además de la inadecuación del primer observable respecto a la cantidad de figuras percibidas ya que ve 13 personas: Jesús y los 12 apóstoles) un pensamiento paralógico que traduce condensaciones: por ejemplo entre el Monte de Olivos donde Jesús reúne a sus Apóstoles antes de su muerte y la localidad donde se encuentra el hospital donde está internado quien relata (Ciudad de Oliva). Montecristo agrega una nueva posibilidad de condensación aunando en ella la alusión al Monte y el otro nombre de Jesús. El beso de la araña quizás aluda a la condensación del beso traidor de Judas y “El beso de la mujer araña”, título del libro que el entrevistado estaba leyendo en el momento de la toma del TRO. Como vemos, falla la validación consensual del lenguaje y el discurso se vuelve autístico. En ocasiones el pensamiento conceptual está deteriorado y reemplazado por un pensamiento sincrético (Piaget) donde los objetos inanimados son animados Ejemplo 6: Lam AG: “Es un mar de tinieblas…aquí hay varias sombras, son ánimas que salen del agua. Hay dos boas marinas que bailan y asustan a las ánimas que se atormentan…caen rayos y truenan las sirenas. Las sirenas no se animan a salir fuera del agua por las víboras…el sonido de las sirenas aturde a las víboras…” El lenguaje autístico, incomunicable, evidencia palabras tomadas como objetos. Una palabra no es representante simbólico de un objeto es el objeto (ecuación Simbólica). En este tipo de discurso a veces faltan nexos causales genuinos. Otra característica es el uso de metonímicos (se utiliza un vocablo que es una aproximación imprecisa a lo que se quiere decir sustituyendo al término exacto (“truenan las sirenas” aludiendo al sonido intenso que emiten dichos objetos, que, además terminan transformándose, sin mediatización, en sirenas como personajes míticos marinos, dando cuenta del mecanismo inconsciente de desplazamiento, propio del proceso primario) 247
El sujeto puede cambiar abruptamente del dominio hipotético al real dando al discurso un carácter absurdo. Aparecen concretismos y autorreferencias. Ejemplo 7: Lam A1: “Un hombre que se ve medio turbio…como si estuviera en el cielo, perdido en las nubes…puede ser mi abuelo…que no está, como si no existiera, como si fuera…Yo lo veo perdido como si estuviera lejos, muy lejos…(¿Qué pasó antes?) Mi abuelo está muerto…conmigo nunca fue muy cariñoso. Puede ser que sea el padre de mi papá. El está vivo…es algo que no es real. Fue un hombre duro, brusco, no tenía amor para los nietos, salvo con una de mis hermanas que decía que era sangre de la sangre de él porque no tenía amor ni cariño para los nietos, como si los despreciara. Mi madre lo cuidó mucho. El nos retó a todos los nietos. Dijo que éramos chicos que hacíamos sufrir a la madre” Aquí advertimos autorreferencia, el sujeto responde con su propia historia, hay un acortamiento, una falla en la distancia emocional que supone la consigna del TRO. El narrador cambia abruptamente del plano hipotético al real, dándole ese aspecto incongruente al discurso. La posibilidad de que la lámina aluda simbólicamente a modalidades vinculares que el narrador pueda reconocer (contenidos preconscientes) o bien sea incapaz de admitir (contenidos inconscientes), se ve aquí suplida con un relato explícitamente autorreferencial que deshace la distancia representativa simbólica y revela una ecuación simbólica donde el objeto (personaje de la lámina) que debiera representar simbólicamente al original se confunde con él (su propio abuelo), despertando la misma resonancia afectiva. Todas las características mencionadas dan cuenta de dificultades en la discriminación entre fantasía y realidad, mostrando la incapacidad de distinguir el yo del mundo externo. Podemos hipotetizar el funcionamiento del Aparato Psíquico a predominio de proceso primario (donde campean mecanismos de desplazamiento y condensación). El Aparato se rige predominantemente por el principio del placer y el sujeto tiñe la realidad según sus propios procesos internos. El yo fracasa en su función de someter estos procesos psíquicos al examen de realidad, con la consiguiente dificultad para dominar el acceso a la motilidad de las descargas impulsivas. Teniendo en cuenta estas inferencias del 2º nivel de interpretación de los observables empíricos descriptos, podríamos efectuar hipótesis del 3er nivel de inferencias •• La realidad no está conservada •• El conflicto se establece entre el yo + ello Vs. la realidad •• Se trataría de una patología psicótica 248
Aportaciones de Elsa Grassano al análisis del TRO de Herbert Phillipson
Por su parte, una autora de corte kleiniano como Grassano de Piccolo, que trabaja con indicadores psicopatológicos que permiten diferenciar estructuras desarrolla un análisis de las capacidades psíquicas que pueden detectarse en las historias relatadas en el TRO. Sintéticamente alude a la capacidad de discriminación (realidad/fantasía, mundo interno/mundo externo), que atiende al sostenimiento o no del juicio y sentido de realidad. El juicio de realidad se advierte en el ajuste perceptual: si el entrevistado adiciona, omite o distorsiona perceptos en la lámina, considerando las omisiones como un indicador de mecanismos neuróticos (negación, evitación) que responden a enlaces con situaciones inconscientes reprimidas que resultan displacenteras para la percepción consciente. Las adiciones y distorsiones perceptuales responden a una falla en la posibilidad de discriminar yo de no yo siendo la lámina, como representante de la realidad externa, una extensión indiscriminada de él mismo. La autora coincide con Celener en que estas adiciones y distorsiones, sino son las más frecuentes, indican la presencia de indiscriminación psicótica. En cuanto al sentido de realidad, Grassano destaca la importancia de la adscripción de un clima emocional en el relato de la historia que resulte congruente con la trama de relaciones interpersonales observada (contexto de realidad de la lámina). Si el sujeto distorsiona las cualidades tristes o agobiantes de la lámina AG (lám 5) y convierte la escena en una situación festiva muestra una alteración en la interpretación de la realidad. Si el sujeto es capaz de elaborar historias de relaciones humanas con conflictos humanos y desenlaces realistas es también capaz de adscribirle a la realidad que percibe (los hechos) una interpretación adecuada. Si, en cambio, plantea situaciones arbitrarias, mágicas, raras evidencia un sentido de realidad afectado, lo que suele evidenciar psicosis. Asimismo interpretaciones paranoicas de tinte delirante se expresan en críticas a las láminas (mal hechas a propósito, grises para provocar depresión, etc), así como en actitudes frente a la toma y el entrevistador que implicar una interpretación suspicaz (el entrevistador quiere apropiarse de datos para un fin sospechoso, las láminas están diseñadas para provocar depresión, etc). En las melancolías las personas adquieren rasgos deshumanizados, desvitalizados y los personajes presentan actitudes de sometimiento masoquista donde la autonomía se confunde con un gesto de abandono al objeto amado que se castiga con la culpa y merece autorrecriminación. El sometimiento es requerido para obtener la absolución y el amor del objeto. 249
En el caso de estructuras psicopáticas el sentido de realidad se ve afectado en la imposibilidad de discriminar lo bueno de lo malo y se evidencia en historias donde aparece un reconocimiento admirativo de personajes poderosos, egoístas, crueles, desconectados afectivamente, donde aparecen idealizados los aspectos dañinos del objeto y se desvalorizan los aspectos contenedores, tiernos o empáticos del mismo. Si bien el lenguaje verbal mantiene una organización lógico formal adecuada, las palabras son empleadas como objetos para expulsar emociones y producir impacto en el entrevistador, con apariencia burlona y descalificadora en la actitud frente a la toma del test o produciendo historias destinadas a confundir al entrevistador (historias vagas o historias alternativas opuestas, con lenguaje ampuloso). En el caso de las neurosis aparecen dificultades para integrar algunos contextos de realidad que se relacionan con aspectos conflictivos (Por ejemplo evitación fóbica de contenidos referidos a la sexualidad en láminas de pareja o desenlaces precipitados y felices que implican ahorrarse el dolor de la resolución del conflicto). Grassano desarrolla también la capacidad de pensamiento simbólico contraponiéndolo a pensamiento concreto: El predominio del pensamiento lógico formal, simbólico se advierte en: •• La posibilidad de entender el test como un representante de la realidad externa que puede movilizar la realidad interna sin confundirse con ninguna de ambas. •• La posibilidad de dar respuestas que integren contenido humano, contenido de realidad y contexto de realidad, logrando una síntesis significativa. •• El poder centrar la historia en vínculos humanos logrando abstraer lo central del relato. •• La capacidad de integrar los tres tiempos: pasado-presente-futuro relacionándolos en un relato central. •• La posibilidad de relacionar las conductas de los personajes con estados anímicos que las motiven. Esta noción de causalidad emocional supone capacidad de insight para comprender los aspectos emocionales propios y empatía para comprender reacciones de otro en el vínculo interpersonal. •• Grassano finalmente detecta la capacidad de sublimación de quien responde al TRO si la historia si logra relatar una historia que discrimine momentos temporales, con personajes bien caracterizados, de sexo definido, que encarnan roles definidos, que actúan, sienten y piensan. Asimismo piensa la capacidad reparatoria del entrevistado 250
según el clima emocional predominante en la historia: si los vínculos relatados son amorosos ( Los personajes o al menos uno de ellos reconoce la dependencia afectiva de otro, se preocupa por el daño que la agresión pueda causar a otro) o si predominan los vínculos destructivos (Personajes hostiles, autosuficientes, envidiosos, etc) Bibliografía Celener, G. (2007) Técnicas Proyectivas: Actualización e Interpretación en los Ámbitos Clínico, Laboral y Forense. Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial. Freud, S. (1973) La Interpretación de los Sueños. Tomo I O.C. Madrid, España: Ed Biblioteca Nueva. Freud, S. (1973) Los Dos Principios del Funcionamiento Mental. Tomo II O.C. Madrid, España: Ed. Biblioteca Nueva. Grassano, E. (1984) Indicadores Psicopatológicos en Técnicas Proyectivas. Buenos Aires, Argentina: Ed. Nueva Visión. Phillipson, H. (1972) Manual del Test de Relaciones Objetales. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós. Von Damarus (1975) Las Leyes Específicas de la Lógica en la Esquizofrenia. En “Lenguaje y Pensamiento en la Esquizofrenia” Kasanin, J.A. Buenos Aires, Argentina: Ed. Hormé.
251
252
253