Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Índice. Introducción………………………………………………………….
pág. 1
Antecedentes………………………………………………………….
pág. 2
Justificación………………….…………………………………….
pág. 3
Marco teórico…………………………………………………………….
pág. 4
Conclusión………………………………………………………………………. pag.5 Aneos…………………………………………………………………………………. pág. !. "i#liograf$a…………………………………………………………………… pág. %
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Historia cultura y tradición de la costa caribe de Nicaragua.
Delimitación del tema: 1. Historia de la costa caribe de Nicaragua. 2. Cultura y tradición. 2.1 Etnias que conforman a la costa caribe de Nicaragua. 2.3 Bailes y comidas t!icas de la costa caribe de Nicaragua.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
". Historia# cultura y tradición de la costa caribe Nicaragua. B. Historia de la costa caribe de Nicaragua. 1. $legada de los %ngleses. a. &elaciones con los indgenas misquitos. 2. "utonoma de la costa caribe de Nicaragua.
C. Cultura y tradición de la costa caribe de Nicaragua. 1. Etnias. 2. Bailes. 3. Comidas. '. Creencias.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Fichas de contenido.
(algado )óme* C. ". Nicaragua: +na ,istoria de resistencia. 3 "bril 2-12
ulio /ega Etiquetas Nicaragua:
,tt!:00carlosagaton.blogs!ot.com02-1-0-20nicaraguauna,istoriade resistencia.,tml El 12 de (e!tiembre de 1-2 el almirante Colón en su af4n de llegar a la %ndia descubrió el litoral Caribe de Nicaragua al rodear el cabo que ,oy se conoce como Cabo )racias a Dios.5 2- se!t 2-1.
(algado )óme* C. ". Nicaragua: +na ,istoria de resistencia. 3 "bril 2-12 6ulio /ega Etiquetas: Nicaragua. +ni8ersidad,tt!:00carlosagaton.blogs!ot.com02-1-0-20nicaraguauna,istoriade Centroamericana 9 +C" resistencia.,tml
Costa "tl4ntica de Nicaragua: caractersticas y desafos. +ni8ersidad Centroamericana 9 +C" Es!a7a aunque fue descubridora# falló en su intento de coloni*ación !orque Nmero '. Costa de aNicaragua: caractersticas y desafos. ella se"tl4ntica dedicaba conquistar tierras# rique*as# escla8os y efectos. (e!tiembre 1;<1. En8o &e8ista mensual de Nmero '. su ri8al# %nglaterra# ,i*o lo contrario# conquistando ,ombres y En cambio an4lisis afectos# !ara meor lle8ar a cabo su !ro!ósitoEn8o de dominación# ,egemona y (e!tiembre 1;<1. &e8ista mensual de an4lisis De Nicaragua y Centroam=rica mando.5 De Nicaragua y Centroam=rica ,tt!:00>>>.en8io.org.ni0articulo01? 2- se!t 2-1. ,tt!:00>>>.en8io.org.ni0articulo01? En 1<@- %nglaterra renunció al !rotectorado y se creó una Areser8aA que si bien de!enda de Nicaragua# tena su !ro!ia administración. En 1<;3que asumió la $a coloni*ación inglesa de los msFitos fue menos 8iolenta con los !residencia de Nicaragua el )eneral 6os=y(antos elaya#laquien abrió laslos !uertas a escla8os negros. 4s bien# utili*aron solidificaron alian*a con lderes lamsFitos. in8ersión Hacia etranera# en las minas# bosques bananeras de en la 1@?< es!ecialmente los ingleses crearon un reino msFtoyque no eista Costa "tl4ntica. Entre 1<;3 y 1;-; el 1- de esta 4rea !asó a manos etraneras. la cultura de este !ueblo indgena. Esta estructura artificial# que en la En 1<;' des!u=s de una serie de le8antamientos en la Autoría: Costa# elaya con la ayuda Acevedo, Cristóbal. !r4ctica tena muy !oca función# eistió durante casi dos siglos.5 de los Estados +nidos emitió la ADeclaración de la &eincor!oración de la osquitiaA# considerada !or los coste7os como una conquista.5 22 se!t 2-1.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
attern 6. "+JKNKL" &E)%KN"$ EN N%C"&")+": +na "!roimación Descri!ti8a !4g. 1. 2--2. Com!onente Mortalecimiento Del Iroceso de Descentrali*ación. ,tt!:00>>>.!ueblosindigenas!cn.net0biblioteca0nicaraguamulticultural0doc8ie>0'- autonomiaregionalennicaraguaunaa!roimaciondescri!ti8a.,tml " !artir de 1;<' se iniciaron !l4ticas de !a* que dan inicio a la elaboración de la ley de "utonoma# con am!lia consulta en las comunidades. O$lanes# 1;;P En la Constitución de la &e!blica# a!robada en 1; se incor!ora como !rinci!io de la nación# el !luralismo =tnico y en consecuencia el r=gimen de autonoma !ara la Costa Caribe. $a $ey de "utonoma es a!robada tambi=n en ese mismo a7o.
Gl8are* . D. "ntro!ologa Nicaragense. Nicaragua un !as multicultural 31 de mar*o de 2--?. Iublicado !or aria Dolores "l8are* ,tt!:00antro!ologianica.blogs!ot.com02--?0-30nicaraguaun!as multiculturalmara.,tml $a !oblación que se asienta actualmente sobre el territorio de Nicaragua !ro8iene de tres grandes !ueblos: indgenas# afrodescendientes y euro!eos.5 22 se!t 2-1.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Gl8are* . D. "ntro!ologa Nicaragense. Nicaragua un !as multicultural. 31 de mar*o de 2--?. Iublicado !or aria Dolores "l8are* ,tt!:00antro!ologianica.blogs!ot.com02--?0-30nicaraguaun!asmulticultural mara.,tml En la Costa Caribe !odemos reconocer tres grandes !ueblos indgenas: msFitu# sumomayangna y ramaQ dos !ueblos afrodescendientes: garfuna OgarigaguP y creoleQ y el !ueblo mesti*o coste7o# que !or la sucesión de 8arias generaciones ,an nacido y crecido en esta *ona del !as y ,an ado!tado muc,os de los usos y costumbres indgenas# es!ecficamente de la medicina tradicional# las creencias y las !referencias gastronómicas. 22 se!t 2-1
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Fichas bibliográficas.
)uardi4n $ó!e* ). Iara una ,istoria de la Costa "tl4ntica. &E/%(J" DE $" CK(J" C"&%BE N%C"&")+EN(E R"N% 1;;-. "cceso 2-1# 22 de se!t. Edición ?. 1-3 !4g. Dis!onible:,tt!:00memoriacentroamericana.i,nca.edu.ni0u!loads0media0R" N%-?-1.!df
Gl8are* . D. Nicaragua un !as multicultural. "ntro!ologa Nicaragense. 2--?. "cceso 2-1# 22 de se!t. Dis!onible: ,tt!:00antro!ologia nica.blogs!ot.com02--?0-30nicaraguaun!asmulticulturalmara.,tml
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
(algado )óme* C. ". Nicaragua: +na ,istoria de resistencia 2-12. "cceso 2-1# 22 se!t. Dis!onible: ,tt!:00carlosagaton.blogs!ot.com02-1-0-20nicaraguauna,istoriade resistencia.,tml
attern 6. +na "!roimación Descri!ti8a. +na "!roimación Descri!ti8a. 2-1. "cceso 2-1# 22 se!t. Dis!onible ,tt!:00>>>.!ueblosindigenas!cn.net0biblioteca0nicaragua multicultural0doc8ie>0'-autonomiaregionalennicaraguauna a!roimaciondescri!ti8a.,tml
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
+ni8ersidad Centroamericana 9 +C" Caractersticas y desafos. Costa "tl4ntica de Nicaragua edición Nmero '. (e!tiembre 1;<1. En8o &e8ista mensual de an4lisis De Nicaragua y Centroam=rica. "cceso 2-1# 22 se!t. Dis!onible ,tt!:00>>>.en8io.org.ni0articulo01?
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Antecedentes.
(e dice la ,istoria de la costa caribe de Nicaragua da inicio con el 12 de (e!tiembre de 1-2 Colón descubrió el litoral Caribe de Nicaragua al rodear el cabo que ,oy se conoce como Cabo )racias a Dios. En 112 Es!a7a quiere conquistar la costa caribe !ero no !uede ante la o!osición de los indgenas de esta *ona. (egn un artculo !ublicado !or nicatour agencia de turismo en Nicaragua. ,tt!:00>>>.nicatour.net0es0nicaragua0costaatlantica,istoria.cfm $a costa caribe ,a sido moti8o de dis!uta entre %nglaterra y Es!a7a a finales del siglo S/ y comien*os del siglo S/%. " diferencia de su estrategia de conquista de Es!a7a# %nglaterra establece relaciones de intercambio de !roductos con los indgenas. "rtculo !ublicado !or "sociación %ndgena !ara la %ntegración y Desarrollo de la &egión "utónoma de la Costa "tl4ntica. ,tt!:00>>>.aiidca.org0es0!agina0Historia2-de2-la2-Costa $os ingleses utili*aron y solidificaron la alian*a con los lderes msFitos. Hacia 1@?< los ingleses crearon un reino msFito que no eista en la cultura de este !ueblo indgena. +ni8ersidad Centroamericana 9 +C" re8ista en8o ,tt!:00>>>.en8io.org.ni0articulo01? $os nati8os o !ueblo mosquito son de dos ra*as: uno son los indios originales# los otros Oque son llamados *ambosP son una me*cla de aquellos con negros llegados Oen la medida que !uede conocerseP# en los barcos ,olandeses llenos de ellos que fueron lan*ados ,ace unos a7os# ,acia la !arte sur de Nicaragua. De a, los negros 8iaaron ,acia la !arte sur del territorio osquito donde des!u=s de 8arias batallas tomaron mueres y se les dio tierras. Desde entonces su descendencia se ,i*o tan numerosa como la de los misFitos y a,ora no ,ay diferencia en sus derec,os o costumbres. R"N% ? edición a7o 1;;-. ,tt!:00memoriacentroamericana.i,nca.edu.ni0u!loads0media0R"N%-?-1.!df $a migración del Iacfico a la Costa "tl4ntica# ocurrida en los a7os -# ,a ,ec,o de Bluefields una de las ciudades del !as con mayor !resencia de mesti*os# con m4s del ? de la !oblación total del casco urbano. $a !oblación creole tambi=n se encuentra concentrada en el casco urbano de la ciudad. Esta !oblación es gen=tica y culturalmente una me*cla de rasgos africanos# amerindios y euro!eos# !roducto de la interacción de los !ueblos autóctonos de la Costa con escla8os liberados de las !lantaciones bananeras de 6amaica# Belice# %slas Caim4n# y la me*cla con !iratas y colonos ingleses y norteamericanos. Iublicado !or Mredy en el a7o 2--< ,tt!:00bluefieldsraas.blogs!ot.com02--<0-<0bluefieldseslaca!italdel alregin.,tml $a cocina o comida de la Costa Caribe de Nicaragua# un arco iris de sabores 8ariados y eóticos# ,a sido moldeada en el trascurso del tiem!o ,asta llegar a su
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
forma actual !or factores ecológicos# ,istóricos y económicos. De igual manera# forma !arte de nuestro !atrimonio y afian*a nuestra identidad cultural# cabe destacar que el coco es la base !rinci!al de la comida t!ica coste7a &onald Hill ". Enero 2-11. ,tt!:00,illron.blogs!ot.com02-110-10lacocinacaribe nuestro!atrimonioe.,tml. "s mismo como la comida de la costa caribe se diferencia !or sus sabores sus bailes y fiestas son muy distinti8as !or sus ritmos y colores# el I"$K DE "TK es el baile que resalta en nuestra costa caribe. El Ialo de ayo definiti8amente 8ino a la Costa Caribe desde Euro!a# !articularmente de %nglaterra# !or eso se celebra en mayo. En los distintos !ases de Euro!a# siem!re se celebraba ay Day5 bailando alrededor de un 4rbol. En dic,o continente# los !rimeros meses del a7o es la =!oca del in8ierno en la cual ,ace muc,o fro y ,ay muc,a nie8e. Esto lle8a a los 4rboles a botar todas sus ,oas y les da un as!ecto de 4rboles muertosQ !ero# al !asar el in8ierno inicia la !rima8era en abril y los 4rboles que !arecan muertos comien*an a reto7ar. Con sus reto7os# el 4rbol emerge y se renue8a# comien*a a estar nue8amente 8erde y 8igoroso. Esta es la ra*ón !or la cual se le renda cultoQ los ,umanos queran traer a sus 8idas los misterios de los 4rboles# !or eso lo adornaban con cintas de colores y ,acan dan*as con uegos a su alrededor. 6o,nny Hodgson Deerings. ,tt!:00memoriacentroamericana.i,nca.edu.ni0u!loads0media0Rani?.!df Creencias ancestrales: las costumbres religiosas que tenan los !ueblos indgenas de la Costa "tl4ntica de Nicaragua se ,a 8enido desintegr4ndose desde la llegada de los euro!eos en el siglo S/%%. "ctualmente# las etnias creen en la eistencia de un (er (u!remo. $os !ueblos indgenas creen en un solo Dios que mora en los cielos# !ero que a 8eces es confundido con los ,=roes tribales. %n8estigación &eali*ada !or el Consultor# $ic. "lfonso Na8arrette Bao el "us!icio de la Mundación !ara la "utonoma y Desarrollo de la Costa "tl4ntica de Nicaragua O6ulio 2---P. ,tt!s:00es.scribd.com0doc03'3<-2@0EtniasyCulturasdelaCosta"tlantica
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
arco teórico. Cristóbal Colon fue el descubridor de las "m=ricas# la costa Caribe de Nicaragua queda marcada con este descubrimiento cuando en 1-2 Colón llego al territorio llamado ,oy da como Cabo )racias a Dios. Carlos "lberto (algado )óme* !blico en el a7o 2-12 ,tt!:00carlosagaton.blogs!ot.com02-1-0-20nicaraguauna ,istoriaderesistencia.,tml. En 112# Es!a7a inició la conquista5 del litoral Caribe# no lograron los es!a7oles escla8i*ar a los indgenas caribe7os !or lo contrario. $os aborgenes de la *ona !acifico aunque se resistieron a la coloni*ación !or !arte de los es!a7oles# fueron coloni*ados y escla8i*ados !or estos mismos# la re8ista caribe7a R"N% en su ?ta edición en el a7o 1;;-. ,tt!:00memoriacentroamericana.i,nca.edu.ni0u!loads0media0R"N%-?-1.!df narra que los indios ubicados en la costa caribe tenan un enorme resentimiento ,acia lo colonos es!a7oles y estos !referan la muerte antes de ser escla8os del blanco es!a7ol. Ior otro lado el territorio de la costa caribe su clima y relie8e era demasiado llu8ioso# monta7oso# !r4cticamente inaccesible !ara la forma de e!edición de los es!a7oles# qui*4 el sistema de e!edición de los euro!eos ingleses al estilo !irata beneficio que estos !udiesen adentrarse a las !oblaciones de aborgenes situados en la Costa Caribe. Ktra ra*ón adicional que im!eda el a8ance de la conquista es!a7ola ,acia el Este# era la formación geomorfológica de Nicaragua que !osea una barrera natural marcada !or maci*os monta7osos de la Cordillera %sabelia que se !rolongaba al sur con el lago de Nicaragua. Ior otro lado ,ay que destacar que los gru!os aborgenes no !ermitieron el sometimiento# truncando continuamente el a8ance de las e!ediciones es!a7olas. Es as que ,asta finales del siglo S/% el Este de Nicaragua OCaribeP !ermaneca im!enetrable !ara los conquistadores Es!a7oles.5 %ng. 6aime ". C,o> uniga. ,tt!s:00es.scribd.com0doc0;@;?3'20"rt1 $aosFitia. Entre 1@3; y 1@'3 los ingleses establecieron relaciones de intercambio de !roductos con los isFitos# (%ng. 6aime ". C,o> unigaP# intercambiando armas de fuego !or carnes# conc,as de tortuga# cacao entre otros# los ingleses en 1@?< conformaron el reinado de la osFitia5 data la re8ista en8ió# ,tt!:00>>>.en8io.org.ni0articulo01?# !ara tener de esta manera a alguien que en ausencia de ellos defendieran sus intereses y no !ermitir la llegada o in8asión de otros colonos. $uego de la inde!endencia de las !ro8incias dominadas !or los es!a7oles en el a7o 1<21# luego se conforma la federación centroamericana# logrando Nicaragua su inde!endencia total en 1<3< ,asta entonces la costa caribe segua siendo inde!endiente.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
Eista inter=s creciente en Nicaragua como lugar a!ro!iado !ara construir un canal interoce4nico ,i*o crecer la influencia de los Estados +nidos.1<@- se firma el Jratado de anagua entre Nicaragua e %nglaterra# as lo e!resa Horacio ". $ó!e* a7o 2--; ,tt!:00>>>.centrocultural.coo!0blogs0nuestramericanos02--;0-<02-0elcasode mosquitiadel!rotectoradoalintentodesecesion0 )ran Breta7a renunciaba a su Irotectorado osquitio y deba em!render su retirada !aulatina de Centroam=rica. Estados +nidos 8endra a ocu!ar ese U8acoV. (in embargo los ingleses retendran su !a!el de U!otencia !rotectoraV insistiendo en que los derec,os de "utonoma de los misquitos se incluyeran en el Jratado. "s nació la U&eser8a osquitiaV. El rey de un !luma*o deó la corona y !asó a ser efe ,ereditario de la &eser8aW $a UsoberanaV de Nicaragua era en realidad una formalidadW +n a7o des!u=s de firmado el Jratado de anagua# en Bluefields se reunieron 1 Ritas OalcaldesP y a!robaron la Constitución de la &eser8a# ins!irada !or el cónsul brit4nico y que estableca de manera general# leyes inglesas.5 En el a7o de 1<;3 toma el !oder 6os= (antos elaya quien !ide incor!oración obligada de la Costa Caribe. Durante el !eriodo de elaya la costa caribe fue e!lotada !or manos etraneras. elaya sale del !oder en 1;-;. $uego de esto sobre8iene la ocu!ación de los marines norteamericanos# guerras ci8iles# la re8olución !o!ular sandinista. Durante todos los !eriodos antes mencionados los indgenas o !obladores de la costa caribe ,an luc,ado !or su autonoma que sienta las bases de una conce!ción de Nación ulti=tnica y Iluricultural# con definiciones de !rinci!io muy im!ortantes como son el reconocimiento de los !ueblos indgenas# a la libre autodeterminación de =stos y a los derec,os ,istóricos de estos !ueblos y comunidades =tnicas que ,abitan en la Costa Caribe de Nicaragua. (abiendo cuales son las races de los aborgenes coste7os# teniendo una noción de su ,istoria# !odemos entender !or qu= nuestra costa caribe7a es autóctona# esto tambi=n conlle8a unas distinti8as costumbres# acti8idades económicas y tradiciones diferentes a las de las otras regiones de nuestro !as# eistiendo ? etnias: mesti*o# sumos# ramas# mayagnas# garfunas# misFitos y creole. Cada uno de estos tiene sus creencias# cultura y tradición que son similares# con ece!ción de los mesti*os que des!u=s de 1;- se ,an ido asentando en mayor medida en Bluefields. El Ialo de ayo definiti8amente 8ino a la Costa Caribe desde Euro!a# !articularmente de %nglaterra# !or eso se celebra en mayo5. &onald Hill ". Enero 2-11. ,tt!:00,illron.blogs!ot.com02-110-10lacocinacaribenuestro!atrimonio e.,tml. En este artculo deseo centrarme en dos de estas formas rituali*adas de com!ortamiento: el osFo# una dan*a enmascarada que ocurre en XaFabila# una aldea misFita en la cuenca de $aguna de Ierlas# de NicaraguaQ y el )risi siFnis# Autoría: Acevedo, Cristóbal.
Historia, Cultura y Tradición de la Costa Caribe de Nicaragua.
una forma de ,isteria contagiosa que afecta !rinci!almente a adolescentes del seo femenino# ambas formas encontradas a tra8=s de la di4s!ora misFita.5 Era de es!erarse que las dan*as y la msica de Ialo de ayo que los ingleses ense7aron a los coste7os no iba a mantenerse en su forma original. $ógico era que le ada!taran un ritmo afrocaribe7os e instrumentos !ro!ios5 6. Hodgson D. R"N% ed. ?.
Autoría: Acevedo, Cristóbal.