GOBIERNO CONGREGACIONAL El término gobierno congregacional congregacional es un poco confuso ya que el signicao !a cambiao a lo largo e los a"os# Los términos el gobierno congregacional y Congregacionalismo a menuo se utili$an inistintamente% lo que resulta en confusi&n# El Congregacionalismo es una enominaci&n que se form& poco espués e la Reforma 'rotestante# Esta enominaci&n Rec!a$aba la iea e una iglesia el estao y (io a los creyentes como la formaci&n e una )iglesia reunia#* El Congr Congrega egacio ciona nalis lismo mo como como enom enomina inaci& ci&n n se isip isip&% &% pero pero su octri octrina na e gobierno por la congregaci&n aut&noma permaneci Con el tiempo% el término congregacionalismo fue reempla$ao por el término gobierno congregacional# El gobierno congregacional es un métoo e gobierno e la iglesia que (e )la congregaci&n local como inepeniente y no est+ su,eta a ninguna autoria a,ena#* 'ertenecen a este tipo e e gobierno las iglesias iglesias bautistas% los isc-pulos% las las asam samblea bleass e !erm ermano anos% algun lguno os pent enteco ecostal stales es%% y las las igle iglesi sia as congregacionales congregacionales e Estaos .nios% entre otras# Los or-genes e este gobierno eclesi+stico se tra$an en Inglaterra% en el reinao e Eli$abet! I /0112304567# 8u ob,eti(o para la iglesia era una uniformia obli obliga gaa a%% pero pero !ab!ab-a a algu alguno noss que que ese eseab aban an que que la igle iglesi sia a naci nacion onal al se reor reorgan gani$a i$ara ra sobre sobre bases bases presb presbite iteria rianas nas%% otros otros repu repuia iaro ron n el conce concepto pto e Iglesia 9Estao% fa(orecieno el principio e la )Iglesia Reunia*# Estos llegaron al cono conoce cerse rse como como )in )inep epen eni ien ente tes* s* que que fuer fueron on los los prec precurs ursor ores es e los los congregacionales# La gura principal en este tipo e gobierno eclesi+stico fue Robert Bro:ne /0116304667% quien en 012; public& en
n él caa iglesia o congregaci&n es una iglesia completa% inep nepen en iente entem mente ente e cua cualqu lquier ier otra tra% esc escansa ansan no o el gobie obierrno e=clusi(amente en los miembros e la iglesia% los que est+n capacitaos para orenar sus propios asuntos# Los ociales son simples funcionarios e la iglesia local% esignaos para ense"ar y aministrar los asuntos e la iglesia% y no tienen poer para gobernar m+s all+ el que posees como miembros e la iglesia# 8i se consiera con(eniente que (arias iglesias e,er$an comuni&n% este compa"erismo encuentra e=presi&n e=presi&n en concilios eclesi+sticos y en conferencias conferencias locale localess o pro(i pro(isio sional nales es para para la consi consiera eraci& ci&n n e inter interese esess comune comunes# s# Las eclaraciones e esta comuni&n comuni&n no son obligatorias obligatorias sobre las las iglesias locales# Las ecisiones e la iglesia local son e car+cter eniti(o y no e=iste lugar one apelar#
GOBIERNO CONGREGACIONAL DE LA IGLESIA
) Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros#* Romanos 12:5 ?@uién gobierna su iglesia ?@uién selecciona su liera$go pastoral ?@uién ecie c&mo se gastar+n los ie$mos y las ofrenas ?@uién etermina qué creencias y pr+cticas guiar+n a su iglesia ?@uién es ue"o e la propiea e la iglesia La forma e gobierno e su iglesia etermina las respuestas a tales preguntas#
¿Qué es el Gobierno Conrea!ional "e la Ilesia# El gobierno es c&mo funciona una organi$aci&n% como una iglesialas normas que gu-an asuntos como el gobierno% la toma e ecisiones% la estructura y el liera$go# Las iglesias congregacionales ieren con la mayor-a e enominaciones cristianas en asuntos e gobierno# La iferencia es particularmente notable en c&mo se gobiernan congregaciones e cristianos# .na iferencia principal entre las iglesias congregacionales y muc!as otras enominaciones es que ninguna persona ni grupo fuera e la congregaci&n ebe tener autoria alguna sobre la iglesia en cuanto a creencias y pr+cticas religiosas# Aem+s% toos los miembros entro e la congregaci&n !an e tener una misma (o$ en el gobierno e la iglesia# Con frecuencia al gobierno en la iglesia congregacional se le calica e )emocr+tico*# En un sentio lo es# En una emocracia toas las personas tienen la misma (o$ en la toma e ecisiones# Ning>n ini(iuo ni grupo e personas e,erce control# al ebe ser el caso en la iglesia congregacional# .na forma en que la gobernaci&n emocr+tica se practica es que caa miembro e la iglesia tiene el erec!o e (otar en las reuniones# 'ara muc!os con otro tipo e gobierno eclesial% y a>n para algunos congregacionales% puee parecer e=tra"o que una iglesia funcione e esta manera# 'oner la gobernaci&n e una iglesia en manos e personas que no tienen capacitaci&n especial% eucaci&n% ni llamao parece ser insensato# ?'or qué se atre(en a funcionar e este moo las iglesias congregacionales
¿C$%LES SON LAS BASES &ARA EL GOBIERNO ECLESIAL CONGREGACIONAL# 0# El 8e"or-o e Cristo# 'ropiamente ic!o% el gobierno congregacional no es ni se cree ser un gobierno eclesial emocr+tico# )Democr+tico* es un término pol-tico que signica que )la gente gobierna*# En el gobierno congregacional% la m+=ima autoria para la iglesia escansa no en las personas sino en esucristo# es>s es la cabe$a o 8e"or e la iglesia 'E(esios ):15* +ili,enses 2:11 7# @ui$+s un término apropiao para escribir el gobierno eclesial congregacional ser-a )teo3emocr+tico* que signica que Dios gobierna a tra(és e toas las personas#
sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, (Efe 4:15 RV19!" # toda lengua confiese que $esucristo es el %e&or, 'ara gloria de ios )adre* (Flp 2:11 RV1960)
;# La Autoria e la Biblia# Las iglesias congregacionales creen que el gobierno eclesial congregacional reFe,a me,or las pr+cticas e las iglesias escritas en el Nue(o estamento# 'or e,emplo% los miembros "e una ilesia a!-uan"o "e manera !on!er-a"a% no solo una persona o grupo% tomaban ecisiones importantes / .e!/os 0:10* 1:1* 15:22* 2 Corin-ios 3:11 7# En aquellos d+as, como creciera el nmero de los disc+'ulos, -ubo murmuraci.n de los griegos contra los -ebreos, de que las viudas de aqu/llos eran desatendidas en la distribuci.n diaria* Entonces los doce convocaron a la multitud de los disc+'ulos, # di0eron: o es 0usto que nosotros de0emos la 'alabra de ios, 'ara servir a las mesas* 2uscad, 'ues, -ermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Es'+ritu %anto # de sabidur+a, a quienes encarguemos de este traba0o* 3 nosotros 'ersistiremos en la oraci.n # en el ministerio de la 'alabra* grad. la 'ro'uesta a toda la multitud # eligieron a Esteban, var.n lleno de fe # del Es'+ritu %anto, a 6eli'e, a )r.coro, a icanor, a 7im.n, a )armenas, # a icol8s 'ros/lito de ntioqu+a a los cuales 'resentaron ante los a'.stoles, quienes, orando, les im'usieron las manos* (Hch 6:1-6 RV1960)
6# La 8al(aci&n 8olo por Gracia por eio e la He# oos los reimios !an llegao por gracia a una fe sal(-ca en Cristo% no por obras% estatus social% ni ninguna otra cosa / E(esios 2:3147#
# La Competencia el Alma y el Sa!er"o!io "e los Cre6en-es# Las personas tienen una suciencia aa por Dios para conocer y seguir la (olunta e Dios# Aquellos que responen por fe al on e la sal(aci&n por gracia llegan a ser )sacerotes creyentes* /1 &e"ro 2:7* A,o!ali,sis 5:114 7# Caa sacerote creyente tiene acceso irecto a Dios por meio e las Escrituras y la oraci&n y es libre para eterminar la (olunta e Dios ba,o la gu-a el Esp-ritu 8anto# Aem+s% caa creyente también es parte el )sacerocio real* en que esucristo es el 8umo 8acerote /.ebreos 8147# Este sacerocio es un compa"erismo en que caa sacerote creyente ebe buscar la irecci&n e Dios como una parte cooperati(a e ese compa"erismo# as vosotros sois lina0e escogido, real sacerdocio, naci.n santa, 'ueblo adquirido 'or ios, 'ara que anunci/is las virtudes de aquel que os llam. de las tinieblas a su luz admirable (1)e :9 RV19!"
# nos -as -ec-o 'ara nuestro ios re#es # sacerdotes, # reinaremos sobre la tierra* ('o 5:1! RV19!"
®$N9AS C$ES9IONES ¿Quién man"a# En el muno e negocios% el presiente e la organi$aci&n generalmente se consiera como el que mana# As- es entenible que muc!as personas piensen e la misma manera cuano se trata e la organi$aci&n e la iglesia# 8in embargo% en base a la Biblia solo Cristo )mana* en su iglesia y que los miembros eben buscar y seguir la (olunta e Cristo para la iglesia# Res,onsables e;e!u!in Boggs% K sostiene que% e acuero con las ense"an$as claras e las 8agraas Escrituras% los ocios regulares en una iglesia cristiana% son solamente os 9 el e obispo o pastor% y el e i+conoM el primero para aministrar en las cosas espirituales% y el seguno en las cosas temporales# Boggs basa su armaci&n en las instrucciones pastorales aas en ito 013 y 0 imoteo 6# K@ue estos os ocios% el e obispo y el e i+cono% eran los >nicos reconocios en las iglesias primiti(as parece e(iente por las irecciones aas por 'ablo a imoteo y ito#P ¿No -iene el ,as-or au-ori"a" sobre la ilesia# ¿Los "i=!onos# La Biblia inica que los pastores cumplen papeles muy importantes en la iglesia /1 9imo-eo :187# 8in embargo% los roles no son e autoria impositi(a sino e liera$go ser(icial y espiritual% )no como tenieno se"or-o sobre los que est+n a (uestro cuiao* / 1 &e"ro 5:2 7# La Biblia inica que los pastores tienen responsabiliaes que pesan% y los miembros e la iglesia eben respetar el papel e ellos como l-er3sier(o y as- relacionarse con ellos e tal manera )que lo !agan con alegr-a% y no que,+nose% porque esto no os es pro(ec!oso* /.ebreos 1:187# La Biblia también establece pautas e=igentes para los i+conos / 1 9imo-eo :317% m+s sin embargo los i+conos eben ser sier(os e la iglesia y no gobernaores e la iglesia# Com,e-en!ias "el &as-or El pastor maniesta su autoria en el !ec!o e escoger Kqué porci&n e la 'alabra e Dios e=ponr+ a la iglesia# El llamamiento como pastor e la iglesia también le a autoria para bauti$ar nue(os con(ertios# Esta autoria% se e=tiene también a la aministraci&n e la Cena el 8e"or y a la prerrogati(a e presiir las reuniones aministrati(as% correspone la responsabilia el p>lpito por parte el pastor KInterpreta la Biblia a su pueblo con oble prop&sitoM e(angeli$aci&n y eicaci&n# Debe presiir toas las reuniones e la
iglesia% y le correspone Kcuiar e la e=periencia y (ia personal e los miembros% e=!ortano% amonestano% censurano y reprenieno# 8e estaca el !ec!o e que el pastor Ken ninguna manera es superior a la grey#P 8eg>n alguno estuiosos esta e=presi&n no correspone al esp-ritu e(angélico ya que se presta al abuso o el maltrato en la persona el pastor# El pastor es una autoria espiritual en su iglesia% ungio por el 8e"or y apoyao por su iglesia# Es por ello que ciertos sectores e las iglesias congregacionales crean un clima e menosprecio e la (ocaci&n pastoral# ratan e usar al pastor como un instrumento en manos e unos pocos% pero sin reconocer en él el ministerio que le !a sio encomenao por Dios# Com,e-en!ias "e los "i=!onos ener cuiao e las nan$as e la iglesia% ayuar en la aministraci&n e las orenan$as% atener a los pobres% e,ercer la (igilancia e la congregaci&n% prestar atenci&n a la isciplina% y tomar parte sobresaliente en toas las acti(iaes e la iglesiaM son también ayuantes el pastor y conse,eros e la iglesia en materias que ya !an estuiao% las cuales lle(ar+n a la Asamblea para que ésta ecia# ambién puee e,ercer funciones como secretario% tesorero o alg>n otro ocio seg>n la necesia e la iglesia# ¿C
'or e,emplo la pol-tica bautista requiere que la membres-a completa sea la responsable por las ecisiones tomaas en base a la (olunta e Cristo para la iglesia# 8in embargo% a menuo no es pr+ctico que toa la membres-a participe en toa ecisi&n# 'or eso% las iglesias siguen (arios proceimientos para lle(ar a cabo los negocios e la iglesia# uc!as iglesias formali$an los proceimientos en una constituci&n y estatutos# En (arias iglesias% la congregaci&n les elega a comités% al pastor yQo al )sta* la responsabilia e ciertas ecisiones# Sstos traen recomenaciones sobre asuntos mayores a la congregaci&n para su aprobaci&n# uc!as (eces las recomenaciones e los comités% el pastor% yQo el sta son e(aluaas por los i+conos antes e ser consieraas por los miembros en una reuni&n congregacional# Iealmente% se les anima a toos los miembros a participar en las reuniones congregacionales# En muc!as iglesias% las reuniones se reali$an enseguia espués el culto ominical y se celebran regularmente% tal como trimestralmente# Las reuniones congregacionales especiales se con(ocan para asuntos importantes como (otar por la recomenaci&n el comité e llamar un pastor nue(o# ¿No es ine>!ien-e es-e ,a-r
@ui$+s sea ineciente en algunos aspectos% pero es efecti(o porque incluye a toos los miembros en las ecisiones tomaas sobre la (ia y ministerio e la iglesia# Debio a tal representaci&n% la iglesia es fortalecia% y la gente se siente m+s como parte e la iglesia e lo que ser-a el caso contrario# .na iglesia en manos e la congregaci&n !a emostrao ser una forma efecti(a e lle(ar a cabo los prop&sitos e la iglesia% como el e(angelismo% el iscipulao% y el ministerio#
DES?EN9A@AS DEL GOBIERNO CONGREGACIONAL Al estar compuesta la iglesia e personas con istintos graos e entrega al 8e"or y e maure$ espiritual% las ecisiones nales% en lo que respecta a la (ia e la congregaci&n% no pueen basarse en un principio emocr+tico# •
•
•
La opini&n e un recién con(ertio% o e un !ermano Fuctuante% poco comprometio con el 8e"or% no puee tener el mismo (alor que el e una persona maura en Cristo y su,eta a su (olunta / 2 Cr 14:110 7 'uee !aber anarqu-a por intereses particulares en lugar e seguir la (olunta e Dios# 'uee pro(ocar rebel-a% le(antamientos o conFictos cuano no !ay com>n acuero entre los miembros y los pastores% o entre los ancianos y los pastores#
La palabra e Dios a abunantes muestras e c&mo el criterio emocr+tico e la multitu puee conuce al esastre espiritual •
•
•
•
oo el pueblo lloraba aFigio porque en el esierto no se les aba pescao como en Egipto / Nm 11:)0 14 7 El pueblo (ota por seguir a los ie$ esp-as en (e$ e a Caleb y osué% esignao un l-er para e(ol(érseles a la escla(itu e Egipto / Nm 1):114 7 Otra (e$% toa la congregaci&n se une a la rebeli&n e Coré contra oisés /Nm 10:1721 7 oo el pueblo murmura contra oisés porque el (ia,e parece muy largo /Nm 21:)57
E8R.C.RA ORGANITACIONAL DE LA IGLE8IA CONGREGACIONAL
DOCRINA8 DEL GOBIERNO CONGREGACIONAL 0# La Biblia: Creemos que las Escrituras el Antiguo y el Nue(o estamento% tal como fueron originalmente aas% son inspiraas por Dios% completamente 'alabra e Dios# 'or esa ra$&n ella es la >nica regla e fe y suprema autoria para nuestras (ias# / ; imoteo 604M ; 'ero 0;53;07# ;# Dios: Creemos que !ay un solo Dios% eterno% creaor el !ombre y e toas las cosas (isibles e in(isibles# El se !a manifestao a la !umania como el 'are% el nico meiaor entre Dios y los !ombres /0 imoteo ;17 y que s&lo en él !ay sal(aci&n /
la obra reentora e Dios con(encieno al !ombre e pecao% regenerano y santicano a los creyentes# 1# El .ombre: Creemos que la ra$a !umana% creaa por Dios a su imagen y seme,an$a% por la esobeiencia e A+n paece el pecao original% y que a no ser por la obra reentora e Cristo permanecer-amos enemistaos con Dios /Romanos 27% sin posibilia e ser reconciliaos con él# 4# La Sala!inicamente por la fe en Cristo es>s% y no por obras# La sal(aci&n es completaa por la tarea con(enceora y regeneraora el Esp-ritu 8anto quien prouce en nosotros la fe y el arrepentimiento e nuestros pecaos% lo cual se !ace maniesto en una (ia caracteri$aa por la obeiencia a la (olunta e Dios tal como lo establece la Biblia /ateo ;03;6MEfesios ;057# # La Ilesia: Creemos que los que !an puesto su fe en Cristo !an sio bauti$aos por el Esp-ritu 8anto en su cuerpo% el cual es la iglesia y el cual El% Cristo% es la cabe$a# La iglesia est+ compuesta por toos aquellos que !an nacio e nue(o en Cristo# Los miembros e este cuerpo son otaos e ones por meio e Dios para el propio funcionamiento e la iglesia y se re>nen en congregaciones locales con el prop&sito e eicarse mutuamente en Cristo% y e(angeli$ar al muno# /0 Corintios 0;0;3067# 2# Cris-iano: .n cristiano es alguien que !a nacio e nue(o /nacio el Esp-ritu 8anto7 y por lo tanto es un !i,o e Dios# Es miembro e la familia e Dios /Efesios ;0U7# Es miembro el cuerpo e Cristo% la Iglesia# Es aem+s miembro acti(o e una congregaci&n local one funciona ,unto con otros cristianos para el fortalecimiento y la eicaci&n el cuerpo e Cristo /
muertos ser+n resucitaos% los que !an cre-o en Cristo para benici&n eterna% y los que no creyeron% para perici&n eterna# / uan 1;UM Apocalipsis ;5003017# 0;# El Bau-ismo: Creemos en el bautismo en aguas como s-mbolo e ienticaci&n con la muerte /al pecao7 y con la resurrecci&n e es>s para (ia eterna# /Romanos 47# 06# Cena "el Seor: al igual que el Bautismo% es una orenan$a a la iglesia que en éste caso fue instituia por el mismo esucristo# ambién como el bautismo% se trata e un s-mbolo e 6 aspectos b+sicos para la octrina cristiana Anunciar la muerte e esucristo# / 0 Corintios 00;4M