´ Ley de Ingresos de la Federacion: Estructura y perspectivas ´ Autor: Ricardo Cantu´ Calderon Email: ricardocantu@ciep.
[email protected] mx Palabras clave: impuestos, incidencia, desigualdad, pobreza
La Ley de Ingresos de la Federación, LIF, puede considerarse como la política pública más importante que el gobierno posee para lograr sus objetivos de (a) reducción en la desigualdad de ingresos de la sociedad y de (b) fomento a las actividades productivas y estra-
´ Area : Ingresos e impuestos JEL: H20, J24, H33
Limitándonos en este boletín a la LIF únicamente, las siguientes secciones detallarán aspectos importantes a considerar para el momento en que se lleve a cabo la discusión de la reforma fiscal en México. En específico, expondrá las características más relevantes del actual
tégicas de la nación. Ésta, siendo una ley, rige sistema fiscal mexicano, así como los retos que la cantidad de recursos que el Estado deberá actualmente se prevén en el largo plazo. disponer para un año fiscal, acorde con otros
objetivos de (c) reducción de la pobreza y de (d) desarrollo desarrollo económico, económico, plasmados plasmados éstos dentro Estruct ctur ura a de la LIF LIF del Presupuesto de Egresos de la Federación, 1. Estru PEF. Salvo por las contribuciones1 , en MéxiExisten muchas formas de dividir o estructuco no se pueden etiquetar ingresos públicos a gastos específicos del propio gobierno. Por es- rar los ingresos disponibles del Sector Público to, técnicamente, la LIF se encuentra limitada Mexicano expresados en la LIF. Sin embargo, para lograr –o, al menos, no se espera de ella– para fines del presente boletín, nos limitareuna reducción en la pobreza2 , debido a que mos únicamente a 2 grandes divisiones: (i) su no provee directamente bienes ni servicios a estructura legal (i.e. ingresos del gobierno fela sociedad; únicamente se limita a recaudar, deral, ingresos de organismos y empresas e
buscando, en el proceso, que esto tenga una ingresos derivados de financiamiento) y (ii) por estructura progresiva. Lo anterior no sucede origen de los recursos (incluyendo aquí 2 subnecesariamente con el PEF, pues puede lograr divisiones: ingresos ‘petroleros-no petroleros’ objetivos tanto de reducción de pobreza como y ‘tributarios-no tributarios’). Se ilustrará lo de desigualdad. Sin embargo, esto no significa anterior con cifras del año 2013.
que ambas tengan la misma eficiencia eficiencia para un mismo objetivo. 1
Incluidas aquí las de la seguridad social.
2
Naturalmente, queda descartado como objetivo el hecho de que la LIF pueda generar pobreza por un mal diseño en la recaudación de los ingresos de las personas.
1.1. LIF: Su estructu estructura ra legal legal
Cuando la LIF es publicada en el Diario Oficial de la Federación, DOF, los ingresos del Sector Público se dividen en: (i) ingresos del
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
Específicamen Específicamente, te, si sólo consideramos consideramos los Gobierno Federal3 , (ii) ingresos de organismos 4 ingresos os prove provenie nient ntes es del ISR (A.I.1 (A.I.1), ), IVA IVA y empresas e (iii) ingresos derivados de finan- ingres ciamiento. Por lo tanto, los ingresos del Sector (A.I.3), (A.I.3), derechos a los hidrocarburos hidrocarburos (A.III.3), Público no son iguales a los ingresos del Go- los ingresos propios de PEMEX (B.I.1.a) y de bierno Federal, ni son iguales a los ingresos la CFE (B.I.1.b), éstos agruparían agruparían el 77.0 % del 5 propios , si éstos tienen incluidos aquéllos deri- total de los ingresos del Sector Público; cerca vados del financiamiento (que representan una de 8 de cada 10 pesos. Si descontamos el financiamiento (C) visto en el 2013, esta cifra deuda o ingresos futuros aún sin adquirir). 84.6 % (infor (informac mación ión no disponi disponible ble en El Cuadro 1 muestra los principales compo- sube a 84.6 nentes de la LIF 2013, en su estructura legal. el Cuadro 1). Es decir, de todos los conceptos Datos relevantes saltan a la vista:
de la LIF, salvo por los 5 anteriores, el resto
recauda recauda el 23.0% 23.0 % del total total de ingresos ingresos del Secaquéllos Alrededor de 6 de cada 10 pesos de los tor Público o el 15.4 % si se excluyen aquéllos ingresos del Sector Público se espera que derivados por financiamiento. Por lo tanto, (1) sean del Gobierno Gobierno Federal Federal (63.2 %). el ISR, (2) el IVA, (3) los derechos a los hidro•
•
Alrededor de 4 de cada 10 pesos de carburos, (4) los ingresos propios de PEMEX los ingresos ingresos del Sector Sector Público Público se y (5) los de la CFE representan los elementos espera que provengan de impuestos más importantes, por su magnitud, de la LIF. (40.6 (40.6 %). Alrededor de 2 de cada 10 pesos de 1.2.
los ingresos del Sector Público se es-
LIF: Por Por origen origen de los recurs recursos os
Regularmente, los ingresos del Sector Públi-
pera que provengan de los derechos co se dividen, además de lo visto en la sección a los hidrocarburos hidrocarburos (19.9 %). anterior, en ingresos petroleros y no petroleros
y en ingresos tributarios y no tributarios. Las Alrededor de 3 de cada 10 pesos de los siguientes subsecciones detallarán la importaningresos del Sector Público se espera que cia de dividirlos de esta manera y su utilidad
sean de organismos y empresas con participación cipación estatal (27.9 %). •
Alre Alrede dedo dorr de 2 de cada cada 10 pesos pesos de los los ingr ingres esos os del del Sect Sector or Públ Públiico se espera que provengan de PEMEX MEX (12. (12.1 1 %) y de la CFE (8.6 (8.6 %) (=20.7 (=20.7 %).
más común. Es muy importante destacar, desde ahora, que ambas divisiones anteriores no
son excluyentes entre sí; pueden existir combinaciones, sienda éstas: ingresos no petroleros no tributarios, ingresos no petroleros tributarios, ingresos petroleros no tributarios y, por último, ingresos petroleros tributarios.
Alrededor de 1 de cada 10 pesos de los Petroleros os y No petrolero petroleros s ingresos del Sector Público se espera que 1.2.1. Petroler
provengan de diversas fuentes de financiamiento miento (9.0 %). 3
Incluye impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos. 4 Incluye a PEMEX, CFE, IMSS y al ISSSTE. 5 Son la totalidad de percepciones de las diversas enti-
Por razones constitucionales y por ser un
sector estratégico del Sector Público, los hidrocarburos son parte fundamental para cualquier análisis de la LIF. Además, éstos cuentan con
las características de (a) requerir grandes inversiones para su explotación, de (b) estar en dades del Sector Público, exceptuando las transferencias y los ingresos por financiamiento interno y un mercado internacional altamente volátil y, sobretodo, de (c) ser recursos no renovables o externo.
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
Página 2 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
finitos.
anual anual un 31.4 %, únicamente únicamente para compensar.
El Cuadro 2 muestra los principales compo- Este rango de tiempo variará acorde con la pronentes de la LIF 2013, divididos en ingresos ductividad del sector (e.g. haría que se acortara petroleros y no petroleros. Los datos más rele- si existe una baja productividad en el sector, vantes son: ya sea por unos altos costos de extracción o por un bajo precio internacional). Sólo manteniénAlrededor de 3 de cada 10 pesos de los ingresos del Sector Público se espera que provengan de la venta y explotación de los hidrocarburos hidrocarburos (31.4 %). •
dose constante y contando con las inversiones
necesarias, se tendría hasta 32.2 años para migrar a un sistema no petrolizado. Dependiendo de los buenos o malos resultados de los pro-
gramas y de las inversiones inversiones,, conscient conscientes es de las Alre Alrede dedo dorr de 2 de cada cada 10 pesos pesos gramas de los ingresos del Sector Público implicaciones que esto puede tener para las fuse espera que provenga por los di- turas generaciones y para el bienestar de largo ferentes derechos a los hidrocarburos plazo, dicha transición podrá ser suave y lenta
(19.9 (19.9 %). •
•
o, bien, brusca y rápida.
Alrededor de 1 de cada 10 pesos de
ributarios y No tributarios tributarios los ingresos del Sector Público se es- 1.2.2. Tributarios pera que provenga de los ingresos Por su parte, una conveniencia de dividirlos propios propios de PEMEX (12.1 %). de esta manera es porque así se puede aproxi-
Alrededor de 0.06 de cada 10 pesos mar cierto tipo de ingresos con aquéllos que de los ingresos del Sector Público se provienen de la misma actividad económica espera que se gasten en subsidios a (i.e. tributarios), en contraste con los que provienen de la explotación de bienes naturales8 la gasolina6 (-0.6 (-0.6 %).
o de capital, así como de los que no provienen Alrededor de 7 de cada 10 pesos de los como consecuencia directa de la economía 9 (i.e. ingresos del Sector Público se espera que no tributarios). Las cuotas a la seguridad social provengan de fuentes ajenas al petróleo y de los trabajadores y de los patrones no son
a los hidrocarburo hidrocarburos. s.
consideradas como ingresos tributarios.
El Cuadro 3 muestra los principales compo-
Ahora bien, de no contar PEMEX con innentes de la LIF 2013, divididos en ingresos versiones extras, le restarían al país sólo 10.1
tributarios y no tributarios. Los datos a destaaños de ingresos petroleros; de existir dichas in- car son: versiones versiones,, esto podría extenderse extenderse a 32.2 años7 , Alrededor de 4 de cada 10 pesos de los siempre y cuando sigan siendo los yacimientos ingresos del Sector Público se espera que viables para su comercialización. Su importanprovengan de impuestos (i.e. ingresos tricia es grande: si no existieran esos recursos, el butarios) butarios) (40.6 %). gobierno necesitaría aumentar su recaudación 6
•
La cifra podría ser mucho más elevada, según lo visto
los ingresos del Sector Público se espera que provengan provengan del ISR (20.7 (20.7 %).
en los años 2010, 2011 y 2012, donde el gasto fiscal ascendió a $56,153.3, $145,679.1 y a $203,128.5 millones de pesos, respectivamente. Para más información, ver "La recaudación fiscal por enajenación de gasolinas y diesel en México"ciep.mx/lpmf. 7
8
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
Únicamente el petróleo, mediante los derechos. En México, para el resto de la minería, se estiman una recaudación de $0.00 pesos en la LIF.
Estas cifras no contemplan los nuevos yacimientos de shale gas encontradas en el norte del país ni los yacimientos petroleros en aguas profundas.
Alrededor de 2 de cada 10 pesos de
9
Como multas, indemnizaciones, enajenación de bienes, etc.
Página 3 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
•
•
Alrededor de 1.6 de cada 10 pesos de los ingresos del Sector Público se espera que provengan del IVA IVA (15.7 %).
Alrededor de 3 de cada 10 pesos de los ingresos del Sector Público se espera que provengan de ingresos no tributarios no petroleros petroleros (27.4 %).
Alrededor de 0.4 de cada 10 pesos
de los ingresos del Sector Público se
No hay ingresos del Sector Público por concepto ingresos tributarios petroleros. Al contrario, éstos representan un gasto fiscal de menos de 1 por cada 10 pesos (-0.6 (-0.6 %).
espera que provengan del resto de los impuestos, tales como el IETU, IEPS, ISAN, IDE, etc. Alrededor de 6 de cada 10 pesos de los ingresos del Sector Público se espera que
provengan de otro tipo de ingresos (i.e. no 2.
tributarios tributarios)) (59.4 %).
Considera Consid eracio ciones nes fina finales les para el análisis de la LIF
Por lo tanto, salvo por el ISR y el IVA, el De ninguna manera la presente sección preresto de los impuestos recaudan una pequeña parte del total de los ingresos del Sector Pú- tende ser exhaustiva sobre los temas más importantes a analizar dentro de la LIF. Sin embargo, blico, blico, siendo siendo la cifra cifra del 4.2 % del total. total. Lo anterior anterior también también representa representa que sólo el 40.6 % se presentan las siguientes 3 consideraciones que, por los retos que a corto, mediano y a de los ingresos en la LIF están directamente largo plazo significan, y por la carga (o no) que vinculadas con el crecimiento de la economía nacional; el resto dependen de otros factores pudieran representar a las futuras generaciones o al bienestar social de largo plazo, son macroeconómicos. importantes resaltar. 1.2.3. 1.2.3. Matriz Matriz con conjunt junta a
Sostenibilidad El reto más grande es el de
dotar, al sistema fiscal 10, con recursos suficientes para solventar todos sus compro-
Como se mencionó anteriormente, la divi-
sión de la LIF de las subsecciones 1.2.1 y 1.2.2 no son excluyentes entre sí; existen trasla-
misos adquiridos. Esto es especialmente
cierto para el sistema de seguridad social y pes (unos más grandes que otros) entre éstos. para los objetivos de reducción de pobreza El Cuadro 4 muestra la matriz considerando y de prosperidad prosperidad económica. económica. como divisiones los ingresos petroleros y no petroleros, así como los ingresos tributarios y Alta dependencia petrolera Oficialmente puno tributarios. blicado por PEMEX, la cantidad de años Los datos más importantes a destacar son: con reservas petroleras, con potencial comercial, puede variar entre 10.1 y 32.2 Alrededor de 4 de cada 10 pesos de los años; años; probab probablem lemen ente te esto esto se extende extenderá rá ingresos del Sector Público se espera que con los nuevos nuevos yacimientos descubiertos de provengan de ingresos tributarios no peshale gas o de petróleo p etróleo en aguas profundas. troleros troleros (40.2 %). No obstante obstante,, los años no necesariam necesariamente ente Alrededor de 3 de cada 10 pesos de los ingresos del Sector Público se espera que provengan de ingresos no tributarios petroleros troleros (32.0 %).
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
representan el potencial de proveer con el 10
En este boletín nos hemos enfocado únicamente en el sistema fiscal federal. Sin embargo, esto también es cierto cierto para los sistemas sistemas fiscales locales.
Página 4 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
31.4% 31.4 % de las necesidades necesidades de recursos dentro de la LIF (como lo está actualmente). Esto dependerá de los costos de extracción
que exigirán servicios por parte del Estado y menos que lo proveerán de recursos económicos; esto tiene consecuencias de equidad intergeneracional11 .
y del precio internacional de petróleo de cada año fiscal en cuestión; son recursos
económicos con un alto nivel de volatilidad Desigualdad La desigualdad es un objetivo constitucional que no es parte del análisis y riesgo.
de la LIF, aunque sus repercusiones con ésta son directas. Si bien es cierto que el PEF también puede lograr objetivos de reducción de desigualdad, es importante lograr este objetivo de la manera más rápida y eficiente posible, económicamente
Transición demográfica El bono demográfico
es un fenómeno que no fácilmente se repite. Por esto, es importante aprovechar de lo que significa y, al mismo tiempo, prepararnos para sus efectos de largo plazo. Lo anterior representa que ahora existe una amplia población joven con un alto potencial productivo y, por lo tanto, re-
caudatorio para el gobierno. De no tomar ventaja ahora, estas mismas personas envejecerán, ahora presionando al sistema fiscal con mayores exigencias de pensio-
nes y de servicios de salud. De ser el caso, habría una proporción mayor de personas
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
hablando, considerando considerando todas las opciones que el Estado tiene a sus disposición. 11
Más aún, se puede llegar a una situación donde no haya más reservas petroleras, los requerimientos del gobierno por pensiones y por servicios salud vayan
en aumento, aumento, tengamos tengamos una población población más vieja y que, las futuras generaciones, con una situación adversa, se vean obligadas a pagar más impuestos para pagar compromisos adquiridos en el pasado.
Página 5 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
Cuadro 1: Ley de Ingresos de la Federación 2013 Concepto
Millones de pesos
% del Total
A. Ingresos del Gobierno Federal
2,498 ,498,6 ,646 46.5 .5
63.2% 63.2%
I. Impuestos 1. Impuesto Sobre la Renta 2. Impuesto Empresarial a Tasa Única 3. Impuesto al Valor Agregado 4. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios
1,605,162.5 818,095.4 44,638.4 622,626.0 52,982.3
40.6 % 20 2 0.7 % 1.1 % 15.7 % 1.3 %
a. Gasolinas, diesel para la combustión automotriz
-24,495.1
-0.6 %
b. Bebidas con contenido alcohólico y cerveza
33,143.0
0.8 %
c. Tabacos labrados
35,379.1
0.9 %
d. Juegos con apuestas y sorteos
2,360.6
0.1 %
e. Redes públicas de telecomunicaciones
6,568.4
0.2 %
f. Bebidas energizantes
26.3
0.0 %
6,085.0
0.2 %
0.0
0.0 %
1,500.9 28,082.2 3,890.4 27,261.9 26.8 809,588.5 4,305.1 17,722.0 787,561.4
0.0 % 0.7 % 0.1 % 0.7 % 0.0 % 20.5 % 0.1 % 0.4 % 19.9 %
a. Derecho ordinario sobre hidrocarburos
659,522.1
16.7 %
b. Derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización
103,171.7
2.6 %
c. Derecho extraordinario sobre exportación de petróleo crudo
3,364.9
0.1 %
d. Derecho para la investigación científica y tecnológica en materia de energía
7,577.2
0.2 %
5. Impuesto sobre automóviles nuevos 6. Impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés público por ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la Nación 7. Impuesto a los rendimientos petroleros 8. Impuesto al comercio exterior 9. Impuesto a los depósitos en efectivo 10. Accesorios II. Contribuciones de mejoras: II I. Derechos 1. Servicios que presta el Estado en funciones de derecho público 2. Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público 3. Derechos a los hidrocarburos
34.9
0.0 %
f. Derecho sobre extracción de hidrocarburo hidrocarburos s
e. Derecho para la fiscalización petrolera
4,424.2
0.1 %
g. Derecho especial sobre hidrocarburos
6,529.3
0.2 %
h. Derecho adicional sobre hidrocarburos
2,606.9
0.1 %
i. Derecho para regular y supervisar la exploración y explotación de hidrocarburos
IV. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago V. Pro ductos VI. Aprovechamientos B. Ingresos Ingresos de organism organismos os y empresas empresas
I. Ingresos de organismos y empresas 1. Ingresos propios de organismos y empresas
330.2
0.0 %
45.0
0.0 %
5,458.4 78,365.3
0.1 % 2.0 %
1, 1 10 02,425.5 890,205.8 890,205.8
27.9 % 22.5 % 22.5 %
a. Petróleos Mexicanos
478,432.5
12.1 %
b. Comisión Federal de Electricidad
338,828.5
8.6 %
c. Instituto Mexicano del Seguro Social
31,133.5
0.8 %
d. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
41,811.3
1.1 %
0.0 212,219.7
0.0 % 5.4 %
0.0
0.0 %
212,219.7 0.0
5.4 % 0.0 %
0.0
0.0 %
0.0
0.0 %
355,289.6 412,434.2 28,965.9 -86,110.5
9.0 % 10.4 % 0.7 % -2.2 %
3,956,361.6
100.0 %
2. Otros ingresos de empresas de participación estatal II. Aportaciones a la seguridad so cial 1. Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 2. Cuotas para el Seguro Social a cargo de los patrones y traba ja jadores 3. Cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo de los patrones 4. Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores 5. Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los
militares C. Ingresos Ingresos Derivados de Financiamie Financiamientos ntos
I. Endeudamiento neto del Gobierno Federal II. Otros financiamientos II I. Déficit de organismos y empresas de control directo TOTAL Fuente: uente: LIF 2013. 2013.
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
Página 6 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
Cuadro 2: Ley de Ingresos de la Federación 2013: Ingresos Petroleros y No Petroleros
Concepto PETROLEROS
A. Ingresos del Gobierno Federal I. Impuestos 4. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios a. Gasolinas, diesel para la combustión automotriz
7. Impuesto a los rendimientos petroleros II I. Derechos 3. Derechos a los hidrocarburos
B. Ingresos de organismos y empresas I. Ingresos de organismos y empresas 1. Ingresos propios de organismos y empresas a. Petróleos Mexicanos
NO PETROLEROS TOTAL
Millon Millones es de pesos pesos
% del del Total otal
1,242,999.7
31.4 %
764,567.20
19.3 %
-22,994.20 -24,495.10
-0.6 % -0.6 %
-24,495.10
-0.6 %
1,500.90 787,561.40 787,561.40
0.0 % 19.9 % 19.9 %
478,432.50
12.1 %
478,432.50 478,432.50
12.1 % 12.1 %
478,432.50
12.1 %
2,713,361.90
68.6 %
3,956,361.6
100.0 %
Fuente: uente: LIF 2013. 2013.
Cuadro 3: Ley de Ingresos de la Federación 2013: Ingresos Tributarios y No Tributarios
Concepto TRIBUTARIOS
A. Ingresos del Gobierno Federal I. Impuestos 1. Impuesto Sobre la Renta 2. Impuesto Empresarial a Tasa Única 3. Impuesto al Valor Agregado 4. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 5. Impuesto sobre automóviles nuevos 6. Impuesto Impuesto sobre servicios servicios expresament expresamentee declarados declarados de interés público por ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la Nación 7. Impuesto a los rendimientos petroleros 8. Impuesto al comercio exterior 9. Impuesto a los depósitos en efectivo 10. Accesorios IV. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago NO TRIBUTARIOS TOTAL
Millon Millones es de pesos pesos
% del del Total otal
1,605,207.5
40.6 %
1,605,207.5
40.6%
1,605,162.5 818,095.40 44,638.40 622,626.00 52,982.30 6,085.00
40.6 % 20.7 % 1.1 % 15.7 % 1.3 % 0.2 %
-
0.0 %
1,500.90 28,082.20 3,890.40 27,261.90
0.0 % 0.7 % 0.1 % 0.7 %
45.0
0.0 %
2,351,154.1
59.4 %
3,956,361.60
100.0 %
Fuente: uente: LIF 2013. 2013.
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
Página 7 de 8 29 de abril de 2013
Ley de Ingresos de la Federación: Federación: Estructura Estructura y perspectivas perspectivas
Cuadro 4: Ley de Ingresos de la Federación 2013: Ingresos Tributarios y No Tributarios e Ingresos Petroleros y No Petroleros PETROLEROS
NO PETROLEROS
A. Ingre Ingresos sos del del Gobier Gobierno no Fede Federal ral
-22,99 -22,994. 4.2 2
-0.6% -0.6%
I. Impuestos 4. I mp mpuest o Esp ec ecial Sobre Pr od oducción y Se rv rvicios
-22,994.2 -24,495.1
-0.6 % -0.6 %
- 24 24 ,4 ,4 95 95 .1 .1
- 0. 0. 6 %
1,500.9
0.0 %
a . G as as ol ol in in as as , d ie ie se se l p ar ar a l a c om om bu bu st st ió ió n a ut ut om om ot ot ri ri z
7. Impuesto a los rendimientos petroleros
TRIBUTARIOS
A. Ingre Ingresos sos del Gobier Gobierno no Federa Federal l I. Impuestos 1. Im pu puesto Sobr e la Renta 2. Im pu puesto Empresarial a Tasa Única 3. Impuesto al Valor Agregado 4. Impue Impuest stoo Espec Especia iall Sobr Sobree Prod Produc ucci ción ón y Servi Servicios c ios
41.2 % 20.7 % 1.1 % 15.7 2.0% 2.0%
b . B eb eb id id as as co n co nt nt en en id id o a lco hó hó lili co y ce rv rv ez ez a
3 3, 3, 14 14 3. 3. 0
0 .8 .8 %
c. Tabacos labrados
35,379.1
0.9 %
d. Juegos con apuestas y sorteos
2,360.6
0.1 %
e. Redes públicas de telecomunicaciones
6,568.4
0.2 %
f. Bebidas energizantes
de interés público por ley, en los que intervengan empresas
A. Ingr Ingres esos os del del Gobi Gobier erno no Fede Federa ral l III. Derechos 3. Derechos a los hidrocarburos
B. Ingresos de organismos y empresas
NO TRIBUTARIOS
-22,994.20
-0.6 %
787, 787,56 561. 1.4 4
19.9% 19.9%
787,561.4 787,561.4
19.9 % 19.9 %
478, 478,43 432. 2.5 5
12.1% 12.1%
I . I ng ng re re so so s d e o rg rg an an is is mo mo s y e mp mp re re sa sa s
4 78 78 ,4 ,4 32 32 .5 .5
1 2. 2. 1 %
1 . I ng ng re re so so s p ro ro pi pi os os d e o rg rg an an isis mo mo s y e mp mp re re sa sa s
4 78 78 ,4 ,4 32 32 .5 .5
1 2. 2. 1 %
a. Petróleos Mexicanos
478,432.5
0.0
0.0 %
28,082.2 3,890.4 27,261.9
0.7 % 0.1 % 0.7 %
45.0
0.0 %
1,628,201.7
41.2 %
105, 105,87 877. 7.6 6
2.7% 2.7%
II. Contribuciones de mejoras III. Derechos 1. Servicios que presta el Estado en funciones de derecho público 2. Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio
público V. Productos 12.1 % VI. Aprovechamientos
b. Comisión Federal de Electricidad c. Instituto Mexicano del Seguro Social d. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
26.8 22,027.1
0.0 % 0.6 %
4,305.1
0.1 %
17,722.0
0.4 %
5,458.4 78,365.3
0.1 % 2.0 %
623,9 623,993 93.0 .0
15.8% 15.8%
4 11 11 ,7 ,7 73 73 .3 .3 4 11 11 ,7 ,7 73 73 .3 .3
1 0. 0. 4 % 1 0. 0. 4 %
338,828.5
8.6 %
31,133.5
0.8 %
41,811.3
1.1 %
0.0 2 12 12 ,2 ,2 19 19 .7 .7
0.0 % 5 .4 .4 %
C. Ingresos Derivados de Financiamientos
355, 355,28 289. 9.6 6
9.0% 9.0%
TOTAL
1,085,160.2
27.4 %
2. Otros ingresos de empresas de participación estatal
I I. I. A po po rt rt ac ac io io ne ne s a l a s eg eg ur ur id id ad ad s oc oc ia ia l
32.0 %
0.0 %
0.2 %
A. Ingr Ingres esos os del del Gobi Gobier erno no Fede Federa ral l
I . I ng ng re re so so s d e o rg rg an an is is mo mo s y e mp mp re re sa sa s 1 . I ng ng re re so so s p ro ro pi pi os os d e o rg rg an an is is mo mo s y e mp mp re re sa sa s
1,265,993.9
26.3
6,085.0
concesionarias de bienes del dominio directo de la Nación 8. Impuesto al com ercio exterior 9. Im pu puesto a los dep ós ósitos e n efectivo 10. Accesorios IV. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o de pago TOTAL
B. Ingresos de organismos y empresas
TOTAL
41.2% 41.2%
1,628,156.7 818,095.4 44,638.4 622,626.0 77,4 77,477 77.4 .4
5. Im pu puesto sobre autom óv óviles nuevos 6. Impuesto sobre servicios expresamente declarados
TOTAL
1,628 1,628,20 ,201. 1.7 7
Fuente: uente: LIF 2013. 2013.
Twitter:
@ciepmx facebook.com/ciepmx
Facebook:
Página 8 de 8 29 de abril de 2013