TRABAJO Unidad 2: Fase 3 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia. M ateria.
Estudiantes
Nombre solamente los estudiantes que participaron en el desarrollo de la actividad
Grupo del curso XXX
Presentado a Nombre del tutor de grupo
FECHA Día de mes de 2017
1
Etapa I. Cada estudiante llenara una tabla como la siguiente especificando su nombre (Borrar este párrafo al momento de la entrega y las tablas que no sean diligenciadas por sus compañeros en el momento de la entrega)
A. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración de los cuales uno de unidades Físicas y otro de Unidades Químicas. Dándole solución y mostrando los resultados.
Unidades Físicas: Problemas de concentración. Tabla 1: Etapa I. Ejercicio (1) de concentraciones Físicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema Cuantos gramos de cloruro de sodio están presentes en una bolsa de suero Fisiológico que especifica en la etiqueta una concentración de 0,9 %p/v y un volumen de 250 mL.
Solución.
Tabla 2: Etapa I. Ejercicio (2) de concentraciones Físicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema Una botella de Aguardiente especifica un contenido alcohólico del 13,5 %v/v. ¿Qué cantidad de etanol se presenta en la bebida si la botella es de 700 mL?
Solución.
2
Tabla 3: Etapa I. Ejercicio (3) de concentraciones Físicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema Que volumen de etanol debemos disolver en 100 mL de agua para tener una solución al 70,0 %v/v. (considere los volúmenes aditivos)
Solución.
Tabla 4: Etapa I. Ejercicio (4) de concentraciones Físicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuál es el porcentaje en peso a peso de una solución que se preparó mezclando 50 gramos de cloruro de sodio con 500 gramos de agua?
Solución.
Tabla 5: Etapa I. Ejercicio (5) de concentraciones Físicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuál es el %p/p de bicarbonato de socio, si mezclamos 2,6 gramos con 100 gramos de agua?
Solución.
3
Unidades Químicas: Problemas de concentración. Tabla 6: Etapa I. Ejercicio (1) de concentraciones Químicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuál es la Molaridad (M) de una solución de volumen 1200 mL que contiene 0,9 gramos de NaCl?
Solución.
Tabla 7: Etapa I. Ejercicio (2) de concentraciones Químicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuál es la Normalidad de una solución donde se disolvió 12,3 gramos de KOH en suficiente agua hasta completar 1120 mL de volumen?
Solución.
Tabla 8: Etapa I. Ejercicio (3) de concentraciones Químicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para preparar 500 mL de una solución 0,1 N?
Solución.
4
Tabla 9: Etapa I. Ejercicio (4) de concentraciones Químicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema ¿Cuál es la Molaridad de una solución al mezclar 1,7 gramo de Ca(OH)2?
Solución.
Tabla 10: Etapa I. Ejercicio (5) de concentraciones Químicas. Nombre del estudiante Enunciado del problema Calcular la molaridad de 2,2 gramos de H3PO4 disueltos en un volumen de 1000 mL.
Solución.
B. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y Agregara una sola cantidad de Sulfato de Cobre (soluto) en moles, manteniendo el volumen de H20 (Solvente) constante de la solución realizando el ejercicio en grupo completando el siguiente Cuadro. Después el grupo en una gráfica mostrara la relación Molaridad Vs cantidad de soluto en Moles.
5
Consultado el 2 de Marzo del 2017 y disponible en línea:
https://phet.colorado.edu/sims/html/molarity/latest/molarity_en .htmlTabla 11: Etapa I. Molaridad del Permanganato de Potasio.
Volumen H2O (solvente) Litros
Moles de soluto CuSO4(Soluto)
1.
0,800
0,000
2.
0,800
0,010
3.
0,800
0,200
4.
0,800
0,830
5.
0,800
1.000
Nombre del Estudiante
Molaridad
Etapa II. A. Propiedades Coligativas de las Soluciones El grupo realizara el siguiente ejercicio: Calcular la temperatura de ebullición de una solución que se preparó mezclando 15 gramos de sacarosa (C 12H22O11) en 800 gramos de Agua (H 2O). (Keb = 0,52 °C/m).
6
Tabla 12: Etapa II. Propiedades Coligativas. Nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo Estudiante 1. Estudiante 2. Estudiante 3. Estudiante 4. Estudiante 5. Solución.
Etapa III A. Cada estudiante elige una de las siguientes reacciones y expresa la constante de equilibrio:
Tabla 13: Etapa III. Ejercicio (1) Constante de equilibrio. Nombre del estudiante 1 Reacción N2(g) + 3H2(g) <—-> 2NH3(g)
Constante de equilibrio
.
Tabla 14: Etapa III. Ejercicio (2) Constante de equilibrio. 7
Nombre del estudiante 2 Reacción 4 HCl(g) + O2(g) <—->2 H2O(g) + 2 Cl2(g)
Constante de equilibrio
Tabla 15: Etapa III. Ejercicio (3) Constante de equilibrio. Nombre del estudiante 3 Reacción CH4(g) + H2O(g) <—-> CO(g) + 3H2(g)
Constante de equilibrio
Tabla 16: Etapa III. Ejercicio (4) Constante de equilibrio. Nombre del estudiante 4 Reacción PCl5 (g) <—->PCl3 (g) + Cl2 (g)
Constante de equilibrio
Tabla 17: Etapa III. Ejercicio (5) Constante de equilibrio. Nombre del estudiante 5 8
Reacción NO(g) + Cl2(g)
NOCl(g)
Constante de equilibrio
B. Considerar en grupo y desarrollar el siguiente ejercicio: Cuál será la concentración de hidrogeniones en una solución 0.15 M de HCN, si su constante de disociación (Ka) es 4 x 10-10
Tabla 18: Etapa III. Ejercicio constante de Disociación. Nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo Estudiante 1. Estudiante 2. Estudiante 3. Estudiante 4. Estudiante 5. Solución.
FASE IV 9
A. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y escogerá una Mezcla y realizara el ejercicio en grupo completando el siguiente Cuadro.
Consultado el 20 de noviembre del 2016 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-basics/latest/ph-scalebasics_en.html
Tabla 19: Etapa IV. Ejercicio Escala de pH. Nombre del Estudiante
1. 2. 3. 4. 5.
Mezcla y pH
Volumen de Agua(L) 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
10
Volumen adicionado/pH registrado V pH V pH V pH 0,01 0,06 0,11 0,02 0,07 0,12 0,03 0,08 0,13 0,04 0,09 0,14 0,05 0,10 0,15
B. Cada estudiante elegirá un problema de cálculo de pH y lo resolverá (mostrar cálculos).
Tabla 20: Etapa IV. Ejercicio (1) Cálculo de pH. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema Calcular el pH y el pOH de una de una solución de HCl 0,01 M
Solución.
Tabla 21: Etapa IV. Ejercicio (2) Cálculo de pH. Nombre del estudiante 2 Enunciado del problema Calcular el pH de una solución que se prepara con 5 gramos de NaOH y se completa el volumen a 1200 mL.
Solución.
Tabla 22: Etapa IV. Ejercicio (3) Cálculo de pH. Nombre del estudiante 3 Enunciado del problema Calcular el pH de una disolución 0,1 N de amoníaco NH3 con Kb= 1,8 · 105.
Solución.
Tabla 23: Etapa IV. Ejercicio (4) Cálculo de pH. 11
Nombre del estudiante 4 Enunciado del problema Que cantidad de KOH es necesario para preparar 300 mL de una solución c un pH de 10,5.
Solución.
Tabla 24: Etapa IV. Ejercicio (5) Cálculo de pH. Nombre del estudiante 5 Enunciado del problema Calcular el pH de una disolución 0,01 M de hidróxido de sodio KOH.
Solución.
ETAPA V. Actividades de Elaboración del proyecto. La proliferación de sustancias químicas en nuestro planeta hace que en el momento de manipular y almacenarlas debamos conocer sobre sus riesgos con el organismo y el medio ambiente, por lo cual mediante la estrategia basada en proyectos y el desarrollo de los conceptos en las etapas anteriores podremos llevarlos a un caso real. Para lo cual en esta etapa V, y continuando con el trabajo de la fase 1, cada integrante deberá responder los siguientes interrogantes sobre el compuesto escogido en la Etapa I y presentar una planificación de tareas para la identificación de una sustancia(cronograma).
12
Tabla 25: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema 1. ¿Determinar la concentración Molar de la molécula escogida en la Etapa I del trabajo de la fase 1. Identificación de la Estructura de la Materia y Nomenclatura, si el peso es 10 gramos en un volumen de solución de 1200 mL?
Solución.
Enunciado del problema 2. ¿Qué usos tiene en la industria la molécula?
Solución.
Enunciado del problema 3. ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda usos del compuesto en la industria Alimentaria, Agrícola y Farmacéutica?
Solución.
13
Tabla 26: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema 1. ¿Determinar la concentración Molar de la molécula escogida en la Etapa I del trabajo de la fase 1. Identificación de la Estructura de la Materia y Nomenclatura, si el peso es 10 gramos en un volumen de solución de 1200 mL?
Solución.
Enunciado del problema 2. ¿Qué usos tiene en la industria la molécula?
Solución.
Enunciado del problema 3. ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda usos del compuesto en la industria Alimentaria, Agrícola y Farmacéutica?
Solución.
14
Tabla 27: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 3 Enunciado del problema Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema 1. ¿Determinar la concentración Molar de la molécula escogida en la Etapa I del trabajo de la fase 1. Identificación de la Estructura de la Materia y Nomenclatura, si el peso es 10 gramos en un volumen de solución de 1200 mL?
Solución.
Enunciado del problema 2. ¿Qué usos tiene en la industria la molécula?
Solución.
Enunciado del problema 3. ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda usos del compuesto en la industria Alimentaria, Agrícola y Farmacéutica?
Solución.
15
Tabla 28: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema 1. ¿Determinar la concentración Molar de la molécula escogida en la Etapa I del trabajo de la fase 1. Identificación de la Estructura de la Materia y Nomenclatura, si el peso es 10 gramos en un volumen de solución de 1200 mL?
Solución.
Enunciado del problema 2. ¿Qué usos tiene en la industria la molécula?
Solución.
Enunciado del problema 3. ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda usos del compuesto en la industria Alimentaria, Agrícola y Farmacéutica?
Solución.
16
Tabla 29: Etapa V. Actividades de Elaboración del proyecto. Nombre del estudiante 1 Enunciado del problema 1. ¿Determinar la concentración Molar de la molécula escogida en la Etapa I del trabajo de la fase 1. Identificación de la Estructura de la Materia y Nomenclatura, si el peso es 10 gramos en un volumen de solución de 1200 mL?
Solución.
Enunciado del problema 2. ¿Qué usos tiene en la industria la molécula?
Solución.
Enunciado del problema 3. ¿Cómo elaboro un cronograma de tareas necesarias para realizar una búsqueda usos del compuesto en la industria Alimentaria, Agrícola y Farmacéutica?
Solución.
17
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.
Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.
Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en: http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=articl e&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:comocitar-recursos&Itemid=65#2
También es de ayuda el siguiente Link:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa. htm
18