La técnica de la tortuga es una técnica eficaz que estimula el autocontrol, la capacidad de auto-relajación y solución de problemas, dirigida a niños y adolescentes con difucultad para el co…Descripción completa
Descripción: Las conductas disruptivas en el aula escolar son uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los docentes en su praxis, por tanto es menester conocer e implementar estrategias que fomenten ...
Cuestionario de Factores de Riesgo Para Conductas DisruptivasDescripción completa
Descripción completa
Padres con niños de problemas conductualesDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Observación de las Conductas Hernán Alejandro Villegas Villagrán Psicoprevención y psicología de la emergencia Instituto IACC 27 de abril de 2015 INSTRUCCIONES: Desarrolle un diagnósti…Descripción completa
Descripción completa
EVALUACIÓN del cuento La tortuga gigante de Horacio Quiroga
sonoraDescripción completa
Descripción completa
autocontrol
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: la tortuga informe
Descripción completa
LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA PARA EL AUTOCONTROL DE LAS CONDUCTAS CONDUC TAS DISRUPTIVA DISRUPT IVAS S Y /O AGRESIVAS. AGRESIVAS.
La técnica de la tortuga fue elaborada por Schneider y Robin (1990) para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, coo epu!ar, insultar, poner la "ancadilla, dar puñeta"os, patadas# $l ob!etivo b%sico de esta técnica de f%cil aplicaci&n es proporcionar a los su!etos edios para 'ue puedan canali"ar su propia ira# $s decir, ante provocaciones o situaciones conflictivas 'ue les llevan a responder con conductas agresivas, la técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, a anali"ar adecuadaente las situaciones y a responder a las isas de fora autocontrolada# $l entrenaiento se desarrolla en fases 'ue se suceden a lo largo de seanas y 'ue pueden ipleentarse en la clase por los isos aestros# $n concreto, el desarrollo desarrollo de cada fase incluye* + $n la priera fase (seanas 1 y ) se enseña al niño a responder a la palabra -tortugacerrando los o!os, pegando los bra"os al cuerpo, ba!ando la cabe"a al iso tiepo 'ue la ete entre los hobros, y repleg%ndose coo una tortuga en su capara"&n# + $n la segunda fase (seanas . y ) el niño aprende a rela!arse# /ara ello, tensa todos los sculos ientras est% en la posici&n de tortuga, an tiene la tensi&n durante unos segundos, y después rela!a a la ve" todos los sculos# + La fase tercera (seana ) pretende conseguir la generali"aci&n en la utili"aci&n u tili"aci&n de la posici&n de tortuga y la rela!aci&n a diferentes conte2tos y situaciones# + La ltia fase (seana ) se dedica a la enseñan"a de estrategias de soluci&n de probleas interpersonales#
Resulta muy práctico enseñar la técnica de la tortuga a los niños en forma de historia que se va ampliando a lo largo del tratamiento: " A veces tus padres o el profesor pueden pedirte que hagas algo y cuando no lo haces se enfadan. Cuando sucede esto tú te pones furioso porque piensas que ellos te tienen mana. !n esta situacin es #ueno que recuerdes cmo solucionan las tortugas sus
pro#lemas. $%a#es lo que hacen&. 'ues se meten en su capara(n. )e voy a contar lo que hi(o una tortuga que se llama#a 'epe en una situacin difcil. *ace mucho tiempo ha#a una hermosa tortuga que tena +,--/-0-12 años y que se llama#a 'epe. A ella no le gusta#a demasiado ir al cole. 'refera estar en casa con su hermano menor y con su madre. 3o le gusta#a aprender cosas en el colegio. 'refera correr- 4ugar. !ra demasiado pesado hacer 5chas y copiar de la pi(arra. 3o le gusta#a escuchar al profesor- era más divertido hacer ruidos de carros y nunca recorda#a qué es lo que tena que hacer. A 'epe lo que le gusta#a era distraer a los demás compañeros- meterse con ellos y gastarles #romas. Cada da- cuando i#a camino del colegio- se deca que intentara no meterse en los- pero luego era fácil que alguien hiciera que perdiera el control- y al 5nal se enfada#a- se pelea#a y el profesor le reña o le castiga#a. "%iempre metido en los"- pensa#a. "Como esto siga as voy a aca#ar odiando al colegio y a todos". 6a tortuga lo pasa#a muy pero que muy mal. 7n da de los que peor se senta encontr al vie4o señor )ortuga- el más sa#io del lugar. Cuando el señor )ortuga vi a 'epe le pregunt porqué esta#a tan triste- y 'epe le cont lo que le pasa#a- que siempre se meta en pro#lemas y que se porta#a mal sin sa#er porqué. !l señor )ortuga le sonri y le di4o que comprenda lo que le ha#a contado porque haca mucho tiempo- antes de que fuera tan sa#io- él tam#ién se enfada#a cuando haca cosas que no esta#an #ien. 'epe se sorprendi y le pregunt cmo ha#a aprendido a portarse #ien. !l señor )ortuga le di4o:" 8ien'epe- he aprendido a utili(ar mi proteccin natural- mi capara(n". ")u tam#ién puedes esconderte en tu concha siempre que tengas sentimientos de ra#iacuando tengas ganas de gritar- de pegar- de romper cosas. Cuando estés en tu concha puedes descansar hasta que ya no te sientas tan enfadado. As que la pr9ima ve( que te enfades metete en tu concha. !l señor )ortuga le cont a 'epe que ha#a aprendido a dominarse en las situaciones difciles metiéndose en su capara(n- respirando profundamente y rela4ándose +soltando todos sus músculos- de4ando que cuelguen manos y piesno haciendo nada de fuer(a con su tripa- respirando lentamenteprofundamente2. Además- pensa#a cosas #onitas y agrada#les mientras se esta#a rela4ando. ;espués pensa#a en la situacin en la que se encontra#a y en la forma de solucionarla. 'lantea#a cuatro o cinco ideas e imagina#a lo que sucedera si pona en práctica cada una de estas cosas.
contentos con él. 'epe sigui practicando cmo solucionar las situaciones difciles hasta que verdaderamente lo hi(o #ien. )u puedes tam#ién hacer lo que hace 'epe. Cuando estés muy enfadado y veas que vas a meterte en los- puedes aislarte en tu capara(n- rela4arte y decidir qué es lo que de#eras hacer".