Existen varios aspectos en nuestro mundo inherentemente distribuido que hacen necesaria la programación concurrente.Full description
Algoritmos de Busqueda secuencialDescripción completa
Descripción: practica pweb
Resumen del tema Funciones del LenguajeDescripción completa
Descripción: Funciones Del Lenguaje RESUELTOS
guia para trabajar la comunicacionDescripción completa
Descripción completa
Ingarden, Roman. “Las funciones del lenguaje en el teatro.” Teoría del teatro. Ed. María del Carmen Bobes Naves. Madrid: Arco/Libros, 1997. 155-65.Descripción completa
Descripción completa
funciones del lenguajeDescripción completa
practica pweb
Algoritmos de Busqueda secuencialDescripción completa
COROS INFANTILESDescripción completa
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Curso Especial de Grado - Área !C"I Instrumentaci#n $ Control Industrial
PROGRAMACIÓN DE PLCs: Lenguaje de Diagrama Secuencial Unidad % "&C
&a programaci#n de un "&C se reali)a mediante peri1(ricos del aut#mata* como pueden ser un "C* una consola de programaci#n* un gra2ador E"3OM* 1
entre otros4 &a programaci#n de un aut#mata comien)a con la e5ecuci#n de un G3!+CE6 o Diagrama De Mando del proceso a controlar' El gr01ico secuencial de 1unc 1uncio ione ness 7S+C 7S+C o Gra1 Gra1ce cet8 t8 es un leng lengua ua5e 5e gr01 gr01ic ico o 9ue 9ue prop propor orci cion ona a una una representaci#n en 1orma de diagrama de las secuencias del programa' Sele Selecc ccio iona na alte alterna rnatitiva vass de secue secuenc ncia ia $ secu secuen enci cias as paral paralel elas' as' &os &os elementos 20sicos son pasos $ transiciones' &os pasos consisten de pie)as de progr program ama a 9ue 9ue son son in:i in:i2i 2idas das :ast :asta a 9ue 9ue una una condi condici ci#n #n espe especi1 ci1ic icad ada a por por las las transiciones es conocida' Como consecuencia de 9ue las aplicaciones industriales 1uncionan en 1orma de pasos* el S+C es la 1orma l#gica de especi1icar $ programar el m0s alto nivel de un programa para "&C'
DESARROLLO
DIAGRAMA SEC$ENCIAL DE %$NCIONES &S%C' Es un ;lengua5e< gr01ico 9ue provee una representaci#n diagram0tica de secuen secuenci cias as de cont control rol en un prog program rama' a' =0sic =0sicam amen ente te** S+C S+C es simi simila larr a un
2
diagrama diagrama de 1lu5o* 1lu5o* en el 9ue se puede organi)ar los su2programas su2programas o su2rutinas su2rutinas 7programadas 7programadas en &D* +=D* I& $>o S68 9ue 1orman el programa programa de control' control' S+C es particularmente útil para operaciones de control secuencial* donde un programa 1lu$e de un punto a otro una ve) 9ue una condici#n :a sido satis1ec:a 7cierta o 1alsa8' Como consecuencia de 9ue las aplicaciones industriales 1uncionan en 1orma de pasos* el S+C es la 1orma l#gica de especi1icar especi1icar $ programar programar el m0s alto nivel de un programa para "&C' Uno Uno de los los aspe aspect ctos os m0s m0s impo import rtan ante tess de S+C S+C es 9ue 9ue mues muestr tra a los los principales estados de un sistema* todos los posi2les cam2ios de estado $ las ra)ones por las 9ue se produ)can dic:os cam2ios' Se puede utili)ar en la parte superior nivel 9ue muestra las principales 1ases de un proceso* pero tam2i(n se puede utili)ar en cual9uier otro nivel in1erior' El leng lengua ua5e 5e S+C S+C tien tiene e su orig origen en en el est0 est0nd ndar ar 1ran 1ranc( c(ss G3 G3!+ !+CE CE6 6 7GRA%ica ica de Control ontrol de Etapas de (ransici#n8' El gra1cet tam2i(n utili)a etapas* transiciones $ acciones* 9ue operan de la misma manera como en S+C'
ELEMEN(OS DE $N S%C •
"asos 7etapas8
•
6ransiciones 7condiciones8
•
!cciones
"aso Un m#dulo escrito en el diagrama secuencial de 1unciones se compone de una secu secuen enci cia a de paso pasoss cone conect ctad ados os a trav trav(s (s de cone cone?i ?ion ones es dire direcc ccio iona nada dass 7transiciones8' E?isten dos clases de pasos •
•
&a 1orma simpli1icada se compone de una acci#n* así como de un 1lag 9ue indica si el paso est0 activo' Si la acci#n de un paso est0 implementada* aparece un pe9ue@o tri0ngulo en el 0ngulo superior derec:o del paso' Un paso IEC se compone de un 1lag $ de una o varias acciones asignadas' &as acciones asociadas aparecen a la derec:a del paso'
3
!cci#n Una acci#n puede contener una secuencia de instrucciones en lengua5e I& o S6* una cantidad de redes en lengua5e +=D o &D* o una estructura de secuencias 7S+C8' En los pasos simpli1icados* una acci#n est0 conectada siempre con su paso' !cci#n de entrada > salida ! un paso se le puede a@adir una acci#n de paso* una acci#n de entrada $ una acci#n de salida' Una acci#n de entrada s#lo se e5ecuta una ve) inmediatament inmediatamente e despu(s de 9ue el paso se :a$a activado' Una acci#n de salida s#lo se e5ecuta una ve) antes de 9ue se desactive el paso' Un paso con acci#n de entrada se marca con una AEA en el 0ngulo in1erior i)9uierdo $ la acci#n de salida* con una ABA en el 0ngu 0ngulo lo in1e in1eri rior or dere derec: c:o' o' &a acci acci#n #n de entr entrad ada a $ de sali salida da se pued puede e implementar en cual9uier lengua5e 6ransiciones Entre los pasos se encuentran las condiciones denominadas transiciones' Una condici#n de transici#n de2e tener el valor 63UE o +!&SE' De este modo* puede estar 1ormada por una varia2le 2ooleana* una direcci#n 2ooleana o una constante 2ooleana' 6am2i(n puede o2tener una sucesi#n de instrucciones con un resultado 2ooleano en sinta?is S6 7por e5emplo* 7i .8 !ND 28 o puede contener cual9uier lengua5e 7ver AE?trasA AFoom acci#n > transici#nA8' "ero una transici#n no puede contener ningún programa* 2lo9ue de 1unciones o asignaciones'
SEC$ENCIAS DI)ERGEN(ES * CON)ERGEN(ES !lgunos pasos siempre no se activan en la misma secuencia' Es posi2le crear crear diverg divergent ente e $ camino caminoss converge convergente ntes' s' Una secuen secuencia cia diverg divergent ente e se crea crea :aciendo dos o m0s transici#n' Cuando la etapa est0 activa $ una condici#n asociada con una de las transiciones se convierte en verdadera* el paso se desactivar0 $ el paso siguiente a la transici#n con la condici#n de verdad se activa' Normalmente* las condiciones de transici#n se prue2an de i)9uierda a derec:a' Es posi2le de1inir un orden en el 9ue se ponen a prue2a las transiciones' Una secuencia divergente puede reunirse otra secuencia mediante una ruta convergente' Cual9uier número de caminos divergentes $ convergentes pueden ser utili)ados en una S+C' El uso de este m(todo para descri2ir secuencias divergentes $ convergentes* no es posi2le de1inir secuencias simult0neas' Esto es
posi posi2l 2le* e* aun aun9ue 9ue con con la S+C' S+C' Una Una secu secuen enci cia a diver iverge gent nte e es simul imultt0nea 0nea representado por dos líneas :ori)ontales'
CALI%ICADORES DE ACCIÓN &a norma de1ine una serie de cali1icativos 9ue de1inen precisamente cuando una acci#n particular se e5ecuta en relaci#n a su paso asociado' N
Non-stored
&a acci#n permanece activa mientras el paso est( ativo 3 Overriding 3eset &a acci#n se desactiva S St 7Stored8 &a ac acci#n se se ac activa $ pe permanece as así :a :asta un un 3eset & 6ime &imited &a acci#n se activa durante un determinado tiempo D 6ime Dela$ed &a ac acci#n se se ac activa al al ca ca2o de de un un de determinado tiempo si el paso sigue estando activo " "ulse &a ac acci#n se se e5 e5ecuta e? e?actamente un una ve ve) cuando se activa el paso S Stored and time &a acci#n se activa al ca2o de un determinado D Dela$ed tiempo si el paso sigue estando activo $ permanece :asta un reset D Dela$e a$ed and Stored &a acci#n se activa al ca2o de un determinado S tiempo si el paso sigue estando activo $ permanece activa :asta un 3eset S& Stor Stored ed and and time time &imi &imite ted d &a acci# acci#n n se desac desactitiva va duran durante te un dete determ rmin inad ado o tiempo
)ARIALES IMPL+CI(AS EN S%C En el S+C :a$ varia2les declaradas implícitas 9ue se pueden utili)ar' Cada paso tiene asignado un 1lag 9ue contiene el estado del paso' El 1lag del paso 7estado activo o inactivo del paso8 se llama StepName'? en los pasos IEC o s#lo StepName en los pasos simpli1icados' Esta varia2le 2ooleana tiene el valor 63UE cuando el correspondiente paso est0 activo* $ +!&SE* cuando est0 inactivo' Se puede utili)ar en cada acci#n $ transici#n del m#dulo S+C'
+
Se pued puede e sa2e sa2err si una una acci acci#n #n IEC IEC est0 est0 acti activa va o no con con la vari varia2 a2le le !tionsName'?' En los pasos IEC se puede consultar la duraci#n activa de los pasos con la varia2le implícita StepName't' 6am2i( m2i(n n se pued puede e acce accede derr a las las vari varia2 a2le less impl implíc ícititas as desd desde e otro otross program programas' as' E5empl E5emplo o 2oolva 2oolvar. r.s1 s1c's c'step tep.'? .'?44 step.' step.'?? es la varia2 varia2le le 2ooleana 2ooleana implícita 9ue representa el estado del paso IEC step. en el m#dulo s1c.'
RAMO AL(ERNA(I)O AL(ERNA(I)O Dos o m0s ramos en lengua5e S+C se pueden de1inir como divergencias de selecci#n de secuencia alternativas' Cada ramo alternativo tiene 9ue empe)ar $ term termin inar ar con con una una trans transic ici# i#n' n' &as &as dive diverge rgenc ncia iass de sele selecc cci# i#n n de secue secuenc ncia ia alternativa alternativass pueden contener divergencias divergencias de selecci#n selecci#n de secuencia secuencia paralelas $ otras divergencias de selecci#n de secuencia alternativas' Una divergencia de selecci#n de secuencia alternativa empie)a en una línea :ori)ontal 7inicio de alternativa8 $ termina en una línea :ori)ontal 71in de alternativa8 o con un salto' Si el paso previo a la línea de inicio de alternativa est0 activo* se evalúa la primera transici#n de cada divergencia de selecci#n de secuencia alternativa desde la i)9uierda :acia la derec:a' Se a2re la primera transici#n desde la i)9uierda cu$a condici#n de transici#n tenga el valor 63UE $ se activan los siguientes pasos 7ver "aso activo8'
RAMO PARALELO Dos o m0s divergencias de selecci#n de secuencia en lengua5e S+C se pueden de1inir como divergencias de selecci#n de secuencia paralelas' Cada ramo paralelo tiene 9ue empe)ar $ terminar con un paso' &as divergencias de selecci#n de secuencia secuencia paralelas pueden contener contener divergencias de selecci#n selecci#n de secuencia secuencia alte alterna rnatitiva vass u otras otras dive diverg rgenc encia iass de selec selecci# ci#n n de secu secuenc encia ia para parale lela las' s' Una Una divergencia de selecci#n de secuencia paralela empie)a en una línea do2le 7inicio de paralelo8 $ termina en una línea do2le 71in de paralelo8 o con un salto' Si el paso previo a la línea de inicio de paralelo est0 activo $ la condici#n condici#n de transici#n transici#n 9ue :a$ despu(s de este paso tiene el valor 63UE* se activan los primeros pasos de todas las divergencias de selecci#n de secuencia paralelas 7ver "aso activo8' Entonces* todos estos ramos se e5ecutan paralelamente' El paso despu(s de la línea de 1in de paralelo se activa si todos los pasos previos est0n activos $ la condici#n de transici#n anterior a este paso suministra el valor 63UE'
,
SAL(O Un salto es una cone?i#n :acia el paso cu$o nom2re se indica de2a5o del sím2olo de salto' &os saltos son necesarios por9ue no est0 permitido crear cone?iones :acia arri2a o entrecru)adas'
-
DISCUSION
El "&C es un dispositivo de estado s#lido* dise@ado para controlar procesos secuenciales 7una etapa despu(s de la otra8 9ue se e5ecutan en un am2iente industrial' Es decir* 9ue van asociados a la ma9uinaria 9ue desarrolla procesos de producci#n $ controlan su tra2a5o' Como se puede deducir de la de1inici#n* el "&C es un sistema* por9ue contiene todo lo necesario para operar* $ es industrial* por tener todos los registros neces necesar ario ioss para para opera operarr en los los am2i am2ien ente tess :ost :ostililes es 9ue 9ue se encu encuen entr tran an en la industria' &a 1unci#n 20sica de un "&C consiste controlar los procesos industriales automati)ad automati)ados os adem0s permite el monitoreo monitoreo $ diagnostico diagnostico en estos procesos* un "&C puede ser parte de un DCS* SC!D! o un sistema de seguridad' "ara su correcto 1uncionamiento es necesario 9ue este dispositivo sea programado $ a raí) de la const constan ante te evol evoluc uci# i#n n de los los aut#m aut#mat atas as progr program ama2l a2les es los los leng lengua ua5e 5ess de programaci#n se :an estandari)ado a cinco lengua5es* uno de esto es el lengua5e secuencial de 1unciones el cual permite mostrar los principales estados de un sistema* todos los posi2les cam2ios de estado $ las ra)ones por las 9ue se produ)can produ)can dic:os cam2ios $ para su desarrollo se llevan a ca2o tres elementos o procesos 20sico 9ue permiten organi)ar el programa de control* estos son pasos* transiciones $ acciones'
!GUI&E3!* M' diagrama secuencial de 1unciones' Documento en línea' Disponi2le en :ttps>>HHH'2r-automation'com>es>1ormacion>cursos>modulos1ormativos>tecnologia-de-control>tm,,-diagrama-de-1unciones-secuenciales-s1c>'' 1ormativos>tecnologia-de-control>tm,,-diagrama-de-1unciones-secuenciales-s1c> JK* Ma$o ,./L
=O3GE3* !' 7,/8' &engua5es de programaci#n' Documento en línea' Disponi2le en:ttp>>HHH'industria$negocios'cl>!cademicos>!le?ander=orger>Docts en:ttp>>HHH'industria$negocios'cl>!cademicos>!le?ander=orger>Docts ,Docencia>Seminario,de,!ut>tra2a5os>vespertino ,,/>"&C>documentos>&ENGU!ES,DE,"3OG3!M!CI CPN':tm'' JQ* Ma$o ,./L CPN':tm
DE &! +UEN +UEN6E 6E** Marí María' a' Sist Sistem emas as l#gi l#gico coss secu secuen enci cial ales es'' Docu Docume ment nto o en linea' linea'Dis Dispon poni2l i2le e en en :ttp>>HHH'isa'cie'uva'es>Rmaria>automatas'pd1 :ttp>> HHH'isa'cie'uva'es>Rmaria>automatas'pd1 ' J/* Ma$o ,./L