Descripción: Formato que permite a los emprendedores poder utilizar esto como herramienta para orientar sus propias ideas de negocios.
Descripción: describe los pasos necesarios para hacer un plan de negocios
Formato Plan de Negocios - James McGuire
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Formato para la presentación inicial de una Idea de NegocioDescripción completa
Descripción: Proyecto de plan de negocios de durazno blanquillo de la comunidad de Cayran - Huanuco
Descripción: plan de negocios
Modelo de CanvasDescripción completa
pan de negocios de una jugueria localDescripción completa
el plan de negociosDescripción completa
plan de negociosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
lo que necesitas saber para realizar un buen plan de negocios, para así presentar tus futuros proyectos. bye!! xDDescripción completa
Descripción completa
PLAN DE NEGOCIOS LICORES
ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS Para la presentación del plan de negocios se propone el siguiente esquema, que puede ser adaptado en coordinación con el docente de la asignatura de Emprendimiento y Gestión.
Primera hoja PORTADA !om"re de la institución educati#a !om"re de la $igura Pro%esional &ello de la institución educati#a Plan de negocios Pre#ia a la o"tención del t'tulo de( de( !om"re del tema Autor)es *iudadpa's A+o &egunda hoja !D*E Tercera hoja RE&-E! E/E*-T0O *uarta hoja
ANTECEDENTES (resaltar (resaltar la vinculación entre el plan plan de ne!ci!s " su aplicación#$
1uinta hoja Inicio del Proyecto
PLAN DE NEGOCIOS %
ESTUDIO EST&ATEGICO ADMINIST&ATI'O
%$%$% Misión %$%$ 'isión %$%$) O*+etiv!s %$ ,UNCION - P&OPOSITO DEL NEGOCIO %$) %$) ADMINIST&ACI.N A LA P&OPIEDAD - EST&UCTU&A LEGAL %$)$% %$)$%Estructura leal %$)$ %$)$ Oranira/a %$)$) Descripción del per0il del puest! %$)$1 PE&MISOS - LICENCIAS DE ,UNCIONAMIENTO
ESTUDIO DE ME&CADO
$% Estudi! " an2lisis de /ercad! $%$% An2lisis del /ercad! $%$ An2lisis de/anda pr!duct! $%$) Op!rtunidades del /ercad! $%$1 'enta+a estrat3ica de la e/presa $%$4 Estrateia de di0erenciación $%$5 An2lisis del Grup! !*+etiv! $%$6 Pr!duct!s " servici!s a c!/erciali7ar $%$8 Marca $%$8$% Pr!p!sición de val!r de /arca $%$9 C!/petencia
$ PLAN DE ME&CADEO $$% Estrateia de pr!duct! $$ Estrateia de Preci!s " t3r/in!s de pa! $$) Estrateia de ventas " distri*ución $$1 Estrateias de c!/unicación $$4 Estrateias de
pr!/!ción
$$5 Pr!"ección de ventas )
ESTUDIO T:CNICO
)$% U*icación " descripción de instalaci!nes )$ Pr!ces! de pr!ducción
)$) Diara/a de 0lu+! )$1 Capacidad Instalada )$4 Cadena de a*asteci/ient! )$5 M3t!d! de pr!ducción )$6 Pr!veed!res )$8 C!/pras l!cales 1
ESTUDIO ECON.MICO ,INANCIE&O
1$% Presupuest! 0inancier! 1$%$% Necesidades 0inancieras para iniciar la e/presa 1$ Ap!rtes de capital 1$) Us! de 0!nd!s 1$1 Inversión en activ!s 1$4 Presupuest! de inres!s " ast!s a % /eses 1$5 C!st!s 1$5$% An2lisis de c!st!s (relación *ene0ici!;c!st!# 1$6 Pr!"ecci!nes 0inancieras ( tres a
1$8$%$% An2lisis del ret!rn! s!*re la inversión 1$8$ Punt! de e>uili*ri! 1$8$$% An2lisis de punt! de e>uili*ri! 4
C!nclusi!nes (In0!r/e de pre;0acti*ilidad#
5
=i*li!ra0?a
6
Ane@!s
8
Gl!sari!
PAUTAS PARA LA ESCRITURA
A continuación se puntualizan algunas pautas a considerar en la escritura del plan de negocios: . La redacción debe acerse en tercera persona! de "anera si"ple! directa y e#itando e$presiones a"biguas. . El te$to se escribir% con letra de punto &'! pre(erible"ente tipo ARIAL. . Los "%rgenes a utilizar ser%n: de cuatro ) c" en el lado iz*uierdo y tres + c". en el lado dereco! superior e in(erior de la p%gina. . El te$to y los t,tulos de #arias l,neas se escribir%n con interlineado de espacio y "edio. . Entre p%rra(os se utilizar% el espaciado doble. . Las p%ginas del te$to asta los ane$os! co"enzando con la p%gina de Inicio del plan de negocios! se identi-car%n con n"eros ar%bigos! a partir del &. . Todos los n"eros de p%gina se colocar%n centrados en la parte in(erior. . Cada cuadro o gr%-co deber% tener un n"ero de identi-cación y un t,tulo descripti#o de su contenido. . El n"ero y t,tulo de los cuadros deben colocarse en la parte superior! "ientras *ue en el caso de los gr%-cos! en la parte in(erior. . Los t,tulos deben ir con negritas! centrados! letra nor"al y "ayscula.
. Los subt,tulos deben escribirse con negritas! alineados a la iz*uierda. . En la bibliogra(,a debe constar: apellido! no"bre de autor! no"bre del libro /en cursi#a0! editorial! a1o de edición. . Para citar p%ginas 2eb se debe poner la dirección co"pleta! con n"eros y barras in#ertidas. . Para el pie de p%gina: apellido! no"bre del autor! no"bre del libro /en cursi#a0! editorial! a1o de edición! p%ginas citadas.