Los procesos endógenos son aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan, y se pueden clasificar en dos tipos: t ipos: orogénicos y epirogénicos.
y
y
Los
procesos orogénicos ocurren cuando las fuerzas que resultan del choque de dos placas tectónicas de la corteza co rteza terrestre provocan: el plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el borde de las o placas (se forman entonces montañas de plegamiento), la fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, algunos de los o cuales se elevan (montañas de fallamiento) fallamiento) y otros ot ros se hunden (depresiones). Esto ocurre cuando los materiales son rígidos. Los procesos epirogénicos son movimientos lentos de ascenso y descenso de las placas continentales. Cuando se produce un movimiento epirogénico descendente, el mar avanza sobre e l continente y ocurre una intrusión o transgresi t ransgresión ón marina. Cuando el movimiento es ascendente, el mar retrocede y se produce una regresión marina.
Los movimientos distróficos Los movimientos endógenos se clasifican en:
se dividen en dos: Producen DIASTROFISMOS, DIASTROFISMOS, quiere decir deformaciones o alteraciones alterac iones en la corteza terrestre, por fuerzas internas de tiempo lento. Ej: Plegamientos. PROCESOS ENDÓGENOS O INTERNOS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS EPIROGÉNICOS Son los movimientos verticales, que producen transformaciones en la corteza terrestre. Son los responsables de la formación de los continentes, a través del hundimiento y levantamiento de los materiales internos de la tierra. Son procesos sumamente lentos. MOVIMIENTOS OROGÉNICOS Son los movimientos horizontales que producen cambios en la corteza terrestre, se producen lentamente, aunque no más lento que los movimientos epirogénicos. Son los responsables de las formaciones de montañas y cordilleras. Generalmente por choques de las placas tectónicas. Ej la cordillera de los Andes que atraviesa todo el continente americano, por la subducción de la placa de Nazca con la placa Suramericana.
VULCANISMO Es un proceso geológico, a través del cual, el material interno de la tierra alcanza altas temperaturas, y necesita salir a la superficie, a través de la fisura del volcán, este material es expulsado en forma de magma. - Los volcanes se clasifican en: 1. Volcán Hawaiano: es de poca altura y base muy ancha, la lava que expulsa es fluida y no presenta explosiones de gases tóxicos. 2. Volcán Estromboliano: Presenta una lava viscosa, y al hacer erupción es tóxica, con gran expulsión de gases, rocas fundidas y cenizas, las explosiones son por intervalos de tiempo. Es de gran altura y cráter estrecho. 3. Volcán Peleano: Presenta la lava más viscosa de los volcanes, tanto que se solidifica en el cráter del volcán originando agujas volcánicas, quiere decir pequeñas aberturas en los alrededores del volcán, para que expulse el material incandescente interno. Su erupción en veloz, tóxica y mortal. 4. Volcán Vulcaniano: También presenta lava viscosa que se solidifica rápido, las explosiones son las más violentas y la nube de gas y ceniza, puede llegar a ciudades aledañas. Cuando erupciona, destruye la estructura volcánica alrededor. TECTONISMO Es un proceso geológico por medio del cual se ha construido la corteza terrestre, por el movimiento de las placas que integran la tierra (Placas Tectónicas), a su vez las placas tectónicas tienen una teoría, que plantea que las placas de la tierra estuvieron unidas hace 250 millones de años en un solo bloque denominado
Teoria de las placas tectónicas : PANGEA: posteriormente se fraccionaron en dos, quedando Gondwana al sur y Laurasia al norte, hasta que nuevamente se fraccionaron, quedando los continentes tal como los vemos hoy en día. Así mismo de La Teoría de las Placas Tectónicas, surge otra teoría que explica que los continentes y la tierra están en constante movimiento es la Deriva continental, de esta manera se afirma que la las placas se separan 2,5 cm por año, y que la fricción o los diversos roce de estas producen las catástrofes naturales, como terremotos, tsunamis, sismos, volcanes, fallas, plegamientos entre otros.
VEGETACIÓN CLIMA ACCIÓN DEL HOMBRE Los procesos fundamentales externos de la tierra, se producen por los agentes anteriormente descritos, y por los ciclos naturales de la tierra, como el ciclo geológico. Se clasifican tres procesos de este ciclo:
Procesos Endógenos:
La separación de las grandes placas litosféricas, la deriva continental y la expansión de la corteza oceánica ponen en acción fuerzas dinámicas asentadas a grandes profundidades. El diastrofismo es un término general que alude a los movimientos de la corteza producidos por fuerzas terrestres endogénicas que producen las cuencas de los océanos, los continentes, las mesetas y las montañas. El llamado ciclo geotectónico relaciona estas grandes estructuras con los movimientos principales de la corteza y con los tipos de rocas en distintos pasos de su desarrollo. La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. Los desplazamientos corticales lentos y graduales actúan en particular sobre los cratones, regiones estables de la corteza. Las fracturas y desplazamientos de rocas, que pueden medir desde unos pocos centímetros hasta muchos kilómetros, se llaman fallas. Los géiseres y los manantiales calientes se encuentran, como los volcanes, en áreas tectónicas inestables. Formación de las montañas
La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. Las cordilleras se forman en zonas especiales de la corteza, llamadas geosinclinales: Cuencas marinas donde se recogen gran cantidad de sedimentos que proceden de la destrucción del continente. En
ésta zona de compresión de la corteza se originan las grandes fuerzas necesarias para plegar los materiales. Las montañas se generan en los bordes destructivos de las placas de la litosfera, lo que explica la presencia de pliegues, fallas inversas, volcanes y terremotos. La actividad será mayor cuando más joven sea la cordillera. Cratones
Los cratones se encuentran en las zonas centrales de los continentes. Están formados por r ocas que se consolidaron en el arcaico, sobre todo, gneis, granito de anatexia y esquistos. Son regiones muy estables. Los movimientos que se producen son epirogénicos y el flujo térmico es muy reducido. El calor que desprenden las rocas es muy escaso porque ya se ha producido la desintegración de los elementos radiactivos que contenían hace 2.000 o 3.000 millones de años. Las rocas metamórficas y los granitos pueden estar cubiertos de sedimentos. Los cratones están rodeados de regiones formadas por rocas más jóvenes, resultado de procesos orogénicos. Fallas
Líneas de fractura a lo largo de las cuales una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. Su aparición está asociada con los bordes entre placas que se deslizan unas sobre otras y con lugares donde los continentes se separan. El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o una combinación de ambas. Cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie formando una forma topográfica llamada escarpe de falla. Volcanes
Un volcán es una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. Los volcanes se producen por la efusión de lava desde las profundidades de la Tierra. La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada. Muchos volcanes nacen bajo el agua, en el fondo marino. El Etna y el Vesubio empezaron siendo volcanes submarinos, como los conos amplios de las islas Hawai y de otras muchas islas volcánicas del océano Pacífico. Los terremotos
Los teremotos o seísmo son sacudidas bruscas y breves de la corteza terrestre. Éstos fenómenos se producen sobre todo en los bordes de las placas litosféricas, alcanzando mucha más violencia en las zonas de subducción donde las fricciónes son muy i ntensas al tratarse de la introducción forzada de una placa litosférica bajo otra. Otros terremotos se producen en el interior de las placas litosféricas como es el caso de un continente sometido a una fuerte tensión debido a la formación de un orógeno en el borde de l a placa de la que forma la parte. También pueden provocarse por erupciones vulcánicas o por la formación de fallas Placas Tectónicas:
La ciencia que estudia la disposición relativa de los materiales en la corteza terrestre, así como los mecanismos que la han originado, es la Tectónica. Una mejor comprensión de la actividad sísmica ha sido posible con el descubrimiento de que los grandes terremotos se producen por e l movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. Además, casi todo lo que podemos suponer sobre el manto y el núcleo terrestre se ha deducido por el análisis del paso de ondas sísmicas por el centro de la Tierra. Los logros más importantes en la investigación de esta zona han sido posibles gracias al uso de una técnica sonar desarrollada originalmente en sismología para encontrar petróleo y gas, llamada perfilado sísmico por reflexión.
La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Las placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy se conocen como a la superficie del planeta, dando origen a los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra provocando lentos cambios en la topografía. Si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. Las deformaciones de las rocas se manifiestan frecuentemente en una ondulación de las mismas que se denominan plegamientos. Las placas superficiales
El globo terrestre presenta cinco grandes placas superficiales: y
y
Eurasiática: Eurasia y una parte del norte del Atlántico. Americana: Engloba América y parte del Atlántico. Se considera que está dividida en dos: La Norteamericana y la Suramericana.
y
Antártida: Comprende el sur del Indico.
y
Í ndica: Incluye el continente australiano y el
y
Pacífica: Formada por el océano Pacífico.
nordeste del océano Í ndico.