informe de alcoholes y fenolesDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Jabones y Detergente Quimica Organica AII PROFESOR: Jose Luis López Kevin Mego Q14 UNMSMDescripción completa
1
SÍNTESIS DE COLORANTES Y PREPARACIÓN PREPARACIÓN DE POLÍMEROS. Synthesis of Dyes and Polyme Pe!aation. RES"MEN En este documento se van a presentar los resultados que fueron obtenidos en el trabajo de laboratorio. Donde se realizó la síntesis del colorante conocido como Fluoresceína y la producción de dos polímeros como los son la Baquelita y el Slim.
PALA#RAS CLA$ CL A$ES% ES% • • • • • • • • •
MARIA ALE(ANDRA #ERM)DE* MONTA+O !ódi#o &1'1()* Fundación +niversidad de m,rica m,rica alejaberm-otmail.com
A#STRACT This This docume document nt is going going to presen presentt the results results that were were obtain obtained ed in the labora laborator toryy work. work. Wher Wheree was manufa manufactu cture re the synthe synthesis sis of dye known known as Fluorescein Fluorescein and the preparation preparation of two polymer as as are the the Bakelite and Slim.
. INTROD"CCIÓN Se realizó una pr4ctica de laboratorio con el fin de poner en pr4ctica los diferentes m,todos para la realización de diferentes tipos de colorantes y de polímeros. En la realización de los los colorantes se realizó realizó el colorante colorante conocido como la Fluoresceína la cual es un colorante artificial ya que es preparado a raíz de una mezcla de compuestos químicos y adicionalmente es un colorante de 3anteno debido a que es un derivado del 3anteno o del dibenz dibenzopi opiran rano5 o5 esta esta sustan sustancia cia es un fuerte fuerte colora colorante nte or#4nico idrosoluble6 idrosoluble6 "or otra parte en la preparación preparación de polí políme mero ross se real realiz izar aron on dos dos tipo tiposs dist distin into toss de polímeros7 Baquelita que es una resina de resorcinol8
formaldeído en un medio b4sico5 uno de los primeros polímeros termoestable5 y el Slim o Slime el cual sufre un entrecruzamiento de su cadena siendo así un polímero de forma reticulada !omo ya se a mencionado5 para la síntesis de colorantes se decidió realizar la Fluoresceína para la cual se tomó resorcinol resorcinol el cual cual se mezcló con anidro anidro ft4lico ft4lico en un tubo tubo de ensayo ensayo mezcla mezcla a la cual se le a#re# a#re#ó ó 4cido 4cido sulf9rico concentrado y se mezcló cuidadosamente con un a#itador de vidrio. Se llevo la mezcla a un ba:o de acei aceite te entr entree 1&(; 1&(;! ! y 1<(; 1<(;! ! dura durant ntee 0 minu minuto tos5 s5 posteriormente posteriormente se llevó la mezcla fundida a un vaso de precipitado con a#ua y se mezclo asta obtener una mezc mezcla la omo omo#, #,ne nea. a. !on !on el fin fin de comp compro roba barr la
) coloración obtenida de la Fluoresceína se a#re#aron unas #otas a un 4cido el cual presento una coloración verde fluorescente y a una base el cual presento una coloración amarilla fluorescente. El 4cido utilizado fue el 4cido sulf9rico concentrado y la base fue idró3ido de sodio concentrada al (5=. "ara la preparación de polímeros se decidió poner en pr4ctica la preparación de dos polímeros distintos. "rimero5 para la Baquelita se calentó en un ba:o maría a temperatura de entre <(;! y /(;! una mezcla de formaldeido5 resorcinol y #licerina junto con un alambre de cobre en forma de aro. +na vez caliente se a#re#ó idró3ido de sodio al > lo que produjo la iniciación de la producción de la Baquelita. Se#undo5 para la preparación del Slim se realizó una mezcla de a#ua caliente de apro3imados <(;! con alcool polivinílico asta la completa disolución del alcool polivinílico. Se a#re#ó colorante morado5 y se mezclo bien5 por 9ltimo se a#re#o una cantidad de solución de bóra3 y se a#ito vi#orosamente asta la obtención de una especie de #el el cual se dio forma de pelota y con el posterior enfriamiento se lo#ró la obtención de una pelota loca.
?a mezcla de fluoresceína fue a:adida a una solución b4sica y a una solución 4cida5 siendo estas5 idró3ido de sodio concentrado y 4cido sulf9rico concentrado respectivamente5 obteniendo en cada una de ellas una tonalidad diferente. El color que toma la fluoresceína puede variar de acuerdo a diversos factores como la concentración de las sustancias o el p de la solución5 este 9ltimo es el factor m4s evidente por el cual se puede e3plicar esta diferencia de tonalidades ya que la fluoresceína en medio alcalino con p mayor a * produce un color fluorescente verde intenso como se evidenció en la mezcla de fluoresceína con la solución b4sica5 mientras que en medio 4cido se produce un color fluorescente pero de menor intensidad que en el medio b4sico.
/. RES"LTADOS Y AN0LISIS DE RES"LTADOS 8F?+@$ES!EA l realizar la mezcla de resorcinol con anídrido ft4lico y a#re#ar 4cido sulf9rico concentrado. Esta reacción se muestra en la fi#ura 1.
Fi#ura '. Fluoresceína en solución b4sica.
Fi#ura 1. $eacción de obtención de la fluoresceína.
?ue#o5 esta mezcla se calentó en un ba:o de aceite5 se dejó enfriar un poco y se a#re#ó a un beaCer con )( m? de a#ua6 siendo esta la solución de fluoresceína en a#ua. Fi#ura 0. Fluoresceína en solución 4cida.
8"$E"$!A@ DE "@?A=E$@
Resinas y !ol1meos !23on456ados 7#a85elita9 O:ten3i;n de la esina eso3inol2fomaldehido 7medio :
Fi#ura ). =ezcla de fluoresceína en a#ua.
Despu,s de calentar en el ba:o maría la mezcla de formaldeido5 resorcinol y #licerina5 con la posterior adición del idró3ido de sodio es posible visualizar claramente el cambio de color de la mezcla5 rojo vino que despu,s de ser enfriada y retirada del alambre es de apariencia cristalina y dura como se puede observar en la fi#ura .
' El alcool vinílico )!K!@5 es el a#ente que se polimeriza formando posteriormente alcoolo polivinilico "L5 junto con la solución bóra3 que es en #ran proporción borato de sodio5 se forma un polímero entrecruzado5 que tiene como característica principal ser en su mayor parte soluble en a#ua5 las solución bóra3 al disolverse en la solución con a#ua da un ion a M y un ion tetraborato B@ 08 5I)J estos iones son los encar#ados de enlazar las cadenas del alcool polivinilico5 creando enlaces reticulados característicos de este polímero
=. CONCL"SIONES Y RECOMENDACIONES Fi#ura . $esultado laboratorio polímero baquelita
?a obtención de la baquelita se ori#ina a partir de las mol,culas del formaldeido y las del resorcinol benceno las mol,culas del resorcinol pierden 4tomos de idro#eno mientras que las del formaldeido pierden sus o3í#enos5 dado lu#ar así a entrecruzamientos5 la reacción de lu#ar a polímeros lineales. ?a capacidad de disociación de los idro3ilos presentes en el idró3ido de sodio son los responsables de GcatalizarH en cierta medida la reacción como se muestra en la fi#ura &
Fi#ura &. $eacción obtención de baquelita e n medio b4sico.
?a estructura química de la baquelita se muestra en la fi#ura *.
?as dos reacciones de obtención de polímeros son reacciones endot,rmicas5 es decir necesitan ener#ía en forma de calor para poder llevarse a cabo. ?a baquelita y el Slim son un tipo de polímero que tiene en su estructura formas lineales y ramificadas5 es decir puede entenderse como polímeros de forma reticulada. ?a baquelita y el Slim son un tipo de polímero termoestable es decir5 que al momento de enfriarse no pueden cambiar su forma o molde físico5 pero si puede variar de nuevo con un aumento de la temperatura El color de la fluoresceína puede variar por factores e3ternos a ella como los son7 el p de la solución en la que se encuentre5 la concentración de las sustancias y la presencia de otras sustancias. En p mayores a * el color de la fluoresceína es un verde intenso mientras que en p menores a * el color que toma la fluoresceína no es de una tonalidad intensa.
>. RE?ERENCIAS #I#LIO@R0?ICAS I1J
I)J
Fi#ura *. Estructura química de la baquelita. I1J
O:ten3i;n de Slim Despu,s de alcanzar <(;! de temperatura para la Solución de alcool polivinilico con a#ua y mezclar con la solución de Bóra3 la masa espesa #enerada con el colorante morado se moldea en forma de pelota
NE!@?@OA DE "?SNA!@S5 estructura y reacción de la baquelita5 polímeros5 ttp7PPtecnolo#iadelosplasticos.blo#spot.comP)(11P(& Pbaquelita.tml IEn líneaJ citado en ' de septiembre del )(10 Q"A=ENE5 practica e3perimental obtención de Slim5Rttp7PP.jpimentel.comPciencias2e3perime ntalesPpa#ebcienciasPpa#ebPla2ciencia2a2tu2alca nce2AAPquimicaPE3periencias2quimica2polimeros2sli me2y2silly2putty.tmT IEn líneaJ citado en ' de septiembre del )(10