Organización Industrial
Martes de 18 a 22 hs.
Esta asignatura trata fundamentalmente de posibilitar que el Alumno conozca cuales son los temas que hacen a la “gestión” dentro de las empresas. Implica un conjunto de acciones para dirigir o administrar el negocio o la empresa; dichas acciones corresponden a los temas de la materia, tales como: productividad, eficiencia, análisis de procesos y productos, planificación, programación, investigación de mercado. La carga horaria es de seis horas semanales (cuatro presenciales y dos virtuales).
Química General I
Martes de 8 a 12hs.
Miércoles de 8 a 12 hs.
Miércoles de 14 a 18 hs.
Martes de 18 a 22 hs.
Miércoles de 18 a 22 hs.
Jueves de 18 a 22 hs.
Jueves de 18 a 22 hs. ( Marcos Paz)
La asignatura Química general es un pilar fundamental de las carreras científico-tecnológicas. La química es la rama de las ciencias básicas que aplica las propiedades de la materia y sus transformaciones, trabajando conceptos fundamentales sobre la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia, mediante las cuales se pueden reconocer los fenómenos naturales. El contenido es teórico con ejercicios prácticos en el aula, y prácticas de laboratorio. No se requiere un conocimiento previo para su inscripción. Si bien se recomienda cursar esta asignatura en el primer cuatrimestre, la misma recién presenta correlatividades en el segundo año. La carga horaria es de cuatro horas semanales.
Sistemas de Representación Gráfica
Jueves de 18 a 20 hs.
Jueves de 20 a 22 hs.
Esta asignatura abarca los conceptos básicos del dibujo en ingeniería, y familiariza al alumno en el empleo de útiles y herramientas. Se introducen las normas de dibujo técnico y las técnicas de croquizado. Por ú ltimo se repasa el dibujo asistido por computadora, brindando al alumno las herra-
Se trata de la segunda asignatura del área de matemática, en la que se desarrollan las herramientas del cálculo integral y los fundamentos de las ecuaciones diferenciales. Junto con las técnicas del cálculo diferencial estudiadas previamente, conforman el núcleo de los métodos utilizados para la modelización matemática de los fenómenos naturales. Su estudio se realiza mediante clases teóricas en las que se exponen los conceptos fundamentales y clases de práctica en la que se resuelven problemas con la orientación del docente.
Programación
Martes 18 a 22 hs.
La asignatura se propone que los estudiantes encuentren y cubran aspectos esenciales de la programación de ordenadores y el diseño de algoritmos para resolver sistemáticamente problemas de cualquier índole ofreciéndole una metodología para que puedan resolver problemas definidos, que puedan adoptar los diferentes lenguajes de programación como un conjunto de palabras y expresiones que conforman el idioma artificial. Correlatividades: se sugiere haber cursado previamente Nuevos Entornos y Lenguajes. Su carga horaria es de cuatro horas semanales.
en el contexto del estudio del movimiento de partículas y fluidos, la termometría y la calorimetría. Incluye prácticas experimentales básicas que proporcionan los rudimentos del trabajo en el laboratorio. Su carga horaria es de seis horas semanales repartidas en un día de 4 horas y otro de 2 horas.
Probabilidad y Estadística
La teoría de la probabilidad es la rama de la matemática que estudia los fenómenos aleatorios. Tiene aplicaciones en teoría de errores de mediciones, análisis de riesgo de falla, teoría de la decisión, etc., al tiempo que constituye el fundamento matemático de la estadística. Esta última es la disciplina que se ocupa de la recolección y el análisis de datos, buscando descubrir correlaciones significativas entre ellos. Su carga horaria es de cuatro ho ras semanales.
TERCER AÑO
ESIC I (Práctica Profesional Supervisada)
SEGUNDO AÑO
Electrotecnia
Lunes de 18 a 22 hs.
Miércoles de 16 a 18 hs.
Refiere a una práctica profesional supervisada y gradual, en la cual el/la estudiante desarrolla una tarea dentro del ámbito de la energía eléctrica.
Lunes de 18 a 20 y miércoles de 18 a 22
La asignatura desarrolla los modelos de los circuitos eléctricos reales aplicando los teoremas clásicos de la electricidad en distintos casos de régimen transitorio y régimen permanente, tanto en el dominio del tiempo como de la frecuencia. Este conocimiento permitirá seleccionar distintas alternativas de estructuras de circuitos eléctricos estándares y modelizarlas para la aplicación en equipos e instalaciones eléctricas y lograr el dominio de la terminología, nomenclatura y los principios y métodos para reconocer, modelar y resolver, en continua y alterna, circuitos eléctricos y electrónicos, tanto en función de sus componentes como en aspectos energéticos. Correlatividades: hay que haber cursado previamente Análisis Matemático I e Introducción a la Energía Eléctrica II.
Física I
Materiales Eléctricos
eléctrica. En los roles y funciones de proyecto, operación, mantenimiento, instalación, montaje y desmontaje, se desempeña utilizando instrumentos y técnicas de medida sobre componentes, productos y equipos eléctricos. La materia tiene un fuerte basamento teórico y una aplicación práctica intensiva en mediciones. Se busca que el alumno desarrolle capacidades de identificación y selección de metodologías estándares de ensayo y medición, identificación de los instrumentos a ut ilizar, la calibración y contrastación, la lectura e interpretación de la indicación de los instrumentos ya sean analógicos o digitales, el cálculo de los errores de medida y el análisis y la evaluación de los resultados obtenidos. Su carga horaria es de cuatro horas semanales.
Física ll
Jueves 18 a 22 hs. y Sábado de 9 a 11 hs.
En esta materia se estudian los fenómenos asociados a la electricidad y el magnetismo, fundamentales para el desarrollo de la tecnología moderna. Se requieren conocimientos de cálculo diferencial e integral, así como de álgebra vectorial. Su carga horaria es de seis horas semanales repartidas en un día de 4 horas y otro de 2 horas.
Ingeniería Ambiental, Seguridad e Higiene
Martes de 18 a 22 hs. y Miércoles de 18 a 20 hs.
Asignatura que trata el análisis y evaluación de riesgos laborales, la higiene y seguridad, así como el impacto en el medio ambiente y las metodologías de protección del mismo. Su carga horaria es de seis horas semanales (repartidas en dos días).
Lunes de 18 a 22 hs.
La ingeniería eléctrica se sustenta gran parte en los materiales como asientos de los campos electromagnéticos. Durante el transcurso de la misma seleccionaremos los materiales e insumos adecuados que se destinan a la construcción de prototipos eléctrico. El conocimiento de las propiedades nos permitirá diseñar y operar equipos, conocer sus limitaciones y propiedades. Se abordarán los diferentes tipos de materiales como los sistemas y redes cristalinas, estructuras metálicas. Poliméricas y semiconductoras. Trabajaremos y efectuaremos ensayos y laboratorios con materialess conductores, dieléctricos y magnéticos. Esta materiale materia tiene una amplia base teórica y una aplicación práctica intensiva.
También podés cursar las siguientes materias
•
NUEVOS ENTORNOS Y LENGUAJES: la producción del conocimiento en la cultura digital INGLÉS I
•
MATERIA UNAHUR
•
La Información de estas materias la encontrarás en el folleto correspondiente.