suele servir para trabajos de taller de macanica industrialDescrição completa
Descripción: suele servir para trabajos de taller de macanica industrial
Descripción completa
descripcion del torno cncDescripción completa
Descripción: caso practico torno cnc
Lenguaje de programación. Códigos G y MDescripción completa
Programación torno cnc, ficha ajedrez
Trabajo: Torno CNC
fhffjjbDescripción completa
Descripción completa
Descripción: cnc pasos a seguir
Descrição completa
fhffjjbDescripción completa
Trabajo de investigación del Torno CNC
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
bnmnm,n,Descripción completa
Descripción: Torno Ejercicios
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. Departamento de Ingeniería Electrónica.
Protocolo de Residencia Profesional. Proyecto
Implementación de alimentador de barras para torno CNC. Empresa.
Machinery Technology & Engineering S.A. de C.V. Presenta: Martínez Medina José 09070620
Periodo de residencias: 24 Febrero 2014 a 24 de Julio de 2014. Horario: 09:00 a 16:00 hrs. Cumpliendo un total de 640 hrs.
Asesor externo: Ing. Martin Alberto Morales Salinas.
Cd. Madero Tamaulipas 2014
Implementación de alimentador de barras para torno CNC. OBJETIVO Automatizar la alimentación de barras o materia prima en torno o máquinas de tipo CNC, de manera tal que este alimentador reduzca el tiempo de maquinado de una producción en serie de piezas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Identificar qué tipo de actuadores, sensores y controles serán necesarios para el correcto funcionamiento del alimentador. 2.- Modificación del lenguaje escalera (ladder) para habilitar el alimentador en el torno. 3.- Crear una correcta comunicación entre ambas maquinas (alimentador y torno CNC). 4 Crear un manual para futuras implementaciones de alimentadores.
JUSTIFICACION Desde los inicios de la revolución industrial en el siglo XVII se ha intentado reducir el tiempo de producción aumentando la calidad y reduciendo el costo final del producto. Actualmente las maquinas herramientas de tipo CNC (control numérico computacional) aumentan la precisión de los maquinados en todo tipo de materiales como metales, plásticos y maderas. A pesar de que este tipo de máquinas facilitan el trabajo, por lo regular dependen de un usuario para realizar ciertas acciones como suministrar barras o materia prima para que la maquina tenga con que trabajar e iniciar el ciclo de corte cada que este se termina. Esto toma un tiempo debido a que el operario debe preparar el material a trabajar, calibrar de nueva cuenta la máquina, y finalmente iniciar de nuevo el programa, esto se repite varias veces durante la producción en serie quitando tiempo al operario y aumentando el tiempo total de maquinado. Este desperdicio de tiempo se podría eliminar creando un proceso que elimine los pasos anteriormente mencionados.
Esta adición a la maquina CNC en este caso un torno disminuirá considerablemente el tiempo entre piezas terminadas y la intervención del operario. Desde el mismo código de corte se podrá comandar a la máquina que corte la pieza terminada y que el material ingrese de nueva cuenta a través del plato o shuck con una medida exacta. De esta manera no se tendrá que calibrar la maquina cada que un trozo de la barra entre en la máquina, así solo comenzará de nuevo el ciclo de trabajo.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 1.- Capacitación intensiva para conocer los tipos de máquinas- herramientas CNC también los tipos de motores, sensores, actuadores, PLCs y sus módulos I/O y drivers para motores. 2.-Capacitación para una mejor comprensión del lenguaje propio de Fanuc Ladder y sus respectivos programas. 3.- Identificación y selección de la módulos/drivers que se necesitarán en determinadas máquinas y motores, y una revisión de su correcto funcionamiento. 4.- Diseñar un manual para ser usado como guía para futuras instalaciones de alimentadores de barras. 5.- Mantenimiento correctivo a maquinas CNC de la serie Makino J55(centro de maquinado) y Mori seiki mf-m4(torno vertical). 6.-Lectura e interpretación de diagramas esquematicos. 7.-Diseño de customs screens (menus) en fanuc picture, para facilitar el mantenimiento de las maquinas CNC.
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Durante 2 años (1998-2000) se estuvo en el arranque de la planta de transmisiones de GM Ramos Arizpe México, donde hay más de 300 máquinas con CNC y PLC GE Fanuc. Desde el año 2002, se tiene contrato de tiempo completo con NTC (Nippei Toyama Corporation); durante este período se han instalado y dado soporte a líneas transfer en GM Ramos (3), Nissan (2), PPS (1) y JATCO (2). Se han instalado en México alrededor de 700 máquinas
NTC.
Asesoría a FTSA Dominicana SA para la mejora de procesos de maquinado (Julio de 2007 a Febrero de 2008). FTSA Dominicana, es filial de la compañía FTSS (FIRST TECHNOLOGY
SECURITY
SYSTEM)
líder
mundial
en
la
fabricación
de
Dummy Crash (modelos de cuerpos humanos para la simulación de accidentes automovilísticos). En Mayo de 2008, se inició un proyecto con Chrysler de México para la instalación de 138 centros de maquinado NTC y 12 máquinas de propósito especial de Komatsu para maquinado
de
cigueñales.
Contrato de tiempo completo con GE Fanuc durante 7 años, para soportar durante 2 años (1998-2000) el arranque de la planta de transmisiones en GM Ramos Arizpe México, donde hay más de 300 máquinas con CNC y PLC GE Fanuc; 5 años de soporte en arranque de la planta de motores V8 de GM Silao México (2001-2005), con más de 400 máquinas con equipo GE Fanuc.