Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
Caso práctico Trabajo: Torno CNC Como técnico en prevención de riesgos laborales de un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) de una empresa de mecanizados del sector metal debes realizar una visita para realizar seguimiento de la situación de la misma. Durante la visita adviertes una nueva máquina de la cual no se había informado al SPA que se ha adquirido recientemente en la empresa. Se trata de un torno CNC de metal. Un torno es una máquina que permite transformar piezas de forma geométrica de revolución: piezas transformadas que se giran a mucha velocidad sobre las que se mueven herramientas de corte, dándole la forma requerida. Cuando se le añaden las letras CNC significa que las herramientas de corte y el giro son movidas por un sistema informático de CAD, por lo que se trata de una máquina que permite su trabajo sin falta de contacto cercano. El torno CNC en cuestión tiene una placa CE en un lateral, pero dicha placa está medio rota y no se puede sacar mucha información del mismo, igualmente al requerir manual de instrucciones se nos facilita uno en inglés y chino y no tiene manual de mantenimiento. mantenimiento. Es un torno CNC con enclavamiento con resguardo que impide el acceso al lugar de trabajo por todos sus lados. Se realizan diversas fotos a una demostración del funcionamiento que nos hace un operario en presencia del jefe de taller, realizando una rosca en una pieza metálica:
TEMA 4 – Caso práctico
Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
El torno CNC se pone en funcionamiento, haciendo girar la pieza a mucha velocidad.
Con la mano (en la esquina izquierda de la foto) el operario mueve el tubo por el que sale el chorro de aceite de corte (taladrina) para evitar el calentamiento de la pieza y que el corte lateral de la herramienta sea preciso.
El operario para unos segundos el torno para comprobar que la rosca encaja perfectamente en la tuerca retirando hacia atrás la contrapunta para dejar espacio.
TEMA 4 – Caso práctico
Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
Una vez finalizado el mecanizado de la rosca el trabajador retira hacia atrás el tubo que lanza aceite de corte y afloja el plato de mordaza (usillo) para poder sacar la pieza.
El operario busca por el taller un recipiente donde dejar la pieza con rosca recién realizada.
Preguntas del profesor
Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, responde a las siguientes cuestiones: » Especifica si la máquina está correcta con respecto a su conformidad e indica todos los procesos derivados que tenga que hacer la empresa con su torno CNC. Analizando los datos del enunciado: La máquina posee el marcado CE, por lo cual es una máquina de fabricación posterior al 1 de enero de 1995. Se rige a las normativa del Real Decreto 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en marcha de las maquinas. Declaración de conformidad de las Maquinas solicita la siguiente información:
Datos del fabricante, razón social, dirección.
Nombre y dirección de la persona facultada para reunir el expediente técnico.
TEMA 4 – Caso práctico
Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
Descripción e identificación de la máquina, incluyendo denominación genérica, función, modelo, tipo, número de serie y denominación comercial. Un párrafo que indique expresamente que la máquina cumple todas las disposiciones aplicables de la Directiva 2006/42/CE y, cuando proceda, un párrafo similar para declarar que el aparato es conforme con otras directivas comunitarias y/o disposiciones pertinentes. (INSHT, 2010)
En su caso, nombre, dirección y número de identificación del organismo notificado que llevó a cabo el examen CE de tipo, y número del certificado de examen CE de tipo.
En su caso, nombre, dirección y número de identificación del organismo notificado que aprobó el sistema de aseguramiento de calidad total al que se refiere el anexo X. En su caso, referencia a las normas armonizadas que se hayan utilizado, así como la referencia a otras normas y especificaciones técnicas que se hayan usado. Lugar y fecha de la declaración.
Identificación y firma de la persona apoderada para redactar esta declaración en nombre del fabricante o de su representante autorizado. (BOE, 2008) La máquina incumple con todos los requisitos anteriores, por falta de evidencia y además
se observó: Deterioro de la marca CE, no legible y deteriorada. No existe documento de declaración de conformidad. No existe manual técnico en castellano. Se desconoce la fecha de fabricación, por lo cual no se puede asumir si es una maquina deficiente o que ha sufrido modificaciones o que aun cumplen las normas armonizadas de construcción. Se debe informar al empresario de todas las deficiencias de la máquina, para que subsane de modo que la maquina vuelva a su estado inicial de fabricación. O de lo contrario que notifique al fabricante y/o organismo competente de la CC.AA a fin de lanzar una cláusula de salvaguardia. (BOE, 2008) » Indica la legislación específica que debe verificarse con respecto a la máquina.
TEMA 4 – Caso práctico
Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de marzo de 2012. Guía para la aplicación de la directiva 2006/42/CE relativa a las maquinas, 2da edición junio 2010.
» Indica los riesgos e incumplimientos que detectes en la observación del proceso de mecanizado de la rosca. Riesgos en el proceso de mecanizado de la rosca.
Atrapamiento en dedos y mano por intervención manual en el punto de operación.
Heridas o quemaduras producidas por las virutas.
Cortes y lesiones por manipulación en inspección de la rosca.
Proyección de fluidos hacia partes superiores o rostro.
Afección cutánea y respiratoria producida por lubricante del corte o polvo metálico de la rosca Caída de piezas o material en proceso de producción de la rosca.
Caída del operador al mismo nivel por falta de orden y limpieza (CEPYME, 2012) Implementos en proceso de mecanizado:
Manipulación de máquina torno CNC sin documentos, manuales de instrucciones en idioma correspondiente ni certificados de buen funcionamiento. Condiciones de trabajo deficientes y poco uso de técnicas de seguridad para procesos de operación del torno CNC. Falta de registro de mantenimiento preventivo como correctivo de la maquina torno CNC. Falta de conocimiento de operación de máquinas CNC, por parte del operador. Cero protecciones individuales en operador, no se observa elementos básicos EPIs, casco, guantes y gafas de seguridad.
TEMA 4 – Caso práctico
Asignatura Seguridad en el Trabajo
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
Mal uso de protección colectiva, no permite manipulación de pieza y provoca que el operario no pueda acceder al punto de operación fácilmente.
Bibliografía
BOE. (10 de octubre de 2008). Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Recuperado el 8 de 10 de 2017, de http://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-16387-consolidado.pdf CEPYME. (2012). Riesgos en trabajos en Talleres de Mecanización. Recuperado el 9 de 10 de 2017, de http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_2.pdf INSHT. (Junio de 2010). Guia para la aplicacion de la Directiva 2006/42/CE realtiva a las maquinas. Recuperado el 8 de 10 de 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/ColeccionesRelacionad as/ContenidosRelacionados/TaxNormativa4_1/GuiaUEMaquinasDir%2006_4 2_ESP.pdf
TEMA 4 – Caso práctico