Investigacion arquetipo prostituta
A fin de diferenciar y no confundir qué es y qué no es un arquetipo, Jung deja claro que «No se trata, pues, de representaciones heredadas, sino de posibilidadesheredadas de representaciones. repre sentaciones. Tampoco Tampoco son herencias individuales, sino, en lo esencial, generales, como se puede comprobar por ser los arquetipos un fenmeno universal!." #e la amplia gama de arquetipos e$istentes, como pueden ser el nacimiento nacimiento,, la muerte muerte,, el puer aeternus,, dios aeternus dios,, el viejo sabio, sabio, cuaternidad cuaternidad,,m%ndala m%ndala,, tric&ster , padre padre,, madre madre,, héroe héroe,, etc., as' como otras im%genes presentes en sue(os y fantas'as con un fuerte significado emocional) grupos numéricos, una monta(a, un reloj, un padre dominante, un amigo traicionero, etc., cinco son los que han alcan*ado un desarrollo superior al de cualquier otro)+ %nima %nima,, %nimus %nimus,, sombra sombra,, persona persona,, s'mismo s'mismo.. -os arquetipos se manifiestan a nivel personal a través de los complejos complejos// y a nivel colectivo como caracter'sticas de todas las culturas/. Jung pensaba que la tarea de cada generacin es comprender en forma diferente su contenido y efectos.0 1omo 2ltima elaboracin del concepto Jung habla de « una tendencia innata a generar imágenes con intensa carga emocional que expresan la primacía relacional de la vida humana». necesita invocar a una Afrodita, bailando, utili*ando su creatividad con un pincel y una paleta de colores o simplemente saliendo de compras y arregl%ndose. 3tra mujer que desee potenciar una 4estia, deber% dedicarle tiempo a la meditacin, encendiendo las velas en su hogar y ambientando su rincn espiritual con incienso.
ARTEMISA: DIOSA DE LA LUNA
1omo diosa de la ca*a y de la luna, personifica el esp'ritu femenino independiente. 5s el arquetipo que permite a una mujer lograr log rar sus propias metas en el terreno que ella misma elija. e lija. -a mujer Artemisa se siente completa sin un hombre. También representa a la hermana, y este es e l atributo que la lleva a solidari*arse con las otras mujeres y a defender sus derechos. 5ncarna, por tanto, las cualidades ideali*adas por el 6eminismo) reali*acin y competencia, independencia de los hombres y sus opiniones, y preocupacin por las mujeres oprimidas. 7i usted se siente dominada por Artemisa tiene una tenden cia a sentir esos principios y causas y a reali*arlos, siempre siendo fiel a los mismos. 8ui*% haya crecido en un hogar machista, en el que dieran prioridad a los hombres, releg%ndola a usted a las tareas domésticas, situacin ante la cual se rebel. -e encanta la naturale*a, ponerse sus vaqueros y una mochila a la espalda y salir a e$plorar bosques, monta(as, selvas... -a carencia de Artemisa es que, como dice 3lga 5scuder, «le da miedo ser mujer y, en el mundo e$terior, se
desconecta de sus sentimientos!. 5sa es la causa de que muchas feministas se olviden de su parte seductora o de su capacidad nutridora, y consideren al hombre como su enemigo, aunque se comporten en muchas ocasiones como él. 9ara que una Artemisa alcance su plenitud ha de abrirse a las emociones y aprender a amar. 5l arquetipo de madre pod r'a ayudarla, y una Afrodita le pondr'a en contacto con su se$ualidad, ense(%ndole que el amor puede vencer todas la barreras. AT5N5A) -A 57T:AT5;A 5s la diosa de la inteligencia, la sabia y la guerrera, la pragm%tica. :epresenta a aquella que es capa* de valerse de su inteligencia e intuicin para resolver conflictos y enfrentarse a la vida.
5s la diosa de la espiritualidad, el fuego del hogar, la que confer'a a éste integridad y totalidad. 4estia encarna a la mujer focali*ada en s' misma, en su e$periencia subjetiva interna. 7abia e intuitiva, 4estia sabe captar la esencia de cada situacin, pues mira m%s all% de lo aparente. 5lla disfruta de la soledad que le permite entregarse a la meditacin, en cone$in con las rique*as de su mundo interno. :epresenta a la t'a soltera, a la ermita(a, a la monja o las m'sticas. 5l problema que se encuentran las mujeres 4estia es que as' como tienen enormemente desarrollado el hemisferio derecho del cerebro, el i*quierdo resulta en muchas ocasiones una nulidad. 7uelen ser incapaces de manejarse en el mundo real, de resolver asuntos tan prosaicos como la #eclaracin de la :enta y todo lo relacionado con el dinero. 9or tanto, necesitar% desarrollar a una Atenea capa* de enfocar parte de su intuicin, sabidur'a e inteligencia al mundo e$terior, y una Artemisa que le aporte firme*a. 7i usted es madre de una ni(a 4estia, t'mida y siempre «en >abia!, ap2ntela a un campamento de verano, porque la convivencia y la naturale*a llamar%n a su Artemisa, al tiempo que puede disfrutar de la meditacin bajo las estrellas o abra*ada a los %rboles. 9ero también deber% fomentar en ella un animus el hombre interior/ de 4ermes, el dios mensajero y comunicador, que le sirva de centinela de su intimidad y le permita relacionarse con el mundo.
DEMÉTER: LA MADRE
5sta es la diosa madre, generadora de «leche y miel!, amor, proteccin y sustento espiritual. 7i de ni(a disfrutaba atendiendo a sus hermanos peque(os o a sus primos y jugaba a las mam%s, su arquetipo m%s fuerte es el de ?adre. 9robablemente es usted generosa e inclinada a cuidar, escuchar y aconsejar. -a mujer ?adre alimenta y ama a sus hijos, pero también les sobreprotege con un fin inconscientemente ego'sta) retrasar o impedir su crecimiento. 5s la generadora de 9erséfones y hombres 9eter 9an, que evitan responsabili*arse, comprometerse y madurar. Adem%s, por estar centrada en sus hijos, cae a veces en la desesperacin y la depresin cuando a estos les ocurre una desgracia o simplemente se van de casa. 5sta es una mujer que se olvida de cuidarse a s' misma e ignora que en ella también reside una ni(a interior necesitada de atencin. 7i usted se siente identificada con este arquetipo, deber% invocar a 4estia, para conectar con su alma y sentirse a gusto en la soledad. También le har'a falta una Artemisa, que le proporcione independencia y, sobre todo, conectar con su propia 9erséfone, que le haga disfrutar de los peque(os placeres de la vida y la llene de juventud y vitalidad.
AFRODITA: EL AMOR
5s una diosa alqu'mica, ya que sus e$periencias son transformadoras. 5sta deidad lleva a la mujer que la encarna al disfrute de su cuerpo y de la se$ualidad plena con el ser amado. No slo es belle*a, sino capacidad de generar belle*a, por lo cual todo lo que ella hace se ve inundado por la creatividad) desde los juegos con sus hijos, al arte, la cocina o cualquier actividad. 5sta diosa aparece en toda mujer que se enamora. 7e trate de una Atenea concentrada en su trabajo o de una #émeter centrada en sus hijos, la entrada de Afrodita en su vida convertir% al nuevo amor en una prioridad. 5lla la inducir% a ir de compras para adquirir ropa m%s se$y y har% que despierte su imaginacin creando situaciones que rompan la rutina. Apasionada por naturale*a y conectada a sus sentidos y emociones, ama a todos intensamente y go*a de aquello que se relacione con la sensibilidad= pero también es una mujer incompleta si carece de otros arquetipos que la equilibren. No tiene perspectivas de futuro, es impulsiva y no piensa en las consecuencias. También tiende a ser promiscua e infiel. 9uede ser el blanco de las mujeres 4era, envidiosas de su belle*a y magnetismo. También el hombre puede hacerle da(o, ya que tiende a enamorarse del arquetipo Ares el guerrero/, que por celos puede maltratarla= de 4efesto, el artesano que, demasiado centrado en su arte, la hace sentir abandonada= o de @eus, el patriarca, que la trata como un capricho, utili*%ndola se$ualmente. -e hace falta potenciar la fidelidad y el compromiso propios de 4era. También necesita a Artemisa para dirigirla hacia objetivos concretos y ponerle l'mites= de Atenea que la haga refle$ionar antes de actuar= y de 4estia que la conecte con su alma.
HERA: LA ESPOSA
5s la diosa para la que el matrimonio es sagrado. 1onstituye el arquetipo de la esposa, y el de la reina, pues es la consorte del rey que ella misma promueve, para reali*arse a través de él. 7e siente incompleta sin pareja y sue(a con el d'a de su boda como el broche de los cuentos de hadas. ?lancanieves, vulnerable, sumisa y complaciente, que espera que llegue su pr'ncipe a*ul. #ependiente de una madre dominante que impide su crecimiento, es de esas mujeres que consideran a su madre su mejor amiga, y con ella comparten todos sus secretos. 5st% representada también por la eterna estudiante, que después de la universidad acumula t'tulos, sin ninguna e$pectativa de trabajar en serio. 7uelen ser siempre v'ctimas por su receptividad, pero no saben defenderse, permaneciendo pasivas. 7in embargo, la ni(a eterna puede convertirse en hero'na de su propio mito. 5n alg2n momento ser% secuestrada por 4ades, dios del mundo subterr%neo, y bajando a los infiernos se ver% obligada a crecer. Tal ve* suceda esto cuando se enamore de su pr'ncipe y descubra que no es tal. 5n alg2n momento del
proceso se pondr% en contacto con su inconsciente. 7i logra tocar fondo, emerger% una nueva mujer, la :eina del 7ubmundo, conocedora d e sus rique*as, capa* de anali*ar los sue(os y de guiar a quienes desciendan a las profundidades de ese universo. 9erséfone en esta faceta est% representada por las psicoterapeutas, videntes, ps'quicas... 9ero qui*%s lo m%s importante, es que, como dice ?aite 1hamn, «9erséfone crece sin perder su inocencia y su dul*ura, sin echar a perder su fuer*a se$ual, sin dejar por eso, de ser divertida y apasionada!. 7i usted se identifica con 9erséfone, cone cte con su Artemisa para marcarse objetivos y ser m%s independiente= con Atenea para pasar a la accin, y cree una #émeter interna que la cuide y la proteja, para que no tenga que ir buscando madres y padres en cada persona. :5NA1C?C5NT3 #5 -A #C37A Arant$a ;o(i nos se(ala que la humanidad atraviesa ahora el momento crucial para cambiar el orden de las cosas, para que venga de una ve* esa nueva conciencia tantas veces anunciada. Divimos una auténtica e$plosin del hemisferio derecho del cerebro, de lo femenino, que nos reencuentra con la #iosa. -a psicolog'a transpersonal, las nuevas terapias, la sanacin, el oga, el mundo de los sue(os... rescatan el poder femenino. «5ste, por tanto Ecomenta Arant$a ;o(iE es el momento de que los sere s humanos armonicen sus dioses y diosas internos= es la hora de la reconciliacin de las energ'as masculinas y femeninas. 4ombre y mujer, con sus deidades integradas, han de unirse para crear y engendrar un nuevo ser, un nuevo hijo #ios, un nuevo mundo, un nuevo pensamiento que tenga como ingredientes la sabidur'a y el amor!. 7on los arquetipos del futuro a los que se refiere Jean 7hinoda) ?etis, la madre sabia, y su hijo ausente, al que @eus impidi nacer por miedo a que fuese el nuevo gobernante desde el amor que un profeta hab'a anunciado. 5sta combinacin de sabidur'a y amor tiene la capacidad de transformar, puesto que es alquimia. +.
1aracter'sticas de su personalidad seg2n su hora de nacimiento
".
1aracter'sticas de las personas manipuladoras
0.
-a felicidad seg2n tu tipo en la homeopat'a
1ada ve* hay m%s padres amorosos y tiernos con sus hijos, que les dan de comer, les ba(an y juegan con ellos= el hombre acepta m%s su parte femenina y desde ella puede comprender a su compa(era. las mujeres van siendo m%s conscientes de su poder se$ual, creador y espiritual. 5st% despertando una mujer nueva que potencia su feminidad y se$ualidad, al tiempo que sabe defenderse= que protege a sus hijos y les ayuda a crecer= que no se deja engullir por el hombre, pero tampoco se a'sla de él ni le oprime, sino que desde el amor y el respeto, es capa* de abrir una puerta hacia una nueva concepcin de la vida.