Problemas de la asignatura Relatividad General UCM
Problemas propuestos programación lineal Ec. Juan Carlos ErazoDescripción completa
perros callejerosFull description
Descripción: 2 - Electrónica General Teoría, Problemas y Simulación.pdf
2 - Electrónica General Teoría, Problemas y Simulación.pdf
1000 Problemas de Quimica General
La decisión General y los problemas que implica
Las necesidades necesidades de informació información n requeridas requeridas dentro de la organización organización varían de acuerdo al nivel dentro de la estructura organizacional. Las decisiones de los ejecutivos o directores son menos estructuradas donde no existen situaciones repetitivas y por ende no pueden aplica aplicarse rse receta recetass únicas únicas de soluci solución; ón; por el contra contrario rio deben deben estable establecer cerse se criter criterios ios de evaluación y puntos de vistas para cada situación donde muchos de los datos deben provenir de fuentes externas y subjetivas en entornos con riesgos e incertidumbre. ebido a que es imposible determinar y controlar todas las variables o factores que inciden en una situación es que se busca a trav!s de modelos representar la realidad para su an"lisis en !l se espera que las decisiones tomadas sean decisiones satisfactorias y no óptimas dentro del context contexto o de raciona racionalid lidad ad de qui!nes qui!nes deben tomar tomar decisio decisiones nes.. Las decisi decisiones ones que los ejecutivos efectúen se desplegar"n en todos los niveles de la organización traducidas en objetivos y acciones m"s específicas y concretas en cada nivel hacia abajo. La información requerida en estas decisiones representan el punto de partida para llevar a cabo acciones que finalmente afectar"n el desempe#o de la organización. Información -> Decisiones -> Acciones Acciones -> Desempeño Organizacional alor $l obje objeti tivo vo gene genera rall del del dese desemp mpe# e#o o de toda toda orga organi niza zaci ción ón es el de Crear Valor Económico, y es por lo tanto el objetivo último global que debe lograr toda decisión
gerenci gerencial. al. Las malas malas decisio decisiones nes destruy destruyen en valor valor y es m"s notori notorio o es organi organizaci zaciones ones peque#as que cuentan con menos capacidades acumuladas para soportar un perdida en el valor valor econ económ ómic ico. o. Los Los buen buenos os negoc negocio ioss que crean crean valo valorr son son el resu result ltad ado o de buen buenas as decisiones y el uso eficiente y efectivo e fectivo de los recursos y capacidades. Buenos Negocios = Buenas Decisiones + Recursos y Capaciaes
%r"cticamente todas las decisiones se toman en al menos cierto grado de incertidumbre. $ste grado varia sin embargo de la certidumbre relativa a la gran incertidumbre& la toma de decisiones implica siempre ciertos riesgos. $n una situación en la que est" presente la certidumbre se tiene razonable razón de lo que ocurrir" una vez tomada la decisión& se dispone de información considerada confiable y se est" en conocimientos de las relaciones de causas y efectos. $n una situación de incertidumbre por el contrario se cuenta con apenas una fr"gil base de información& se ignora si esta es o no confiable y priva un alto grado de inseguridad respecto de la probabilidad de que la situación cambie o no& un ejemplo de esta es una empresa que decide ampliar sus operaciones a un país extranjero& por ejemplo quiz"s sepa muy poco acerca de la cultura& leyes& condiciones económicas y políticas de este país . 'uchas decisiones gerenciales implican incertidumbre de varios grados& pero por lo general no una ignorancia total. Los gerentes desde hace mucho tiempo han buscado minimizar el grado de incertidumbre en sus decisiones& para este fin utilizan investigaciones de varias clase& incluyendo materiales& procesos y mercado& otro m!todo es tratar sistem"ticamente con la incertidumbre& evaluando la posibilidad de que un evento ocurra& según se revela por la aplicación de la teoría de la posibilidad siempre que es posible. $n una situación de riesgo es probable que haya una situación basada en hechos& la cual sin embargo puede ser completa. %ara una mejor toma de decisiones pueden estimarse las probabilidades objetivas de ciertos resultados con base en& por ejemplo& modelos matem"ticos& por otra parte tambi!n puede hacerse uso de la probabilidad subjetiva& basada en el juicio y la experiencia. (fortunadamente& los administradores disponen de varios instrumentos para la toma de decisiones m"s efectivas. Los riesgos se presentan siempre que es posible pronosticar con certeza el resultado de una alternativa& aunque se cuente con suficiente información para pronosticar las probabilidades que conducir"n al estado deseado. $l planeamiento de la )estión $fectiva por *bjetivos
La )estión por *bjetivos o& en la terminología inglesa& 'anagement +y *bjectives ,'+*-& corresponde a un concepto desarrollado por %eter . ruc/er en los a#os de 0123& que define un tipo de gestión caracterizada por un m!todo de planificación y evaluación& basado en factores cuantitativos& con el que jefaturas y subordinados eligen "reas prioritarias& establecen resultados a alcanzar por la organización& dimensionan sus contribuciones y realizan la supervisión sistem"tica del desempe#o. ( partir de este concepto& se concluye que la planificación constituye el punto de partida y la base de la toma de decisiones ya que es a trav!s de !l que se definen los objetivos organizacionales y cómo lograrlos. 4no de los conceptos de la gestión por objetivos establece que todos los gerentes de la empresa& no solo alta dirección& deben participar en el proceso de la planificación estrat!gica para complementar y mejorar el an"lisis y las dec isiones finales. Los principios de la gestión por objetivos son:
0. 5onexión en cascada de las metas y objetivos de la empresa. 6. *bjetivos específicos para cada miembro de la empresa. 7. 8oma de decisiones participada por todos los miembros. 9. %lazos explícitos de aplicación 2. $valuación sistem"tica del desempe#o. La gestión por objetivos tambi!n introdujo un concepto para comprobar la validez de los objetivos& :'(<8=& según el cual los objetivos deben ser>