PLAN LECTOR
FICHA FICH A DE ANÁLISIS ANÁLIS IS LITERARI LITE RARIO O
(NARRAT (NARR ATIVA IVA)
I – DATOS GENERALES: 1- Título de la obra 2- Autor 2.1- Biografía del autor 3- Época, escuela o movimiento literario al que pertenece la obra - !onte"to #ist$rico del momento en que fue escrita la obra II – ANÁLISIS DE FORMA: 1- %structura de la obra &'i la novela se divide en partes, capítulo ( n)mero de p*ginas+ 2- ormas de e"presi$n 2.1- escripci$n 2.1.1 !ronografía escribir una /poca, un tiempo o momento. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 2.1.2 Topografía Topografía escribir un lugar, paisa0e o regi$n. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 2.1.3 rosopografía escribir el e"terior de una persona. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 2.1. %tope(a escribir lo interno de una persona. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 3- ane0o del tiempo 3.1 nterno %l tiempo dentro de la obra. 3.2 %"terno %l tiempo en que se edit$ la obra. - i*logo en la narraci$n .1 %n forma directa 'e transmite fielmente lo que dicen los persona0es. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. .2 %n forma indirecta %l narrador o uno de los persona0es cuenta lo que decía otro persona0e. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. .3 on$logo 'e transmite lo que dice un persona0e estando solo. 4na pl*tica interior o cuando una persona #abla sola. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 5- Tipo de narrador 5.1 6arrador omnisciente - 'e coloca en un mirador alto ( desde allí conoce todos los acontecimientos que ocurren en la #istoria. 'abe lo pasado ( lo porvenir. %s una especie de entidad divina que puede ver ( oír a los persona0es persona0es ( por eso se entera de lo que sienten ( piensan. %0emplificar %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 5.2 - %l narrador protagonista - %s testigo de la #istoria. Él participa de la misma, observa ( describe lo que #ace cada uno de los persona0es porque porque conviven ellos. ellos. %0emplificar %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. 5.3 - %l narrador narrador observador observador - '$lo cuenta lo que puede observar. observar. %l narrador muestra muestra lo que ve, de modo parecido a como lo #ace una c*mara de cine o video. %0emplificar con un fragmento ( #acerle la nota al pie de p*gina. III – ANÁLISIS DE CONTENIDO: 1- Argumento !ontar la obra con sus propias palabras en forma resumida. 2- Temas Temas A partir de los principales #asta los de menos valor 3- ersona0es 3.1 rincipales 3.2 'ecundarios 3.3 e fondo - ise7o de la obra .1 8ineal 'e estructura la obra en un tiempo normal, sin alterar el orden cronol$gico. .2 osaico %s cuando el tiempo se mane0a al anto0o del narrador, sin precisar un orden. %0. 9edro *ramo: de ;uan
abriel >arcía *rque= 5 !ritica de la obra 5.1 ?pini$n de la obra 5.2 @alores ( antivalores que se dan en la obra 5.3 An*lisis sociol$gico de la obra