JAVIER ZELAZNIK – CAPITULO 5 – GOBIERNO
El gobierno es el centro desde el cual se ejerce el poder político de una sociedad. Tiene una función identificadora identificadora de la actividad política la cual es su núcleo. El autor menciona que la ciencia política esta encarecida por la falta de desacuerdo de los signific significado ados s de sus concep conceptos tos y la imprec imprecisi isión ón con que estos estos se usan. usan. Los Los conceptos dependen dependen de la subjetividad de quien los construye y el grado de relevancia que les otorga. Esto mismo sucede con el concepto de gobierno. El gobierno como fenómeno político puede ser considerado como: Conjunto de actores: actores: aquellos individuos que ejercen el poder de autoridad en un sistema político, son los que ocupan los cargos y determinan la orientación política de una socied sociedad ad.. e refie refiere re al poder poder ejecu ejecutiv tivo: o: jefe jefe de gobie gobierno rno,, minist ministros ros,, y todos todos funcionarios designados por ellos. En los sistemas políticos modernos el poder se encu encuen entr tra a inst instit ituc ucio iona nali li!a !ado do.. El mand mando o efec efecti tivo vo de quie quiene nes s gobi gobier erna nan n es esencialmente esencialmente una cuestión de autoridad autoridad de los titulares del poder. poder. En este sentido es posible distinguir entre estructuras de autoridad "las instituciones que confieren poder# y las autoridades "los titulares de los roles de autoridad#, quedando claro que el pode es del cargo, y sólo pasa a la persona en la medida que lo ocupa. aquí la funci función ón b$sica b$sica del del gobie gobierno rno es tomar tomar decisi decisione ones s Conjunto Conjunto de funcione funciones s: aquí políti políticas cas,, estas estas son vincul vinculan antes tes para para todos todos los miemb miembros ros de la socied sociedad ad,, cuya cuya obligatoriedad est$ garanti!ada por la coerción o coacción legal monopoli!ada por el Esta Estado do.. Es la func funció ión n típi típica ca del del gobi gobier erno no,, mien mientr tras as que que la admi admini nist stra raci ción ón "impl "impleme ementa ntaci ción# ón# es asign asignada ada a un conjun conjunto to de funcio funciona nario rios s profes profesio ional nales es que conforman la burocracia pública. Conjunto de instituciones: instituciones: el gobierno ejerce autoridad a las estructuras de toma de decisiones políticas. E%iste una delimitación del concepto de gobierno con relación a los de sistema político y r&gimen político. El concepto de sistema político, referido a un conjunto conjunto de institucio instituciones, nes, grupos grupos y proceso procesos s político políticos s caracteri caracteri!ado !ados s por un cierto cierto grado de interdependencia interdependencia recíproca. 'n sistema político es un conjunto de conductas interrelacionadas a partir de las cuales se asignan valores con autoridad en un sistema social. egún Leonardo (orlino, el sistema político est$ compuesto por tres elementos centrales: )* la comunidad política, conjunto de individuos activos, organi!ados o no, que que comp compon onen en un sist sistem ema a polí políti tico co dado dado++ * el r&gi r&gime men n polí políti tico co,, conj conjun unto to de instituciones que da soporte al sistema político+ -* las autoridades, los titulares de roles con autoridad. El autor plantea, adem$s, diferentes elementos que constituyen el r&gimen, tales como un conj conjun unto to de estr estruc uctu tura ras s de auto autori rida dad d enca encarg rgad ada a de toma tomarr deci decisi sion ones es,, e implem implement entar ar las decis decisio iones nes++ norma normas s y proced procedimi imient entos os y regla reglas s de juego juegos s que determina determinan: n: la forma de elección elección de las personas personas que ocupan las estructur estructuras as de autoridad+ los mecanismos a trav&s de los que se toman e implementan decisiones+ la forma en que se interrelaciones las diferentes estructuras de autoridad+ la forma en que se relacionan las estructuras de autoridad con la comunidad+ ideologías, valores y creencias cristali!adas en las estructuras, normas y procedimientos del r&gimen, los valores dominantes que se encuentran institucionali!ados y que legitiman al r&gimen político. El gobierno como institución forma parte de las estructuras de toma de decisiones que posee posee el r&gime r&gimen n polít político ico de un sistem sistema a políti político co dado. dado. r&gime r&gimen n polít polític ico o no es sinónimo de sistema político, sino que constituye una parte de este, el gobierno es un elemento elemento constituye constituyente nte del r&gimen r&gimen político político,, de sus estructuras estructuras de autorida autoridad d y de aquellas encargadas de tomar decisiones. decisiones. Formas de gobierno 'n eleme elemento nto insti instituc tucio ional nal import importan ante te en la disti distinci nción ón entre entre formas formas de gobie gobierno rno demo democr cr$t $tic ico o es la mane manera ra en que que se inte interr rrel elac acio iona nan n las las dos dos inst instit ituc ucio ione nes s
fundamentales que intervienen en el proceso de toma de decisiones: el poder ejecutivo y el poder legislativo. /e esto se distinguen tres formas de gobierno: Parlamentarismo: alvo EE'', todas las dem$s democracias, con un alto nivel de estabilidad política poseen gobiernos parlamentarios. Esta caracteri!ado por la fusión, antes que por la división de poderes. 0o e%iste una independencia entre el ejecutivo y el legislativo. Tiene cuatro características típicas: Estructura del poder ejecutivo: dualista, est$ el 1efe de 2obierno, quien tiene a su cargo la dirección política y administrativa, y el 1efe de Estado, cargo de característica simbólica y ceremonial, ocupado en las monarquías por un rey, y en las repúblicas por un presidente elegido por el 3arlamento. Elección del 1efe de 2obierno: el 3rimer (inistro es elegido de manera indirecta por el 3arlamento. El resto de los ministros propuestos por el 1efe de 2obierno. El mecanismo de investidura puede ser e%plícito e implícito. /uración del 1efe de 2obierno en su cargo: el mismo se mantiene mientras conserve el apoyo de los parlamentarios. La censura a cualquier ministro suele implicar la caída de todo el gobierno. Elección y duración de mandato del poder legislativo: los miembros del parlamento son elegidos directamente por el pueblo. 0o son elegidos por un periodo fijo. El 3rimer (inistro tiene la facultad de disolver al 3arlamento convocando a elecciones inmediatamente. Los miembros del gabinete "1efe de 2obierno# suelen ser, al mismo tiempo, miembros del 3arlamento. 0o e%iste ni separación de poderes ni independencia entre ellos, la relación gobierno4parlamento est$ caracteri!ada por la fusión de poderes. Tanto el gobierno de gabinete como el parlamentarismo equilibrado constituyen formas viables de parlamentarismo, en tanto que los gobiernos de asamblea tienden a e%acerbar el conflicto y la inestabilidad gubernamental. Presidencialismo: el ejecutivo es unipersonal, est$ encabe!ado por un solo individuo que concentra casi la totalidad de los poderes ejecutivos. El 3residente es tanto 1efe de Estado como 1efe de 2obierno+ esto es, desempe5a funciones simbólicas y ceremoniales junto con funciones efectivas de gobierno+ tiene control total sobre la designación y destitución de los ministros+ posee una preeminencia absoluta sobre los otros miembros del poder ejecutivo+ es electo directamente por el pueblo. Esto le otorga una legitimidad democr$tica directa de la que carecen los jefes de gobierno de democracias parlamentarias. Es electo por un período fijo, no pudiendo ser removido por motivos políticos. La duración de los presidentes sólo se ve afectada por los mecanismos de 1uicio 3olítico e 6mpeac7ment, a trav&s de los que pueden ser destituidos, los cuales sólo pueden ser activados por comisión de delitos o por mal desempe5o de las funciones públicas. 1unto al ejecutivo 7ay un poder legislativo, cuyos miembros tambi&n son elegidos directamente por el pueblo, y que permanecen en su cargo por un período fijo no pudiendo ser removidos a no ser por resolución de sus pares. El presidente no puede amena!ar legítimamente con la disolución del legislativo. El ejecutivo y legislativo son independientes, tanto en su origen como en su supervivencia. Los países presidenciales difieren en función de determinadas características: 6nstitucionales: el elemento central est$ constituido por los poderes legislativos que la constitución le otorga al presidente: 3oderes reactivos: on aquellos que le permiten al presidente evitar que el congreso pueda alterar el status quo mediante la aprobación de leyes. El instrumento central es el poder de veto. 8tro poder reactivo es la iniciativa e%clusiva del presidente para iniciar leyess en determinadas $reas, por ejemplo, el presupuesto nacional. En estos casos, ninguna política es discutida a menos que el presidente tome la iniciativa.
3oderes proactivos: Es la de poder aprobar legislación sin que 7aya sido tratada por el congreso, como poder legislar por medio de decretos. 3artidarias: En un sistema bipartidista, cuando el partido que ocupar el gobierno posee la mayoría en el 9ongreso, el modo funciona de una forma muy parecida al gobierno de gabinete, especialmente en los casos es al mismo tiempo el líder del partido. Esto da lugar a la configuración de gobierno mayoritario o unificado. Semipresidencialismo: combina una estructura parlamentarista con la elección de un 3residente directamente por la ciudadanía. l igual que en el parlamentarismo, e%iste la distinción entre un presidente "1efe de Estado# y un 3rimer (inistro "1efe de 2obierno# que descansa sobre la confian!a del 3arlamento. El presidente es elegido por sufragio popular, poseyendo de esta manera una legitimidad democr$tica equivalente a la del parlamento. El rol del 1efe de Estado deja de ser meramente ceremonial y simbólico para convertirse en un poder regulador. 6nclusive, el 1efe de 2obierno debe contar tanto con la confian!a del parlamento como la del presidente. /e alguna manera, el semipresidencialismo se acerca al dualismo propio de las monarquías constitucionales. Las diferencias entre distintos tipos de presidencialismo se pueden ver en: las prerrogativas constitucionales+ la utili!ación de las facultades 7abilitadas+ y la coincidencia de la mayoría presidencial con la parlamentaria. 9uando el 3residente es el líder del partido mayoritario en el 3arlamento, pasa a tener un poder similar a su par de cualquier país presidencialista. El jefe de estado se convierte así institucionalmente, en la figura central, debi&ndoselo incorporar en la definición de gobierno.