Paso 1. Revisar el propósito de la investigación.
El principal propósito es establecer una base para la fase de investigación concluyente del proyecto. La informacion información puede utilizarse para formular preguntas estructuradas y determinar la secuencia de estas preguntas en el cuestionario.
Paso 2. Estudiar en detalle las discusiones del grupo.
Los datos no elaborados de los grupos foco son el temperamento, las emociones, los movimientos corporales, y los comentarios al pie de la letra que se incluyen en la interacción del grupo. Estas impresiones generales se concretaran más en la próxima área del análisis.
Paso 3. Crear categorías.
La primera tarea en la clasificación de categorías consiste en desarrollar un perfil demográfico de la base delos encuestados.
Paso 4. Identificar potenciales relaciones. Las relaciones en la matriz de datos cualitativos pueden examinarse con tabulaciones cruzadas simples de variables. El propósito de la investigación exploratoria es para desarrollar agudeza y elaborar hipótesis que puedan probarse en cuanto a validez en la fase de investigación concluyente del proyecto de investigación.
Paso 5. Toques finales. El informe del grupo foco combina el trabajo de las etapas previas en un documento disponible. Este debe cubrir las siguientes áreas.
* Resumen ejecutivo
* Propósito de la investigación
* Metodología
* Resultados e hipótesis identificadas
* Implicaciones para un estudio adicional.
4
Investigación De Mercados 5ª Ed. Kinnear (Editorial McGraw-Hill)
Investigación De Mercados 4ª Ed. Kinnear (Editorial McGraw-Hill)
http://www.via-idem.com/servicios/sesionesdegrupo.htm
http://www.cimasociados.com/articulo_ampliado.php?id=13
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/46/brainstorming.htm.
. Wendy Hayward y John Rose, "Well meet again´…: repeat attendance at group discussion. Does it matter?" Journal or the Market Research Society, Vol.32, no. 3, pp. 377-407, Julio de 1990.
. Wendy Hayward y John Rose, "Well meet again´…: repeat attendance at group discussion. Does it matter?" Journal or the Market Research Society, Vol.32, no. 3, pp. 377-407, Julio de 1990.
Peter Tuckel, Elaine Leppo y Barbara Koplan, "Focus groups under scrutiny", Marketing Research: A Magazine of Managements & Applications, vol. 4, no. 2, pp. 22-17, Junio de 1992.
Paso 1. Revisar el propósito de la investigación.
El principal propósito es establecer una base para la fase de investigación concluyente del proyecto. La informacion información puede utilizarse para formular preguntas estructuradas y determinar la secuencia de estas preguntas en el cuestionario.
Paso 2. Estudiar en detalle las discusiones del grupo.
Los datos no elaborados de los grupos foco son el temperamento, las emociones, los movimientos corporales, y los comentarios al pie de la letra que se incluyen en la interacción del grupo. Estas impresiones generales se concretaran más en la próxima área del análisis.
Paso 3. Crear categorías.
La primera tarea en la clasificación de categorías consiste en desarrollar un perfil demográfico de la base delos encuestados.
Paso 4. Identificar potenciales relaciones. Las relaciones en la matriz de datos cualitativos pueden examinarse con tabulaciones cruzadas simples de variables. El propósito de la investigación exploratoria es para desarrollar agudeza y elaborar hipótesis que puedan probarse en cuanto a validez en la fase de investigación concluyente del proyecto de investigación.
Paso 5. Toques finales. El informe del grupo foco combina el trabajo de las etapas previas en un documento disponible. Este debe cubrir las siguientes áreas.
* Resumen ejecutivo
* Propósito de la investigación
* Metodología
* Resultados e hipótesis identificadas
* Implicaciones para un estudio adicional.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
TURNO: MATUTINO
PROFA.: VILLAMIL VEGA MARÍA VIRGINIA
GRUPO: 3RM3
OBJETIVO PARTICULAR:Diseñar un instrumento de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de un caso práctico.OBJETIVO PARTICULAR:Diseñar un instrumento de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de un caso práctico.TEMA: DESARROLLO UNIDAD 4 "Técnicas de Investigación de Mercados Cualitativas".
OBJETIVO PARTICULAR:
Diseñar un instrumento de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de un caso práctico.
OBJETIVO PARTICULAR:
Diseñar un instrumento de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de un caso práctico.
INTEGRANTES:
BOSETTI TORRES KAREN
LÓPEZ HUERTA RICARDO
OCHOA CAMACHO ALMA GABRIELA
XOCHIHUA GARCÍA MIGUEL ÁNGEL
Tabla de contenido
Introducción 2
OBJETIVO PARTICULAR 2
4.1.1 CLASIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD, SESIONES DE GRUPO, MICRO-SESIONES, TRIADAS, ANTROPOLÓGICAS Y ETNOGRÁFICAS. 4
4.1.2 TÉCNICAS DE SESIONES DE GRUPO: GRUPO FOCO, GRUPO DE DISCUSIÓN, BRAINSTORMING, PSICODRAMAS, TALLERES CREATIVOS, ETC. 7
4.1.3 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE SESIONES Y ENTREVISTAS 10
4.1.4 RECLUTAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES 10
4.1.5 PAPEL DEL MODERADOR 11
4.1.6 GUIA DE TOPICOS 11
4.1.7 EL ANALISIS DE LA INFORMACION DE LAS SESIONES DE GRUPO 12
CONCLUSIONES 13
Bibliografia 14
Introducción
En esta unidad entendemos la importancia que tienen los métodos de investigación cualitativa así como las clasificaciones para poder llevar a cabo los objetivos personales y de la empresa asimismo optimizar la obtención de la información.
Utilizando diferentes técnicas de grupo para que el flujo de ideas asi como de resultados sean los mejores posibles dado que se pierden recursos, dinero, tiempo y esfuerzo al elaborar estrategias de investigación erradas.
Por lo que también debemos hacer una elección correcta de participantes, aplicadores, moderadores y numero de sesiones y asi no solo ser más eficientes en nuestro trabajo si no también ayudamos a la organización a obtener mejores resultados, y por ende ayudamos a la optimización de recursos en todas las áreas administrativas y de mercadotecnia.
4.1 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: DEFINICIÓN, OBJETIVOS E IMPORTANCIA
* OBJETIVOS
-Conocer el ámbito de aplicación de los estudios de mercado en las decisiones de la empresa.
-Conocer las fuentes de obtención de información comercial para la realización de ese estudio.-Visualizar un caso de aplicación de un estudio de mercado a una nueva inversión empresarial.-La investigación cualitativa tiene como objetivo facilitar o proporcionar información de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio.* OBJETIVOS
-Conocer el ámbito de aplicación de los estudios de mercado en las decisiones de la empresa.
-Conocer las fuentes de obtención de información comercial para la realización de ese estudio.-Visualizar un caso de aplicación de un estudio de mercado a una nueva inversión empresarial.-La investigación cualitativa tiene como objetivo facilitar o proporcionar información de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio.*DEFINICIÓN
La investigación de mercados cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.La investigación de mercados cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso. Es el Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.*DEFINICIÓN
La investigación de mercados cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.La investigación de mercados cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso. Es el Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.
* OBJETIVOS
-Conocer el ámbito de aplicación de los estudios de mercado en las decisiones de la empresa.
-Conocer las fuentes de obtención de información comercial para la realización de ese estudio.
-Visualizar un caso de aplicación de un estudio de mercado a una nueva inversión empresarial.
-La investigación cualitativa tiene como objetivo facilitar o proporcionar información de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio.
* OBJETIVOS
-Conocer el ámbito de aplicación de los estudios de mercado en las decisiones de la empresa.
-Conocer las fuentes de obtención de información comercial para la realización de ese estudio.
-Visualizar un caso de aplicación de un estudio de mercado a una nueva inversión empresarial.
-La investigación cualitativa tiene como objetivo facilitar o proporcionar información de grupos reducidos de personas que no son representativos de la población objeto de estudio.
*DEFINICIÓN
La investigación de mercados cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
La investigación de mercados cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso.
Es el Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.
*DEFINICIÓN
La investigación de mercados cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
La investigación de mercados cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso.
Es el Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.
* IMPORTANCIALa investigación de mercados cualitativa, en definitiva, se orienta a describir los hechos, a comprender el mercado de referencia, etc. Las técnicas cualitativas más utilizadas son: reuniones de grupo, entrevista en profundidad, pesado-compra, técnicas proyectivas, etc.
La investigación cualitativa nos permite rescatar de la persona (cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinión con respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hábitos, costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder. * IMPORTANCIALa investigación de mercados cualitativa, en definitiva, se orienta a describir los hechos, a comprender el mercado de referencia, etc. Las técnicas cualitativas más utilizadas son: reuniones de grupo, entrevista en profundidad, pesado-compra, técnicas proyectivas, etc.
La investigación cualitativa nos permite rescatar de la persona (cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinión con respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hábitos, costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder.
* IMPORTANCIA
La investigación de mercados cualitativa, en definitiva, se orienta a describir los hechos, a comprender el mercado de referencia, etc.
Las técnicas cualitativas más utilizadas son: reuniones de grupo, entrevista en profundidad, pesado-compra, técnicas proyectivas, etc.
La investigación cualitativa nos permite rescatar de la persona (cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinión con respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hábitos, costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder.
* IMPORTANCIA
La investigación de mercados cualitativa, en definitiva, se orienta a describir los hechos, a comprender el mercado de referencia, etc.
Las técnicas cualitativas más utilizadas son: reuniones de grupo, entrevista en profundidad, pesado-compra, técnicas proyectivas, etc.
La investigación cualitativa nos permite rescatar de la persona (cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinión con respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hábitos, costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder.
4.1.1 CLASIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD, SESIONES DE GRUPO, MICRO-SESIONES, TRIADAS, ANTROPOLÓGICAS Y ETNOGRÁFICAS.
* ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Se puede definir como una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis.
Dichas entrevistas son realizadas por personal especializado (Psicólogos, Sociólogos) a través de citas previamente concretadas.El entrevistador tiene que dominar el tema para ser capaz de aclarar cualquier duda que se le presente al entrevistado y tiene que ser capaz de retomar la entrevista cuando se desvíe del tema principal o central. Esta técnica, constituye la primera aproximación a cualquier problema o tema a analizar, especialmente cuando no se tiene un conocimiento previo del mismo, que permita establecer las bases teóricas requeridas para la posterior aplicación a cualquier otra metodología o investigación, ya sea cuantitativa o cualitativa, para formular las hipótesis de trabajo.* ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Se puede definir como una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis.
Dichas entrevistas son realizadas por personal especializado (Psicólogos, Sociólogos) a través de citas previamente concretadas.El entrevistador tiene que dominar el tema para ser capaz de aclarar cualquier duda que se le presente al entrevistado y tiene que ser capaz de retomar la entrevista cuando se desvíe del tema principal o central. Esta técnica, constituye la primera aproximación a cualquier problema o tema a analizar, especialmente cuando no se tiene un conocimiento previo del mismo, que permita establecer las bases teóricas requeridas para la posterior aplicación a cualquier otra metodología o investigación, ya sea cuantitativa o cualitativa, para formular las hipótesis de trabajo.
* ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Se puede definir como una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis.
Dichas entrevistas son realizadas por personal especializado (Psicólogos, Sociólogos) a través de citas previamente concretadas.
El entrevistador tiene que dominar el tema para ser capaz de aclarar cualquier duda que se le presente al entrevistado y tiene que ser capaz de retomar la entrevista cuando se desvíe del tema principal o central. Esta técnica, constituye la primera aproximación a cualquier problema o tema a analizar, especialmente cuando no se tiene un conocimiento previo del mismo, que permita establecer las bases teóricas requeridas para la posterior aplicación a cualquier otra metodología o investigación, ya sea cuantitativa o cualitativa, para formular las hipótesis de trabajo.
* ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Se puede definir como una entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema objeto de análisis.
Dichas entrevistas son realizadas por personal especializado (Psicólogos, Sociólogos) a través de citas previamente concretadas.
El entrevistador tiene que dominar el tema para ser capaz de aclarar cualquier duda que se le presente al entrevistado y tiene que ser capaz de retomar la entrevista cuando se desvíe del tema principal o central. Esta técnica, constituye la primera aproximación a cualquier problema o tema a analizar, especialmente cuando no se tiene un conocimiento previo del mismo, que permita establecer las bases teóricas requeridas para la posterior aplicación a cualquier otra metodología o investigación, ya sea cuantitativa o cualitativa, para formular las hipótesis de trabajo.
Los objetivos son similares a las Sesiones de Grupo, provocando un clima óptimo y de tranquilidad, donde el entrevistado pueda desarrollar una plática fluida que permita obtener la información buscada. Las mismas son grabadas, analizadas y las principales sugerencias se presentan en un reporte final.
En esta técnica el investigador interactúa con un solo individuo y le anima o invita a que se manifieste con toda libertad acerca de un producto o un determinado tema en concreto. Un aspecto fundamental de la entrevista en profundidad es conseguir o crear un ambiente relajado, agradable, no tenso para conseguir una respuesta lo más completa posible por parte del entrevistado.Los objetivos son similares a las Sesiones de Grupo, provocando un clima óptimo y de tranquilidad, donde el entrevistado pueda desarrollar una plática fluida que permita obtener la información buscada. Las mismas son grabadas, analizadas y las principales sugerencias se presentan en un reporte final.
En esta técnica el investigador interactúa con un solo individuo y le anima o invita a que se manifieste con toda libertad acerca de un producto o un determinado tema en concreto. Un aspecto fundamental de la entrevista en profundidad es conseguir o crear un ambiente relajado, agradable, no tenso para conseguir una respuesta lo más completa posible por parte del entrevistado.
Los objetivos son similares a las Sesiones de Grupo, provocando un clima óptimo y de tranquilidad, donde el entrevistado pueda desarrollar una plática fluida que permita obtener la información buscada. Las mismas son grabadas, analizadas y las principales sugerencias se presentan en un reporte final.
En esta técnica el investigador interactúa con un solo individuo y le anima o invita a que se manifieste con toda libertad acerca de un producto o un determinado tema en concreto. Un aspecto fundamental de la entrevista en profundidad es conseguir o crear un ambiente relajado, agradable, no tenso para conseguir una respuesta lo más completa posible por parte del entrevistado.
Los objetivos son similares a las Sesiones de Grupo, provocando un clima óptimo y de tranquilidad, donde el entrevistado pueda desarrollar una plática fluida que permita obtener la información buscada. Las mismas son grabadas, analizadas y las principales sugerencias se presentan en un reporte final.
En esta técnica el investigador interactúa con un solo individuo y le anima o invita a que se manifieste con toda libertad acerca de un producto o un determinado tema en concreto. Un aspecto fundamental de la entrevista en profundidad es conseguir o crear un ambiente relajado, agradable, no tenso para conseguir una respuesta lo más completa posible por parte del entrevistado.
* SESIONES DE GRUPO: A través de esta técnica un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo el momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la habilidad del moderador.
Los participantes expresan libremente sus opiniones sobre la temática propuesta por el coordinador. De acuerdo a la dinámica se puede alterar el orden de los tópicos de la sesión sin perder de vista el cumplimiento del objetivo fundamental.
Acorde a la dinámica creada, que permite desarrollar un ambiente de libre intercambio de experiencias y opiniones, podemos detectar los procesos psicológicos profundos que explican las conductas y motivaciones de los participantes, en relación a un producto o servicio que pretendemos explorar. * SESIONES DE GRUPO: A través de esta técnica un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo el momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la habilidad del moderador.
Los participantes expresan libremente sus opiniones sobre la temática propuesta por el coordinador. De acuerdo a la dinámica se puede alterar el orden de los tópicos de la sesión sin perder de vista el cumplimiento del objetivo fundamental.
Acorde a la dinámica creada, que permite desarrollar un ambiente de libre intercambio de experiencias y opiniones, podemos detectar los procesos psicológicos profundos que explican las conductas y motivaciones de los participantes, en relación a un producto o servicio que pretendemos explorar.
* SESIONES DE GRUPO:
A través de esta técnica un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo el momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la habilidad del moderador.
Los participantes expresan libremente sus opiniones sobre la temática propuesta por el coordinador. De acuerdo a la dinámica se puede alterar el orden de los tópicos de la sesión sin perder de vista el cumplimiento del objetivo fundamental.
Acorde a la dinámica creada, que permite desarrollar un ambiente de libre intercambio de experiencias y opiniones, podemos detectar los procesos psicológicos profundos que explican las conductas y motivaciones de los participantes, en relación a un producto o servicio que pretendemos explorar.
* SESIONES DE GRUPO:
A través de esta técnica un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo el momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la habilidad del moderador.
Los participantes expresan libremente sus opiniones sobre la temática propuesta por el coordinador. De acuerdo a la dinámica se puede alterar el orden de los tópicos de la sesión sin perder de vista el cumplimiento del objetivo fundamental.
Acorde a la dinámica creada, que permite desarrollar un ambiente de libre intercambio de experiencias y opiniones, podemos detectar los procesos psicológicos profundos que explican las conductas y motivaciones de los participantes, en relación a un producto o servicio que pretendemos explorar.
Los pasos o fases que hay que seguir para la preparación de una reunión de grupo son los siguientes:
1ª- Fijar o establecer los objetivos.
2ª- Planificación de la reunión de grupo.
3ª- Reclutamiento de los asistentes.
4ª- Inicio de la reunión.
5ª- Análisis de los resultados de la reunión. Los pasos o fases que hay que seguir para la preparación de una reunión de grupo son los siguientes:
1ª- Fijar o establecer los objetivos.
2ª- Planificación de la reunión de grupo.
3ª- Reclutamiento de los asistentes.
4ª- Inicio de la reunión.
5ª- Análisis de los resultados de la reunión.
Los pasos o fases que hay que seguir para la preparación de una reunión de grupo son los siguientes:
1ª- Fijar o establecer los objetivos.
2ª- Planificación de la reunión de grupo.
3ª- Reclutamiento de los asistentes.
4ª- Inicio de la reunión.
5ª- Análisis de los resultados de la reunión.
Los pasos o fases que hay que seguir para la preparación de una reunión de grupo son los siguientes:
1ª- Fijar o establecer los objetivos.
2ª- Planificación de la reunión de grupo.
3ª- Reclutamiento de los asistentes.
4ª- Inicio de la reunión.
5ª- Análisis de los resultados de la reunión.
* MICROSESIONESEsta herramienta utilizada en investigación de mercados básicamente consiste en la recopilación de información útil y valiosa en base a la reunión informal de 4 o 5 personas con características demográficas similares y representativas de un segmento bien definido del universo sondeado. La combinación de características demográficas son dadas en función del producto o servicio a estudiar, las que previamente el investigador analiza y propone para conformar la muestra.
* MICROSESIONESEsta herramienta utilizada en investigación de mercados básicamente consiste en la recopilación de información útil y valiosa en base a la reunión informal de 4 o 5 personas con características demográficas similares y representativas de un segmento bien definido del universo sondeado. La combinación de características demográficas son dadas en función del producto o servicio a estudiar, las que previamente el investigador analiza y propone para conformar la muestra.
* MICROSESIONES
Esta herramienta utilizada en investigación de mercados básicamente consiste en la recopilación de información útil y valiosa en base a la reunión informal de 4 o 5 personas con características demográficas similares y representativas de un segmento bien definido del universo sondeado. La combinación de características demográficas son dadas en función del producto o servicio a estudiar, las que previamente el investigador analiza y propone para conformar la muestra.
* MICROSESIONES
Esta herramienta utilizada en investigación de mercados básicamente consiste en la recopilación de información útil y valiosa en base a la reunión informal de 4 o 5 personas con características demográficas similares y representativas de un segmento bien definido del universo sondeado. La combinación de características demográficas son dadas en función del producto o servicio a estudiar, las que previamente el investigador analiza y propone para conformar la muestra.
* TRIADAS
Una técnica relativamente nueva que hemos utilizado se llama "tríadas", entrevistas de tres personas que resultan muy bien sobre todo en estudios con niños.Las tríadas se usan mucho con especialistas donde no te interesa la dispersión de opiniones sino la profundidad de unos pocos que conozcan del tema".
Cada vez más cerca de una reunión de grupo estándar.
* TRIADAS
Una técnica relativamente nueva que hemos utilizado se llama "tríadas", entrevistas de tres personas que resultan muy bien sobre todo en estudios con niños.Las tríadas se usan mucho con especialistas donde no te interesa la dispersión de opiniones sino la profundidad de unos pocos que conozcan del tema".
Cada vez más cerca de una reunión de grupo estándar.
* TRIADAS
Una técnica relativamente nueva que hemos utilizado se llama "tríadas", entrevistas de tres personas que resultan muy bien sobre todo en estudios con niños.
Las tríadas se usan mucho con especialistas donde no te interesa la dispersión de opiniones sino la profundidad de unos pocos que conozcan del tema".
Cada vez más cerca de una reunión de grupo estándar.
* TRIADAS
Una técnica relativamente nueva que hemos utilizado se llama "tríadas", entrevistas de tres personas que resultan muy bien sobre todo en estudios con niños.
Las tríadas se usan mucho con especialistas donde no te interesa la dispersión de opiniones sino la profundidad de unos pocos que conozcan del tema".
Cada vez más cerca de una reunión de grupo estándar.
* INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
La investigación antropológica de mercados, de alguna forma nueva para los mercadólogos pero tan antigua como la propia ciencia de la antropología, paulatinamente se ha ido usando cada vez más. Al usar las técnicas, métodos y teorías antropológicas, los etnógrafos ofrecen a las corporaciones una visión interna de las tendencias culturales, actitudes y factores del estilo de vida que influyen las decisiones del consumidor en relación a distintas categorías* INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
La investigación antropológica de mercados, de alguna forma nueva para los mercadólogos pero tan antigua como la propia ciencia de la antropología, paulatinamente se ha ido usando cada vez más. Al usar las técnicas, métodos y teorías antropológicas, los etnógrafos ofrecen a las corporaciones una visión interna de las tendencias culturales, actitudes y factores del estilo de vida que influyen las decisiones del consumidor en relación a distintas categorías
* INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
La investigación antropológica de mercados, de alguna forma nueva para los mercadólogos pero tan antigua como la propia ciencia de la antropología, paulatinamente se ha ido usando cada vez más. Al usar las técnicas, métodos y teorías antropológicas, los etnógrafos ofrecen a las corporaciones una visión interna de las tendencias culturales, actitudes y factores del estilo de vida que influyen las decisiones del consumidor en relación a distintas categorías
* INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
La investigación antropológica de mercados, de alguna forma nueva para los mercadólogos pero tan antigua como la propia ciencia de la antropología, paulatinamente se ha ido usando cada vez más. Al usar las técnicas, métodos y teorías antropológicas, los etnógrafos ofrecen a las corporaciones una visión interna de las tendencias culturales, actitudes y factores del estilo de vida que influyen las decisiones del consumidor en relación a distintas categorías
* ETNOGRAFICAS
La etnografía es útil para propiciar un acercamiento de manera personal con el consumidor, lo cual utilizan importantes firmas a nivel mundial para tratar de comprender el contexto del uso de sus productos y servicios. Algunas de las técnicas más usuales de la etnografía son la entrevista en profundidad, entrevista antropológica, observación participante, observación selectiva participante, auto-observación (panel antropológico), interacción encausada y antropología visual. * ETNOGRAFICAS
La etnografía es útil para propiciar un acercamiento de manera personal con el consumidor, lo cual utilizan importantes firmas a nivel mundial para tratar de comprender el contexto del uso de sus productos y servicios. Algunas de las técnicas más usuales de la etnografía son la entrevista en profundidad, entrevista antropológica, observación participante, observación selectiva participante, auto-observación (panel antropológico), interacción encausada y antropología visual.
* ETNOGRAFICAS
La etnografía es útil para propiciar un acercamiento de manera personal con el consumidor, lo cual utilizan importantes firmas a nivel mundial para tratar de comprender el contexto del uso de sus productos y servicios. Algunas de las técnicas más usuales de la etnografía son la entrevista en profundidad, entrevista antropológica, observación participante, observación selectiva participante, auto-observación (panel antropológico), interacción encausada y antropología visual.
* ETNOGRAFICAS
La etnografía es útil para propiciar un acercamiento de manera personal con el consumidor, lo cual utilizan importantes firmas a nivel mundial para tratar de comprender el contexto del uso de sus productos y servicios. Algunas de las técnicas más usuales de la etnografía son la entrevista en profundidad, entrevista antropológica, observación participante, observación selectiva participante, auto-observación (panel antropológico), interacción encausada y antropología visual.
4.1.2 TÉCNICAS DE SESIONES DE GRUPO: GRUPO FOCO, GRUPO DE DISCUSIÓN, BRAINSTORMING, PSICODRAMAS, TALLERES CREATIVOS, ETC.
* TECNICAS DE SESIONES DE GRUPO
En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un slogan o un producto en el mercado. * TECNICAS DE SESIONES DE GRUPO
En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un slogan o un producto en el mercado.
* TECNICAS DE SESIONES DE GRUPO
En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un slogan o un producto en el mercado.
* TECNICAS DE SESIONES DE GRUPO
En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un slogan o un producto en el mercado.
Variantes de las sesiones de grupo
* Sesiones de dos vías. En esta variante, un grupo de personas ve la dinámica de otro grupo y discute acerca de las reacciones e interacciones, para llegar a una conclusión.
* Sesiones con moderador dual: Estas sesiones cuentan con dos moderadores; uno se encarga de desarrollar la sesión de manera suave y confortable, mientras que el otro se asegura de que se toquen todos los puntos predefinidos.
*Sesiones con moderadores enfrentados. Los dos moderadores toman, deliberadamente, conceptos opuestos para generar discusión.
* Sesiones con participantes moderadores. En estas sesiones se le pide a uno o más de los participantes que actúe como moderador temporalmente durante la sesión.
* Sesión con integración de cliente. Uno o más representante del cliente integra el grupo de manera abierta o encubierta.
* Mini sesiones: Sesiones conformados con máximo 5 miembros.
* Sesiones por tele conferencia: Sesiones en el que se utiliza la red telefónica.
FOCUS GROUP
El grupo focal, focus group en inglés, es una técnica de estudio de las opiniones o actitudes de un público utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio.
Por lo general, un Focus Group se realiza en una habitación amplia y cómoda, que cuente con todas las comodidades de climatización y confort que favorezca la conversación de los participantes, que, en la mayoría de los casos, son entre 6 y 10 personas, que hablan sobre el producto por alrededor de 1 o 2 horas.
Para poder escoger a las personas que participarán de esta actividad, es necesario buscar individuos que cumplan con ciertos requerimientos básicos, como por ejemplo, una determinada edad, interés en la idea de probar nuevos productos, Por lo mismo se habla de un determinado "perfil" de consumidor, el que se seleccionara de acuerdo al mercado objetivo del producto.
GRUPO DE DISCUSIÓN
Con él se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político, o bien un tema de interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en un A Dinámica en que los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
BRAINSTORMING: TORMENTA DE IDEAS
Es una reunión o dinámica de grupo que emplea un moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas. La producción de ideas en grupo puede ser más efectiva que individualmente.
Mediante este sistema se trata primero degenerar las ideas y luego de evaluarlas. La reunión trata de crear un clima distendido que favorezca la comunicación y la participación de los asistentes. La motivación de los miembros de grupo es imprescindible por lo que la reunión debe resultar relajada, amena e incluso divertida.
PSICODRAMA:
Son técnicas proyectivas en las que se presenta al encuestado una situación verbal o visual y se le pide relacionar los sentimientos y actitudes de otra persona en esta situación. Técnicas de la representación: en esta situación se pide a los encuestados que representen o adopten la conducta de alguien más.
El investigador asume que el encuestado proyectará sus propios sentimientos en el papel. Entonces éstos pueden ser descubiertos al analizar las respuestas.
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD:
Las técnicas de creatividad, presentan otras múltiples aplicaciones además de las que se van a intentar describir en la investigación de mercados. Se centran en los procesos intensivos de creación de ideas diferentes, normalmente para la resolución de problemas nuevos o atípicos.
4.1.3 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE SESIONES Y ENTREVISTAS
Una entrevista de grupo típica dura entre 1 ½ y 2 horas. Este periodo es necesario para establecer una buena relación con los encuestados y explorar a profundidad sus creencias, sentimientos, ideas y percepciones sobre el tema de análisis.
Dependiendo de la complejidad del problema de investigación, de información y de las decisiones sobre la estructura de la audiencia objetivo, hay muchas situaciones que requieren realizar una serie de entrevistas o sesiones de grupos focales. Cuantas sesiones a realizar es una pregunta difícil, pues no hay un criterio fijo. El mejor consejo que puede ofrecerse es que debe haber cuando menos dos sesiones y que deberían continuar hasta que ya no surjan nuevas ideas, reflexiones o sentimientos de distintos grupos de participantes.
4.1.4 RECLUTAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES
Es el procedimiento que lleva a cabo la compañía de investigación para seleccionar y convocar a los participantes en un focus group de acuerdo con las variables preestablecidas en la población/objetivo del estudio (es decir, el público objetivo del producto).Los participantes en la sesión de grupo se identifican según los objetivos de la investigación expuestos por el cliente.
Por lo general se definen en términos de edad, nivel socioeconómico, sexo y hábitos de consumo/uso de un producto (frecuencia, marca habitual). Proporcionar opiniones sobre el proceso de muestreo para su estudio con sesiones de grupo. ¿Con quién necesita hablar? Estas personas van a comprender sus muestras de investigación. Es imperativo que usted sea muy claro en sus definiciones. ¿Es necesario que sus participantes del grupo utilicen actualmente su producto y / o el producto de su competidor?- ¿Debería investigar las opiniones de hombres o mujeres o de ambos?- Estos son sólo unos cuantos ejemplos de preguntas de filtro que formularán los entrevistadores del proveedor durante el proceso de reclutamiento para las sesiones de grupo.
4.1.5 PAPEL DEL MODERADOR
El moderador tiene que mantener el flujo de la discusión y asegurarse que cubre todos los puntos contenidos en la guía de discusión. Un buen moderador estimula a todos para responder, evita que los participantes sumamente activos monopolicen la conversación, y alienta a los tímidos para que ofrezcan su opinión. El moderador debe entender los conceptos que se están discutiendo, pero no debe proporcionar demasiada información.
Normalmente, el moderador conducirá o estará involucrado en las sesiones informativas con el cliente. La guía de discusión es la pauta que utilizará el moderador de las sesiones de grupo para conducir la conversación del estudio. Los clientes deben estar involucrados activamente en el diseño de la guía de discusión para asegurar que las sesiones de grupo proporcionen los datos necesarios.
4.1.6 GUIA DE TOPICOS
La guía de discusión grupal, también llamada guía de tópicos o guía de discusión, es un listado general de los temas a ser tratados o interrogantes por resolver. Ahora bien, esta guía no tiene por qué incluir explícitamente las preguntas que serán formuladas en el curso de las dinámicas grupales. Su función corresponde a la fase previa de realización de los grupos, cuando se prepara y define la estructura que seguirá la discusión de acuerdo con los objetivos del estudio. Se recomienda sí, que los objetivos determinen los hitos estructurales de la guía. La utilización de la guía de discusión en el desarrollo de los focus groups debe ser flexible en todo sentido. En relación con el orden de presentación de los temas, debe facilitar el flujo natural de la discusión y la espontaneidad de los participantes. En cuanto a su contenido, debe permitir la incorporación de nuevos temas generados por los invitados, siempre y cuando sean pertinentes y relevantes.
4.1.7 EL ANALISIS DE LA INFORMACION DE LAS SESIONES DE GRUPO
Es el proceso mediante el cual la información recogida es sistematizada, interpretada y sintetizada para responder así a los objetivos y a la finalidad de la investigación. Un buen análisis debe seguir las siguientes etapas:
CONCLUSIONES
En síntesis, si bien no constituye la panacea de la investigación, en tanto se requiere serio entrenamiento y un exhaustivo registro y análisis de numerosas variables; las técnicas de grupo representa un poderoso recurso para la investigación cualitativa asi como estas sesiones de grupo pueden entregar información confiable con costos mucho menores que el de herramientas de investigación de mercados tradicionales.
, pudiéndose aplicar no solo a un clásico campo de acción, sino también a otros campos de ciencias sociales.
La Investigación Cualitativa nos ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas de fondo acerca de lo que las personas piensan y cuáles son sus sentimientos. Esto permite a los responsables de un programa comprenden mejor las actitudes, creencias, motivos y comportamientos de una población determinada.
Las técnicas cualitativas, cuando se aplican adecuadamente, se utilizan junto a técnicas Cuantitativas de una manera interrelacionada y complementada.
Estas técnicas de investigación nos permiten también conocer a fondo al consumidor o cliente, y de esta manera hacer un perfil acerca de todo lo que le gusta.
Es por ello que el uso de las sesiones se ha ido incrementando con el tiempo.
Bibliografia
http://www.cimasociados.com/articulo_ampliado.php?id=13
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/46/brainstorming.htm.
http://www.via-idem.com/servicios/sesionesdegrupo.htm
Investigación De Mercados 4ª Ed. Kinnear (Editorial McGraw-Hill)
Investigación De Mercados 5ª Ed. Kinnear (Editorial McGraw-Hill)
Peter Tuckel, Elaine Leppo y Barbara Koplan, "Focus groups under scrutiny", Marketing Research: A Magazine of Managements & Applications, vol. 4, no. 2, pp. 22-17, Junio de 1992.
Wendy Hayward y John Rose, "Well meet again´…: repeat attendance at group discussion. Does it matter?" Journal or the Market Research Society, Vol.32, no. 3, pp. 377-407, Julio de 1990.