TABLA
TRANSFORMADA:
DE DATOS: Becker A B
Peso inicial(g) 106,7 114,30
Peso Final(g) 107,34 115,20
y
y y
Mb = M(Zn I) y
Mfb Mib = M(Zn I) Ma = 107,34 - 106,7 = 0.64
y
Mb = 115,20 114,30 = 0.9 Mb + Ma = M(Zn I) 0.64 + 0.9 = 1.54 g de (Zn I)
y
y
y
Nucleo problemico: y
¿En la parte experimental a tratar en el laboratorio se puede comprobar visiblemente como se identifica el reactante limite?
y
Al mezclarse el Zn con el I, se siente que la reacción sube un poco su temperatura. Cuando se mezclan los reactivos se empie zan a tornar de color amarillo. Cuando el producto esta amarillo se agita hasta que se desaparece el color, dándonos como significado que la reacción frente a estos compuestos a terminado. Al hacerse los lavados se agitaban los reactivos hasta que se tornara la parte liquida a un color lechoso, mostrándonos así q el Zn está reaccionando con las gotas de acido y con el agua. Dada al resultado mostrado frente a las reacciones se nota que el Zn es muy poco soluble, dando un porcentaje muy mínimo de dilución, dejando gran parte en forma solida en el Becker. Por contrario, el yodo tuvo una reacción de dilución muy grande dándonos así su porcentaje casi total en forma soluble. En el Becker B se obtuvo una mezcla liquida, que al ser expuesta al calor, incio un proceso de critalizacion, dejándonos a lo ultimo una solución acuosa. En el Becker A se obtuvo la mezcla acuosa, a la cual se expuso al calor para que quedara en su totalidad solida. Tomando los pesos de los Becker vacios y después con los productos de las reacciones, se pudo obtener una cantidad casi e xacta de Zn y I. El resultado final de la cantidad de la reacción, tiene un margen de error un poco grande ya que interfieren mucho el H y el O dado por el agua, y por el acido.
Hipotesis: Para poder obtener el reactante limite es mejor trabajar la estequiometria y hacer la ecuación para asi obtener un dato más exacto, y tener un porcentaje de error de menor cantidad.
BIBLIOGRAFIA: y
Arcesio Garcia R., Hacia la Quimica I
y
Consultor estudiantil, Prolibros
y
www.buenastareas.com/reactivo-limite.com
Se
Se
ingresa al laboratorio, tomando el material a usar.
Se
reciben las indicaciones dadas por el profesor frente al
desarrollo de la practica.
introdujo solo la parte liquida en el
En el Becker A se introdujeron unas
Se
becker B, dejando lo solido de la
cantidades pedidas de I y Zn con 4
vidrio reloj, continuamente se
reacción en el Becker A.
gotas de acido acético, agitando
marcaron los Becker en A y B.
inicio pesando los Becker y el
hasta que el color amarillo dado por la reacción se desvaneciera.
Teniendo la parte solida en el Becker A, se le introduce 2 gotas de acido acetico y
Se
ponen a calentar los becker, con el
Ya secos los Becker se pesaron para asi
4 ml de agua, agitando hasta que el
cual el Becker A se deja evaporar los
tomar los datos de el peso final y mirar
liquido quede un poco gris, se realiza este
residuos líquidos quedados de la
que cantidad de I y Zn quedo tomando
proceso 2 veces más, en cada una
reacción, y con el Becker B, se dejo
una formula de M (Delta de Masa).
sacando la parte liquida hacia en Becker
hasta que se cristalizo el producto.
B.
Tomados los datos, se procede a organizar una tabla de datos para entregarla al profesor, entregada la tabla de datos se lavan los materiales usados, limpiando también el area usada, seguidamente entregando los materiales y evacuando el laboratorio.