A L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.
S.·. F.·. U.·.
Or.·. de Maracaibo, 3 de diciembre de 6011 (A.·. V.·. L.·.)
BREVE INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN AL GENIO Y MAGIA DEL PENSAMIENTO FANCMASÓNICO BARBOCIANO
Belli ellida da opor oportu tuni nida dad d
nos nos ofre ofrece ce la Muy Muy Resp Respet etab able le Gran Gran Logi Logiaa de la
República de Venezuela, al recibir en su jurisdicción a una nueva Logia, llamada a ser, ser, un basti bastión ón de la Masone Masonería ría venezo venezolan lanaa al igual igual que luz y respl resplan andor dor en el occidente del país. La grandeza de su nombre, impone respeto y honra. ¿Cómo no se va a justificar la creación de una Logia, ante una sociedad actual, alej alejad adaa de valo valore ress étic éticos os y mora morale les, s, cuan cuando do la Fran Francm cmas ason oner ería ía pose poseee valo valore ress humanistas, libertarios, justicieros y universales? La presencia de una Logia en la comunidad, es garantía del respeto a los Derechos fundamentales del hombre y a la sana y armónica convivencia social: a la separación en la educación, de la Filosofía y la Teología; la laicidad del Estado y la Educación pública, entre muchos otros nobles principios, porque no puede ser otro el desiderátum de una Asociación que tiene vocación de libertad, dentro del más puro contenido igualitario, en convivencia armónica y fraternal. Conozco, que los Miembros Fundadores de la Logia, están consientes de la inmensa responsabilidad responsabilidad con que se inviste nuestra Logia “Pedro A. Barboza De La
Torre” Nº 245 en mantener firmes y robustas sus columnas, signadas por el pensamiento orientador y fecundo de su epónimo. Para la Hermandad de la Piedra, resulta esperanzador y gratificante, que además del SCRC “Pedro Barboza de la Torre” Nº 134 de Caracas, esté siendo merecidamente homenajeado de igual forma por el Simbolismo, al constituir a su memoria y talante masónico, una Respetable Logia en su patio marabino. La logia es el agrupamiento básico, y el medio efectivo para realizar sus finalidades en bien del progreso del género humano; ella estimula a sus miembros a cultivar y desarrollar su personalidad, a través de la enseñanza y práctica de principios filosóficos por medio de símbolos adecuadamente representados y ordenadamente dispuestos. Concursando con su esfuerzo, cada iniciado aporta sus conocimientos, experiencia y presenta sus dudas, de tal manera que, confrontados con las de los demás, contribuye a la autoformación de su personalidad masónica, que debe manifestarse en una proba y eficaz conducta social, constructiva, ética, axiológica y progresista, que no sólo divulga sus ideales, sino que lucha porque se materialicen, en cualquier medio en que se actúe y consecuentemente lo catapulta como líder, del núcleo social donde se desempeñe. La Francmasonería escoge hombres, los forma en valores y los disciplina para el ejercicio constructivo de una ciudadanía civil. Les da una orientación, una capacitación cultural en diferentes temas y una uniformidad de acción que redunde en beneficio de la comunidad. En otras palabras, el objeto fundamental de la asociación masónica, es formar al hombre para hacerle mejor, o según se expresa simbólicamente, trabajar su carácter y personalidad para que pueda de manera más efectiva, llenar su función constructiva en el edificio de la familia y de la vida social. Por ello, la Masonería se constituye como una sociedad de pensamiento. Buscamos minuciosamente entre los autores destacados y las obras más exquisitas escritas sobre nuestra Orden, pero sin la mayor dificultad, hemos conseguido, una corriente, inclinación o tendencia, autónoma e indubitablemente auténtica y original en el ideario francmasónico, entre los más diversos y excelsos autores propios y foráneos, tratando de pesquisar elementos distintivos y diferenciadores, con el singular genio que acompañó en todo momento a Pedro Alciro Barboza De La Torre. No existe, que nosotros conozcamos, un pensamiento masónico tan original e integral, por su características especiales, al poder consustanciar mágicamente, esencia y progreso, primigenismo y vanguardismo en el atinente masónico. Fue preocupación permanente del Q.·. H.·. Barboza De La Torre, la falta de consistencia en los trabajos logiales, y no vaciló hasta los últimos momentos de su -2-
vida, en diseñar las estrategias necesarias para darle densidad al contenido de las tenidas, causa fundamental en la baja de membrecía, cuando ellas adolecen de docta dirección y densidad de compendio. Sobre este aspecto, no dejaba de persistir en la necesidad de hacer un diagnóstico general sobre las múltiples razones que pudieran estar incidiendo en el declive organizacional. Para ello sugería ejecutorias que estaban referidas, entre otras razones, a la débil y deficiente manera de seleccionar los postulantes para adherirse a la Orden. Se carecía de un perfil del candidato, que por lo demás se concluía que ese perfil, no podría ser diferente al del Venerable Maestro; adicionalmente, insistía en un cuerpo de docencia masónica y el permanente trabajo de columnas de los Vigilantes y demás Dignidades y Oficiales llamados a impartir Docencia; centraba el éxito Logial en la Cámara del Medio y propugnaba la constante revisión crítica del acontecer de la Logia, por el Consejo de Dignidades, como él reiteradamente denominaba a la Comisión de Administración o Junta Directiva. Insistía en un temario de altura que despertara el interés continuo de los miembros de la Logia. No albergamos duda alguna, que la Masonería de hoy, descansa en las posibilidades de desarrollo de sus “Logias de éxito” . ¿Cuáles son entonces, las características de una Logia de éxito? Una Logia puede calificarse de exitosa, si se esmera por la eficiencia y calidad de sus iniciados; la que mantiene un liderazgo asertivo, o sea, Venerables Maestros hábiles para lograr enseñar a los HH.·. a administrar sus diferencias, a respetarse y valorarse, ayudándoles a planear su futuro espiritual; enseñándoles a construir cambios sobre la base del consenso y a plasmar en cada iniciado, una visión de la Orden, un compromiso y una acción; será exitosa la Logia que enriquece de manera permanente los trabajos, sin que ellos pierdan interés y consistencia; la que propicia un clima altamente cultural, intelectual, armonioso y fraterno. Estoy seguro, QQ.·. HH.·. que la Muy Respetable Gran Logia, no vacilará en certificar y acreditar como Logia de éxito, a aquellas que cumplan con este perfil. El prestigio y vigencia de nuestra Orden descansa en el mayor número de Logias acreditadas como exitosas. Estamos seguros, que nuestro bisoño Taller, será el mejor ejemplo de lo antes dicho y servirá para proyectar el Pensamiento Estratégico Barbociano. En Pedro Alciro, no todo era método, procedimiento, administración y gerencia de la Masonería, quienes conocimos las múltiples facetas de su personalidad, sabemos que en todas había un factor común y es que estábamos ante la presencia de un ser humano, profundamente espiritual y su trayectoria, junto a su grandeza de espíritu, lo hacía decir que: “No se aprende el Arte de la Francmasonería, sino para construir una nueva Dimensión Espiritual” . El genio en Barboza De La Torre, iba unido a la magia, y al respecto llamamos magia en él, no lo que se hace, sino lo que sucede cuando se hace. Lo que permite actuar con juicio de MAESTRO, esa es la Magia, el resto es Rito. El conocimiento, sabemos, se produce en momentos de inspirada conjetura. Los que descubren eso, son los verdaderos Magos y desde este singular ángulo, no albergamos duda alguna que -3-
en Pedro Alciro, estamos en presencia de un auténtico visionario, con intuitivo y mágico sentido de la anticipación. En múltiples encuentros coloquiales, Pedro Alciro insistía, y tenía razón en ello, que el foco de la Francmasonería lo constituía la Fraternidad y no debíamos por circunstancia alguna, desviar ese enfoque sin comprometer su naturaleza. Mencionaba que absolutamente todo debe subordinarse a ella. Se refería con denodada insistencia, que la Libertad es la esencia y fundamento de la Orden, la Igualdad es un medio o vehículo, pero la Fraternidad es su objetivo o meta. La Francmasonería se ha ufanado en haber participado en la conquista de las diversas libertades alcanzadas por el hombre. La Libertad de Cátedra, Imprenta, prensa, expresión, conciencia, pensamiento, entre otras muchas, es el mejor reflejo de su lucha contra las esclavitudes que subyugan a la humanidad. Pero, son muchas esas sumisiones que aún perduran, a las que se incorporan nuevos sometimientos y se imponen igualmente, renovadas manumisiones. En su valioso “Curso de Aprendiz Masón”, se destaca el sentir libertario de Barboza, al afirmar que “Hay muchas otras liberaciones esperando,…son la liberación de la conciencias, adormecidas bajo el peso de los dogmas; la liberación de la voluntad, desviada por el efecto del fanatismo; la liberación de la inteligencia, sometida a los perniciosos efectos de la superstición y la ignorancia” . Nuestro Querido Hermano Pedro Alciro Barboza De La Torre, fue fundador del Instituto Venezolano de Cultura Masónica (INVECUMA) el 18 de mayo de 1972 una Asociación Civil de carácter científico, cultural y fraternal, cuya base la constituía la práctica y fomento de la Francmasonería, haciendo énfasis en divulgación, producción y publicación de material para la enseñanza de su historia, Filosofía Moral y Sociología Masónica. Entre su abundante bibliografía masónica, destaca su columna “Golpes de Mallete” , que inicia en la Revista Masónica de Venezuela en su número 27 del año 1996, llevando por título el primer artículo publicado, “Oferencia” referente al carácter educativo sobre la operatividad de las Logias, haciendo especial énfasis en los rituales, leyes y ceremonias, entre otros aspectos de esencial importancia en la formación del Francmasón. El estado de latencia y letargo de la Orden en nuestro país, hizo que disertara en más de una oportunidad, con vehemente insistencia, el de enarbolar cuanto antes, la emblemática expresión de “La Reviviscencia de la Masonería” en un grito desesperado y emergente, que abofeteaba el rostro de los que éramos en ese entonces, la generación de Masones a quién se cedía el testigo de la esperanza. Sobre el Proyecto que adelantaba la Gran Logia en “El Sexenio”, como se le ha llamado en la Historia Masónica de Venezuela, al período que se inicia en 1993 y concluye en 1999, en donde se desarrolló lo que se denominó “La Masonería -4-
Posible” , antesala del siglo XXI, al respecto escribe el Q.·. H.·. Pedro Alciro lo siguiente: “Hoy en día, estamos notando un cambio positivo que ha llevado a muchos hermanos a integrarse con ardor a la labor de revivir la Masonería, de hacer que la “Masonería Posible” vaya dejando de ser un Proyecto, para ir convirtiéndose a paso lento, pero seguro, en la realidad que tanto hemos añorado los Francmasones de Venezuela” . Como Escocista confeso y apasionado, del rito masónico de mayor difusión y extensión en el mundo, escribe las “Cartillas” para todos los Grados que lo conforman y que comenzó a burilar, a partir de 1974. En sus diversos escritos, trata espléndidamente la diferencia entre las dos corrientes masónicas más universales e importantes de la Orden y donde acompañado del tan admirado por él, autor masónico José María Ragón, se nos presenta como partidario de la Masonería Primigenia o Francmasonería, que a diferencia de la Inglesa, hace surgir la Orden moderna en la Toscana Renacentista de Leonardo de Vinci, Pablo Toscanelli y Américo Vespucio, quienes se exilaron en París y allí fundaron, en 1517 el primer Taller Masónico denominado, “Logia Francmasónica” . Esta Francmasonería dio origen, según su autorizada opinión, al Rito Escocés Antiguo y Aceptado. En su maravilloso trabajo, “La Francmasonería en dos Culturas”, el Querido Hermano Barboza expone: “El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, tiene un concepto laico del mundo, se basa en una Moral Laica autónoma, orientada a producir la felicidad del hombre. Es una Moral que confía en el progreso, el mejoramiento y la perfectibilidad humana mediante la obra de la educación y el propio esfuerzo, por eso siembra la tolerancia y la Fraternidad y erige a la Conciencia, en el mejor Poder Moral” . Por el ambiente Enciclopedista que despuntaba su resplandor en ese momento y que vino a vigorizar la génesis de la Francmasonería moderna, al respecto nuestro homenajeado, acuño la frase: “Ilustración Francmasónica” . Otro de sus libros esenciales y clave lo es, “Visión y Revisión de la Masonería” , escrito con el espíritu innovador que lo caracterizaba. Constituye un análisis crítico de la Orden, agudo pero ponderado, del deber ser y de qué hacer para revertir esa tendencia decadente de los últimos cincuenta años, alejada de la modernidad, del progreso, la tecnología, el desarrollo del hombre y su entorno social, político y económico. Este precioso y vigente documento, fue escrito en 1970 y, no le ocupó decir tales verdades, más de 60 páginas de incuestionable valor. La definición más diáfana y auténtica de Masonería se aprecia contenida entre sus páginas al señalar que: “La Masonería es, por sobre todas las cosas, una escuela de filosofía para la vida, que enseña usando como método el símbolo que encierra una alegoría, con la cual se crea valores al espíritu y se sugieren ideas de progreso y superación.” Sin la menor duda, una frase para memorizar e implementar. Una cita complementaria de la anterior definición, continúa refiriendo el Q.·. H.·. Barboza De La Torre: “De la única manera que la Masonería es la más noble y perfecta de las Instituciones humanas, es precisamente poniéndola a hacer la más -5-
noble y perfecta obra humana. Los golpes de mallete de la Masonería no son para hacer ruido, sino para dirigir la voluntad y perfeccionar al hombre” “La Masonería es, pues, –sigue diciendo- una escuela para preparar los líderes de la humanidad en la lucha por el progreso y la fraternidad universales. Más hermoso no puede ser su propósito; ni más difícil, tampoco”.
El Pensamiento Barbociano, no se puede resumir, porque tiene las mismas dimensiones de la Logia. Sería una pretensión irreverente querer abarcarlo en una modesta pieza oratoria, pero se hace Justicia a la Masonería Universal, al constituir una Logia que desarrollará y proyectará el espíritu de un visionario y revisionista; de los mejores ideólogos que ha tenido la Orden en Latinoamérica, el mismo que sugirió a los dirigentes de la Masonería Patria, se promovieran reuniones y encuentros de ideólogos de la Orden en Venezuela que orientasen el quehacer masónico, en una suerte de Ontología Idealista de la Masonería; el mismo pensamiento que le dio su lugar a la mujer en la Masonería, con las Hijas de la Acacia, que aún cuando insatisfecho por el alcance de las Logias de Adopción, siempre visualizó un nicho autónomo e independiente que diera asilo a la mujer dentro de la Masonería; y a la juventud, un privilegiado lugar en sus trincheras de lucha Ajefista, como la más legítima Esperanza para la Fraternidad y finalmente, a la familia masónica en especial, el Pensamiento Barbociano sugiere divulgar, como estrategia regular y permanente, la filosofía de la Orden entre la familia del Francmasón, que les permita formarse juicios críticos propios sobre la razón de la Francmasonería. ¡Qué legado tan espléndido nos dejó Pedro Alciro! Qué riqueza inestimable de consejas, ideas, propósitos y sabias reflexiones. Deseo concluir mi homenaje al hermano y al amigo solidario, como despedida pero con ánimo de regeneración, que él mismo hace al finalizar su obra magnánima “Visión y revisión de la Masonería” : “Lo que está aquí escrito…también lo leerán otros masones, los del futuro, y darán su veredicto y su respuesta. Cuando esto último ocurra, queremos que se enteren de que ha habido quienes pensaron en ellos y trataron de perfeccionar los trabajos para que la Francmasonería pueda seguir llamándose la esperanza de la fraternidad”.
Reciban QQ.·.HH.·. de la generosa, Madre Logia “Regeneradores” Nro. 6, nuestras más sentidas palabras de afecto y estima, al reconocer en vosotros, el desinteresado desprendimiento de recibir en su Templo, una vez más, a una Respetable Logia nacida de ella, que lleva el nombre de uno de sus dilectos e ilustres hijos. Muy Respetable Gran Maestro, Venerable Maestro, Queridos Hermanos todos, hoy nace dentro del seno de la Gran Logia y en el Atanor de nuestro Respetable Taller, el ímpetu de su pensamiento, para dar grandeza a su enseñanza, nombre y -6-
gentilicio zuliano. Los integrantes de la naciente Logia, han escogido un lema representativo de los valores que predicaba y encarnaba el I.·. y P.·. H.·. Pedro Alciro Barboza de la Torre. Con la loable intensión de reafirmar en su membrecía, esos hermosos preceptos de sus máximas. Quisiera con el respetuoso permiso de la Logia, proponer en esta solemne sesión de Instalación por si tuviere apoyo, que en adelante, todo trabajo presentado en nuestro seno por sus miembros, finalice siempre con la hermosa Divisa Barbociana que nos inspira:
ESTUDIO – TRABAJO – CONSTANCIA ¡SUFICIENTE APOYO¡ Muchas gracias…
-7-