La eficiencia ecológica (EE) es el aprovechamiento de la energía que se transfiere de un nivel trófico al siguiente y puesto que en la transferencia siempre se disipa calor será mayor cuanto menor sea la pérdida. Es decir mide el rendimiento energético de un nivel trófico o de un ecosistema
completo.
La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles siendo más alta en los niveles infe in feri rior ores es de la ca cade dena na al alim imen enta tari ria a do dond nde e lo loss or orga gani nism smos os má máss pe peq que ue!o !oss de dest stin inan an propor pro porcion cionalm alment ente e la may mayor or par parte te de su ing ingest esta a de ali alimen mentos tos al cre crecim cimien iento to y una men menor or proporción
al
mantenimiento.
Las enfermedades la mortalidad y la contaminación entre otros también pueden influir en la eficiencia
ecológica.
La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles siendo más alta en los niveles infe in feri rior ores es de la ca cade dena na al alim imen enta tari ria a do dond nde e lo loss or orga gani nism smos os má máss pe peq que ue!o !oss de dest stin inan an propor pro porcion cionalm alment ente e la may mayor or par parte te de su ing ingest esta a de ali alimen mentos tos al cre crecim cimien iento to y una men menor or proporción
al
mantenimiento.
Las enfermedades la mortalidad y la contaminación entre otros también pueden influir en la eficiencia
ecológica.
La economía de los recursos naturales es el estudio de cómo las sociedad asigna recursos naturales
tales #
como"
reservas
#
plantaciones #
pesqueras de
árboles
agua
#
petróleo
dulce entre
otros..
$ebe distinguirse este concepto del de economía ambiental cuyo ob%eto de estudio es la forma en que son dispuestos los residuos y la calidad resultante del agua el
aire
y
el
suelo
como
receptores
de
dichos
residuos
Los recursos naturales se categori&an frecuentemente en recursos renovables y no renovables 'n recurso natural renovable presenta una tasa de crecimiento o renovación significativa en una escala económica relevante de tiempo. 'na escala de tiempo económica es un intervalo de tiempo
para
la
que
la
planeación
y
el
mane%o
son
significativas.
'n recurso natural no renovable se entiende como aquel cuya utili&ación económica disminuye necesariamente las reservas. El ritmo de etracción es mucho mayor que el ritmo de producción geológica de manera que para efectos prácticos se considera la tasa de renovación nula. #
'na
pregunta
crítica
en
la
asignación
de
recursos
naturales
es"
# Encontrar la me%or asignación del recurso a través del tiempo se considera un problema de optimi&ación
dinámica
# La solución a la optimi&ación dinámica de un recurso natural es un programa o patrón de tiempos
que
indica
la
cantidad
óptima
de
etracción
en
cada
período
# En tales problemas es comn tratar de maimi&ar alguna medida de valor económico neto a través de un hori&onte futuro su%eto a la dinámica del recurso etraído y cualesquiera otras restricciones. Economía ambiental. Es una rama de la economía que aplica instrumentos analíticos a las decisiones
económicas que
tiene
influencia
en
el
medio
ambiente
* través de la economía ambiental se buscan soluciones de tipo económico al problema de incompatibilidad entre los usos privados y
los
usos
sociales
que
se
les
da
a
los
recursos
naturales
+ropone un con%unto de instrumentos económicos llamados ,incentivos económicos- que tienen como
ob%etivo
principal"
# odificar las variables económicas reales disminuyendo los niveles de contaminación. # *barca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía. * la par de la economía ambiental surgió la economía ecológica que tiene un enfoque similar pero diferente La economía ecológica la cual no está subordinada ni a la economía ni a la ecología es una síntesis integradora de ambas trata de abarcar las relaciones entre los sistemas ecológicos y económicos en el más amplio sentido sin pretender acotar rígidamente el campo de investigación # +ara la economía ecológica su ra&ón de ser es establecer cuáles son las claves que impiden el
logro
de
la
sostenibilidad
planetaria
incluidos
los
humanos
# *ctualmente la economía ambiental presenta en nuestro país varias herramientas que le sirven para
empe&ar
a
implementarlas
en
nuestra
economía.
# Estas herramientas son un con%unto de leyes que ha implementado el gobierno con el fin de disminuir
los
efectos
de
la
contaminación.
El desarrollo sostenible lo podemos implementar en el país de la forma más básica que es la de reciclar. +odemos reciclar en el traba%o y en nuestra casa. +odemos sugerir a las empresas que incluyan en su visión misión y normativas un enfoque hacia el desarrollo sostenible. /on el ob%eto determinar la óptima asignación de los recursos a través del tiempo uno debe inmediatamente confrontar
el
problema
de
la
preferencia
temporal.
La mayoría de los individuos muestran preferencia por recibir beneficios en el presente en oposición 0e
a
dice
recibir que
el
estos
mismo
nivel
individuos
de
tienen
beneficios preferencia
en
el
temporal
futuro. positiva.
'n individuo con una preferencia temporal positiva descontará el valor de un contrato que promete pagar una cantidad fi%a de dinero en alguna fecha futura a una tasa de descuento El valor resultante de ese descuento es el valor presente de los beneficios netos (los ingresos de la etracción una ve& restados los costos) que al ser maimi&ado en la etracción o aprovechamiento del
recurso
/ondiciones
natural para
se la
encuentra óptima
la
óptima
asignación
de
asignación los
del
recursos
recurso. naturales
# 1. /ompletamente especificados en términos de los derechos que acompa!an la propiedad sobre el recurso las restricciones sobre esos derechos y las penali&aciones correspondientes a su violación. # 2. Eclusivos de tal forma que el individuo que posee dichos derechos reciba las retribuciones y las
penali&aciones
correspondientes
al
uso
del
recurso
natural
en
cuestión.
# 3. 4ransferibles a efectos de que los derechos sobre el uso de los recursos naturales estén en manos de quienes tienen la capacidad de conducirlos a su más alto valor de uso. # 5. Efectivamente vigilables ya que un derecho no vigilable
es
un
derecho
vacío.
El 4eorema de /oase afirma que si las transacciones pueden reali&arse sin ningn costo y los derechos de apropiación están claramente establecidos sea cual sea la asignación inicial de esos derechos se producirá una redistribución cuyo resultado será el de máima eficiencia. $erechos de apropiación es la traducción de la epresión inglesa 6propierty rights6 y tiene un significado
más
general
que
6derechos
de
propiedad6.
+or e%emplo si se autori&a a una empresa a verter sus residuos a un río no se le está concediendo un
derecho
de
propiedad
sobre
el
río
pero
sí
un
derecho
de
apropiación.
La segunda parte del teorema menciona que si las transacciones implican costes que impiden la redistribución de derechos habrá sólo una asignación inicial de los mismos que permita la máima eficiencia. La
tragedia
de
los
comunes
'n recurso comn es aquel que su uso por una persona no puede ser evitado por otra (no eclusivo)
pero
sí
puede
ser
disminuido
o
afectado
(rival).
/uando los incentivos privados de la eplotación de los recursos comunes se sobreponen a los incentivos sociales para su conservación y uso sustentable se generan eternalidades negativas que conllevan a la sobreeplotación del recurso ya que cada individuo piensa que lo más beneficioso para él es la eplotación del mismo7 pero eso es lo que piensan todos los individuos que
actan
en
consecuencia
conduciendo
al
colapso
del
recurso
comn.
* este fenómeno se le llama 64ragedia de los comunes6.
La eficiencia ecológica es la clave para el bienestar sostenible
$urante mucho tiempo algunos de nosotros hemos se!alado las anomalías de las estimaciones del +roducto 8nterno 9ruto (+89) subrayando que utili&a el rendimiento económico general de un país como un indicador de progreso. El :ndice del +laneta ;eli& (<+8) lan&ado en %ulio del 2==> marca un cambio radical del criterio del +89 midiendo en cambio la eficiencia ecológica mediante la cual se basan las vidas felices y saludables. $entro de los dos primeros días de su lan&amiento el primer reporte <+8 fue descargado y leído en 1?@ países alrededor del mundo A resonando su mensa%e a través de cientos de miles de gentes. $espués de tres a!os el <+8 2.= ha sido calculado por medio de nuevos registros de datos me%orados para 153 países abarcando el BB por ciento de la población mundial. Los marcadores van de = a 1== A con los más altos alcan&ables sólo si se cumplen los tres ob%etivos contenidos en el índice" alta epectativa y alta satisfacción de vida y una huella ecológica ba%a. Los resultados voltean de cabe&a la idea convencional del progreso. ientras que el <+8 confirma que los países en los cuales la gente go&a de las vidas más felices y saludables son en su mayoría países en desarrollo muestra el precio ecológico insostenible que deben asumir. 8gualmente revela ecepciones notables" menos países ricos con huellas ecológicas per capita significativamente más peque!as que tienen altos niveles relativos de epectativa y satisfacción de vida A como la Cepblica $ominicana y Dietnam. Los Estatutos del +laneta ;eli& proporcionan ob%etivos claros para todas las naciones incluyendo presionar a los gobiernos para medir el bienestar de la gente y el impacto ambiental de una manera consistente y regular y desarrollar un marco de cuentas nacionales que considera la interacción entre ambos a fin de guiarnos hacia el bienestar sostenible. Los lectores pueden reconocer de inmediato las similitudes entre el enfoque del <+8 y la definición de las aciones 'nidas del desarrollo sostenible acerca de" 6...hacer frente a las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades6. Esto da cuenta una ve& más de la importancia de restaurar y salvaguardar la productividad de los recursos naturales en particular la tierra como una prioridad política. /omo lo recalca de manera consistente la /onvención de las aciones 'nidas de Lucha contra la $esertificación la degradación de la tierra es mucho más que un simple problema ambiental es uno de los más grandes desafíos para el desarrollo de nuestro tiempo debido a su impacto en la producción en la agricultura y los bosques en los medios de vidas sostenibles la seguridad alimentaria el crecimiento económico y la estabilidad social. *daptado de 64he
La productividad Es la velocidad a la que es almacenada la energía a través de la fotosíntesis. La
velocidad total de la fotosíntesis es la productividad primaria bruta es decir toda la energía utili&ada por la planta incluyendo su propio consumo. La productividad primaria neta es la materia
orgánica sinteti&ada por las algas y las plantas y que queda como alimento para las especies herbívoras. La productividad en los otros niveles es la secundaria. La cantidad o peso de materia orgánica producida por un organismo una especie o una comunidad es la biomasa la cual depende de la velocidad de producción
La productividad ecológica
+roductividad y eficiencia ecológica son términos relacionados con la transferencia de biomasa (energía) entre niveles tróficos" 0e denomina productividad a la velocidad de producción de biomasa es el resultado de dividir la biomasa inicial y la biomasa final transcurrido un tiempo determinado. 0e divide en productividad primaria y secundaria"
Productividad primaria
Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos a partir de sales minerales dióido de carbono y agua utili&ando la energía solar en un área y tiempo determinados. 0e epresa en términos de energía acumulada (caloríasGmlGdía o en caloríasGmlGhora) o en términos de la materia orgánica sinteti&ada (gramosGm2Gdía o HgGhectáreaGa!o) que es el método más fácil y asequible. +or e%emplo podemos calcular la productividad de una hectárea de alfalfa en un a!o con cuatro cortes pesando la materia obtenida fresca o en seco. +odríamos en determinadas regiones llegara unos 1== === HgGhaGa!o en peso hmedo. En este caso hablamos de productividad neta donde ya se ha descontado el consumo de energía hecho por las mismas plantas para vivir o respirar. La productividad bruta o total engloba la totalidad de la biomasa acumulada y la energía gastada en el metabolismo de las plantas. Es la velocidad de almacenamiento de los productores en forma de materia orgánica. +uede dividirse en productividad bruta o productividad neta"
Productividad bruta
0e le denomina así cuando se considera la totalidad de la energía química almacenada por los productores en forma de materia orgánica (incluida la consumida en la respiración).
Productividad neta
4ambién llamada de asimilación es denominada así cuando sólo se tiene en cuenta el aumento final de biomasa de los productores.
Productividad secundaria
Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido ! """ #g de vacuno$a%o en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
Es la biomasa producida por los consumidores o descomponedores.
La eficiencia ecológica
Entre niveles tróficos se transfiere la biomasa con mayor o menor aprovechamiento. La eficiencia ecológica es el aprovechamiento de la energía que se transfiere entre un nivel y el siguiente7 puesto que en la transferencia siempre se disipa calor la eficiencia ecológica del ecosistema será mayor cuanto menor sea la pérdida de cal orías. La mayor productividad se genera en los ecosistemas con arrecifes de coral estuarios y bosques
La productividad biológica:
Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados que puede ser por a!o en una hectárea. Es la producción en pie de un área determinada. +or e%emplo" se puede decir que la productividad de vicu!as de una superficie de I==== hectáreas ha sido de 22 === animales con un peso de 2@ Hg por animal lo que da en total @@==== Hg o sea I? HgGhaGa!o. La productividad natural puede ser me%orada y superada con técnicas de cultivo 8ntensivo pero con frecuencia pueden producirse da!os irreparables al ecosistema. La agricultura y la ganadería modernas con uso de altos insumos en forma de fertili&antes energía (maquinaria) pesticidas (herbicidas insecticidas fungicidas etc.) y variedades me%oradas han logrado incrementar la productividad natural a niveles muy altos. 0in embargo cuando el mane%o de las dosis de fertili&antes y pesticidas no es la adecuada como la aplicación ecesiva los da!os a los suelos a las aguas y a la salud humana pueden ser también importantes. +or e%emplo la aplicación del $$4 ha causado y causa graves consecuencias a la flora la fauna y la salud de los seres humanos. Lo mismo puede decirse de al menos una docena de otros pesticidas no degradables o difícilmente degradables en los ecosistemas.