Descripción: SE DEScribe la informacion de un rabjo de mecanica de materiales para estudiantes
mecanica de materiales producto academico 3Descripción completa
PROBLEMAS MECANICA DE MATERIALES
Descripción: Libro de mecánica de materiales para estudiantes de ingeniería
Ejercicios mecanica de materiales
Descripción: solución capitulo 2 mecánica de materiales beer 6ta edición.
Descripción completa
ingeniería de materialesDescripción completa
mec. fluidosDescripción completa
resitencia de materiales
UNIDAD 5. FLEXIÓN Y CARGA AXIAL. 5.2 ECUACIÓN DE ESFUERZOS POR CARGA NORMAL AXIAL Y FLEXIÓN UNIAXIAL. 5.3 ECUACIÓN DE ESFUERZOS POR CARGA NORMAL AXIAL Y FLEXIÓN BIAXIAL.Descripción completa
conceptos básicos de mecánica de materialesDescripción completa
Descripción: LABORATORIO MECANICA DE MATERIALES
ejercicios mecánica de Materiales
Estos apuntes se basa en el programa de mecanica de materiales II del IPN México. Se tratan temas como flexion asimetrica, vigas hiperestaticas, etc. Comenten si existen errores en los calcu…Descripción completa
Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Mecánica Laboratorio de Análisis de Esfuerzos y Vibraciones Práctica N° !"!#L$% Ensayo de corte simple y doble. &'#P$% GR10 IN!E&'AN!E(%
Cárdenas Anchatipán Andrés Gustavo
17 217 12 !
GR2
Chiribo"a #el $alle Cristhian %eonardo
1! 0&&! 2 ''
GR2
Campoverde (uimbiulco )ulio *ernán
1 721&& 1+ + 7
GR1
$)*E!IV$(% •
•
•
•
,ome ,omete terr un elem element ento o a car" car"as as hast hasta a provo provoca carr la rotu rotura ra del del mism mismo o para para visuali-ar y comprobar el eecto de los esuer-os cortantes /dentiicar el tipo de alla a cortante en los dierentes elementos ensayados. Conoce Conocerr el proced procedimi imient ento o para para realireali-ar ar un ensay ensayo o de corte corte y analianali-ar ar los elementos sometidos al mismo lue"o del corte. Comparar la resistencia al cortante entre el acero y madera.
'E(#MEN% En este inorme se detalla el ensayo de corte reali-ado a una probeta de acero y a una pie-a de madera se"n la norma A,3 en la cual constan las "ráicas car"a vs deormaci4n para cada probeta3 las resistencias má5imas al corte y el es6uema de alla de la madera. A la varilla de acero se le ensay4 de tal manera 6ue esté sometida a un cortante doble.
A)(!'A+!% /n this document details the shear test made at a steel specimen and at a ood piece. Also obtained "raphs about stress8deormation3 ma5imum shear stren"th and ood ailure scheme. he steel rod as underent a double shear.
IN!'$,#++I-N% Esfuerzo +ortante %as uer-a uer-as s intern internas as y los esueresuer-os os respect respectivo ivos s anteri anteriorm orment ente e vistos vistos eran eran normales a la secci4n del material. 9tra clase de esuer-o es el llamado esuer-o corta cortante nte o de ci-all ci-allami amient ento o 6ue acta acta en direcc direcci4n i4n tan"en tan"encia ciall a la super superici icie e del material. En la i"ura 1 se considera una barra plana A3 una hor6uilla C y un perno 6ue atraviesa la barra plana y la hor6uilla. Al actuar las car"as de tracci4n :3 el perno es oprimi oprimido do desarr desarroll olland ando o esuer esuer-os -os por contac contacto to 6ue son esueresuer-os os de compres compresi4n i4n.. Entonces la barra y la hor6uilla tienden a cortar el perno.
:á"ina ;1< de ;=<
>?i".1@ Representaci4n de corte %a distribuci4n de los esuer-os reales es dicil de determinar3 por lo 6ue se los considera en una distribuci4n uniorme3 Entonces el esuer-o promedio
σc se lo
calcula dividiendo la uer-a total ? para el área de car"a.
σc =
F Ac
%a distribuci4n e5acta no es conocida pero es má5ima en el centro y nula en los e5tremos. Continuando el eBemplo del perno3 cuando e5isten dos planos de corte3 el mismo se encuentra baBo cortante doble. En este tipo de corte cada una de las uer-as cortantes es i"ual a la mitad de la car"a transmitida por el perno. %a uer-a cortante son las resultantes de los esuer-os de corte distribuidos por el área transversal del perno.
>?i".2@ Corte doble El corte simple contiene un solo plano de corte. %os cortantes simples se pueden observar en Buntas traslapadas3 como en la i". todos los tipos.
>?i".!@ Corte simple
MA!E'IALE( / E0#IP$(% Materiales $arilla lisa.8 Es un elemento de acero con un diámetro de 1 mm. :robeta normali-ada de madera.
E1ui2o :á"ina ;2< de ;=<
á6uina niversal de Ensayos.8 á6uina utili-ada en los principales ensayos de materiales. Calibrador.8 /nstrumento para la medici4n de lon"itudes con una apreciaci4n de 0.02 mm. E6uipo )ohnson.8 #ispositivo en el 6ue se coloca la probeta para proceder al ensayo de corte
P'$+E,IMIEN!$% 1. edir el diámetro de la varilla y las dimensiones de la pie-a de madera. 2. bicar el e6uipo )ohnson sobre la ma6uina universal de ensayos. !. Colocar la varilla en la má6uina )ohnson de tal manera 6ue se encuentre con doble apoyo. . Colocar el dado de compresi4n sobre la varilla de tal manera 6ue esté en contacto con la varilla y con el plato de compresi4n de la má6uina universal. '. Aplicar car"a sobre la varilla hasta 6ue lle"ue a la alla. +. Retirar el e6uipo )ohnson y observar la orma de la alla de la varilla. 7. Colocar el e6uipo de corte de madera sobre el marco de car"a de la má6uina universal. =. ?iBar la probeta de madera al e6uipo. &. bicar el dado de compresi4n adecuadamente sobre la orma de la madera. 10. /niciar la car"a hasta lle"ar a la alla. 11. 9bservar la alla en la probeta. 12. Anotar los datos de car"a aplicada a la probeta.
,A!$( $)!ENI,$(% +arga de cortante doble en la 3arilla% #iámetro D 1.1 mm D 0.'+ pul"adas
:á"ina ;!< de ;=<
>?i".@ Curva Car"a vs :osici4n en corte doble
>?i".'@ Curva Car"a vs :osici4n en corte simple 8 madera
+4L+#L$(% +arga 5á6i5a seg7n el a8uste%
:á"ina ;< de ;=<
>?i".+@ Curva aBustada Car"a vs :osici4n en corte doble
Esfuerzo cortante doble 5á6i5o 2ara la 3arilla
( )
Pmax
2
D τ d= ; A c = π ∗ 2 A c 2
τ d=
27.5∗10
3
( )
2∗ π
0.56 2
lbf
= 55826 psi
2
pulg
2
τd = 55,83 [ ksi ]
Esfuerzo cortante si52le 5á6i5o te9rico 2ara la 3arilla
( )
Pmax
D τ s= ; A c = π ∗ 2 A c
2
3
τ s=
27.5∗10 lbf
( )
2
0.56 2 π pulg 2
=111652 psi
τ s =111.7 [ ksi ]
MA,E'A
:á"ina ;'< de ;=<
%os esuer-os cortantes má5imos podemos calcular mediante la si"uiente ormula
τ =
V A
a: 'esistencia al corte en la 5adera 2
V 2710 [ lb− f ] 0.0015500 [ mm ] =2423.74 [ psi ] τ = = 2 A ( 47.9 [ mm ])∗(50.6 [ mm ]) 1 [¿ ]
b: Es1ue5a de falla de la Madera
alla en la madera >?i" +.@ :robeta de madera.
AN4LI(I( ,E 'E(#L!A,$(% Cada material tiene un dierente comportamiento ante una car"a de corte. %a probeta de madera ensayada tiene un valor de su esuer-o mucho menor a la de la varilla ensayada a corte doble3 ya 6ue esto se debe a 6ue es un material menos uerte 6ue las varillas. El corte de la probeta de madera ensayada ocurri4 en un plano no paralelo a sus caras. %a alla en la probeta de madera ocurri4 en la direcci4n de sus ibras.
:á"ina ;+< de ;=<
%a curva para el corte del acero se comporta de manera similar a uno de tracci4n pero sin -ona de luencia. Al lle"ar a cierto valor de car"a la pendiente empie-a a disminuir hasta lle"ar a la alla. El punto de alla lle"a antes de 6ue la varilla lle"ue a separarse por completo en el plano de corte debido a 6ue en corte e5iste des"arramiento.
P'EN!A(% ;.
+orte doble
>?i". +@ Cone5i4n en corte doble. En la i". ;d< se hace la sumatoria de uer-as en la direcci4n hori-ontal3 donde la resultante de la uer-a distribuida es :.
∑ F =0 P=2 V
→
V =
P 2
+orte si52le
:á"ina ;7< de ;=<
>?i". +@ Cone5i4n en corte simple.
∑ F y =0 P=V :or lo tanto la car"a en cortante doble es la mitad de la car"a en cortante simple.
>. ,iagra5as de fuerza cortante 2ara el ensayo de la 3arilla.
. +o52arar la resistencia 5ecánica 5edida e62eri5ental5ente con el 3alor de resistencia al corte te9rico en funci9n de la resistencia a la tracci9n del 5aterial. τ exp . =55,83 ksi Asumiendo para un acero A '==
τ =30 ksi Asumiendo este tipo de acero obtenemos un valor mucho menor al te4rico. #ebido a 6ue no se conoce el tipo de acero real usado en la práctica3 no se puede reali-ar una comparaci4n adecuada.
+$N+L#(I$NE(% ?
El procedimiento para el ensayo diiere de material a material y dependiendo del tipo de corte 6ue se 6uiera dar.
?
En el acero el plano de corte es homo"éneo3 en cambio en la madera el plano es ru"oso3 esto se debe a la naturale-a de cada material
?
Al reali-ar el ensayo en la varilla se puede observar el eecto del ro-amiento sobre la misma3 6ue resulta en una soldadura en el plano de corte.
?
En el dia"rama de uer-a cortante3 se debe considerar 6ue la curva ormada no es e5actamente una pendiente ya 6ue la distribuci4n de la uer-a aplicada no es constante.
'E+$MEN,A+I$NE(% ?
,e"n la norma A, # &0'80=
*umedad de las muestras la norma solicita 6ue la muestras estén secas al aire3 para "aranti-ar 6ue se las probetas ten"an una humedad similar al ambiente. *umedad de las muestras dentro de la norma se especiica 6ue para el contenido de humedad se debe tener en cuenta la recomendaci4n del abricante3 sino se tiene este dato la misma recomienda una humedad entre = a 1 de humedad.
'EFE'EN+IA( Gere;Goodno, J. (2009). Mecánica de materiales. México: Cengage Learning. BEER, Ferdinand; JO!"#O!, E. C. (20$2). Mechanics of Materials; EE%%: McGra&i''.