Descripción: Libro fundamental de Gerda Alexandre. Creadora de la Eutonia
.Descripción completa
Descripción: Libro fundamental de Gerda Alexandre. Creadora de la Eutonia
resumen camino hacia la obscuridad
Usos Del CO2 Un Camino Hacia La Sostenibilidad
Demasido bueno...me cambió la vida completamente...=)=)Descripción completa
LA EXPERIENCIA DEL PLACER de Alexander LowenDescripción completa
eutonìa es la ciencia que aplica para mitigar dolores fisicos y espirituales.Descripción completa
Descripción completa
Algunas de las claves para el uso de las TIC y las redes en orientación educativa. Recopila enlaces a mis entradas en el blog orientapas.blogspot.com.esDescripción completa
Descrição completa
ensayo propuesta
Descripción completa
Descripción completa
Annie MarquerDescripción completa
película con contenido sobre la conquista de américaDescripción completa
Descripción: logoterapia
LA EUTONÍA EUTONÍA Gerda Alexander Un camino hacia la experiencia total del cuerpo PAIDOS Técnicas y Lenguajes orporales I!DI" Pre#acio $ Pr%logo& U'icaci%n espiritual de la euton(a ) Pr%logo a la edici%n #rancesa *+ Primera parte Los principios de la euton(a I, -.U" "S LA "UTO!IA/ "UTO!IA/ 0+ "l tono 01 La respiraci%n 02 Tacto y contacto +3 "l mo4imiento ++ Las consecuencias de la regulaci%n de las tensiones +5 Importancia #undamental de la educaci%n de los sentidos +6 La euton(a y el conocimiento cient(#ico actual +$ La #ormaci%n pro#esional +) II, "UTO!IA 7 P"DAGOGIA 5* "l tra'ajo en grupo 5+ Toma de conciencia de los huesos 55 "l mo4imiento 56 ontacto con los otros 5) III, "UTO!IA 7 T"8APIA 10 I9, 8":L";IO!"S SO<8" "L P8"S"!T" 7 "L :UTU8O D" LA "UTO!IA 61 Segunda parte Aplicaciones de la euton(a I, S"L"IO! D" O="!TA8IOS> O="!TA8IOS> DI
P8O:"SO8"S DIPLO=ADOS "! "UTO!IA *66
P8":AIO Dedico este li'ro a mis disc(pulos, "l carEcter Fnico de la personalidad y las reacciones de cada uno de ellos me ense% a re4isar i c instantemente mis o'ser4aciones y experiencias> desde puntos de 4lH,t,i siempre nue4os, S%lo as( #ue posi'le traar lineamientos de 4alide uni4ersal> Jue pueden conducir al hom're de nuestra cultura ,* una, consciente autorrealiaci%n, I iis di#icultades con Jue se tropiea al tratar de explicar este método KaunJue s%lo sea en #orma aproximada a personas Jue i arreen de una experiencia prEctica consciente de su cuerpo> son muy grandes, A pesar de eso> se ha 4uelto necesario #ijar por escrito loM #undamentos de la euton(a> ya Jue el c(rculo de Juienes di#undan los ejercicios sin 4incularlos con su contexto> sin conocer su N,Miitldo ni sus relaciones> se 4a ampliando d(a a d(a, S%lo as( podrE e4itarse una aplicaci%n inde'ida de este método, Do'o expresar mi pro#undo reconocimiento al doctor Al#red y al doctor hristoph ild> por sus consejos respecto al ordenamiento del material de este li'ro, Gerda Alexander
P8OLOGO U de un relajamiento de las costumK hies> del ocaso del ethos> de la desaparici%n de la #e religiosa en =ulo #uera> y del triun#o del materialismo, Puede Jue el Enimo se misom'reca cuando nos 4emos #orados a admitir Jue la mayor pal le de esas Juejas son justi#icadas, Sin em'argo> esos s(ntomas de descomposici%n Jue saltan hoy a la 4ista> no de'en 4alorarse s%lo H ■uno algo negati4o, PorJue ocurre Jue en la actualidad estamos 3 ii>indo un um'ral cultural tan completo y trascendente como el iiio cru% el hom're a #ines de la "dad de Piedra, @ay no4edades ■iniciales Jue pugnan por ponerse de mani#iesto en la sensi'ilidad> ni >i Vciencia y en la acci%n del ser humano, 7 ésa es la ra%n Woi la cuaX parte de lo tradicional y hasta ahora 4igente> incluso lo Yli naturalea mEs no'le> comiena a marchitarse, Pero este proceso doloroso desde cierto punto de 4ista no signi#ica el Zocaso de * Wi R[denteB> sino mEs 'ien el comieno de una nue4a #ase creati4a di I uropa, .uien crea Jue de'e ser pesimista en lo Jue se re#iere a la situaK iimi espiritual de Occidente> no dejarE> por cierto> de encontrar laones Jue lo justi#iJuen, Pero ese pesimismo es> por lo menos> unilateral, Pues la plétora de #ueras creati4as Jue se mani#iestan en la I uropa actual justi#ica una 4isi%n optimista, "s 4erdad Jue el Morlo de la cultura europea ha sido remo4ido y arado,,, pero en sus turtos ya 'rota la nue4a simiente, I os procesos creati4os> Jue se cumplen en pro#usi%n> no s%lo la4orcc,cn el #uturo de "uropa> sino tam'ién la su'sistencia de la humanidad entera, Pues la mayor(a de los pue'los no europeos estaK i la Rondenada a perecer sin las nue4as ideas y los nue4os métodos ilc estructuraci%n de la 4ida Jue estEn siendo desarrollados en "uK ) ropa, "n este continente se encuentra hoy el taller creati4o de todos los pue'los> aun cuando o'ser4emos con alarma la cara en som'ras del tremendo proceso espiritual y técnico> Jue estamos tratando de #renar, Pero por #undamentales Jue sean> para la reno4aci%n de "uropa> las in4enciones técnicas sin las cuales nuestra 4ida en la Tierra ser(a imposi'le> su importancia es superada por la nue4a imagen del hom're Jue 4iene desarrollEndose desde #ines del siglo ;9III, PorJue nuestra imagen del hom're> todo lo Jue consideramos 4alioso y digno de ser logrado en él> determina la totalidad de la cultura> los derechos y los de'eres del ser humano> su relaci%n con lo di4ino y con el orden social, 7 en este aspecto se han producido 4erdaderas re4oluciones, Después Jue en el siglo ;I; se hu'o descompuesto al hom're en sus partes> para apoderarse de las #ueras y #unciones surgidas de esa disecci%n> una generaci%n de estudiosos del siglo ;; redescu'ri% al ser humano en su indi4isi'le totalidad, "so signi#ic% un decisi4o cam'io de en#oJue, "sta Znue4a concienciaB as( surgida> Jue ya no opera s%lo en #orma l%gica> sino tam'ién paral%gica> comiena a mani#estarse en distintos terrenos de la 4ida
europea> aunJue toda4(a choJue con pre4isi'les resistencias, Se pone de mani#iesto en una medicina Jue no contempla s%lo los s(ntomas de la en#ermedad> sino al hom're enteroQ en una psicolog(a Jue pretende llegar hasta las ra(ces de la conciencia y Jue reconoce la (ntima relaci%n entre soma> psiJuis y pneumaQ en una ética Jue es capa de 4incular la sujeci%n del hom're a su yo> con el ZtF del pr%jimo, ,, y> #inalmente> en una di#erente interpretaci%n del cuerpo> Jue in4estiga su realidad y sim'olismo, Desde la %ptica de la Znue4a concienciaB> el cuerpo ya no es s%lo una mEJuina en 'uen o mal #uncionamiento> ya no es s%lo un instrumento del homme machineQ por otra parte> tampoco es la parte perecedera del ser humano> Jue contrasta con su Zalma inmortalB, uerpo y alma se contemplan ahora como unidad> como elementos pro4enientes de una misma ra(, Am'os se otorgan mutuamente 4ida, La psiJuis in#orma al cuerpo> desde el interior> acerca de los impulsos y leyes Jue trascienden el tiempo, "l cuerpo actFa> a su 4e> so're la psiJuis al proporcionarle in#ormaciones de la realidad temporal, uerpo y alma son hermanos surgidos de un mismo seno,,, s%lo reunidos constituyen Zel hom'reB, Pero la Znue4a concienciaB de'e luchar contra dos #ueras retarK datorias, Por una parte estE la resistencia o#recida por la actitud cient(#ica anal(tica> Jue continFa predominando en amplios c(rculos intelectuales y cient(#icos,,, aunJue mEs no sea por raones de con4eniencia> pues el hom're Zdi4ididoB se comercia con mayor #acilidad y con mejores ganancias, "stos sectores procuran e4itar> o * #\ por lo menos demorar> la aparici%n de la Znue4aB conciencia, La segunda tendencia retardataria pro4iene de Asia, A tra4és de un largo proceso> "uropa ha a'ierto a Asia para s(, Pero ahora es el esp(ritu asiEtico el Jue #luye cada 4e con mayor li'ertad hacia Occidente, 7 como los occidentales estEn cansados de su propia tradici%n> caen en la #ascinaci%n de lo ex%tico, "n consecuencia> el europeo a'andona el #irme suelo del esp(ritu occidental y se pierde en una 'ruma de pala'ras y conceptos Jue jamEs ha'r(an surgido de un cere'ro europeo y Jue jamEs podrEn ser inculcados con pro4echo a cere'ros europeos,,, ZLa imitaci%n de Oriente es un malentendido trEgico> porJue estE reida con la psicolog(a,,, Por eso es lamenta'le Jue el europeo renuncie a s( mismo> para imitar y desnaturaliar al Oriente,B "stas #rases pertenecen a un pro#undo conocedor de la sa'idur(a oriental y de la psiJuis del hom're occidental& el céle're psic%logo , G, ?ung, Seala con ellas el peligro Jue amenaa a los impulsos creati4os de "uropa, "ste peligro> Jue pro4iene de la India y de Asia Oriental> consiste en la regresi%n a un per(odo del mundo y del esp(ritu en plena #ase de extinci%n, La aparici%n y el desarrollo de la Znue4a concienciaB> Jue se dispone a poner en marcha la auténtica re4oluci%n mundial una re4oluci%n Jue no se limita a lo pol(tico no podrE cumplirse si el europeo se apoya en el pasado> al experimentar s(ntomas de #atiga, "n esta situaci%n de'emos mantenernos alertas y ser capaces de di#erenciar, La concepci%n del cuerpo> estimulada por la Znue4a concienciaB> no surgi% de pronto> sino Jue su caudal se #orm% con el aporte de muchos a#luentes, Al mencionar a los principales creadores e inspiradores de esta nue4a y compleja
concepci%n del cuerpo> traamos algo as( como una historia del mo4imiento, Integran esta n%mina> Jue 'ien podr(a ser ampliada& P, Delsarte> Leo ]o#ler> ?aJuesKDalK croe> G, Ste''ins> , Scha##horstK@, Andersen> <, =ensen> #undadoras de Loheland> "lsaGindler> 8, :, =, Alexander> @, =edau> la escuela G^nther> para la cual Or## cre% su o'ra didEctica> 8, 4on La'an> =, igman y 8osal(a hlade, "ntre estos grandes creadores de una nue4a conciencia del cuerpo y> por consiguiente> de una nue4a conciencia del hom're> #igura Gerda Alexander, Si 'ien es cierto Jue su punt% de partida #ue la Zgimnasia r(tmicaB de ?aJuesK Dalcroe> de #undamento musical> la educaci%n eut%nica del mo4imiento no se 'asa en la mFsica para li'erar el ritmo y la dinEmica personales del indi4iduo> Jue permiten encontrar una expresi%n motri propia, Gerda Alexander ha desarrollado a lo largo de cuatro décadas ese Zmétodo occidental para una toma de conciencia de la unidad psico#(sica del ser humanoB Jue se conoce como Zeuton(aB o> mejor aFn> como Zeuton(a de Gerda AlexanderB, Para #ormar a sus disc(pulos> Gerda Alexander induce a éstos a llegar al conocimiento y a la expresi%n de su propia naturalea> por medio de una compenetraci%nB RJue excluye todo tipo de sugesti%nW con las realidades psicosomEticas de la misma, Gerda Alexander tiene la #irme con4icci%n de Jue las #ueras creati4as y las incon#undi'les caracter(sticas de la personalidad no se li'eran suprimiendo la conciencia Rcomo predican los orientalesW> sino ampliEndola, AdemEs> la euton(a no es un método de relajaci%n, "sto surge ya de la denominaci%n Zeuton(aB> deri4ada de los 4oca'los griegos e_ ` 'ien> correcto> armonioso> y tortps `N tensi%n, Pues la euton(a no tiende a hacer desaparecer las tensionés existentes> sino como lo indica la misma pala'ra a una Ztensi%n armoniosaB> es decir al eJuili'rio de las distintas tensiones Jue coexisten en el cuerpo> a un eJuili'rio del tono general, Uno de los o'jeti4os de la euton(a es Jue el hom're llegue a su propia esencia> oculta por los hE'itos y las exigencias del medioQ Jue actFe en #orma creati4a pisando su propio suelo y a partir de éste, Dicho o'jeti4o se alcana por medio de ejercicios Jue> sin em'argo> no instan a la imitaci%n de modelos, Por eso> el 4erdadero o'jeti4o de la la'or es la euton(a de la personalidaden general, Para ello> Gerda Alexander ha, creado di4ersos medios> Jue aJu( s%lo mencionaremos al pasar& la conciencia del cuerpo> las 4ariaciones 4oluntarias del tono> la técnica del contacto y la irradiaci%n> el contacto espacial> el ZestiramientoB> la u'icaci%n de la ona de irradiaci%n mEs allE del l(mite 4isi'le del espacio corporal> la compenetraci%n con cada segmento de piel y cada espacio interior del cuerpo> incluyendo los 4asos sangu(neos y los huesos, Lo curioso es Jue para todo esto s%lo se recurre a ZpeJueos mediosB, !o hay grandes ademanes ni mo4imientos de descarga Rgran parte del tra'ajo se cumple tendido en el sueloW, on un m(nimo de es#uero se alcana un mEximo de e#ecto, 7 es as( Jue el principio 'Esico de Gerda Alexander Zconciencia de la naturalea esencial> a tra4és de una toma de conciencia del cuerpoB ha contri'uido a la gestaci%n de la Znue4a concienciaB> a tra4és de la cual se descu'ren nue4as dimensiones del ser humano,
Una de las con4icciones Jue sir4i% de est(mulo a su la'or de 53 aos es la dé Jue el hom're es mEs grande y mEs pro#undo de lo Jue hoy se supone y Jue ese Zhom're mEs grandeB> Jue Juiere hacer su entrada en /l Em'ito de la historia> en medio,de dolores de parto y desgarramientos> reJuiere tam'ién un Em'ito mEs pro#undo y mEs amplio para su realiaci%n> y es preciso proporcionErselo, Al#ons 8osen'erg P8OLOGO A LA "DIIO! :8A!"SA Todas las tradiciones antiguas se han interesado en el conocimiento de s( mismo, Las técnicas preconiadas para alcanar esta meta a'arcan una ampl(sima 4ariedad, "n ciertos sistemas tradicionales> como los Jue aFn se practican anualmente en la India> estas técnicas con#orman un conjunto estructurado> incluyendo aspectos #isiol%gicos como el 8ajaKyoga y la meditaci%n> y aspectos somEticos> de los Jue el @athaKyoga es uno de los mEs conocidos, "n el mundo occidental moderno se ha desarrollado so're todo el en#oJue psicol%gico> dando origen a di4ersas #ormas de anElisis de la psiJue, !o es Jue el cuerpo haya sido totalmente ol4idado> especialmente en el caso de las escuelas Jue siguen a Georg Groddec y ilhelm 8eich> pero> en la mayor(a de los casos> el en#oJue somEtico no se utilia sino como complemento del psicol%gico, "n las Fltimas décadas> sin em'argo> se han realiado numerosos intentos de acceder al conocimiento de s( mismo partiendo de la percepci%n corporal> ya sea por la 4(a del mo4imiento> del masaje> el ritmo o la pala'ra, "l conjunto de tales técnicas podr(a ser agrupado 'ajo un r%tulo general> para el Jue yo propondr(a la expresi%n ZsomatoKanElisisB, De esta manera> por oposici%n y complementaK ci%n de los psicoanElisis> Jue persiguen el conocimiento logrado a partir de la psiJue> el somatoanElisis se propone una meta similar> partiendo de la percepci%n del cuerpo, !o resulta sorprendente Jue am'os caminos> aparentemente tan dis(miles> puedan arri'ar a los mismos resultados, "n la prEctica del anElisis psicol%gico se o'ser4a #recuentemente una trans#ormaci%n pro#unda de la conciencia corporal y aun del cuerpo mismo del paciente, In4ersamente> una exploraci%n intensi4a de las sensaciones y los mo4imientos> un in4entario de las distorsiones corporales> de las anestesias cutEneas y de las contracciones musculares conducen con harta #recuencia a alteraciones psicol%gicas Jue de'en ser tratadas a su 4e en condiciones apropiadas y con asistencia de personas competentes en la materia, La euton(a de Gerda Alexander representa> en mi opini%n> una de las técnicas a las Jue mEs adecuadamente ca'e aplicar la expresi%n somatoanElisis, Sin duda alguna> resultar(a Ftil e interesante emprender desde esta perspecti4a el estudio comparado de la euton(a con algunos otros métodos 4aliosos> Jue presentan a su respecto coincidencias y di#erencias precisas, Las limitaciones del encuadre Jue impone un simple pr%logo no permiten un intento de tal en4erKgadura> largo y di#(cil, Por lo tanto me contentaré con citar los nom'res de =athias Alexander y de =oshe :eldenrais> con los Jue Gerda Alexander tu4o ocasi%n de tra'ajar, =athias Alexander desarroll% un método en el Jue se destaca la no ingerencia
de lo mental er las #unciones somEticas> mientras :eldenrais> aun partiendo de las mismas nociones 'Esicas> se ocup% preponderanteK mente del mo4imiento y del juego #isiol%gico del sistema muscular> Jue #recuentemente resulta #alseado por esJuemas adJuiridos, Tam'ién de'e mencionarse el método del doctor 9itto> muy di#undido en :rancia> Jue> como la euton(a> con#iere #undamental importancia a la percepci%n y restauraci%n en plenitud de las sensaciones corpoK rales atenuadas, =Es Jue nada sin em'argo Juisiera precisar aJu( las re#erencias al @athaKyoga, =e he entrenado en esta técnica durante 4arios aos en la India> y he intentado estudiar algunos de sus aspectos #isiol%gicos y psicol%gicos a la lu de la ciencia occidental moderna, "n la actualidad> el @athaKyoga Jue se ensea en la India comprende mo4imientos> posiciones y ejercicios respiratorios altamente di#erenciados> Jue con #recuencia conducen a los alumnos a una conciencia corporal mEs pro#unda, O#rece la 4entaja de estar integrado en un 4asto sistema #ilos%#ico> Jue incluye aspectos #isiol%gicos y psicol%gicos, Pero tam'ién es cierto Jue las técnicas de yoga Jue se ensean en la actualidad son el resultado de una e4oluci%n Jue a'arca por lo menos dos milenios> y sus di#erentes aspectos han corrido suertes di4ersas a lo largo del tiempo, "s as( como nos en#rentamos con técnicas cuya #inalidad y signi#icado pro#undos han sido JuiEs ol4idados y Jue> ademEs> han su#rido las ine4ita'les alteraciones Jue produce la transmisi%n de generaci%n en generaci%n> en 'uena parte por 4(a oral, La #alta de conocimientos #isiol%gicos y anat%micos de muchos maestros no contri'uye ciertamente a mejorar esta situaci%n, Ser(a menester aclarar> sin em'argo> Jue en la India existen algunos grandes maestros Juienes> por sus dotes de o'ser4aci%n y de intuici%n> imparten enseanas de real 4alor> como he podido compro'ar personalmente, Por otro lado> el éxito del @athaKyoga en Occidente> aunJue se expliJue en parte por el mito del ZguruB y el ,iii,]li4o de un esoterismo ex%tico> de'e atri'uirse tam'ién a los 'ene#icios Jue siempre aporta la conciencia corporal> as( como a los indiscuti'les méritos de las enseanas de un reducido nFmero de pro#esores de yoga> Jue han 'e'ido en las mejores #uentes de la tradici%n india, "n rigor> la euton(a o#rece ciertos contrastes respecto de las técnicas del yoga> si 'ien> en de#initi4a> las dos enseanas concuerdan en otros puntos, "n e#ecto> Gerda A(exander ha creado un sistema de conocimiento del cuerpo Jue se 'asa en la percepci%n, Ante todo emp(rico> este sistema presenta una coherencia extrema, So're la 'ase de pro#undos conocimientos de anatom(a y #isiolog(a> determina una pedagog(a de un rigor> una l%gica y una claridad en 4erdad excepcionales, Por la prEctica de la euton(a me ha sido posi'le a menudo comprender el signi#icado de ciertos ejercicios de @athaK yoga y elegir> entre las di4ersas modalidades de ejecuci%n de los mismos> aJuellas Jue parecen mEs apropiadas para la restauraci%n del eJuili'rio #isiol%gico, Por lo demEs> el yoga Jue se ensea hoy en Occidente acentFa en exceso la introspecci%n> mientras Jue la euton(a ha sido conce'ida con miras a un #elieJuili'rio entre la conciencia de las sensaciones interiores y la apertura hacia el mundo exterior, @ay ejercicios espeKciales> so're todo los re#eridos al tra'ajo en grupos de + personas> Jue #ueron conce'idos por Gerda Alexander
desde esta perspecti4a& ayudar al alumno a distenderse sin aislarse> a compartir la presencia de los otros sin inmolar la propia> a integrarse en el grupo conserK 4ando su propia indi4idualidad, onstituye as(> reconocEmoslo> una de las respuestas mEs intensamente 'uscadas> y acaso logradas> por numerosos sistemas #ilos%#icos> incluyendo el yoga hindF, @asta aJu(> la euton(a no ha sido comentada sino en 're4es ensayos> o en li'ros escritos por alumnos, La presente o'ra resume por lo tanto las experiencias recogidas por Gerda Alexander a lo largo de casi cincuenta aos de prEctica y o'ser4aci%n minuciosas so're personas sanas y en#ermas, "l lector no encontrarE por cierto una descripci%n precisa de las técnicas> expuestas en parte en otros tra'ajos> ni un conjunto de consejos de aplicaci%n inmediata y #Ecil> sino> mEs 'ien> una re#lexi%n y una #iloso#(a Jue re#lejan el esp(ritu Jue de'e predominar en la enseana y en la prEctica de la euton(a> e incluso> mEs allE de ésta> en otros métodos consagrados al en#oJue corporal del conocimiento de s( mismo, La euton(a constituye una técnica particularmente di#(cil de descri'ir> ya Jue su originalidad consiste so're todo en su pedagog(a y> para aJuellos Jue no han seguido los cursos de Gerda Alexander> no resulta #Ecil comprender c%mo se pueda llegar a perci'ir partes del cuerpo generalmente consideradas insensi'les en estado normal, Trataré de resumir aJu( algunas de sus caracter(sticas, Se trata> en primer lugar> de una técnica no dirigida, ontrariamente al método de relajamiento de Schult> por ejemplo> no se sugiere Zsentir pesados los miem'rosB pero se pide el registro de lo experimentado u o'ser4ado, De la misma manera> mientras el @athaKyoga exige una posici%n Jue corresponde a unHcanon preciso> la euton(a propone di4ersas actitudes y pide al alumno Jue aprecie por s( mismo en Jué medida le resultan posi'les> di#(ciles> dolorosas o agrada'les, Lo mismo se aplica a la respiraci%n> para la Jue no se pre4é ningFn ejercicio en particular, "l e4entual 'loJueo de los mFsculos Jue inter4ienen en la respiraci%n es atacado en #orma indirecta> en 4e de o'ligar a una gimnasia respiratoria precisa> como en el caso del yoga, La euton(a representa una técnica acti4a> donde la persona explora por s( misma sus di#erentes posi'ilidades de percepci%n y de mo4imiento, Durante la mayor parte del tiempo el instructor no cumple una acci%n directa> como en el caso de lasK técnicas de masaje y reestructuraci%n del sistema muscular propuestas por Ida 8olK phy y :ranboise =éires> por ejemplo, La meta consiste en permitir al indi4iduo Jue reco're la adapta'ilidad de su tono muscular, "n e#ecto> como 'ien lo sa'en los médicos> di4ersos pro'lemas emocionales> especialmente los 4i4idos en la in#ancia> pro4ocan contracciones mEs o menos localiadas en ciertos mFsculos> temporarias al principio> pero Jue tienden a #ijarse y organiarse en #orma permanente, Tam'ién se o'ser4an hipoton(as, "n un caso como en el otro> el mFsculo Jueda #ijado en un tono determinado y resulta incapa de reaccionar con las 4ariaciones t%nicas Jue constituyen las respuestas normales de un organismo adapta'le #rente a est(mulos pro4enientes del mundo exterior o de otras onas del propio cuerpo, !o se trata pues> segFn Gerda Alexander> de esta'lecer en el sistema muscular un tono determinado considerado como normal> sino de de4ol4er la #lexi'ilidad
perdida por e#ecto de #ijaciones producidas en la in#ancia, Gerda Alexander tiene una concepci%n especialmente acertada de la #isiolog(a> ya Jue toma en consideraci%n los #en%menos de 4aria'ilidad y adapta'ilidad inherentes a la 4ida misma, "sta concepci%n constituye> por otra parte> el o'jeto de la ciencia 'iométrica> a la Jue personalmente dedico mi in4estigaci%n> y contrasta 4i4amente con el estancamiento registrado en la comprensi%n de los #en%menos 4itales> tan comFn por cierto toda4(a en muchos médicos y aun 'i%logos> Jue 4en el organismo 4i4iente como una estructuraci%n de mecanismos r(gidos> o 'ien lo descri'en> por medio de un conjunto de normas rigurosas, "ntre los medios a los Jue recurre Gerda Alexander para alcanar este resultado> se cuentan di4ersas técnicas> entret las Jue citaremos& *6 La toma de conciencia y la percepci%n de la piel y de la en4oltura del cuerpo> de la masa muscular y de los huesos, "sta toma de conciencia se realia en el estado de 4igilia> como lo comprue'an los registros electroence#alogrE#icos, !o implica en modo alguno la aparici%n de un estado de hipo4igilia Jue #a4oreca la sugesti%n Rcomo en el caso del relajamiento de Schult o en el yoga comFnW, La noci%n de conducci%n por la 4(a %sea de las ondas mecEnicas Rondas de choJue pro4ocadas por la marcha o por técnicas de ZsacudimientoBW> Jue permiten tomar conciencia de toda la estructura %sea, La sensaci%n de Jue ciertas partes del cuerpo Rextremidades> '%4eda del crEneo> etc,W se prolongan hacia el espacioQ esta sensaci%n #acilita la ejecuci%n de ciertos mo4imientos> pro'a'lemente a causa de Jue modi#ica el tono muscular antes de la ejecuci%n del mo4imiento, La utiliaci%n de ciertos re#lejos para re#orar la acci%n de los mFsculos pro#undos Jue sostienen la columna 4erte'ral> permitiéndoles cumplir adecuadamente con su #unci%n> con lo Jue se li'era a la musculatura super#icial de #unciones t%nicas de sostén para las Jue no estE adaptada, La prEctica del ZsacudimientoB> es decir> de 4i'raciones cuyo e#ecto tanto para despertar percepciones dormidas como para reacti4ar unidades motrices no #uncionales es induda'le> aunJue de di#(cil explicaci%n en el estado actual de nuestros conocimientos, :inalmente> el tra'ajo en parejas o en grupos> Jue permite tomar conciencia de la relaci%n con los otros a ni4el corporal> y en particular> el tra'ajo en grupos de tres al Jue Gerda Alexander con#iere tanta importancia, onsidera> en e#ecto> Jue en la relaci%n entre dos la tendencia se dirige ya sea a rechaar al otro> o a aceptarlo de modo tal Jue #recuentemente se produce una pérdida de la propia indi4idualidad> Jue se diluye en la personalidad del otro> recordando la situaci%n en Jue se encuentra el nio #rente a su madre, "l tra'ajo en grupos de tres> en cam'io> exige Jue el sujeto> para estar realmente presente con sus dos compaeros> conser4e su propia indi4idualidad, "n este método de tra'ajo en grupos de tres Gerda Alexander 4e incluso la posi'ilidad de resol4er los con#lictos Jue pro4oca la aparici%n de un tercer personaje> el padre> en la intimidad de la pareja constituida por la madre y el nio, La euton(a es ante todo el resultado de experiencias 4i4idas y perci'idas, Algunas de estas percepciones> Jue se logran en el curso de una prEctica
intensi4a> constituyen en muchos casos una experiencia totalmente no4edosa> como por ejemplo la sensaci%n interior de los huesos> registrada en #orma totalmente independiente de todo *$ traumatismo> #ractura o manipulaci%n externa, "l lector no de'e sorprenderse> pues> si encuentra cierta di#icultad en comprender algunas de estas percepciones descritas por Gerda Alexander, Por otra parte> los psic%logos y los neuro#isi%logos conocen muy 'ien las di#icultades Jue existen para esta'lecer una 4inculaci%n entre sus respecti4as Ereas de tra'ajoQ ya Jue no es #Ecil pasar del contenido ps(Juico analiado por los primeros a las estructuras celulares y moleculares Jue estudian los segundos, "l mismo pro'lema se presenta cuando> como lo intenta Gerda Alexander reiteradas 4eces en esta o'ra> se trata de relacionar los di4ersos aspectos de la pedagog(a con mecanismos #isiol%gicos precisos, "n este sentido> creo Jue los jalones marcados en los di4ersos cap(tulos de'en ser considerados ante todo como sugerencias e hip%tesis de tra'ajo para #uturas y di#(ciles in4estigaciones, Algunos resultados> como los o'tenidos por S, =ol'ech en openhague> permiten entre4er ya interesantes perspecti4as, Lo mismo en cuanto concierne a los aspectos médicos y patol%gicos, Gerda Alexander ha tra'ajado reiteradamente con médicos> especialmente con los ser4icios de las cl(nicas uni4ersitarias de openhague, Los resultados o'tenidos y la aceptaci%n de la euton(a por algunos de estos ser4icios> donde se practica regularmente> demuestran a las claras el interés Jue este método presenta para el cuerpo médico, Por cierto Jue los casos cl(nicos citados por Gerda Alexander no son su#icientemente numerosos ni detallados como para permitir un estudio cient(#ico> ni son presentados por la autora sino como ilustraci%n de las posi'les aplicaciones de la euton(a, "n este caso> por lo tanto> como en la explicaci%n #isiol%gica de los #en%menos descritos> este li'ro representa un punto de partida interesante y apto para estimular la imaginaci%n creadora del médico cl(nico y del in4estigador> en la medida en Jue éstos puedan leerlo sin preconceptos y con esp(ritu recepti4o, "s de desear Jue los in4estigadores de cualJuier especialidad Jue se interesen por la euton(a comiencen por 4i4ir esta disciplina Jue> en de#initi4a> constituye una nue4a modalidad de perci'ir la realidad> tanto la del cuerpo como la del mundo exterior, Toda tentati4a de a'ordarla desde un punto de 4ista meramente intelectual estarE destinada al #racaso, ?, G, @enrotte ?e#e de In4estigaciones del ,!,8,S, *2 G, ,& Some Tal o# Alexander, Palma de =allorca> =asson Alco4er Press> *)1$, A88I!GTO!> ,@,=,& A =ean o# Understanding =anB, Systematics> Londres> dic, de *)$+, D"PI!"7> P,& La Psychotérapie du Dr, 9itto, Par(s> Li'rairie P, Tegui, :"LD"!]8AIS> =,& La onscience du corps, Par(s> 8o'ert La##ont> *)$*, G8ODD"]> G,& ZDu 4entre humain et de son meB, !ou4elle re4ue de
psychanalyse> +> *)$*> 0**K05$, & La =aladie> lHart et le sym'ole, Paris> Gallimard, @"!8OTT"> ?,G,& Z7oga et 'iologieB, Atomes> 05> *)6)> 02+K0)0, "T"9"!O!> P, y 9"8D"AU;> G,& ZLes "tats de conscience modi#iés 4olontairementB, La 8echerche> 0)> *)$0> **33K**30, &ZApproche méthodologiJue des états de conscience modi#iés 4olontairementB, 8e4, ",",G, neurophysiol,> +> *)$+> 0+0K0+$, LO"!> A,& La Dépression ner4euse et le corps, Paris> Tchou> *)$1, ="I"8"S> :,& ZLe 8é#lexe antalgiJue a prioriB, Les ahiers de la méthode naturelle> 55>*)$3> *1K01, 8"I@> ,& La :onction de lHorgasme, Paris> LArche> *)$3, @ay 4ersion castellana& La #unci%n del orgasmo, 6a, éd,> Paid%s> *)$$,f LHAnalyse caractérielle, Paris> Payot> *)$*, @ay 4ersion castellana& AnElisis *el carEcter, 6a, éd,> Paid%s> *)$2,W 8OLP@> I,& ZStructural IntégrationB, Systematics> *> Londres> *)6+, 9ITTO> 8,& Traitement des psychoné4roses par la rééducation du contrle céré'ral, Paris> ?, <, *)3$, *) Primera parte LOS P8I!IPIOS D" LA "UTO!IA mm*ap(tulo I -.U" "S LA "UTO!IA/ La euton(a propone una 'FsJueda adaptada al mundo occidental para ayudar al hom're de nuestro tiempo a alcanar una conciencia mEs pro#unda de su realidad corporal y espiritual como 4erdadera unidad, Lo in4ita a pro#undiar este descu'rimiento de s( mismo sin retirarse del mundo> sino ampliando su conciencia cotidiana y permitiéndole li'erar sus #ueras creadoras con un mejor ajuste a todas las situaciones de la 4ida y con un enriJuecimiento permanente de su personalidad y de su realidad social, La pala'ra euton(a Rdel griego e_ ` 'uen> justo> armonioso> y tonos ` tono> tensi%nW #ue creada en *)1$ para expresar la [dea de una tonicidad armoniosamente eJuili'rada> en adaptaci%n constante y ajustada al estado o a la acti4idad del momento, @oy conocemos los 4(nculos (ntimos Jue existen entre la tonicidad y lo 4i4ido> consciente e inconscientemente, La expresi%n de nuestro cuerpo> tanto en sus actitudes y mo4imientos como en su respiraci%n y su 4o> depende directamente de ellos> al mismo tiempo Jue los mani#iesta, In4estigaciones contemporEneas han con#irmado las relaciones estrechas y las interacciones constantes entre el tono y la acti4idad cere'ral, "l tono postural> propio de los mFsculos cl%nicos as( como el sistema neuro4egetati4o y el conjunto de las regulaciones #isiol%gicas> estEn en interrelaci%n estrecha con nuestro psiJuismo, As(> por estas di#erentes 4(as> se mani#iestan en nuestro cuerpo la parte inconsciente y la consciente de nuestra personalidad, ada cam'io de conciencia actFa so're el conjunto de tensiones, Toda pertur'aci%n cam'ia no s%lo el estado corporal> sino tam'ién el comportamiento y el estado de
conciencia de la persona, Se comprende entonces Jue actuando so're la tonicidad se puede in#luir so're todo el ser humano, So're esta 'ase se han ela'orado numerosos métodos de relajaci%n y> en particular> algunos hoy muy conocidos por su rigor y e#icacia, Pero> mientras Jue estos métodos tienen como #in o'tener un eJuili'rio y una 'ajada de tono> en el sentido de relajamiento> la euton(a tiene por intenci%n dar al interesado la posi'ilidad de o'tener un tono adecuado no s%lo a una situaci%n de relajamiento y de reposo> sino a todas las situaciones de la 4ida, Trataremos de mostrar en el curso de este li'ro> por Jué caminos la euton(a mm*permite alcanar esta #acultad, !uestra prEctica nos ensea Jue lo es mediante el desarrollo de la sensi'ilidad super#icial y pro#unda Jue llega a in#luir de modo consciente so're los sisteKmas> normalmente in4oluntarios> Jue regulan el tono y el eJuili'rio neuro4egetati4o, Para llegar al desarrollo de esta sensi'ilidad se reJuiere una capacidad de o'ser4aci%n pro#unda> una presencia gracias a la cual se desarrolla la aptitud de ser o'jeto de la propia o'ser4aci%n y de 4i4ir simultEneamente los cam'ios Jue esta o'ser4aci%n produce en todo el organismo> de sentir conscientemente> tam'ién durante el mo4imiento> las 4ariaciones Jue inter4ienen en el ni4el del tono y de las #unciones 4egetati4as, "ste estado de presencia se distingue claramente de los ni4eles de conciencia del entrenamiento aut%geno> del yoga y de las técnicas del en, =ediciones ence#alogrE#icas han mostrado Jue se desarrolla en la conciencia despierta, "sta presencia reJuiere al mismo tiempo una o'ser4aci%n neutral y una amplitud de miras Jue no de'en estar in#luidas por la espera de un determinado resultado, "sta neutralidad y esta apertura son las condiciones #undamentales para el desarrollo eut%nico, "l grado de desarrollo de la sensi'ilidad del principiante puede determinarse por medio del test de la imagen corporal* Jue consisten en una representaci%n mEs o menos exacta del propio cuerpo por medio del modelado y el di'ujo de un cuerpo humano, "s sorprendente o'ser4ar lo poco desarrollado Jue este sentido estE en la actualidad> cuando desempea un papel tan importante en la conciencia Jue uno tiene de s( mismo y en todo el desarrollo corporal, Se encuentran muy pocas personas Jue tengan una representaci%n exacta de su cuerpo, "llo 4ale tam'ién para Juienes se ocupan del cuerpo humano pro#esionalmente> como los gimnastas> los 'ailarines> los #isioterapeutas y los médicos, As( seKpuede medir la #alta de experiencia corporal y el aislamiento en el cual nos encontramos por la incapacidad de contacto con los otros y con las cosas, * 9éanse mEs adelante las ilustraciones de modelado, mm*Por ello> la primera tarea> Jue puede insumir mucho tiempo> es la ili despertar la sensi'ilidad de la piel y> de este modo reco'rar la lin,i]cn del cuerpo, S%lo entonces se puede desarrollar la conciencia YY$ espacio corporal> tan importante para la euton(a> y Jue a'arca los mFsculos> los %rganos y la estructura %sea, De la misma manera Jue con el test de la imagen corporal> el alumno puede
practicar por s( mismo los tests musculares> consistentes en una serie de posiciones de control Jue re4elan la existencia de trusiones cr%nicas, Los acortamientos en el largo normal del mFsculo Ren reposoW limitan los mo4imientos de las articulaciones y di#icultan el endereamiento re#lejo del cuerpo> el porte inconsciente y natural, Su eliminaci%n reJuiere> ademEs de la regulaci%n glo'al del tono> empleo local de técnicas eut%nicas Jue estimulen la circulaci%n y cam'ien el meta'olismo, "L TO!O SegFn las di#erentes disciplinas y autores existen 4arias maneras de de#inir el tono, "sta di4ersidad re#leja la riJuea de una realidad cuyos descu'rimientos> relati4amente recientes> permiten ahora comprender mejor la sutilea de sus implicaciones psicosomEticas, Los psico#isi%logos de#inen el tono como Zla acti4idad de un mFsculo en reposo aparenteB, "sta de#inici%n seala Jue el mFsculo estE siempre en acti4idad> aun cuando ello no se traduca ni en desplaamientos ni en gestos, "n este caso no se trata de la acti4idad motri> en el sentido acostum'rado de la pala'ra> sino de una mani#estaci%n de la #unci%n t%nica, "sta #unci%n t%nica tiene la propiedad de regular la acti4idad permanente del mFsculo> Jue condiciona nuestra postura> y hace Jue la musculatura del cuerpo esté preparada para responder prontamente a las mFltiples demandas de la 4ida, Por ello es tan importante adJuirir el mayor dominio posi'le del tono del cual depende todo el comportamiento, mm*"l tono se encuentra en cada organismo 4i4iente y tiene> en condiciones %ptimas> un ni4el homogéneo en todo el cuerpo, Aumenta con la acti4idad y disminuye con el reposo, Todos sa'emos Jue un nio parece mEs pesado de alar dormido Jue estando despierto, Su peso real sigue inaltera'le> pero la densidad del cuerpo cam'ia con el ni4el del tono, Se necesita mEs energ(a para desplaar un cuerpo 'lando y relajado Jue uno tenso y toni#icado, Los estados y cam'ios emocionales> as( omo la angustia o la alegr(a> las di4ersas #ormas de excitaci%n> el agotamiento #(sico y ps(Juico y las depresiones> estEn en (ntima relaci%n con el tono, Todas las personas han experimentado tales cam'ios, La misma escalera Jue en un momento de alegr(a su'imos sin es#uero> nos parece intermina'le en un estado depresi4o> en Jue 4i4enciamos el cuerpo como hecho de plomo, Tam'ién la conducta de los demEs modi#ica la tonicidad, Una persona tranJuila y relajada puede lograr una in#luencia 'ienhechora so're todo un grupo> mientras Jue otra> ner4iosa y tensa> conseguirE el e#ecto contrario, mm*Los nios peJueos y los animales son particularmente sensi'les a tales trans#erencias t%nicas, "stas son tam'ién las Jue experimentamos cuando asistimos a un partido de #Ft'ol> a un espectEculo o a un concierto> cuando nos dejamos entusiasmar> estremecer o sosegar, Pero aun si esas emociones son #uente de enriJuecimiento personal> es importante Jue el indi4iduo sepa permanecer dueo de su tono para poder resistir las in#luencias Jue jugue noci4as a su propio eJuili'rio,
Terapias 'asadas en la mFsica y en el teatro> donde el tono y la imitaci%n desempean un gran papel> han dado excelentes resultados, "sto no puede sorprender a nadie> porJue ya @enri allon seal% en muchas de sus o'ras0 la importancia primordial del tono en la imitaci%n y en la génesis de la personalidad, La #lexi'ilidad del tono permite pasar por toda la escala de sentimientos humanos y 4ol4er al tono ha'itual, "l ni4el de este tono tenderE a ser un poco mEs alto o mEs 'ajo> segFn sean la constituci%n y el temperamento, S%lo cuando el ni4el anormalmente 'ajo o alto de una persona Jueda #ijado> existe una hipoton(a o una hiperton(a en el sentido médico, Pero tam'ién las personas en Juienes el tono Jueda #ijado en un ni4el medio> sin capacidad de oscilaciones emocionales o art(sticas> estEn en#ermas, Sin em'argo la medicina les presta menos atenci%n> porJue la patolog(a no se destaca tan #Ecilmente, mm*"n euton(a ha'lamos de& !ormaliaci%n del tono& cuando el tra'ajo de euton(a permite a una persona recuperar la #lexi'ilidad de su tono glo'al, 8egulariaci%n del tono& cuando el tra'ajo de euton(a logra la desaparici%n de las #ijaciones existentes en grupos aislados de mFsculos> reintegrEndolos a la musculatura general, Igualaci%n del tono& cuando se eliminan las #ijaciones en #i'ras musculares dentro de un mFsculo, 0 Les Origines du caractre y De HActe la pensée, 06 continuo a Ias situaciones exteriores y expresarse adecuadamente, Tono #ijo o r(gido Jue no permite una adaptaci%n y una expresi%n expr esi%n adecuadas, La acci%n so're el tono se o'tiene al principio dirigiendo la atenci%n so're determinadas partes del cuerpo> so're su 4olumen> su espacio interior> so're la piel> los tejidos> los %rganos> el esJueleto y el espacio interior de los huesos, "l cam'io inmediato y 4oluntario de tono se puede alcanar con la prEctica, Se mm*perci'e su'jeti4amente como una sensaci%n de pesade o de ligerea> segFn se 'aje o alce el tono, O'jeti4amente se comprue'a esta aptitud a tra4és del dominio del re#lejo miotEtico> es decir> por la supresi%n 4oluntaria o> al contrario> por el #ortalecimiento del re#lejo patelar, Un tono ele4ado acentFa el re#lejo paK telar> mientras Jue un tono 'ajo puede hacerlo desaparecer, d esaparecer, "l autodominio del tono puede ser conseguido con #acilidad en nuestra prEctica diaria, "l alumno> pasi4o so're el plano motor> hace su'ir o 'ajar su tono 4oluntariamente> mientras Jue el pro#esor> manipulando su cuerpo> o'ser4a las 4ariaciones de tono mediante las di#erencias de peso, Todo esto permite comprender mejor por Jué la euton(a no es s%lo un método de relajaci%n, O#rece al hom're la posi'ilidad de adJuirir el dominio de su tono en todos los ni4eles> incluso en los mEs pro#undos del descanso y del sueo> y lo capacita para encontrar en todas las circunstancias el tono adecuado, 0$ LA 8"SPI8AIO! "n cuanto se eliminan las #ijaciones de torio muscular> presentes en casi todos los principiantes> toda percepci%n consciente de una parte del cuerpo actFa no
s%lo so're el tono> la circulaci%n o el meta'olismo> sino tam'ién so're la respiraci%n inconsciente ha'iKtual, La capacidad de la respiraci%n de adaptarse instantEneamente a la necesidad actual de ox(geno se mejora de modo aprecia'le> tras la supresi%n de los 'loJueos del tono y de la circulaci%n Ren el perineo> dia#ragma e intercostalesW, mm*on toda pro'a'ilidad la unidad psicosomEtica de la personalidad es de modo mEs inmediato reconoci'le e in#luencia'le en la respiraci%n, Por esta ra%n> en el tra'ajo de euton(a el pro#esor o'ser4a constantemente la respiraci%n del alumno& su ritmo y la duraci%n o #alta de pausa respiratoria, De'e procurar Jue no cam'ie con demasiada rapide el eJuili'rio durante la regulaci%n de tensiones> ya Jue podr(a pro4ocar una agitaci%n emocional o crear una situaci%n de angustia, Pero so're todo de'e prestar atenci%n a los peJueos matices de los 'loJueos respiratorios en el pecho> en el 4ientre y en la pel4is> pues son indicios signi#icati4os de pertur'aciones orgEnicas y ps(Juicas, La normaliaci%n de la respiraci%n no se realia con ejercicios respiratorios directos> sino indirectamente> relajando las tensiones Jue impiden la plenitud de la respiraci%n inconsciente adecuada, "sta es inhi'ida por tensiones Jue pueden situarse en el perineo> ingles> musculatura a'dominal> dia#ragma> intercostales> hom'ros> nuca> manos> pies> aparato digesti4o y %rganos genitales, Si se llegan a eliminar estas tensiones> la respiraci%n se normalia de por s(, Si> por el contrario> se hacen ejercicios respiratorios 4oluntarios> estas inhi'iciones son en apariencia des'aratadas en un mo4imiento respiratorio mEs amplio> pero reaparecen con la respiraci%n inconsciente en el momento en Jue se suspenden los ejercicios, "stas experiencias se con#irman de continuo con alumnos Jue han practicado ejercicios respiratorios conscientes& cantantes> actores> reeducadores> deportistas, "n todos ellos la regulaci%n de las tensiones resulta> en principio> mEs larga> puesto Jue las #ijaciones de su musculatura y de sus %rganos oponen mEs resistencia Jue en el caso de los alumnos Jue jamEs han realiado ejercicios respiratorios, "sto puede retardar a 4eces hasta 4arios meses el desarrollo en el tra'ajo de euton(a, A pesar de la importancia importancia considera'le Jue concedemos a la respiraci%n> e4itamos ha'lar de ella> so're todo al principio, "n el 02 instante en Jue se pronuncia la pala'ra Zrespiraci%nB en un grupo> se altera la respiraci%n de todos, e torna 4oluntaria> pierde su ritmo y alcana una adaptaci%n menor a las necesidades 4erdaderas y de continuo cam'iantes de la persona, Para el pro#esor pierde tam'ién> por este simple hecho> su 4alor tomo mani#estaci%n actual del estado psicosomEtico, O'ser4ar ia propia respiraci%n sin in#luir so're ella es sumamente di#(cil> aun ha'iendo desarrollado una conciencia corporal relati4amente 'uena, omo nuestra respiraci%n se realia en gran parte de modo inconsciente> el tra'ajo mEs importante serE normaliar este tipo de respiraci%n, Si por la eliminaci%n de #ijaciones t%nicas se llega a un eJuili'rio de tensiones> no se necesitarE ningFn ejercicio respiratorio particular para o'tener una
respiraci%n adaptada a las necesidades del momento> sean cuales #ueren sus caracter(sticas R#rase larga cantada> carrera de resistencia> etc,W, Sin duda> existen otros métodos para alcanar los mismos resultados, =aestros eminentes los han o'tenido mediante en#oJues del todo di#erentes, Pero sin un maestro competente se corre el riesgo de cometer gra4es errores Jue lle4an con rapide a ejercicios mecEnicos como los Jue aFn se o'ser4an con demasiada #recuencia en c(rculos deporti4os o en algunos tipos de reha'ilitaci%n, !otemos> ademEs> Jue las prEcticas respiratorias Jue se ensean en la actualidad han surgido de culturas di#erentes, Sus ejercicios> Jue han e4olucionado durante el transcurso de milenios> se #undan so're e#ectos psicosomEticos adaptados a las necesidades de la e4oluci%n del hom're> a una época y en un medio determinados, Se ensea'an y experimenta'an en centros especiales> 'ajo la direcci%n de maestros con Juienes los alumnos 4i4(an, !uestra situaci%n es muy di#erente, De'emos tener la lucide de encontrar un camino Jue corresponda a nuestra cultura, !ecesitamos pro#esores J^e> li'res de todo prejuicio> sin la in#luencia de sistemas existentes> sepan conciliar sus experiencias de la naturalea humana con los conocimientos mEs recientes de la psicolog(a y la #isiolog(a, Por distintos lados se estEn haciendo in4estigaciones en este sentido, Por mi parte> he tratado de encontrar un camino Jue in#luyera de manera indirecta so're la respiraci%n por medio de la regulaci%n de tensiones, "mparentados con la euton(a> puedo citar la escuela Schla##horstK Andersen> a la cual de'o personalmente muchas ideas y los tra'ajos prEcticos y cient(#icos de los pro#esores @orst o'lener y :ran =uhar, 0) mm*TATO 7 O!T O! TATO La euton(a hace una distinci%n entre tacto y contacto, Por medio del tacto con el am'iente experimentamos la delimitaci%n de nuestro organismo> Z4i4imosB nuestra #orma corporal exterior> lo Jue nos permite la identi#icaci%n con nosotros mismos, :uera de eso> el tacto nos proporciona in#ormaciones esenciales so're el mundo Jue nos rodea> sus #ormas> su temperatura> su consistenciaQ so're las numerosas sensaciones pro4enientes del exterior> como las presiones> choJues y golpes> y so're la comunicaci%n no 4er'al> como por ejemplo sensaciones de ternura> dolor> indi#erencia o agresi%n, mm*Pero mientras Jue con el tacto permanecemos en la peri#eria de la piel> con el contacto traspasamos conscientemente el l(mite 4isi'le de nuestro cuerpo,+ Por medio del contacto incluimos en nuestra conciencia el campo magnético percepti'le y eléctricamente mensura'le Jue existe en el espacio Jue nos rodea, "s as( como podemos tener un contacto real con los seres humanos> los animales> las plantas y los o'jetos a tra4és de su Z#ronteraB exterior> aun cuando no los toJuemos directamente, "nsanchando de este modo nuestras posi'ilidades de experiencia> podemos alcanar una relaci%n mEs 4i4a con los seres y las cosas, "ste contacto consciente tiene una in#luencia mEs #uerte Jue el tacto so're los cam'ios en el tono> la circulaci%n y el meta'olismo, "l contacto de los pies con el suelo> el contacto de las manos con un instrumento o un material Rpor ejemplo> al modelarW lle4a a una armoniaci%n de las tensiones emocionales,
=ediante las técnicas de contacto y permea'ilidad se in#luye conscientemente so're el eJuili'rio entre el simpEtico y el parasimK pEtico> con sus consecuencias para la circulaci%n y el eJuili'rio hormonal, "sto posi'ilita el cam'io de un estado predominantemente simpaticot%nico a uno 4agot%nico> la estimulaci%n o la inhi'ici%n de las #unciones 4egetati4as y el resta'lecimiento del eJuili'rio 4egetati4o, AdemEs de una regulaci%n glo'al> se puede ejercer una acci%n local y producir un cam'io inmediato y 4oluntario al ni4el de un segmento o de un solo %rgano, =ientras desarrolla'a esta técnica> descu'r( algunos puntos de onas re#lejas> de los cuales he sa'ido mEs tarde Jue eran utiliados por la acupuntura, Inconscientemente estamos siempre empleando el contacto en + "l #en%meno del contacto medido con el dermam%metro del pro#esor 8egels'erger RSiemensW determina> segFn el pro#esor Steit> de =unich> un cam'io espec(#ico en la resistencia eléctrica de la piel, +3 mm*in,tyor o menor grado, "l artesano ejercitado entra en contacto con Ids cosas por medio de sus herramientas> el 'uen mFsico se ZconK intideB con su instrumento, "l psiJuiatra suio de Ajuriaguerra5 ll,ima a este ensanche de la conciencia Zla #unci%n delegadaB y N nala Jue se desarrolla y #ortalece mediante la prEctica, I n el mo4imiento eut%nico> Jue supone la conciencia del espacio mrporal> extendemos nuestra presencia mediante el contacto a tra4és del espacio Rcontacto espacialW, "n este espacio> incluimos tam'ién el espacio del otro o del grupo y el espacio de'ajo del suelo en sus tres dimensiones, Un contacto as(> a tra4és del suelo> en sus distintas direcciones posi'les> tiene> ademEs de una acci%n so're el sistema 4egetati4o> una in#luencia 4isi'le y precisa so're el mo4imiento, Su empleo da resultados particularmente impresionantes mando se trata de rendimientos Jue exigen un gran es#uero, =ediante una e4aluaci%n precisa del Engulo con el cual la l(nea de lueras pro4eniente del cuerpo atra4iesa el suelo> y de la resistencia iue ésta o#rece> es posi'le o'tener una gran capacidad de #uera ton un m(nimo de energ(a, La aptitud inconsciente de contacto es innata y se expresa primero en las relaciones madreKhijo, mm*"sta #acultad de con#undirse con el otro> como el nio peJueo con su madre> es relati4amente #Ecil de resta'lecer en alumnos neur%ticos> sal4o en los casos muy gra4es, Pero s%lo se trata de una etapa> pues en este modo de relaci%n> el ser corre el riesgo de perder su propia identidad, "l contacto consciente con una persona a Juien se respeta y en relaci%n con la cual uno mismo no se con#unde> es otra etapa Jue s%lo se puede alcanar gracias al desarrollo de esta aptitud, AFn mEs di#(cil es crear un eJuili'rio de contacto con dos personas simultEneamente, Un ejemplo claro de esta incapacidad de la mayor(a de las personas adultas de dominar un contacto en dos direcciones> conser4ando el propio eJuili'rio> lo proporcionan las estructuraciones de mo4imientos en el espacio, Ser tres y no dos mEs uno> es decir> ser capa de una apertura simultEnea de cada uno
o cada uno de los otros> es signo de una personalidad en 4(as de alcanar una cierta madure, Una 4e desarrollada esta #acultad social 'Esica> no supone grandes pro'lemas aumentar el grupo de tres a cuatro> cinco o aFn mEs personas, Por el contrario> a're el camino a una expansi%n dinEmica de cada indi4iduo del grupo a un auténtico estar juntos, "sto no de'e con#undirse con la experiencia de estar lado a lado Jue proporciona un acompaamiento musical o una simple perK 5 ?, de Ajuriaguerra> =éconnaissances et hallucinations corporelles RPar(sW, +* cusi%n, "n este caso> cada uno se concentra en dominar la mFsica> por lo Jue el contacto inmediato entre los miem'ros del grupo se de'ilita, Los grupos de esta clase son mucho mEs #Eciles de constituir, "l 'allet> el teatro y la r(tmica los utilian> y en terapia tienen 4alor como primera experiencia comFn, Pero #alta en ellos el intercam'io dinEmico de cada miem'ro del grupo con cada ^no de los otros> incluso cuando existe un sentimiento de unidad, "sta misma impresi%n puede encontrarse> como caso extremo> en los estados Jue se caracterian por una disminuci%n de la conciencia> como en la em'riague o estando drogado, La estructuraci%n del mo4imiento eu#%nico tiende> por el contrario> a ampliar y desarrollar el dinamismo corporal del indi4iduo en un contacto consciente con cada miem'ro del grupo, mm*"l contacto consciente con otra persona permite tam'ién aplicaciones terapéuticas, "n e#ecto> la capacidad de o'ser4ar> de dominar los distintos grados del tono y el eJuili'rio neuro4egetati4o Jue uno ha desarrollado en el propio cuerpo> permite eJuili'rar las tensiones de otro organismo, "l contacto con otro da in#ormaciones precisas so're sus necesidades de disminuci%n> estimulaci%n o armoniaci%n de tensiones para resta'lecer el eJuili'rio del cuerpo, Un contacto tan conscientemente dirigido es> por sus resultados> uno de los elementos esenciales de la terapia en euton(a, !o se trata de tener una comprensi%n y una sensaci%n 4aga del otro> sino Jue se necesita una toma de conciencia muy clara del espacio mEs allE de los l(mites del cuerpo& un trascender, "l alumno1 preparado puede ad4ertir cuEndo y d%nde el pro#esor esta'lece este contactoQ por ejemplo> si un hueso es contactado en su #orma completa o s%lo parcialmente> si el cuerpo es a'ordado del lado derecho o del iJuierdo> si el contacto estimula o ali4ia, "l pro#esor de euton(a de'e ser capa de tener conciencia de todo el organismo del otro> a partir de un punto de su cuerpo, "llo presupone Jue haya desarrollado la capacidad de completar> partiendo de un punto exterior de tacto> una #orma en sus tres dimensiones, "l entrenamiento Jue permite alcanar esa capacidad es progresi4o y comiena con o'jetos simples como> por ejemplo> un palo de madera> cuyo largo se ZcaptaB a ojos cerrados> a partir de un punto cualJuiera, Luego se controla con la mano li're> y #inalmente con 1 "mpleamos la pala'ra alumno para designar a toda persona Jue practica euton(a> incluso si reci'e tratamiento> a #in de destacar claramente Jue para
nosotros nunca se trata de pacientesB sino de personas acti4as> y> en de#initi4a> responsa'les de su propia e4oluci%n, +0 lm njos> si el largo real del palo corresponde a la distancia e4aluada >miiiiormente> aojos cerrados> por la conciencia, A continuaci%n se ejercita la conciencia del 4olumen con una iiHloia> a la Jue primero se rodea con am'as manos para registrar su RNi ,ulo de redondeQ luego con una sola> dejando a la conciencia mp,icial completar la #orma> y #inalmente> a partir de la yema de un linio> la conciencia de'e completar toda la #orma de la pelota, I sta capacidad se emplea de continuo en euton(a para tomar conciencia del propio espacio corporal tridimensional> en Jue se ulilcan el esJueleto y los %rganos, "n terapia el dominio de esta ,ipiitud es muy importante y o#rece grandes posi'ilidades> por ejemplo> en el caso de las tetraplej(as> donde es posi'le o'tener una 4il,iliaci%n de la parte paraliada& partiendo de un tacto exterior de los ap%#isis espinales> se ZcompletaB conscientemente toda la #orma diil hueso de la 4érte'ra con su arco 4erte'ral> la médula %sea> los ■i]iijeros de conjunci%n y los discos inter4erte'rales, "l empleo de esta terapia reJuiere> de parte dei terapeuta> el ilominio completo y la dosi#icaci%n exacta de todas las #ormas de RRintacto y> lo Jue es muy importante> la capacidad de permanecer neutral durante la o'ser4aci%n, De>lo contrario> pueden surgir gra4es pertur'aciones en el eJuili'rio psicosomEtico del alumno, "n general 4 necesitan de tres a cuatro aos para aprender estas #ormas de ii,itamiento y desarrollar la madure personal indispensa'le, mm*"L =O9I=I"!TO "l mo4imiento en euton(a se caracteria por la li4iandad en la ejecuci%n y por el empleo de poca energ(a> incluso para un rendimiento dinEmicoQ lo cual parece con#irmado por la electromiogra#(a R4éanse las #iguras Jue se reproducen en la segunda parteW, "sta li4iandad en el mo4imiento presupone Jue todas las #ijaciones de tono hayan sido suprimidas y Jue los mFsculos Jue no participan en el tra'ajo permanecan toni#icados> en 4e de 4ol4erse laxos, m*La homogeneidad del tono 'Esico es 4i4ida por la persona y reconocida por los demEs como una mani#estaci%n de la unidad psicosomEtica, La igualdad del tono en un ni4el apropiado y el eJuili'rio de tensiones en los mFsculos acti4os> se o'tienen con el contacto a tra4és del cuerpo y a tra4és del espacio por medio de los prolongamientos, "n ni4eles altos de tono se experimenta este eJuili'rio de tensiones en los mFsculos Jue e#ectFan un tra'ajo como ausencia de pesade, La técnica de los prolongamientos ha despertado> en especial> el ++ interés de los pro#esores de educaci%n #(sica y de yoga por su in#luencia so're un tono r(gido y por las mejoras 4isi'les Jue de inmediato se producen en la mo4ilidad de todas las articulaciones, Pero los prolongamientos pueden ser muy peligrosos si pre4iamente no se ha
emprendido un tra'ajo de #ortalecimiento del sentimiento corporal, Un cam'io demasiado rEpido en el ni4el del tono> Jue no se alcana a seguir conscientemente> puede pro4ocar un estado eu#%rico o de shoc y hasta conducir a la pérdida de identidad> puesto Jue la conciencia del yo estE directamente ligada con las sensaciones corporales, La iner4aci%n eut%nica es secundada por una utiliaci%n consciente del re#lejo propiocepti4o Jue enderea y mantiene el cuerpo y permite disponer de un mEximo de #uera en la musculatura cl%nica, "s lo Jue llamamos transporté> para di#erenciarlo del re#lejo propioKcepti4o inconsciente, Su desencadenamiento no s%lo se produce desde las plantas de los pies> sino tam'ién desde las manos> la ca'ea y prEcticamente todas las partes del cuerpo, Se dan as( posi'ilidades de com'inaciones insospechadas> Jue ali4ian considera'lemente la musculatura dinEmica, =o4imientos de esta (ndole se o'ser4an con claridad en los nios peJueos> en los casos en Jue éstos han tenido desde un comieno posi'ilidades ilimitadas de mo4imiento> tal como ha Juedado magn(#icamente ilustrado en las pel(culas del doctor ", Picler,6 mm*"l transporte y el contacto con el medio circundante estimulan la circulaci%n> con lo Jue se logra e4itar el agotamiento> aun durante un es#uero 4iolento, "l ritmo de la respiraci%n se adapta a las necesidades de ox(geno> independientemente del ritmo propio de los mo4imientos, "n el mo4imiento eut%nico estos di#erentes Em'itos son solidarios& tono de 'ase> eJuili'rio neuro4egetati4o> iner4aci%n motri y conciencia del transporte, Se puede ad4ertir inmediatamente si el alumno ha logrado el eJuili'rio de estas tensiones en su conciencia corporal, Por ejemplo> es posi'le alcanar un cierto dominio del tono y de la iner4aci%n motri sin modi#icaci%n de la es#era emocional, m*LAS O!S"U"!IAS D" LA 8"GULAIO! D" LAS T"!SIO!"S Los e#ectos de la prEctica de la euton(a> tal como lo hemos podido o'ser4ar a lo largo de muchos aos> son mFltiples y pro,#unK 6 ZLa joie du mou4ementB> Z9ie acti4eB> ZLaisse done tranJuille len#antB y Z=o[ tout seulB R@ungaro#ilm> <athary 9, *3> @ungr(aW, +5 Rlu( Los expondremos a lo largo de este li'ro, !o o'stante> nos rir importante resumirlos aJu( 're4emente& La restauraci%n de la sensi'ilidad de toda la super#icie del iiiiHipo se traduce en un mejoramiento de la imagen corporal, "sto tldo como consecuencia una mejor(a del estado general> una mejor i Itdilaci%n> un mejor sueo y una seguridad y li'ertad mayores en IK> mo4imientos y en el porte, "sto puede o'ser4arse> por ejemplo> PII los progresos sorprendentes o'tenidos> sin pre4io entrenamiento> pii la técnica de un instrumento musical,$ I stos resultados pueden compro'arse o'jeti4amente mediante el Irsl de la imagen corporal>2 Jue re4ela los cam'ios mEs sutiles> Im luso cuando el sujeto introduce correcciones 4oluntarias, La regulaci%n del eJuili'rio 4egetati4o> ademEs de actuar so're U icspiraci%n inconsciente> atenFa o suprime en muchos casos los lustornos psicosomEticos>
las neurosis orgEnicas y de angustia> las ihHl [ciencias endocrinas> la #rigide y la esterilidad masculina y #emenina,HH La desaparici%n de tales diston(as 4egetati4as li'era energ(as iue aumentan la 4italidad de la persona, La supresi%n de las #ijaciones de tono elimina las #ijaciones ps(Juicas> como> por ejemplo> los estados depresi4os o eu#%ricos y otras #ormas de conducta r(gida, "sta li'eraci%n de las reacciones emocionales ha'ituales a're el camino a la capacidad de 4i4ir mEs Nimplia y pro#undamente toda la gama de los sentimientos humanos, La #lexi'ilidad del tono es> ademEs> condici%n necesaria para el desarrollo %ptimo de un medio de expresi%n& el modelado> la pintuK la> el di'ujo> la escritura> la 4o> el mo4imiento> etc,> cuyas realiaciones se encuentran mejoradas y enriJuecidas por una adaptaci%n a#inada, "n el plano de la conducta social> la #lexi'ilidad del tono es esencial para una relaci%n Jue no s%lo se 'ase en la comprensi%n intelectual del otro> sino en una 4erdadera participaci%n, Los mo4imientos eut%nicos permiten la realiaci%n de las propias posi'ilidades de mo4imiento en un ordenamiento consciente con#orme a las leyes psicosomEticas, "n la 4ida diaria> ademEs de tener un $ 9éase el cap(tulo 6 de la SegunE=Vte, 9éanse los cam'ios en los en las #iguras del cap(tulo * de la Segunda Parte, \K H "stas experiencias> Rm' iEdo posi Juien dur%te 01 aos nos ha en4iado pacientesien N t%sf cuae los,tratamientO( tradicionales no ha'(an tenido éxito, 9éase la signi#ican un aumento de la calidad y precisi%n de los mo4imientos, La euton(a no es> empero> un estado Jue se alcance de una 4e por todas> sino una 'FsJueda dinEmica Jue conduce a experiencias siempre nue4as y cada 4e mEs ricas, mm*I=PO8TA!IA :U!DA="!TAL D" LA "DUAIO! D" LOS S"!TIDOS Al comenar la prEctica de la euton(a> se concede la mayor importancia al desarrollo del sentido del tacto> es decir> de la sensi'ilidad tEctil super#icial y pro#unda, AdemEs de lo Jue hemos expuesto precedentemente en relaci%n con las nociones de tacto y contacto> de'emos hacer hincapié ahora en la importancia Jue re4iste el %rgano de la piel para nuestras relaciones con el am'iente Rla tierra> el espacio Jue nos circunda> las plantas> los animales> los o'jetos y las otras personasW y para las #unciones de regulaci%n de los procesos 'ioeléctricos Jue se relacionan (ntimamente con las #unciones motrices> sensiti4as y neuro4egetati4as, O'ser4ando los cam'ios #isiol%gicos y psicol%gicos Jue se operan en los alumnos cuando adJuieren esta conciencia dérmica> se comprue'a cuEntos son los elementos indispensa'les para el desarrollo corporal y #(sico Jue resultan desatendidos por las modalidades de la educaci%n en Occidente, Sin
desconocer sus e4entuales incon4enientes> ca'e preguntarse acerca de la 'ondad de las prEcticas 4igentes en numerosos pa(ses de Asia> América o A#rica> Jue permiten a los nios> en sus primeros aos de 4ida> el contacto corporal estrecho con la madre y allegados, La euton(a no descuida tampoco el desarrollo de los demEs sentidos, Una mirada Jue ZcaptaB una imagen exterior sin tensiones> y la deja penetrar en el interior> e4ita mucha #atiga y crispaci%n inFtiles en la ca'ea y el cuello, "sta #orma de mirar puede aplicarse en todas las circunstancias de la 4ida cotidiana, Sin em'argo> mEs allE de la mirada> la euton(a desarrolla especialmente en los alumnos Jue siguen la #ormaci%n pro#esional la capacidad de o'ser4aci%n, De'en aprender a registrar todas las 4ariantes del comportamiento> aun aJuellas Jue aparentemente no re4isten importancia alguna, De'en llegar a perci'ir> a tra4és del espacio corporal del otro> todo el esJueleto y la distri'uci%n del peso so're la columna 4erte'ral, De'en aprender aHdescu'rir en Jué momento y en Jué parte del cuerpo se produce la conciencia corporal, "sta capacidad de o'ser4aci%n se 'asa en una gran capacidad de imitar el tono> gracias a la cual la conciencia corporal del o'ser4ador registra de inmediato las tensiones inadecuadas del alumno, +6 I I oido se desarrolla concentrando la atenci%n en el sonido de las D en los ruidos producidos por la marcha o los de la 4ida diaria, I los sonidos 4ar(an segFn se trate de personas ner4iosas o tranJuila Aun sin 4erlos es posi'le conocer el ni4el del tono y el nulll'rio de tensiones de Juienes estEn a nuestro alrededor, "s Iti r,ltle perci'ir el estado en Jue se encuentra un artesano> un inmlco> un cantante o un instrumentista> el eJuili'rio de sus tensioK iii su contacto con el instrumento o con la herramienta y su Dinl,icto con el suelo atendiendo Fnicamente a la cualidad de los =millos Jue produce, Algunos grupos de tra'ajo se han dedicado especialmente a la inlm,ici%n del o(do, "xisten in4estigaciones y tra'ajos prEcticosQ li_llados, so're todo por mis colegas de la escuela de #ormaci%n i@mica de ", j, Dalcroe, Los tra'ajos de harlotte =ac ?eannet lllcnsdor#> @enriette Golden'aum> =imi Schei'lauer y ]arl @ein litu'crt han ejercido gran in#luencia en la #ormaci%n pro#esional de mFsicos> en la acti4idad de los jardines de in#antes y de algunas Rcuelas primarias, Tam'ién es #Ecil ad4ertir esta in#luencia en numeK iii,os cursos o escuelas de r(tmica desarrollados en nuestra época, mm*LA "UTO!IA 7 "L O!OI=I"!TO I"!TI:IO ATUAL La euton(a tu4o como punto de partida mi deseo de crear> para r hom're de nuestro tiempo> una enseana capa de pro4eer a R,ida uno de la posi'ilidad de desarrollar su propia indi4idualidad en o( mo4imiento y as( encontrar las regularidades corporoKespirituales dentro de s( escapando a los estilos> las técnicas y las modas Jue por lo general 'uscamos o su#rimos sin ad4ertirlo siJuiera, once'ida de este modo> la euton(a de'(a constituir una 'ase comFn a todas las #ormas de mo4imiento art(stico Rr(tmica> dana> %pera> teatroW y todos los gestos de nuestra 4ida cotidiana> los juegos y los deportes, 8esultaron necesarias sin em'argo muchas experiencias antes de Jue la enseana de la euton(a llegara a concretarse y pudiera imponerse en su #orma
actual, Por cierto Jue ias o'ser4aciones Jue realicé de m( misma y de nios peJueos> de 'ailarines como lotilde 4on Derp> del mala'arista 8astelli y tam'ién de animales> como monos y gatos> contradec(an las teor(as so're el mo4imiento y los conocimientos #isiol%gicos sustentados entre las dos guerras, Las relaciones entre las tensiones ps(Juicas y #(sicas eran entonces incomprensi'les para la ciencia, "l sistema ner4ioso gamma y su estrecha relaci%n con el hipotElamo> Jue es sensi'le al e#ecto de la +$ imaginaci%n y> rec(procamente> actFa so're ella> no #ueron descuK 'iertos sino en *)51 por los escandina4os Granit y ]oda, !ociones tales como Ztono ps(JuicoB y psicomotricidad eran desconocidos y por lo tanto inaccesi'les a una explicaci%n cient(#ica, "l papel desempeado por la #ormaci%n reticular> por el sistema l(m'ico> so're la psiJue> era desconocido o malinterpretado> igual Jue la di#erencia entre las #unciones de la musculatura dinEmica y la de sostén> o la existencia de #i'ras rojas y 'lancas en los mFsculos, Tampoco era conocida la importancia #undamental Jue tiene la imagen corp%rea para el desarrollo de la personalidad, "stos descu'rimientos plantea'an la exigencia de una nue4a orientaci%n te%rica re#erida al cuerpo y al mo4imiento> s%lo presentida por algunos precursores> como @enri allon> en :rancia, De este modo la euton(a o'tu4o durante largo tiempo> en #orma emp(rica> resultados Jue s%lo es posi'le comprender so're la 'ase de los recientes descu'rimientos realiados en neuroKpsicoK#isiolog(a, Aun cuando estos datos se mencionan actualmente en los tra'ajos espH cial iados> su correcta interpretaci%n y aplicaci%n prEctica son to ia4(a poco #recuentes, "sto se de'e a di4ersas raones, Una de las mEs importantes parece ser Jue> aun en la actualidad> pocas son las personas Jue (ienen en cuenta el hecho de Jue es posi'le in#luir so're el sistema gamma y el sistema 4egetati4o prescindiendo de medicamentos> hipnosis 4 autosugesti%n, La seriedad de las hip%tesis explicati4as Jue se #ormulan actualmente en los medios cient(#icos permitirE sin duda una consideraci%n mEs amplia de estas realidades, "s nuestro mEs 4i4o deseo Jue numerosos centros de in4estigaci%n se interesen en esta pro'lemEtica y Jue> junto a personal entrenado en euton(a> emprendan los tra'ajos Jue los nue4os métodos de in4estigaci%n permiten realiar en la actualidad, La euton(a representa una #orma de terapia nue4a> Jue a're posi'ilidades a'solutamente insospechadas tanto para el tratamiento de en#ermedades psicosomEticas como para tratamientos ulteriores de a#ecciones neurol%gicas> hemiplegias> paraplegias> poliomielitis>> dolores #antasma> artrosis> traumatismos de la columna 4erte'ral> etc, !o sorprende Jue cam'ios de tal magnitud en la #orma de a'ordar y tratar ciertas en#ermedades> y> de manera general> de en#rentar los pro'lemas relati4os al cuerpo> reJuieran cierto tiempo para imponerse, La #ormaci%n de los educadores y terapeutas Jue desean seguir esta orientaci%n exige tam'ién el mEximo rigor,
+2 mm*LA :O8=AIO! P8O:"SIO!AL La #ormaci%n pro#esional en euton(a pedag%gica y terapéutica tcJu[ere de tres a cuatro aos> segFn la condici%n del alumno y su lormaci%n anterior, AdemEs del tra'ajo personal relati4o a su propio eJuili'rio t%nico y a la aplicaci%n de la euton(a en pedagog(a y en terapia> el alumno asiste a cursos de anatom(a> #isiolog(a> neurolog(a> patolog(a y neuropatolog(a al mismo ni4el Jue los inesi%logos preparados en la uni4ersidad, Los cursos de psicolog(a y la iniciaci%n en psiJuiatr(a se dictan en relaci%n con el tra'ajo de euton(a, La In#ormaci%n so're otros métodos se hace por medio de clases te%ricas o prEcticas, Tres aos sin em'argo resultan insu#icientes para a'arcar y dominar todas las Ereas de la euton(a, ada grupo de alumnos sigue su propio camino& algunos se orientan mEs hacia la pedagog(a y la terapia> mientras Jue otros se 4uelcan so're todo a la #a art(stica, I os tres aos de capacitaci%n 'Esica con#ieren no o'stante la capacidad necesaria para instruir a principiantes y practicar terapia elemental, Para capacitar a otros eutonistas pro#esionales> sin em'argo> se reJuiere por lo menos una experiencia prEctica de die aos en los sectores mEs importantes, "stas reglas #ueron esta'lecidas por la experiencia> Jue ha demostrado Jue la #ormaci%n adJuirida en un lapso menor no permite el logro de una su#iciente madure personal,*3 Se comprende> desde luego> Jue los pedagogos de pro#esi%n Jue participan de los cursos de in#ormaci%n resultan tan 4i4amente Impresionados por las posi'ilidades de la euton(a Jue deseen aplicarla lo antes posi'le, !os encontramos aJu( #rente a un pro'lema de gran importancia y di#icultad, onocemos excelentes pro#esores Jue> después de tales cursos in#ormati4os> han reela'orado totalmente su propia técnica de tra'ajo en relaci%n con la euton(a> ya se trate de educaci%n # (sica> dana> expresi%n corporal> o aun de la enseana general, onocemos tam'ién resultados nota'les o'tenidos por educaci%n de mérito con un en#oJue a'solutamente no4edoso> aplicado a nios y adultos en las mFltiples situaciones de la 4ida diaria> donde la euton(a 'rinda JuiE sus aplicaciones mEs Ftiles y mEs #ecundas, 5 *3 "s por esto Jue los eutonistas pro#esionales diplomados han sentido la necesidad de #undar la Asociaci%n Internacional de Pedagogos de "uton(a> con el o'jeto de preser4ar la calidad de esta #ormaci%n> de contri'uir al intercam'io de experiencias> de mantenerse al corriente de la actualidad y de per#eccionar su #ormaci%n personal> Jue jamEs termina, "n e#ecto> s%lo superando las propias di#icultades es posi'le mantener el eJuili'rio en s( mismo y llegar a la comprensi%n constantemente pro#undiada de la prEctica pedag%gica y terapéutica, +) mm* deseamos recordar en esta ocasi%n Jue la prEctica del tacto consciente o#rece posi'ilidades in#initas de tra'ajo> sin peligro alguno de pertur'ar o destruir
el eJuili'rio psicosomtico de los alumnos, "n cam'io> es nuestro de'er ad4ertir tam'ién a aJuellos Jue> de 'uena #e> creen poder dirigir 4erdaderos cursos de euton(a no o'stante carecer de la preparaci%n necesaria, !o es su#iciente> en e#ecto> ha'er comprendido intelectualmente lo Jue es la euton(aQ es menester so're todo adJuirir el dominio del eJuili'rio corporal y ps(Juico> Jue permitirE en#ocar de manera muy di#erente la #orma en Jue los alumnos 4i4en las situaciones Jue se les proponen, "s posi'le Jue después de un ao de tra'ajo se tenga la impresi%n de andar muy 'ien> y a 4eces realmente es as(> pero la experiencia demuestra Jue 'ien pronto aparecerE el esclerosamiento> haciendo Jue toda acti4idad resulte mecEnica y sin 4ida, "l pro#esor de euton(a no sigue un programa rigurosamenteQ ya Jue conduce el tra'ajo en #unci%n de lo Jue 4a sucediendo y de los pedidos no #ormulados> pero Jue perci'e en los indi4iduos y en los grupos> lo Jue no guarda relaci%n alguna con una impro4isaci%n #antasiosa, Tam'ién hemos compro'ado c%mo un pro#esor insu#icientemente preparado suele caer en la tentaci%n de alcanar resultados rEpidos por medio de la sugesti%n> lo Jue estE muy en contra de la intenci%n de la euton(a, "l pro#esor de'e ser capa de guiar a sus alumnos de modo tal Jue éstos sientan Jue sus progresos se de'en ante todo a sus propios es#ueros, mm*Lo mEs importante> sin em'argo> es Jue Fnicamente el tra'ajo prolongado so're s( mismo> orientado al per#ecto dominio de las tensiones emocionales y al eJuili'rio personal> permitirE o'ser4ar las 4erdaderas reacciones de los alumnos, "s necesario sa'erlas pre4enir para e4itar di#icultades Jue podr(an resultar gra4es, A #alta de esta in#ormaci%n> y de este eJuili'rio> mEs de un jo4en pro#esor podrE 'uscar inconscientemente compensar ciertas di#icultades personales jugando al ZmaestroB, 8e#orarE entonces la dependencia del alumno> dando la espalda al 4erdadero o'jeti4o de la euton(a Jue consiste> precisamente> en desarrollar en cada uno la posi'ilidad de ser su propio dueo, mm*I MlH#iulo II Il IO!IA 7 P"DAGOGIA I,ira ser pro#esor en euton(a> as( como para emplear este método PII i rapia> es indispensa'le aprender primero a 4i4ir la euton(a en el pinplo cuerpo, "s la condici%n primordial> y esta #acultad de'e nnlri ejercitarse en cualJuier parte> no s%lo en un aislamiento Riiulector> sino cualesJuiera sean las condiciones exteriores y aun en un dio de las in#luencias pertur'adoras de la 4ida ur'ana, Una de las tareas mEs importantes en la pedagog(a de la euton(a i onsiste en desarrollar en el alumno la capacidad de o'ser4ar> sin nrjuicios> las reacciones Jue se producen en su propio cuerpo, "n particular> de'e aprender a distinguir la imaginaci%n de la sensaci%n to,il> y no dejarse lle4ar por #antas(as> tan noci4as para el cuerpo tumo para el esp(ritu, mm*La experiencia de Jue todo pensamiento> por a'stracto Jue sea> tiene una repercusi%n real en el organismo entero> es la 'ase del tra'ajo en euton(a, :ormas #amiliares en las Jue pensamos> como lineas rectas> onduladas o en igag> c(rculos o triEngulos> un cam'io de direcci%n de una l(nea #icticia> #ormas Jue no creemos tengan lepercusi%n en el cuerpo> puesto Jue solamente han
sido ZpensadasB> pro4ocan> de hecho> cam'ios palpa'les y mensura'les en el tono muscular y en la circulaci%n, ada uno de'e multiplicar y 4ariar esas experiencias, De igual modo> sentimientos tales como la angustia> el odio o los celos> 4an unidos a cam'ios corporales, A la angustia corresponde a menudo una hipertensi%n de la regi%n del periné> de los mFsculos del 4ientre y del dia#ragma, Para la mayor(a de los alumnos> la o'ser4aci%n estrictamente o'jeti4a de la sensaci%n del cuerpo es una primera muy impresionante experiencia> so're todo si estE intensi#icada por una enseana Jue no pro4oca solamente cam'ios su'jeti4os> sino tam'ién cam'ios Jue se pueden medir Rpulso> temperatura> tonoW, por ejemplo> hacia un pie y sus 5* di#erentes partes& dedos> metatarso> to'illo> planta del pie o articulaciones> para producir> incluso en el no iniciado> cam'ios sensi'les y mensura'les de la circulaci%n y del tono muscular, @aciendo le4es mo4imientos> los alumnos notan una di#erencia e4idente con el otro pie, m*La sensaci%n puede 4ariar considera'lemente segFn el estado de la persona, "l indi4iduo hipot%nico sentirE el pie mEs li4iano> mEs 4i4o> mientras Jue el hipert%nico sentirE una pesade, Un tercero no tendrE sino una sensaci%n de calor cosJuilleanteQ otro> de #rescura, "n un grupo numeroso> pocas personas harEn o'ser4aciones coincidentes, Se comprende> entonces> por Jué la euton(a e4ita la prEctica de la sugesti%n tanto como sea humanamente posi'le, Los métodos #undados en la sugesti%n> contrariamente a la euton(a> se 'asan en un de'ilitamiento del consciente y no permiten en consecuencia Jue la persona o'ser4e realmente los procesos tal como los experimenta en su organismo en un momento determinado, "s por esta ra%n Jue la euton(a> en su prEctica pedag%gica> no es compati'le con técnicas tales como el entrenamiento aut%geno, Por otra parte> esas técnicas> cuyo o'jeto es di#erente> logran resultados terapéuticos a menudo pre#eri'les a los de la Juimioterapia, omo ya hemos mencionado> el mismo ejercicio> realiado en momentos di#erentes> pro4oca en la misma persona reacciones di4ersas u opuestas, La reacci%n de'e pues ser e4aluada en relaci%n con la situaci%n presente> la Jue depende de las disposiciones ps(Juicas y de las di#erentes condiciones del medio am'iente> como la presi%n atmos#érica> la radioacti4idad> etcétera, "stas experiencias> Jue condicionan totalmente el modo de tra'ajo pedag%gico y terapéutico> ensean a los pro#esores y a los alumnos Jue no hay una soluci%n 4Elida de una 4e para siempre> y Jue no de'en atenerse a recetas Jue hayan dado 'uenos resultadosQ sino Jue con4iene 4ol4er a examinarlas constantemente segFn la realidad del momento, "s de suma importancia Jue el pro#esor desarrolle la capacidad de o'ser4ar el comportamiento> la actitud corporal del alumno> sus mo4imientos> el tono> el ritmo respiratorio y la calidad de la 4o> la circulaci%n> es decr todas las mani#estaciones no 4er'ales Jue indican su estado #(sico y ps(Juico, "l pro#esor de'e> ademEs> experimentar en s( mismo el estado del tono del alumno,