Cam i ó n AC A C 93 930 E 4
Estructura y Función
Octubre 2007
Contenido 930 E - 4 Seguridad Sistt ema de 24 Vo lt Sis Gabin bine ete Auxi A uxiliar liar Motor AC Sist iste ema de propulsi propu lsión ón y re r etardo Sis iste tema ma de co cont ntro roll Inverso nversores res Modu Modulados lados o m p o n en t es El ec t r ó n i c a d e Po t en c i a I B T
E-
Panel DID Cabi Ca bina na y Panel de d e Al Alarmas armas (AID) Software Softw are wPT wPTU AC versión versi ón 22 Payy Lo Pa Load ad Meter III III Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a2
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a3
Objetivos: All f i n al d e est A es t a un u n i d ad u s t ed s er erá á cap c apaz az de: d e:
es c r r e s g n c a o e a s m o o g a s eg n e r es g o Recon conocer ocer la grave gravedad dad del del riesgo según según el col color or del símbol símbolo o Rela laci cion ona ar la si simb mbol olo o ía de se ur urid ida ad con co n el el rie r iess o aso asoci cia ado Recon conocer ocer los riesgos asoc sociados iados a la mantención del equi equipo po
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a4
Reseña de se s egu guri ridad dad
PROPIA DE LA MARCA KOMATSU. EL MANIPULADOR DEBERA SER CAPAZ DE APLICAR LAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PRES PRESEN ENT TACIÓ ACIÓN N NO CO CONT NTEM EMPLA PLA..
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a5
Ad A d v er ertt en encc i a An A n t es d e man m anii p u l ar o r eal ealii zar , LEA Y EN ENTI TIEN ENDA DA el Manu Manual al de Operació Operación ny an en m en o .
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a6
Símb mbol olos os de alerta alerta SIMB SIMB OLO DE A L ERTA ERTA
DARÁ COMO RESULTADO UNA LESION O LA MUERTE PUEDE DAR COMO RESULTADO UNA LESION L ESION O L A MUERTE ADVIERTE A DVIERTE LA L A PRESENCIA DE PELIGRO
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a7
Equi quipo po de protecci protección ón pe perso rsona nall
MUY IMPORTANTE EL USO ADECUADO
Estructura y Función
Octubre 2007
Págin Pá gina a8
La seguridad es importante
PUNTOS CRÍTICOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA MANTENCI N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 9
Inspección Frontal ●
●
●
Estructura y Función
Mire para ver si hay alguien , están puestos las cuñas. Apague el motor si esta corriendo. Use el interruptor , compartimientos del motor. Busque cualquier daño en las escaleras pasamanos o ..
Octubre 2007
Página 10
Accesos al equipo protección
Escalera de
Pasamanos Escalera de acceso
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 11
Acceso vertical Subir y bajar de la máquina.
Mantenga los 3 puntos de apoyo.
Suba y Baje de frente al equipo.
Nunca salte desde o hacia el equipo.
Use los pasamanos y accesos permitidos.
Verifique la limpieza de los .
2
1
2
3
video
3 Estructura y Función
Octubre 2007
Página 12
Inspección Frontal • Chequear todas las luces delanteras. •
que no hay fugas para saber si no hay fugas de aire.
• Che uear extintor sistema su resor de incendio si lo tiene. • Mire or deba o de la ma uina or si resenta al una fu a de fluido.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 13
Rótulos de seguridad No intervenir mecánicamente sin información técnica.
No perforar.
No aplicar calor.
No ol ear. Antes de intervenir los sistemas hidráulicos, RECUERDE.
1. Aplicar Estacionamiento 2. Detener el motor 3. Aplicar botón Rest. 4. Bloquear las ruedas. 5. Candado de seguridad. 6. Alivie la presión del sistema. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 14
Precauciones generales PREVENCIÓN DE QUEMADURAS
Líquido de refrigeración caliente Aceite caliente
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 15
Precauciones generales VENTILACIÓN AL TRABAJAR EN LUGARES CERRADOS. .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 16
PELIGRO ALTO VOLTAJE
El motor DEBE estar detenido, y antes de abrir las puertas, UD DEBE VERIFICAR QUE EST APLICADO EL BOT N REST, y ausencia de tensión con la Luz piloto. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 17
PRECAUCIONES GENERALES !! NO SE ACERQUE NUNCA A CABLES DE ALTA TENSIÓN !! a una Barra energizada.
video Estructura y Función
Octubre 2007
Página 18
Asegurar tolva de volteo
Siempre asegure la tolva cuando realice trabajos en el .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 19
Inspección de la parte Trasera • Antes de acercarse a la tolva, compruebe si hay material que podria caer. • Chequear el bota piedras
Siempre que trabaje en el sector de bombas alternador principal coloque el seguro De la tolva.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 20
PRECAUCIONES GENERALES !! NO OPERE EL EQUIPO SI NO ESTÁ AUTORIZADO !! NO REALICE MANTENCIÓN Y NO OPERE SI ESTA BAJO LA
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 21
PELIGRO NO OPERAR Si encuentra algún tipo de tarjeta o señal de bloqueo NO DEBE ENERGIZAR EL EQUIPO
Si usted debe intervenir el equipo APLIQUE el procedimiento de .
La tarjeta personal se debe ubicar
un lugar altamente visible para cualquier persona.
¡ATENCIÓN!
La comunicación es esencial antes, durante y después de un bloqueo. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 22
Prevención de incendio
Pare el motor antes de cargar combustible.
No fume ni utilice llamas cerca del combustible.
No derrame combustible.
Utilice zonas bien ventiladas ara car ar combustible.
Coloque un cable a tierra.
Mantener la limpieza con restos de combustible o aceite. combustible.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 23
Prevención de incendio Por combustible, aceite y cableado eléctrico
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 24
Precaución con las baterías Cuando arranque en motor, el operador debe estar siempre sentado en el asiento
Las baterías expandes gases que son explosivos. NO ACERQUE FUEGO
Una mala conexión de baterías produce una ex losión.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 25
Distancia segura Precauciones al acercarse con la máquina en
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 26
Antes de arrancar el motor.
Haga sonar la bocina como advertencia.
Es ere al unos se undos antes de mover el equipo. siempre sentado. .
No ponga en marcha el equipo ac en o cor oc rcu o en os motores de arranque.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 27
Todos tenemos una historia
¿Cuál es tu historia?
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 28
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 29
Contenidos: Electricidad Básica Baterías Motores de Arranque Alternadores Control 24 Volt
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 30
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SISTEMA 24 VOLTS
●
, 220 Capacidad por hora
● ●
Iluminación Arran ue
Estructura y Función
, 24 Volt 24 Volt
Octubre 2007
Página 31
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 32
Analogía Hidráulica v/s Eléctrica ●
●
●
●
La “presión” en un sistema eléctrico también se conoce como diferencia de potencial o fuerza electromotriz. Ésta se mide en volts (V) y se expresa por el símbolo “ ”. El “ flu o” de corriente en un conductor se mide en amperes (A) e indica el volumen de electrones en movimiento que pasan por un punto único. s m o o e u o e corr ente o ntens a e corr ente es “I”. Electricidad básica y Ley de Ohm
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 33
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 34
Objetivos:
Describir la construcción de la batería. Describir el funcionamiento de la batería líquida. Nombrar las características de la batería. .
Evaluar el estado de la batería.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 35
Interruptor desconectador de Baterías
4 x 12v Baterías
SISTEMA
Estructura y Función
Octubre 2007
ARRANQUE
Página 36
Construcción de la batería
Una batería almacena energía, en forma química para liberarla como energía e éctr ca por e s stema e éctr co e ve ícu o.
Lámina de
Elemento Estructura y Función
Separación
Separadores
Lámina de
Placas Positivas Peróxido de plomo (PbO2)
Placas Negativas Plomo (Pb)
Octubre 2007
Página 37
Animación
Descarga de la batería
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 38
Carga de la Batería Alternador
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 39
Construcción de la batería Los casquillos de ventilación cubren el acceso de los agujeros a través de los cuales se puede revisar el nivel de electrolito y a la vez se puede agregar agua.
Los agujeros de acceso proporcionan una ventilación para la salida . Filtros porosos
Retorno del líquido y condensación del vapor
batería
Las baterías de acumuladores de ácidoplomo contienen ácido sulfúrico, el cual puede causar graves quemaduras en la piel u otras lesiones graves al personal, si se manipula en forma incorrecta. Estructura y Función
Ventilación para a a er a Electrolito
Octubre 2007
Página 40
Funcionamiento de la batería El electrolito es una solución concentrada de ácido sulfúrico (H2SO4) en agua, en una batería total-mente cargada. Tiene una gravedad específica , .
Por cada 5 C BAJO 27 C, reste 0.004 a la densidad leída, Ejs: @ 17 C , .
La solución es aproximadamente el 36% de ácido sulfúrico (H2SO4) y .
ATEN I N !! Las baterías que no se usan se descargan lentamente, mayormente en clima cálido; Riesgo de que se cristalice el sulfato de plomo de las placas. Resultado: Batería Sulfatada y difícil recuperar. Si el e ui o ermanece detenido más de 2 semanas retirar las Baterías mantener en lugar frío y seco, y revisar su carga periódicamente. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 41
Características de la batería Régimen amperio-hora: Es la capacidad de corriente indicada por fábrica en una hora
Ejemplo: Una de 60 A-H con un consumo de 10 amperes va a ser capaz de mantenerlo durante seis horas
máxima en el primer instante en la partida corriente de 850 amperes en el primer instante de haber energizado el motor de partida ( En frío 0 ° Celcius = 32° Farenheit) CCA: Corriente de Arranque (CRANK CASE AMPER) Estructura y Función
Octubre 2007
Página 42
Características de las Baterías
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 43
Características de la batería La energía total de las baterías depende de cómo estén conectadas. e emp o expuesto es conex ón ser e – para e o, a resu tante es de 24 Volt con el doble de capacidad de corriente (depende de la carga).
24 Volt
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 44
930E 24V Caja de Batterías t r t S y . a g l n e E R
r e o P y a v l 2 e 1 R
r s e e d t r i o a d t s r o 1 t a l D I o s S i
-
-
12 volt Battery
1
-
+ 12 volt Battery
-
12v Power Relay
12 volt Battery
11B1A
CB60
+
1
Starter Disconnect
11B2
11ST
12 volt Battery
12VPR (aux box) 12V
11B1
712
HE 498
Estructura y Función
to IM
Octubre 2007
N/A
C w 1 i 2 B 6 d P 0 o S w s o f e r t c
to Aux Box System Disconnect 11
N/A
Página 45
Mantención del nivel de líquido de la batería
ó é é
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 46
Mantención de la batería •Si el nivel del electrolito está bajo, deben rrellenarse los , nivel máximo de 1.5 cm sobre las placas (si no tiene referencia de llenado). • n c mas muy r os, e e man enerse e mo or ese funcionando por 30 minutos después de agregar agua , . •Deben mantenerse limpios los bornes, y terminales de cables, ya que exceso de sulfato provoca fallas por res s enc a y ca a e ens n. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 47
Procedimientos de prueba de la batería Inspección visual: Esta consiste en revisar que la caja no tenga daños o desgaste por roce como también los terminales de conexión. El nivel del , . .
Prueba del hidrómetro: Consiste en medir cada uno de los vasos de la . es igual o mayor a 0,050 en su densidad ésta se debe desechar
100% 75%
1,280 1,250 , 1,190 1,130
25% 0%
Gravedad específica de aprox. 1,270 a 27 C a plena carg a.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 48
Procedimientos de prueba de la batería
Prueba de carga: Consiste en aplicar una carga con el reóstato cuatro , La corriente debe ser
No debe bajar ,
Reóstato
en carga rápida y luego realizar la prueba de carga.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 49
D2-1 BATERÍA
Flujo de diagnóstico de batería convencional Inspección visual
Llene según se requiere
Nivel d el electroli to
Pasa
Valor del hidrómetro
Falla Carga lenta
Prueba de carga
a a
Prueba de carga rápida de 3 minutos Desechar
Pasa Aceptabl e
Estructura y Función
Prueba de carga
Falla Desechar
Octubre 2007
Página 50
Fallas comunes Efecto: La batería es incapaz de proporcionar energía en el arranque. •Baja Carga
•Placas de la batería sulfatadas • •Cableado defectuoso en sistema eléctrico •Correa de mando del alternador suelta • •Ecualizador de la batería defectuoso
, provoca baja carga y sub-alimentación gradual de la batería. Revise Bornes y terminales , elimine la corrosión. •Limpie la batería con una solución de bicarbonato común y una escobilla de cerdas duras, no metálica y lave con agua limpia. •Asegúrese que no entre bicarbonato a las celdas de la batería. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 51
Fallas comunes Efecto: Sobrecalentamiento de la batería, consumo excesivo de agua. . Causa probable : Vida Útil de la batería.
ATENCIÓN! Se puede detectar una filtración por la humedad permanente en la batería o la excesiva corrosión de los terminales, en el portabatería y . Inspeccione la caja, cubiertas y componentes sellantes para ver si hay , . soporte de la batería para asegurarse que la tensión no sea muy grande como para romper la batería, o muy suelta como para permitir que la v rac ón a ra as un ones. e e e cam ar to a atería que esté tran o. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 52
SEGURIDAD: Conexión y desconexión •DESCONECTE PRIMERO EL NEGATIVO (conexión a masa) •DESCONECTE EL PUENTE ENTRE BATERÍAS •DESCONECTE EL POSITIVO •LA CONEXIÓN DEBE REALIZARSE EN ORDEN INVERSO: Primero POSITIVO, luego el PUENTE, finalmente el NEGATIVO.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 53
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 54
Objetivos:
Describir el principio del electromagnetismo Describir la construcción del motor de arranque Nombrar los dispositivos de accionamiento y control Explicar el funcionamiento del motor de arranque Evaluar el estado del motor de arranque
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 55
ELECTROMAGNETISMO •El campo magnético se manifiesta en los imanes ermanentes o cuando existen car as eléctricas en movimiento.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 56
ELECTROMAGNETISMO Existe una relación directa entre electricidad y magnetismo.
•
, de fuerza magnética concéntricas alrededor del conductor.
Electroimán Estructura y Función
Octubre 2007
Principio de electromagnetismo Al fluir corriente por un conductor se producen anillos de fuerza ma néticas estos anillos son proporcionales al flujo
Al enrollar el conductor con corriente, las líneas de fuerza se enlazan concentrándose y además se orman os po os norte y sur
Para controlar la fuerza magnética se varía la intensidad de corriente.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 58
Dispositivo de accionamiento y control Relay: Tiene una bobina que al energizarse parmite la conmutación de cerrar o abrir .
o eno e: ene uno o na que a energizarse su campo magnético generará una fuerza que desplazará su núcleo.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 59
Principio de funcionamiento del motor de CC
Motor de CC
Video motor
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 60
Construcción del motor de partida
Un motor de partida transforma la energía eléctrica en mecánica. Embrague de rueda libre
Solenoide
Bobinas de cam o
Animación Motor Estructura y Función
Octubre 2007
Página 61
Construcción del motor de partida
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 62
Construcción del motor de partida Embrague de rueda libre: Gracias al desplazamiento axial permite la conexión de la armadura con el volante y el embrague evita las sobre revoluciones de la armadura
Carter
Coraza
Resorte
Resorte
Brida impulsor Piñón impulsor
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 63
Construcción del motor de partida Bobinas de armadura
Armadura: Consta de muchos bucles de alambre de cobre pesado aislado uno del otro y formados sobre un núcleo de acero. Conmutador
El extremo de cada bobinados está adherido a los conectores denominados conmutador.
Nucleo
Bobinas
Bobinas de campo: Estos están hechos con un conductor de cinta de cobre larga enrollada alrededor de un núcleo de hierro dulce (expansión polar)
Expansión olar
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 64
Funcionamiento del motor de arranque ¡ADVERTENCIA! NO intente arrancar el camión usando los terminales en el solenoide del temporizador. SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS A .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 65
930E 24V Starter
SSDA16V160 Komatsu En ine Estructura y Función
Octubre 2007
Página 66
930E 24V Pre-Lube
Items supplied with Engine
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 67
930E 24V System Battery Box Relé de arranque t r t S y . a g l n e E R
r e o P y a v l 2 e 1 R
N/A
r s e e d t r i o a d t s r o 1 t a l D I o s S i
C w 1 i 2 B 6 d P 0 o S w s o f e r t c
Diodos aislación D2 D2--7 to Aux Box
-
-
12 volt Battery
1 12 volt Battery
11B1A
-
+ 12 volt Battery
-
12v Power Relay
System Disconnect 11
CB60
+
1
Starter Disconnect
11B2
11ST
12 volt Battery
12VPR (aux box) 12V
11B1
712
HE 498
Estructura y Función
to IM
Octubre 2007
N/A
Página 68
Protección de Arranque Interface Module 7 1 C K
I M 1 S
1 0
I M I M 3 3 -R S
CUMMINS ECM
I M 3 U
K
P R N F
IF ENG SPEED IS >400 RPM OR C RED ENG LIGHT FAIL TO HIGH
71SS
RB9-K6
21PT
509MA
21CUM
RB9-K7
C
52C 7 1 2
21S
S
1 A
NC
R
RB7-K2 C
NO NC
712E
712
21ST NC
NC 712E
21B
C
10 A
21A 21B
NO 7 1 2 S F
RB6-K3
NO
21PSW
KEY SWITCH
To Interface Module
712SFL
S F D -1 2 1 B 1
25B NC
S F D 4
21SFR
C 2 1 S L
S F D 5
2 1 B 2
NO
RB9-K5
R B 7 -K 1
M2 1 To IM
STARTER FAILURE latched ON
2
3
4
5
6 11SOL
PRE-LUBE TIMER
S I D 1
11SM2
2 4 V I M P M A 0 0 4 F T S 1 2
2 second make timer
K 2
5 4
1 B M 2
25A
ENGINE START RELAY
11ST
N O
N C
R B 7 -K 4
M1
C N C
N O 2 1 B M 1
Pre-Lube Motor
3
11SM1 R B 7 -K 3
0
1
To Interface Module 21BST
C
N C
N O
21BST
HE 489
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 69
Gabinete Auxiliar Ground Level PWR Relay
Relay
5 Min Shut
DOKG
12v DC
Start Failure Timer
Arranque Estructura y Función
Octubre 2007
Página 70
Diving Boards-4 Gabinete Auxiliar
1 1 B B D R
6 3 B B R R
7 4 B B R R
9 B R
Estructura y Función
Octubre 2007
8 5 B B R R
r e t e m o n i l c n I
M V P
KPR Auto Lube
Página 71
Key Switch Relay and GRD level Relay Start fail Timer 5 min shut down mer
G K O D
12v Inv
930E-4 24V Relay, Diode Boards & Circuits Breakers
• urn gna • RB 3 Stop/Retard & Back up Lights , , , • RB 5 Head Lights . • RB 7 Start protection • • RB 9 Misc. Circuits & Start protection Relés sección D-3
Falla Arranque Panel AID
Falla Arranque Cod 638 DID Estructura y Función
Octubre 2007
Plano Luces AID Página 72
Gabinete Auxiliar
ORBCOM
PLM III VHMS Interface Module
AID PLM III
VHMS
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 73
1 2 3 5 7 8
Interface Module
Procedimientos de prueba en los motores de arranque •
CONDICION
•
CAUSA MAS PROBABLE
•
D2-10 PRELUBE
REVISION O CORRECCION
• •
SIN GIRO SIN LUCES
1. BATERIA MUERTA 2. CIRCUITO ABIERTO
1. REEMPLAZAR O RECARGAR LA BATERIA. 2. REPARAR, LIMPIAR O REEMPLAZAR EL .
•
SIN GIRO, LAS LUCES PERMANECEN PRENDIDAS.
1. CIRCUITO DE CONTROL, MOTOR O CONMUTADOR EN CIRCUITO ABIERTO.
1. REVISAR LA RESISTENCIA A TRAVES DE LOS ELEMENTOS EN EL CIRCUITO, Y REPARAR O REEMPLAZAR LAS CONEXIONES.
•
SIN GIRO, LUCES CON POCA LUZ
1. CARGA DE LA BATERIA BAJA 2. DISPOSITIVOS DEL ARRANQUE . 3. MOTOR DEFECTUOSO
1. REVISAR LA CONDICION DE LA BATERIA. 2. REPARAR O REEMPLAZAR DISPOSITIVOS . 3. DIAGNOSTICAR LOS PROBLEMAS DEL MOTOR.
•
SIN GIRO, LUCES CON
1. PIÑON NO ENGRANADO . ARRANCADOR.
1. REPARAR O REEMPLAZAR EL DISPOSITIVO
1. CARGAR O REEMPLAZAR LA BATERIA. . 3. REPARAR O REEMPLAZAR EL ARRANCADOR. 4. REVISAR LA DIMENSION DEL CABLE Y LAS CONEXIONES. 1. CARGAR O REEMPLAZAR LA BATERIA. 2. REPARAR O REEMPLAZAR EL SOLENOIDE.
•
•
ELGIRO DEL MOTOR , ARRANCA.
1. CARGA DE LA BATERIA BAJA . 3. MOTOR DE ARRANQUE CON FALLA 4. RESISTENCIA EXCESIVA EN EL CIRCUITO.
•
VIBRACION DEL SOLENOIDE
1. CARGA DE LA BATERIA BAJA 2. SOLENOIDE CON FALLAS
Estructura y Función
Octubre 2007
2. REPARAR O REEMPLAZAR EL ARRANCADOR.
Página 74
ALTERNADORES
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 75
Al final de esta unidad usted será capaz de:
Describir las teorías de los sistemas de carga. Describir la construcción de los elementos del sistema de carga. Identificar los controles del sistema de carga. Ex licar el funcionamiento del alternador Evaluar el estado del alternador
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 76
Ley de Faraday: Inducción electromagnética Cuando un campo magnético se mueve conductor o viceversa, se “ induce” una F.e.m. o Volta e ue hace circular una corriente circulante en el conductor.
V= t Donde: V = f.e.m. inducida (volts) = Variación de u o e ers t = Período de tiempo (seg) Estructura y Función
Octubre 2007
Página 77
Principio de funcionamiento del alternador El alternador convierte energía mecánica en eléctrica gracias a la inducción.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 78
“ La Bobina al estar en movimiento, corta líneas de fuerza, lo cual “ induce” un vo a e que a men a a carga
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 79
Teorías de los sistemas de carga 1 Rotor: Es una bobina mon a a so re un e e que a g rar también lo hace su campo magnético.
2 Estator: Corta las líneas de fuerza induciendo un voltaje. Este volta e el ro orcional, como lo indica la fórmula:
t
1 Volt = 1 Wb Sg
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 80
Construcción de los elementos del sistema de carga
Estator
Tapa trasera, cojinete y condensador
Rectificador
Diodo
Rotor Ventilador Es aciador
Estructura y Función
Co inete retenedor
Espaciador
Octubre 2007
Página 81
Polea
Detalle alternador
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 82
Estator Estrella: Se utiliza cuando a ba as RPM se necesita alto voltaje y bajas corrientes (autos, camionetas, etc.)
Delta: Se utiliza cuando a bajas RPM se necesita a as corr en es equ po a o one a e, carga or orn a , etc.)
En los dos casos induce un voltaje alterno trifásico Estructura y Función
Octubre 2007
Página 83
Rectificador La corriente producida en el estator es alterna, pero al pasar por el rectificador se convierte en corriente continua ulsante racias al condensador y baterías del equipo tiende a ser continua pura.
Reg.
A. C.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 84
D. C.
Rectificador de 24 volt.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 85
Funcionamiento del alternador (24 VOLT 240 AMP.) B-
B+
D+
R
RECTIFICADOR
ESTATOR TRASERO
NIEHOFF
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
CARGA
LUZ DE CARGA
Algunas pruebas requieren que se trabaje cerca del motor funcionando. Tenga cuidado al motor, ventilador del alternador y correa. Estructura y Función
ESTATOR ESTATOR DELANTERO
Octubre 2007
REGULADOR DE VOLTAJE
-
Página 86
930E 24V Alternator
Niehoff Alternator 24V 240 Amps Estructura y Función
Octubre 2007
Página 87
Revisiones con alternador montado •Verificar conexiones en baterías, APRETADAS, LIMPIAS y SECAS. •Verificar salidas B + y B- de alternador en buen estado. •Si encuentra baterías muy descargadas, asegurarse que no se escargaron acc en a men e por accesor os encen os. •Medir Voltaje en baterías y luego en terminal B + del alternador, rango 27 a 28 volts •Revisar tensión de la correa •Revisar baterías por fallas •Verifique voltajes de Ecualizador de baterías.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 88
Pruebas con alternador funcionando ●
● ●
●
●
●
Desconecte las baterías Monte un voltímetro entre B+ y tierra. Conecte un amperímetro entre B+ y el + Conecte nuevamente baterías, Si la medida excede 30.5 Volts, ! DETENGA EL MOTOR INMEDIATAMENTE !. Tome nota de las lecturas observe la tabla siguiente.
Pruebas alternador Estructura y Función
Octubre 2007
Página 89
Pruebas con alternador funcionando
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 90
Prueba de Regulador de voltaje v/s Alternador ●
●
●
●
●
Si medimos bajo voltaje y baja Corriente Desconectar enchufe arnés uen ear con tierra (1 seg máx. y medir)
e erm na
-
Si el voltaje o amperaje sube, el alternador está OK y el regulador MAL. Cambiar sólo Regulador. D2-1 ALTERNADOR
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 91
PROTECCIONES: FUSIBLES Y DISYUNTORES ●
●
Las Protecciones permiten abrir el circuito en casos de Sobrecarga, cortocircuito o falla a tierra, para evitar dañar el equipo. Deben operar correctamente, cuando la Corriente supera el valor seteado.
Relés RB
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 92
EJEMPLO DE PROTECCIONES 1. FUSIBLE : Elemento detector de corriente de acción rápida, diseñado para romperse por sobrecarga o cortocircuito, cuando la corriente supera el valor indicado. Debe ser repuesto por otro de igual valor. 2. INTERRUPTOR DISYUNTOR: De reposición MANUAL o AUTOMATICA, operan por sobrecarga (Térmico) o por cortocircuito (Instantánea).
Nunca cambie un fusible capacidad !!! No elimine la protección con alambres u otros me a es Estructura y Función
Octubre 2007
Página 93
Fuse Boards – 4 Style Auxiliary Cabinet
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 94
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 95
Gabinete
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 96
Gabinete Auxiliar
1 1 B B D R
6 3 B B R R
7 4 B B R R
9 B R
Estructura y Función
Octubre 2007
8 5 B B R R
r e t e m o n i l c I
M V P
KPR Auto Lube
Página 97
Key Switch Relay and GRD level Relay Start fail Timer 5 min shut down Timer
G K O D
12v
Gabinete Auxiliar Ground Level PWR Relay (GRD)
Relay
5 Min Shut
DOKG
12v DC
Start Failure Timer
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 98
Gabinete Auxiliar
Controla luces de Stop, Retardo, y retroceso
Tar eta de Relés 4 Controla Freno estacionamiento, Bocina, motor. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 99
Gabinete Auxiliar 24VDC www.lincolnindustrial.com " on" cycle (90 sec) 24v
Botón
e r i w 8 6
TEST
time
interval
Lincoln Lube Timer/ Model #85535
@ Pump
Eng. Oil pressure switch
Estructura y Función
Warning
Octubre 2007
Página 100
Conversor 24 / 12V DC / DC
•
Conversor 24v / 12v DC/DC
•
Exclusivamente para la Radio
IGN on
FB1-B
FB1-FS13
RADIO
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 101
Gabinete Auxiliar
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 102
Gabinete Auxiliar
Controls TMC, TCI, and PSC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 103
930E-4 Di Di ag r am a En l ac es d e Co Co m u n i c ac i ó n
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 104 104
Cab l ead o de d el Gab i n et e
Cables con marcas permanentes en todo el sistema de bajo voltaje o s
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 105 105
Cir ircu cuititos os de Fre Freno noss 12F SONALERT #2
712P 10 A
712
71BD
15 A 71CK
71BC 15 A
11
Strg Bleed Down Timer
DOKG
C N O
RB 4
g n i n K r R a B W
AID MODULE
D B 1 1
33BD
TBC6
L 3 3
A 3 3
N C
71BC
2 0 P A B
S P C
K 2 1 7
m R h C o F 0 B 1
F N R P
F 2 1 . 0 F B
BP24V
5 2 P B O
e k a l . B o k r S a P
NC NO
52CS
C RB8-K4
speed to zero
C R
17FH41A1 GE POWER SUPPLY
J 7 3 1 3 2 S B
S i s P p 5 S 7 y l p p A o t u A
AID MODULE i s p 1 P 0 A 8 L 1
TBC2
i s p 0 0 3 2
52B k c . o l L o S k r B
{PB req. & <0.8 kph}
PSC 104 slot 5 holds up CPR for 9 sec after key off & truck stop
g i r a W N e y O k a a l e r B R
. l o S n w o D d e e l B g r t S
52ABA
IM 1R
CNA-80 FB104 slot5 1 # T R E L A N
TBD13
S
12F
44
AID Module 9 A B T
N C
AID MODULE TBB10
T 3 3
Service Brk degrigation 1000 psi
e g r r t u S s s w r o e L P
TBD10
C
INTERFACE MODULE
Estructura y Función
D22
IM 1E
7 1 G
CPRL01
k c o h L c i k t B s B s
R 4 4
0.8 kph +5 +15 -15 +24 -24v
BLD
7 1 2 B L
K 3 3
51A
i s p 0 0 4 1
1 # e c r c a A h c w e o r L P
i s p 0 0 4 1
RB 3 Stop Lt Relay
Octubre 2007
c c A e g g r r a t S h c w r o e L P
DB1
D23 33
DR4
e g r r t u S s s w r o e L P
HE 485
Página Págin a 107 107
2 # e c r c a A h c w e o r L P
Diagr iagra ama Cir ircc ui uito to de Fr eno noss 12F SONALERT #2
712P
712 10 A
71BD 71CK
71BC
15 A
Strg Bleed
15 A
B 4
E L U D D O I A M
Timer D B 1 1
D B 3 3
g n i n K r R a
e g r r t u S s s w r o e L P
c c A e g g r r a t h S c w r o e L P
L 3 3
A 3 3
K 3 3
6 C B T
DB1
C
D23
N
N
D22
33
D21
F N R P 5 2 P B O
e k . r l B o k r S a P
NC NO
DR4
71BC
52CS C RB8-K4
speed to zero R
S i s P p B 5 S 7
7 1 2 S B
J 3 3
BLD k c o h L t c i k r w B s
7 1 2 B L
i s p 1 P 0 5 A 8 L 1
E L U D D I O A M
TBC2 33F
. R l o 4 S 4 y l p p A o t u A
e i g r s r t u p S s 0 s 0 w r e 3 o L P 2
52B k c . o l L o k r S
IM 1E
g i n r a N W e y O k a a l e r B R
C
0.8 kph {PB req. & <0.8 kph}
. l o S n w o D d e e l B g r t S
52ABA
IM 1R
INTERFACE MODULE CNA-80 FB104 slot5 1 # T R E L N O S
Estructura y Función
Octubre 2007
TBD13 AID Module
44 9 A B T
N C
RB 3
TBB10
51A
i s p 0 0 4 1
HE 492
Página Págin a 108 108
E L U D D O I A M
T 3 3
Service Brk degrigation 1000 psi
Stop Lt Relay
12F
TBD10
2 & 1 # e g i c r c a s p A h c 0 0 w r o e 4 1 L P
Red de Com omun unic ica aci ción ón de Con ontr trol ol RCP/CAN
0 2 1
ORBCOM
0 2 1
PLMIII LM III
Diag. plug #5 Diag. plug #7
INTERFACE MODULE
4 # g u l p S . g N a E i C D
CUMMINS QSK-60 Load Control
Diag. plug #6
VHMS
CAN RS 232 WIRE
2 # M ) e g U n u i l p N n . A e g a U n i o Q D (
CM550 Ω
0 2 1
J1939 CAN Diag. plug #3 TCI
HE 495
Estructura y Función
Diag. l u #1 PSC
FL386
0 2 1
CUMMINS QSK-60 ECM
E N C
CN B CN F CN C CN F
Engine PWM Load Governor rpm command + eng running rpm feedback (GTA)
CM500
Octubre 2007
Página 110
Pro rote tecc cció ión n de d e Mot otor ore es de Arra Arr anq nque ue 24 24 Vol oltt Interface Module 7 1 C K
I M 1 S
1 0 A
I M I M 3 3 -R S
CUMMINS ECM
I M 3 U
K
P R N F
>400 RPM OR C RED ENG LIGHT FAIL TO HIGH
71SS
RB9-K6
21PT
509MA
B
1 0 A 7 1 2 S F
C
NC
21S
R
KEY SWITCH
712E
712
21ST NC
NC
712E
21B
C
10 A
21A NO
RB7-K2 NO
S
NC
RB6-K3
NO C
52C 7 1 2
-
21CUM
NO
21B 21PSW
To Interface Module
712SFL
S F D 1 2 1 B 1
25B NC
S F D 4
21SFR
C 2 1 S L
S F D 5
2 1 B 2
NO
RB9-K5
R B 7 K 1
M2 1 To IM
STARTER FAILURE latched ON
2
3
4
5
6 11SOL
PRE-LUBE TIMER
S I D 1
11SM2
2 4 V I M P M A 0 0 4
2 second delay on make timer
K 2
5 4
F T S 1 2
ENGINE START RELAY
R B 7 K 4
M1 Pre-Lube Motor
3
2 1 B M 2
25A
11ST
200 Amp Starter Relay
C N C
N O 2 1 B M 1
11SM1 R B 7 K 3
0
1
N O
N C
To Interface Module 21BST
C
N C
N O
21BST
HE 489
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Pági na 111
Monitoreo Temp. Sistema Aceite de Frenos
ESI1 0 1 0
Estructura y Función
ESI2 0 0 1
Rpm no effect
1500 1700
Octubre 2007
Página 112
AID: Sistema de Monitoreo & Alarmas OUTPUT T T T T B B B B D D D C 1 1 0 0 3 0 2 9 S o n a l e r t # 1
L o w S t r g A c c P r e s s u r e l t .
L o w H y d T a n k L e v e l
S e r v i c e B r k o n w r n i n g l t
Lamp test output
T B B 1 2
T T T T T T T T T T T T T T T B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C A A A A A A 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 7 6 4 3 3 2 1 8 8 6 5 3 1
F l a s h i n g o u t p u t 1 2 F
R C M e B a t n a O u r p a d e l S n B p a e c e k d U C P o n L t t r . o l L t .
B r a k e W a r n i n g L i g h t & B u z z e r
R e t a r d l t
P r o p e l S y s t e m o e r t e m p L t .
P r o p e l S y s t e m C u t i o n L t .
L o w S t r g P r e s s u r e l i g h t
H y d F i l t e r D i f f l i g t
N o P r o p e l L t .
C h e c k E n g . L t
e c i v r e S
h c t i w S t o H C S R
e b o r P l e v e L l i O d y H w o L
c t i w s e r u s s e r P c c A g r t S w o L
) 2 1 7 ( r e w o p h t i w S y e K
9 0 A B T
0 1 A B T
2 0 B B T
0 1 B B T
3 1 B B T
h c t i w S t o H k r
HE 497
N o P r o p e l o r R e t r d L t .
S t o p E n g . L t
B L o o d w y F U u p e l L e v e l l i h t
t s e T p m a L
d e d n u o r g , e b o r P p m e T l i O d y H
d e d n u o r g , p m e T l i O d y H h g i H
2 1 D B T
3 0 B B T
3 0 D B T
AID INPUT Estructura y Función
Octubre 2007
Página 113
AID: Sistema de Monitoreo & Alarmas AID SYSTEM BOX . 2. 3. . 5. 6. 7. 8.
Estructura y Función
Octubre 2007
Light test without sound Hot switch inverter o use Hyd oil level & temp Not used Strg Accumulator latch Coolant level and flasher card
Página 114
Módulo Interfaz IM: Monitoreo y Alarmas OUTPUT I M 3 b
I M 1 -Z
R e g 1 8 v o t ,l 1 V I M , P r e s s u r e r a n s d u c e r s
H y d O i l t e m p H I
t u p n i d e e p s k c u r T
I M 1 -Y
I M 1 -X
I I M M 1 - S -1
H y d r a u l i c T e m g a u l g e i g h t
E n g . S p e e d i n r e a s e 2 E S I 2
2 4 v P o w e r S u p l y
E n g . C r a n k F a i l u r e L t
Communication
I M I M 1 1 -R U -
I M 1 -M
I M 1 -L
I M 1 -K
I M -1 J
I M 1 -E
I M 3 c
L o w F u e l W a r i n g l i g h t
P a r k B r a k e " O
E n g . s p e e d i n c r e a s e 1 E S I 1
F a u l t W a r n i n g A c t i v e
B a t t e r y C h a r g
P a r k B r k S o l .
R e g 5 v o t ,l 5 V I M ,T e m p . T r a n s .
A u t o B r k A p p l S o l .
" L i g h t
F a u l t
MODULE
I M I M I M 1 1 1 - s - -r q
I I I M MM 1 1 1 -l -k j -
I M 2 -F
I M 2 -E
I M 2 -D
I M 2 C
I M 2 -B
I M 2 -A
C A N / R C P
C A N / J 1 9 3 9
G E C o m m
G E C o m m
G E C o m m
R S 2 3 2
R S 2 3 2
R S 2 3 2
n d c a Wr r i a e s r n E i n g n g S R t P a t u s
HE 496
t u p n i d e e p s k c u r T
r o t i n o T E m l S e e v k e a l r y H k r o a L P
t l u a F , D A T E R r o L E P O P O N
e v i t c t l u a F L E P O P O N
e v i t c A , d e e c v u i t c d e a r t s D e t p A m T a E L R
e v i t A , n o i t u a C s y S l e p o r P
e r v i t o t c i r n i o A l v n i e m o t v c l e e m A g s r d a s p e h m c c a p e u y t e B r d r e r p r e t e v c a o t c l i l l A F e e p p g o o r r d y r t S H P P
e r u s s e r P g i r e e t S
N O n o i t i n g I
e r u t a r e p m e l t t e n v e i L b i l m e u A F
) ) 1 2 1 2 1 1 ( r ( o 1 2 t i # r e n # o r r p t o r p o m t o m i n u m t i i e e o s n n t s t K o o e e m r C m k e m k 1 l 1 P l r r e e o e k v b o v b i r i a R r r R 2 2 W 1 L 1 R W B
t c t c e f e f e e d d 1 2 # # r r 1 t 2 p t o s t # m o # p e o o m e M M p t p t e u m e g g m e q e u k n n u k R i i k k t a r k t r n i s b n b n i a a r a s r o F r o H R C C H F L C
K R A P n i r o t c e l e S
r t i n o m t l u a F e b u o t u A
e g p q r s t w Y g h - d - D - - G - h - i - k - m - M - - U - V - Y - k - M - n - p - R - r - t - - A - B - R S - 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I M
Interface Module INPUT Estructura y Función
Octubre 2007
Página 115
Módulo Interfaz IM: Monitoreo y Alarmas INTERFACE MODULE Flashburn ro ram 930E AC All Trucks P/N EJ9098-2
KAC Interface Controller Controls timing & logic functions Provides real tim e & data logging @ 4 frames/sec
Checkout Procedure IM software platform
www.kac-peoria.com/interfacemodule
IM Platform
www.kac-peoria.com/payload Web page Estructura y Función
Octubre 2007
Página 116
DATA Log
Fault List
Módulo IM: Procedimiento de Chequeo
Full version (pdf)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 117
Módulo IM: Procedimiento de Chequeo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 118
Diodos de Aislación DOKG
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 119
Software Plataforma Módulo Interface
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 120
Software Plataforma Módulo Interface
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 121
930-4 AC Sistema PVM 24 Volt
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 122
930-4 AC Sistema 24 Volt
Analog
PWM
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 123
Códigos de Error Módulo Interface
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 124
Monitoreo Temperatura Aceite Frenos ANTES
AHORA
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 125
Software Plataforma para Módulo Interface
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 126
Módulo Interface: Chequeo de Entradas
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 127
Módulo Interfaz: Descarga de Información
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 128
MOTOR AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 129
Al final de esta unidad usted será capaz de:
Describir la construcción de un motor AC Describir el funcionamiento de un motor AC Describir la curva característica del torque v/s velocidad Explicar el control y respuesta de un motor AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 130
Motor de tracción AC
Convierte la energía eléctrica proporc ona a por e s s ema en energía mecánica capaz de entregar el torque necesario mediante la regulación de las corrientes hacia los devanados del estator.
El motor utilizado es Trifásico de Inducción, tipo jaula de ar a.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 131
Motor de Tracción Motor de tracción AC: Transforma energía eléctrica en mecánica Jaula Ardilla
Planetario
o nas del estator Estructura y Función
n solar Octubre 2007
Página 132
Motor de Tracción GDY 106
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 133
Motor de Tracción GEB25
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 134
Motor GDY 106
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 135
Construcción de un motor AC Estator La parte estacionaria del motor de , (frame) de acero o hierro fundido. , bobinados polares, tiene dos propósitos: -Sostener el bobinado del estator -Proporcionar una vía de baja reluctancia para el circuito magnético.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 136
Construcción de un motor AC R otor : Actualmente se denomina jaula de ardilla, debido a su seme anza con la ue una ardilla o hámster hacen girar.
fundiéndolas a los anillos extremos según tamaño de motor y se oblicuan levemente, para lograr un , . Anillos
Estructura y Función
Octubre 2007
Rotor de anillos soldados
Página 137
Funcionamiento de un motor AC La característica de alimentar con corriente alterna trifásica un grupo de bobinas dispuestas con un desface igual a la de la alimentación, se crea un flujo magnético giratorio denominado CAMPO ROTANTE.
La velocidad del cam o es determinada or la frecuencia de alimentación
Simbología
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 138
Funcionamiento de un motor AC A
medida que el campo atraviesa los conductores del rotor, induce un .
Este
voltaje hace que la corriente fluya a través de las barras del rotor (en corto), y con esto se genera una Fuerza Resultante (Torque) en el eje, que genera el movimiento.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 139
El Motor de Inducción de CA
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 140
Motor AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 141
Funcionamiento como MOTOR
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 142
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 143
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 144
Fun unci cion ona ami mie ent nto o com c omo o Ge Genera nerado dorr de d e CA
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 145 145
Retardo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 146 146
Cur urva va caracte caracterí ríst stic ica a del torq to rque ue v/s velocid veloc ida ad
La interacción de los dos
Par
S>1 S>1
0
par motor
S<0
Motor
Freno
Generador Par máximo
au aumen ar a ve oc a e rotor menor será la variación de flujo dentro del circuito en corto.
Parr Nominal Pa Nomi nal Parr de Pa de Arran Ar ranqu que e
Velocidad Veloci dad de sincronismo 1
0
Deslizamiento S
Mientras mayor es la corriente en el estator estator,, mayor será el par motor
CONCLUSIÓN Podemos con contro trolar lar el el Torq Torque ue y velocida velocid ad del motor mot or varia variando ndo la frecuenci fr ecuencia a y Vol Voltaje taje de alim alime entación en el estator Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 147 147
Variaci V ariación de velocidad del Motor As íncrono NS
60 f ⋅
=
VARIANDO DE FORMA CONTINUA LA FRECUENCIA SE PUEDE VA VA RIAR DE FORMA CONTÍNUA CONTÍNUA LA L A VELOCIDAD VEL OCIDAD
Al A l r educ edu c i r l a frecu fr ecuen encc i a aument aum enta a el fl f l u j o . Para Par a evit evi t ar q u e la l a máqu máq u i n a se sat s atu u r e es neces n ecesar arii o
Reducción frecuencia
Par
0,5f n
0,75f n
0,5NS Estructura y Función
0,75NS
Octubre 2007
f n
NS Página Págin a 148 148
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 149 149
Objetivos: All f i n al d e est A es t a un u n i d ad u s t ed s er erá á cap c apaz az de: d e:
scribir ir Describ
el siste sis tema ma de propulsión propuls ión scribi ibirr el sistema si stema de retardo retardo Descr os c o m p o n en es e s s em a e p r o p u s n ec o n o c er os conocer ocer los lo s compo co mponentes nentes del sistema de reta retardo rdo Recon lica ar el func funciona ionamie miento nto de dell sist siste ema de ro ulsi ulsión ón reta retardo rdo Ex lic
Más inform inf orma ació ción n en: en: w w w. em i n i n s o l u t i o n s .c o m Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 150 150
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 151 151
Comp ompon one entes del del sis s iste tema ma de pro propul pulsi sión ón y re reta tardo rdo Gabinete de contro controll
Banco de parrillas
Cabina
Módulo de
A l t er Al ern n ad ado or principal o or ore es e tracción Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 152 152
Módulo de Potencia Vista lado izquierdo
Alternador pr nc pa
Soplador de enfriado
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 153
Alternador Principal GE GTA41 Estator: Es el que corta el campo magnético para
Alimentación trifásica al panel rectificador
Rotor: Es donde se produce el campo magnético de CC
GTA 41 Estructura y Función
Octubre 2007
Página 154
Motor de Tracción
Motor GDY106
Motor de tracción AC: Transforma energía eléctrica en mecánica Jaula Ardilla
Planetario
o nas del estator Estructura y Función
n solar Octubre 2007
Página 155
Conjunto de Parrillas de Retardo Dinámico Los motores de tracción transforman energía mecánica en eléctrica producto del desplazamiento del camión
Los blower son para disipar el calor generado en las parrillas
Las parrillas transf. energía eléctrica en calórica Estructura y Función
Octubre 2007
Página 156
Sistema de propulsión con IGBT Energía mecánica Motor Diesel
Energía Eléctrica Alternador Alternador Principal
Energía mecánica Motores de tracción
Inversor y Motor Estructura y Función
Octubre 2007
Página 157
Gabinete de Potencia Módulo de fase
Inversor
Chopper
Condensadores Estructura y Función
Octubre 2007
Página 158
600 Vdc en Barra Link Fase
Fase
Fase
A +
B+
C+
Fase
Fase
Fase
A -
B-
C-
FILTRO DC
Estructura y Función
Octubre 2006 2007
Funcionamiento en Propulsión
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 160
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 161
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 162
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 163
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 164
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 165
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 166
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip% sli p%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 167 167
Sis istema tema de retard retardo o Energ nergíía caló calóri calóri rica ca
Inversor
Resistencias (Parillas)
BM1
Ene ner nergía r gí gía a Elé Eléct léctri ctri rica ca
Energ nergí nerr gí ne gía ía mecánica mecánic mecá me cáni nica ca a Ruedas Rue das Motrices
Inversor
M1
Inversor
M2
BM2
Chopper Chopper Module 1 RP1 RP1
Estructura y Función
RP2
C Chopper hopper 2
R RP3 P3
Octubre 2007
Página Págin a 168 168
RETARDO DINAMICO
Estructura y Función
Octubre 2007
Fun unci cion ona ami mie ent nto o en Re Retardo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 170 170
L1 L2 time
L3
T
rope N = T - slip% sli p%
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 171 171
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página Págin a 172 172
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 173 173
B flux
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página Págin a 174 174
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 175
B flux
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página 176
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 177
B flux
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página 178
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 179
B flux
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página 180
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 181
B flux
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Retard torque α
Estructura y Función
T
Octubre 2007
Página 182
R speed - Fluxspeed
L1 Cp1
L2 L3
N
N
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 183
B flux
Propulsión y Retardo GE OHV
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 184
OPERACI N EN RETARDO: PEDAL, MANUAL Y RSC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 185
ALT. PRINCIPAL y RECTIFICADOR
BARRA LINK y PARRILLAS
INVERSORES Y M.T.
ELECTRICA CAMION 930E-4 CON IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
ALTERNADOR PRINCIPAL Y RECTIFICADOR
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 187
BARRA LINK, PARRILLAS Y CHOPPERS
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 188
INVERSOR, MÓDULOS DE FASE Y MOTORES
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 189
Potencia
Control 930 E 4 INVERTEXº
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 190
Ventajas del Sistema de Control AC Invertex
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 191
SISTEMA DE CONTROL
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 192
Objetivos: Al final de esta unidad usted será capaz de:
Describir
el sistema de control Describir el funcionamiento sistema de control e s s ema econocer os componen es e con ro Reconocer los componentes de potencia del sistema Relacionar el funcionamiento de los com onentes del sistema de control y potencia
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 193
Sistema de control La electrónica del sistema PSC es el controlador principal para el sistema de mando AC. Monitorea las señales de entrada del o erador. Monitorea la retroalimentación del sistema. Calcula señales de comando.
. REFERENCIA
+ _
ERROR CONTROLADOR
SEÑAL DE CONTROL ACTUADOR
PROCESO
SENSOR VARIABLE
REGIMEN
REGIMEN
TRANSITORIO PERMANENTE
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 194
Diagrama del sistema de propulsión y Control SISTEMA DE FRENOS
MOTOR EXCITADOR ESTÁTICO
ALTERNADOR
LEYENDA ENERGÍA AC TRIFÁSICA ENERGÍA DC CONTROL
BANCO DE PARRILLAS
RECTIFICADOR PRINCIPAL
CONTROLADOR SISTEMA DE PROPULSIÓN (PSC)
PANEL DE CONTROL
INTERFACE DEL
CONVERTIDOR DE ENERGÍA BANCO
CONTROLADOR DE TRACCIÓN DEL CAMIÓN (TMC)
INVERSOR 2 PANTALLA DE INFORMACIÓN DE DIAGNÓSTICO (DID)
MOTOR
Estructura y Función
Octubre 2007
INVERSOR 1
MOTOR
Página 195
ICP: Gabinete de Control Integrado (Panel 17FL386) 930 E 4 INVERTEXº
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 196
ICP: Gabinete de Control Integrado (Panel 17FL386)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 197
Sistema de control PSC Usando la retroalimentación el PSC controla dos inversores, los c rcu os e re ar o, re es y con ac ores y o ros c rcu os ex ernos para proporcionar:
Control de propulsión y deslizamiento de ruedas
Control de velocidad del motor Diesel
Control de velocidad del soplador auxiliar (E; E-2)
Detección de eventos
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 198
Sistema de control PSC
Inicia las restricciones operativas necesarias: Paraliza el camión Enciende luces indicadoras
Comunicación con el TCI (Interfase de Control del Camión) para: Intercambiar datos de estado y control del sistema de propulsión Intercambiar datos PTU de propulsión (tiempo real, históricos, ect.) cabina
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 199
Sistema de control PSC
ut nas e autocompro ac ón e Automáticas Manuales
agnóst co:
Registro histórico de datos estadísticos: Perfiles
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 200
Sistema de control TCI El panel TCI es el interfase principal entre los sistemas y dispositivos e cam n y e persona e serv c o. s e se u za en con un o con el panel DID (Pantalla de información de diagnóstico) El TCI permite: de estado de los sistemas del camión omun carse con e s s ema e sop a or aux ar para intercambiar datos de diagnóstico (E; E-2) Comunicarse con la unidad de prueba portátil (PTU) para intercambiar datos del TCI
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 201
Sistema de control TCI Comunicarse con el sistema de despacho de minería modular para intercambiar datos de estado del camión
TCI Monitorea lo siguiente: s ema e con ro
e mo or
Información de carga útil empera ura am en e y e s s ema e propu s n Entradas del control del operador
Controla la secuencia de partida del motor
Proporciona señales para activar muchas de las luces de advertencia e indicadores de cabina
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 202
Sistema de control TCI
ontro a e so eno e e s stema e reno e estac onam ento
Procesa las señales de velocidad de las ruedas delanteras, para el PSC y el velocímetro
Códigos de Eventos PSC
Estructura y Función
Códigos de Eventos TCI
Octubre 2007
Página 203
Panel de Control Integrado ICP
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 204
CPU PSC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 205
PSC Tarjeta Digital I / O
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 206
PSC Tarjeta Análoga I / O
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 207
CPU TCI
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 208
TCI Análoga
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 209
TCI Digital
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 210
Tarjeta TCM Inversores 11 / 12
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 211
Tarjeta Fibra Óptica FODC 1
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 212
Tarjeta TCM Inversores 21 / 22
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 213
Tarjeta Fibra Óptica FODC 2
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 214
Inversores
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 215
Al final de esta unidad usted será capaz de:
Describir la diferencia entre GTO e IGBT Describir el principio de funcionamiento de un troceador Explicar el funcionamiento del inversor modulado
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 216
Diferencia entre GTO y IGBT GTO: Tiristor apagado por compuerta • Control de encendido y apagado (difícil)
A
• Baja frecuencia (mayor que los SCR’s)
: rans s or
K G
po ar a s a o por compuer a
• Fácil control de encendido y apagado • • Casi como un BJT en conducción B
E
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 217
Diferencias entre GTO e IGBT GTO Puede ser conmutado entre: Estado apagado “Off”, corriente baja - alta impedancia “ ”, Conmutación de compuerta a cualquier valor de corriente: Encendido con voltaje de compuerta directa Apagado con voltaje de compuerta INVERSO.
IGBT Puede ser conmutado entre: Estado apagado “Off”, corriente baja - alta impedancia Estado encendido “On”, corriente ALTA – baja impedancia
MENOR caída de tensión en estado “ON” Velocidades de conmutación RÁPIDAS ` en para e o para mayor capac a
Estructura y Función
Octubre 2007
e corr en e Página 218
Beneficios del control con IGBT
Transistor Bipolar Aislado por compuerta (IGBT) Componentes electrónicos más Mayor confiabilidad de inversores Pocos componentes de control Componentes menos complejos Control más simple Más fácil de detectar fallas Tecnología de alta confiabilidad
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 219
Ventajas del Sistema Invertex con IGBT La tecnología IGBT es una combinación de dispositivos: ,
control de la unidad Interfaz
Un BJT : Transistor Bipolar, como Interruptor de o enc a
Ventajas frente a los GTO:
Menores pérdidas para la misma potencia, con apropiada refrigeración
Control
total de voltage y transientes de corriente por medio del Gate
Require
MENOS Potencia de “DISPARO”, más eficiente uso de la Energía de la
MENOS
componentes de DISPARO, Alta confiabilidad, Minimación de Costos, porque hay varios fabricantes, versus el GTO.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 220
Control con GTO
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 221
Control con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 222
Características de los IGBT ‘s IGBT: Insulated Gate Bipolar Transistor Características: Enciende y apaga con una señal de Volta e Ventajas del Control con IGBT: Circuito
Gate Drive Menos Complejo Sólo UNA FUENTE
No
requiere componentes de protección
• Valores Nominales de Dispositivos IGBT : 2400 Volt, 2000 Amp • Voltaje LINK / Motor : ~1600 V Estructura y Función
Octubre 2007
Página 223
Módulos de Fase Positivo y Negativo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 224
Inversor Básico con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 225
Inversor básico con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 226
Funcionamiento Inversor básico
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 227
Secuencia simple de conmutación
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 228
Inversor Básico con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 229
Sistema de Control con IGBT
2 Inversores con IGBT or Motor Estructura y Función
Octubre 2007
Página 230
930AC Invertex, sistema básico de control AC (+)
A+
B+
El IGBT está desarrollado
C+
DC Volta e from Converter
Motors A -
B-
muchas veces por segundo
C-
(-)
eps +
A
0
1
2
60
+
B
3
4
5
6
7
8
9
El Voltage depende del valor DC del voltage y del tiempo de ciclo “ON”.
0
-
a recuenc a epen e e la velocidad y secuencia de encendido switchin )
+
A-B Output -
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 231
Salida PWM en Voltage Relación de Tiempos On / Off, variación del Ancho del Pulso •La forma de Onda de salida NO es V DC
•Hay Tres Perfiles de ONDA desde el arranque a FULL velocidad
Duración “ ON” CORTA, Bajo Voltage
V DC
“
”
Estructura y Función
•
Pattern 2H (máx. +)
•
Pattern 0H (cero)
•
Pattern 1H (min)
,
Octubre 2007
Página 232
Inversor Básico con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 233
Inversor Básico con IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 234
Sistema de Control con IGBT
2 Inversores con IGBT or Motor Estructura y Función
Octubre 2007
Página 235
930AC Invertex, sistema básico de control AC •
(+)
A+
B+
C+
DC Voltage from Converter
Motors A -
B-
C-
(-)
Steps 1
A
0
2
3
4
5
6
7
8
•
El Voltage depende del valor DC del voltage y del “ ”.
•
La Frecuencia depende de la velocidad y secuencia de encendido (switching)
9
60
-
B
para switchear on & off muchas veces por segundo
0
-
A-B Output -
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 236
Salida PWM: Voltage Relación de Tiempos On / Off, variación del Ancho del Pulso •La forma de Onda de salida NO es V DC
•Hay Tres Perfiles de ONDA desde el arranque a FULL velocidad
Duración “ ON” CORTA, Bajo Voltage
V DC
“
”
Estructura y Función
•
Pattern 2H (máx. +)
•
Pattern 0H (cero)
•
Pattern 1H (min)
,
Octubre 2007
Página 237
Control de Voltaje Vo con un SCR
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 238
Principio de funcionamiento de un troceador VR
VD
VD
T
T
T
T
T
VR media VD
tiempo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 239
Modulación senoidal-triangular
¿Cuál cerramos?
T
si V
>V
T A- si VControl
T VD /2
DA+ A
0
t VD /2
A-
DA -
¿Cuánto tiempo?
Estructura y Función
Octubre 2007
Impuesto por la frecuencia de la señal trian ular
Página 240
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 241
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 242
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 243
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 244
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
T VD /2
r angu ar
r angu ar
VControl +
DA+
t
A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 245
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 246
Modulación senoidal-triangular
+
on ro >
r angu ar
r angu ar
VControl
T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 D
A-
VD /2
DA -
-VD/2 A -
cerra o s
Estructura y Función
Control < Triangular
Octubre 2007
Página 247
Modulación senoidal-triangular
VControl T VD /2
DA+
t
A
0
VA0 VD /2
D
A-
DA -
-VD/2
Estructura y Función
El valor medio de la tensión Octubre 2007 es positivo Página 248
Modulación senoidal-triangular
VControl T VD /2
t
DA+ A
0
VA0 VD /2
D
A-
DA -
-VD/2 Tensión media nula Estructura y Función
Octubre 2007
Página 249
Modulación senoidal-triangular
T VD /2
tV
DA+
Control
A
0
VA0 VD /2
D
A-
+
+
DA -
-
+ -
-VD/2 Tensión media negativa Estructura y Función
Octubre 2007
Página 250
Voltaje medio de salida ¿Pueden obtenerse señales senoidales? VR
VD
VD
tiempo
V media
Valores medios mu a roximados
VD
Sólo valores positivos VD>VR>0 0
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 251
Modelo Inversor Puente completo
VAB
VD /2
TA +
Modulación Bipolar
TB + tiempo
D
A 0 VD /2
B TA -
Filtro
Motor
B-
Modulación Unipolar VAB
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 252
Funcionamiento del inversor modulado VCB
VCA
VD/2
VA0
-VD/2
VB0
V
AB
-VD tiempo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 253
Control Invertex: Operación en 4 cuadrantes
•
I – Propulsión ADELANTE
•
– orque es un efecto OPUESTO a la rotación)
•
IlI – Propulsión REVERSA
•
Estructura y Función
Octubre 2007
– e ar o
Página 254
Electrónica de Componentes GE 930 E4
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 255
Diagrama eléctrico Propulsión / Retardo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 256
Unilineal de Potencia, alternador
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 257
Unilineal de Potencia, retardo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 258
Unilineal de Potencia , Inv 11, 12, MT1
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 259
Unilineal de Potencia, Inv 21, 22, MT2
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 260
Gabinete de control 17KC535
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 261
Gabinete de control Vista posterior
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 262
Caja de contactores (costado)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 263
Panel Led / Switch
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 264
Alternador Principal
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 265
Varistor de descarga de campo Alt (THD1)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 266
Panel Excitador Estático de Campo FM 689 AFSE
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 267
AFSE Abierto
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 268
Circuito AFSE
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 269
Panel AFSE
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 270
Operación AFSE
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 271
Circuito Battery Boost / Crowbar
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 272
R1 Resistencia Battery Boost
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 273
Relé GFR
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 274
Contactores GF y RP
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 275
Rectificador Principal
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 276
Rectificador Principal
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 277
Panel de Filtro
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 278
Esquemático Panel de Filtro
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 279
Cirtcuito detección de Falla a Tierra
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 280
FR 402 Panel de Resistencias a Tierra FDR: Panel Resistencia descarga filtro
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 281
Componentes Retardo 240 ton
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 282
Componentes Retardo 320 ton
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 283
Caja de Parrillas
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 284
Resistencia de Parrillas
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 285
Blower de parrillas
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 286
Condensador Filtro de línea
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 287
Circuito básico Módulo de Fase
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 288
Módulos de Fase Positivo y Negativo
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 289
Fusible de fase
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 290
Conexiones módulo de fase
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 291
Gate Drive IGBT
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 292
GDPC: Gate Drive Power Converter
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 293
Fuente de Poder Conversor Gate Drive (GDPC)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 294
Conversores DC / AC GDPC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 295
Conversores DC / AC GDPC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 296
Circuito Batería de Control Power
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 297
Control Power Relay (CPR)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 298
Fusible de sistema (BATFU)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 299
Condensador Respaldo de Batería (BFC)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 300
Fuente de Poder (PS) FH 41
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 301
Distribución Alimentación de Control
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 302
Retroalimentaciones
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 303
Sensores de Corriente P2 y P7
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 304
Sensores de corriente P2
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 305
Sensores de Corriente
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 306
Sensores P2 (Sólo LINK I es P7)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 307
Sensores de Corriente CM12B Y CM11A
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 308
Sensores de Corriente Fuente + / - 24V
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 309
FODC`s
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 310
Sensores de Voltaje
FM 702 Estructura y Función
FM 681 Octubre 2007
Página 311
Vmm1, Vmm3 y Vmm4
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 312
VAM`s (Módulos de Atenuación de Voltaje)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 313
Realimentación de Voltaje VAM1(Inv 11/12)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 314
Realimentación de Voltaje VAM2 (Inv 11/12)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 315
Realimentaciones de Voltaje VAM3 / 4
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 316
Terminales Medición de Voltaje
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 317
Terminales Medición de Voltaje
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 318
Motor GEB 25
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 319
Motor GDY 106
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 320
Sensor de velocidad MT (SS1 y SS2)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 321
Sensores de velocidad delanteros (SS3 y SS4)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 322
Gate Drivers
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 323
Sensor de Temp. Ambiente (AMBTS)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 324
Sensor de Presión BAROP
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 325
Resistencia y Luz de Condensador cargado
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 326
Panel resistencia Condensador cargado
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 327
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 328
DID: Diagnostic Information Display
DID: Display de Informaci n de Diagnostico Estructura y Función
Octubre 2007
Página 329
Panel DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 330
Pantalla de información de diagnóstico DID La pantalla proporciona un medio de comunicación con el TCI, a cargo e persona e serv c o.
La información desde el inversor auxiliar PSC también se enruta a través del TCI para su despliegue en la pantalla DID (E; E-2)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 331
Pantalla de información de diagnóstico DID El panel tiene dos líneas de despliege, cada una con 40 caracteres de largo
Línea superior: Es la del mensaje y usa el TCI para informar al personal de servicio sobre de estado de los componentes y sistemas de control
Línea inferior: Entre a información adicional a la de la línea su erior también indica funciones de los teclados con posibles opciones de selección y funciones de despliegue Estructura y Función
Octubre 2007
Página 332
Pantalla de información de diagnóstico DID Teclado: Lo usa el personal de servicio para dirigir la actividad del TCI
La pantalla da información de servicio y estado sobre sobre los diversos sistemas del camión y sobre el sistema de propulsión
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 333
Pantalla de información de diagnóstico DID
Entrega la descripción del estado del sistema: Sin Energía (No Power): Se enciende la luz roja No permite retardo Sin energía de enlace Sin propulsión (No Propel): Se enciende luz roja No permite propulsión Permite energía de enlace Límite de velocidad (Speed Limit): Se enciende luz ambar Todavía permite propulsión, retardo y energía de enlace DC Velocidad limitada a 10 mp/h (16 Km/h)
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 334
Pantalla de información de diagnóstico DID
Prohibe al sistema habilitar la señal de mando del invertidor #1 Inhabilita INV2 (INV2 Disable): Prohibe al sistema habilitar la señal de mando del invertidor #2 posible contactor pegado (cerrado) del RP. Cierra RP1 informativos
Estructura y Función
Octubre 2007
.
Página 335
Cabina y Panel de Instrumentos 930E-4 AC ventos o ct vos
Eventos Activos
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 336
Reset Eventos activos
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 337
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 338
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 339
Pantalla de información de diagnóstico DID
Video
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 340
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 341
Pantalla de información de diagnóstico DID
Nota: Este Valor está compuesto por los últimos 10 tests
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 342
Pantalla de información de diagnóstico DID Inv CUT OUT: En MODO LIMP, la velocidad del camión Vacío está LIMITADA a Empty 10 mph (camión con sólo 1 MT)
Video
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 343
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 344
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 345
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 346
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 347
Pantalla de información de diagnóstico DID
Ingresando de la List a de 132 parámetros
OR………….. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 348
Pantalla de información de diagnóstico DID Podemos “ movernos” en la
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 349
Pantalla de información de diagnóstico DID Ver Contadores Estadísticos
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 350
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 351
Pantalla de información de diagnóstico DID
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 352
e
Estructura y Función
armas
Octubre 2007
Página 353
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 354
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 355
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Combinación de pedal de retardo y freno de servicio
derivados de la fuente de + (FB4~FS18) para los pedales de acelerador y retardo y la palanca de retardo. Estructura y Función
Octubre 2007
Página 356
930E-4 AC Palanca de Ajuste de Retardo Palanca de Ajuste de Retardo • La fricción rotatoria debe ser firme pero no apretada. Ajuste con la tuerca #10 , asegure con #11 •
. apretando el tornillo #14
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 357
. .
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 358
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC •
El interruptor de señal de multifunción se usa para activar las luces de señal de viraje, los delanteras altas y bajas
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 359
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC •
• •
Selector de cambio estilo automotriz posiciones del cambio P R N F
La función del freno de estacionamiento se combina en el selector de cambio. instrumentos.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 360
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC •
Botón grande rojo de parada de motor. (Abajo = Andando)
•
Botón verde de sobre posición.
Estructura y Función
Función DOS Resetea fallas del sistema
•
Interruptores de ventana de 12volt
•
RSC, control de velocidad de retardo
Octubre 2007
Página 361
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Lámpara de testeo Luces
Estructura y Función
Octubre 2007
PLM Set
Página 362
Cabina y panel de instrumentos 930E-4 AC
Luces de estacionamiento
Freno de Traba es acc ona o por un interruptor y proporciona un método secundario para aplicar frenos de servicio.
traba
El interruptor de escanso energ za a barra DC Link Parada de 5 minutos
Estructura y Función
Interruptor de descanso
luces del capacitor
Octubre 2007
Página 363
Panel de Alarmas AID 1
2
6
Barra link encendida DC¡¡ Servicio del mo or
Consola superior con coordenadas Estructura y Función
Octubre 2007
Foto activa
Página 364
Sistema de Monitoreo: Panel AID Estatus/ Símbolos de luz indicadores de precaución Las luces indicadoras de color AMBAR alertan al operador de que la función señalada del camión requiere una precaución al encender. Las luces indicadoras de color ROJO alertan al operador de que a unc n se a a a requ ere a acc n nme a a e operador. Detenga con seguridad el camión y pare el motor. ¡NO OPERE EL CAMIÓN CON LUZ PILOTO ROJA ENCENDIDA!
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 365
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Motor
Dirección Estructura y Función
Hidráulica
propulsora/Rueda motriz de propulsión
Combustible Octubre 2007
Frenos
Eléctrico
Eléctrico Página 366
Sistema de Monitoreo: Panel AID Símbolos Segundarios ce e – o a e ace e: –
m o o pr mar o, n er or, sobre o abajo. , interior sobre o debajo.
Temperatura – termómetro: Símbolo primario, interior sobre o debajo. Presión – flechas que señalan hacia adentro o flechas.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 367
Sistema de Monitoreo: Panel AID Park – P: Frenos de estacionamiento Filtro – Línea discontinua: Símbolo primario, debajo o dentro. Nivel – Balanza: Símbolo primario, normalmente bajo. Nivel – Bandera o flotador al revés- Símbolo rimario: normalmente al lado de.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 368
Sistema de Monitoreo: Panel AID Tip: Busque siempre el símbolo primario. Luego busque os s m o os secun ar o un os o cons ru os so re e primario. Motor
Transmisión
Motor Aceite Temperatura
Aceite Presión Presión Aceite Motor
Estructura y Función
Refrigerante
Filtro
Temperatura Refrigerante Motor
Octubre 2007
Filtro Aceite Transmisión
Página 369
Luces de Indicación panel AID Hay
once indicadores intermitentes en la operación que el sistema GE
Diez
de estas luces se incluyen en el panel principal del operador. “
Estructura y Función
”
Octubre 2007
Página 370
Luces de Indicación panel AID
- OFF – Estado Normal – Retardo esta
GE1 – Sin Potencia (ROJO):
disponible - ON – Estado de Alarma – Retardo y propulsión no disponib le, camión sin movimiento. -
GE2 – Sin Propulsion (ROJO):
– s a o e arma – Retardo & Propulsión no disponible y el camión esta en movimiento. – – esta disponible. - ON – Estado de Alarma – Propulsión no esta disponible y el camión no esta en movimiento. - FLASHING – Estado de Alarma – Propulsión no esta disponible y el camión esta en movimiento.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 371
Luces de Indicación panel AID
GE3 – Advertencia Sist. Prop.
- OFF – Estado Normal – La velocidad del limite de velocidad de10 MPH restricción NO es activa. - ON – Estado Alarma – La velocidad es limitada a 10 MPH restricción es activa. REDUCE la demanda -
GE4 – Sistema Descanso Prop. (Amarillo):
– rop. ys. emp
– s a o orma – s ema e propu s n REST estado NO activo.
- ON SOLID – Estado Normal – Sistema de Propulsión estado REST es activado (DC Link NO energizado).
e :
- OFF – Estado Normal – Sistema de Propulsión NO esta . - ON – Estado Alarma – Sistema de Propulsión esta en estado de sobre temperatura.
REDUCE demand
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 372
Luces de Indicación panel AID
GE6 – Prop. Sys. NOT Ready (Yel):
- OFF – Estado Normal – Sistema Propulsión esta listo para propulsión. Barra DC Link esta energizada. - ON – Estado Normal – Sistema de Propulsion System no esta listo.
- OFF – Normal State – Pro ulsion S stem is NOT in the RETARD state.
GE7 – Retardo (Amarillo):
- ON SOLID – Normal State – Propulsion System is in the RETARD state.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 373
Luces de Indicación panel AID
GE8 – Sistema de Propulsión Reducido
- OFF – Estado Normal – Sistema de Propulsion puede suministrar potencia de propulsión para ambas ruedas
Amarillo
( )
- ON (solido) – Estado de Alarma Sistema de Propulsion solo está entregando Potencia a 1 de las ruedas traseras
This could be due to a fault on one of the inverters / wheels or an inverter could intentionally be cut-out by the user. Note: the Prop. Sys. Warning (Speed Limit) light will also be on. is also active.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 374
Luces de Indicación panel AID
- OFF – Normal State – 24 V Battery bank voltage level in normal range.
GE9 – Bat. Charge Sys. Fail (Red):
- ON SOLID – Alarm State – 24 V Battery bank voltage level is out of range. Note: the Komatsu Interface Module system can also drive this light. . Sys. Warning (Speed Limit) light will also be on.
< 23 volts for 5 sec if Engine is running or the truck is moving
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 375
Luces de Indicación panel AID
GE10 – Retard @ Cont. Level (Yel):
- OFF – Normal State – Short Time Retard Torque levels are active.
- ON SOLID – Normal State – Continuous Retard Torque levels are active. Note: Continuous levels are slightly less than Short Time levels and are . - FLASHING – Normal State – Pending Continuous activation. 15 seconds after the light starts , activated (light then ON SOLID).
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 376
Luces de Indicación panel AID
2. The eleventh indicating light in the cab that is driven out of the GE system is the DC Link On light. It is located in the small light cluster on the back of the center console and is labeled GE11 in the picture below.
- OFF – Normal State – DC Link is NOT energized
GE11 – DC Link On (Red):
- ON – Normal State – DC Link is energized WARNING: There are two other hardwired lights on the Control Group that also indicate the DC Link is energized. Verify that both of these lights are NOT illuminated before opening either the High Voltage or Contractor area doors of the Main Control Group, accessing the Grid Box components or opening the axle box door. Failure to observe this precaution may result in death or serious personal injury.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 377
Luces de Indicación panel AID
3. There is one additional indicating light in the cab that will be described. It is the Retard Speed Control light and is located in the main Warning Light cluster which is located in the panel directly above and facing the operator. This light is driven off a normally open con ac o e e ar pee on ro w c . e g s a e e “ ” n e p c ure e ow:
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 378
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Alta temperatura aceite hidráulico
Consecuencias: Prolongar la operación podría causar daños a los com onentes hidráulicos. Acción: Detener el camión en forma segura y acelerar entre 1200 1500 r m.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 379
Sistema de Monitoreo: Panel AID
, de 2100 psi. Color: Rojo y alarma sonora Consecuencias: Prolongar la operación podría quedar sin dirección si se descarga los . Acción: Detener el camión en forma segura y detener el motor.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 380
Sistema de Monitoreo: Panel AID Significado: Baja presión de precarga de acumuladores Color: Rojo y alarma sonora
Consecuencias : Es posible que no haya suficiente Consecuencias: energía para la dirección de emergencia, si el . Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor es erar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 381
Sistema de Monitoreo: Panel AID Significado: Baja presión de frenos Color: Rojo y alarma sonora
acumulación de energia no es seguro que el operador detenga el equipo. Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor y esperar asistencia técnica
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 382
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Bajo nivel del estanque hidráulico
Consecuencias: dañar el sistema hidráulico, bombas actuadores. Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor es erar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 383
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Lubricación Automática Color: Ámbar Consecuencias: dañar pasadores y estructura del camión. Acción: indica bajo los 2200 psi de presión de grasa. Solicitar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 384
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Disyuntor activado.
Consecuencias: falla de circuitos de 24 volt. Acción: Indica que se produjo un corto circuito o perturbación del sistema de 24 volt. Solicitar asistencia técnica
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 385
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Monitor del Filtro de Aceite Hidráulico
Consecuencias: dañar el sistema hidráulico, bombas actuadores. Acción: Indica que el filtro esta siendo derivado Notifi ue al ersonal de mantenimiento .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 386
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Bajo nivel de combustible. Color: Ámbar Consecuencias: dañar el sistema de inyección, perdida de producción. Acción: Se encenderá cuando en el estanque queden aproximadamente 95 litros. Pedir que se abastezca con combustible.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 387
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Freno de estacionamiento
Consecuencias: Aplicar solo cuando se encuentre 100% detenido. Acción: Indica que el freno de estacionamiento se encuentra a licado.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 388
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Freno de servicio Color: Ámbar Consecuencias: Se debe aplicar bajo las 3 m/h (4,8 k/h), en operación normal. Acción: Indica que el freno de servicio o traba esta aplicado.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 389
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Tolva arriba
Consecuencias: desplazar el camión con tolva arriba puede dañar pasadores, cilindros de . Acción: Indica que la tolva se encuentra arriba, para desplazar el equipo esta luz debe estar . Estructura y Función
Octubre 2007
Página 390
Sistema de Monitoreo: Panel AID Significado: Retardo dinámico. Color: Ámbar Consecuencias: Debe ser aplicado dentro de la curva de retardo (sobre las 3m/h), se activa desde el pedal retardador manual y SCR o automáticamente. Acción: Indica que el retardo esta aplicado
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 391
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Color: Rojo y alarma sonora Consecuencias: dañar el motor diesel por lubricación o temperatura. Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor lo mas rapido que pueda y esperar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 392
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Falla del motor de partida
Consecuencias: dañar los motores de partida.
Acción: Notificar a personal de mantención.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 393
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Color: Ámbar Consecuencias: indicar una mala señal.
Acción: indica que las luces de retroceso están activado.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 394
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Temporizador de detención del motor – – relenti de 5 minutos Color: Ámbar
Consecuencias: si no se realiza acorta la vida útil de los turbo por falta de lubricación. Acción: Detener el camión en forma segura y aplicar freno de estacionamiento.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 395
Sistema de Monitoreo: Panel AID Significado: Indicador de control de Velocidad de Retardo RSC Color: Ámbar a mínimo (tortuga). Acción: Indica que el interruptor RSC esta aplicado.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 396
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Revisar motor diesel
Consecuencias: dañar uno de los sis temas del motor diesel.(lubricación, refrigeración, combustible, admisión o control) Acción: Notificar al personal de mantención.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 397
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Sin Energía . Consecuencias: dañar el sistema eléctrico de propulsión y retardo.(alternador, MT, parrillas, tableros eléctrico, otros) Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor es erar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 398
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Advertencia del sistema de propulsión
Consecuencias: dañar el sistema eléctrico de ro ulsión retardo. alternador MT arrillas tableros eléctrico, otros) Acción: Notificar estos eventos a personal de .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 399
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Temperatura del sistema de propulsión
Consecuencias: dañar los MT o el alternador rinci al. Acción: Detener el camión en forma segura, y acelerar el motor para reducir la temperatura, .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 400
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Falla del sistema eléctrico
Consecuencias: se puede perder el sistema de control del e ui o. Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor es erar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 401
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Falla sistema de Carga de baterías o or: o o y a arma sonora Consecuencias: Perder alimentación en el .
Acción: detener el camión en forma segura y parar el equipo equipo..
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 402
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Sin propuls ión . Consecuencias: dañar el sistema eléctrico de propulsión y retardo.(alternador, MT, parrillas, tableros eléctrico, otros) Acción: Detener el camión en forma segura, detener el motor es erar asistencia técnica.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 403
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Sistema de Propulsión @ Rest
Consecuencias: Esta luz debe estar encendida al momento de abandonar la cabina o intervenir técnicamente el sistema de propulsión y retardo. Peligro alto voltaje. cc n: n ca que e s s ema e man o está sin energía y no hay propulsión.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 404
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Sistema de Propulsión No Preparado . Consecuencias:
Acción:
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 405
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Propulsión reducida
Consecuencias: Solo puede ser activado por los técnicos. Acción: Indica que no se dispone de propulsión .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 406
Sistema de Monitoreo: Panel AID
Significado: Retardo en nivel continuo . Consecuencias: El operador debe controlar la velocidad del camión de acuerdo a las velocidades “ continuas” del cuadro de retardo de velocidad/pendiente. Acción: indica que el esfuerzo de retardo está a un nivel continuo.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 407
Retardo en Nivel Continuo
90 80 70
60
POR CIENTO 100 90 80 70 60 50 40
50 40 30 20 0 GRADOS
Estructura y Función
Octubre 2007
6-1 20-1 25-1
PENDIENTE
30 20 0
ers n Estructura y Función
Octubre 2007
Página 409
w PTU AC versión 22
Sistemas PSC y TCI
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 410
PAYLOAD
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 411
Generalidades El
Payload Meter III(PLM3) mide, despliega y registra el peso del material que está transportando un camión fuera de carretera.
El
sistema generalmente consta de un medidor de carga útil, una pantalla de medidores, luces montadas en la cubierta y sensores.
Los
sensores primarios corresponden a cuatro presiones de suspensión y un inclinómetro. Otras entradas incluyen una señal , .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 412
Beneficios REDUCE SOBRECARGAS…OPTIMIZA .. .
Mantiene constantemente informado al operador sobre cada carga.
Velocímetro y Pantalla de carga integrado.
Mejor control de sobrecargas reduce costos de mantención.
Trabajo integral con Dispatch.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 413
Componentes del sistema SENSORES DE PRESIÓN
MODULAR MINING
LUCES DE CARGA
INCLINOMETRO SWITCH OPERADOR
SENSOR TOLVA ARRIBA
VELOCÍMETRO Y PANTALLA
RS232 FRENO VELOCIDAD RUEDA GE BATERIA
Estructura y Función
SCOREBOARD
Octubre 2007
Página 414
Componentes
SENSOR DE PRESIÓN
El rango de presión del sensor es 4000 psi (281 Kg/cm2) y el límite de sobrecarga es 10.000 psi (700 Kg/cm2).
rango e
a
es convert o a corr ente e
a
m .
Los cables son apantallados y reforzados.
Tiene dos conductores uno es de la fuente de voltaje 18 VDC y el otro es la señal.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 415
Componentes
INCLINÓMETRO
de carga sobre un terreno inclinado. . Rojo es la fuente de voltaje de +18 vdc. Negro es tierra. anco es a se a .
La señal de inclinación es un voltaje entre 1 y 4 vdc.
0 grado de inclinación se representa por 2.6 vdc en línea de señal.
La señal disminuirá 0.103 VDC por cada grado de inclinación nariz arriba.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 416
Componentes
PANTALLA DEL OPERADOR
El visualizador se usa como velocímetro y despliegue de carga.
Aterrizando el Terminal 4 del instrumento se muestran unidades métricas y desconectando inglesas.
El velocímetro puede ser ajustado usando un potenciómetro de calibración en la parte posterior del instrumento.
El visualizador superior se usa para la velocidad y puede mostrar unidades métricas (Km/h) o inglesas (MPH).
El Payload Meter usa el visualizador inferior ara la información de car a.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 417
Componentes
PA NT NTA A L L A DEL OP OPER ERA A DOR
El visu v isualiz aliza ador puede ser cambiado para mos mostrar trar el el contador co ntador de toneladas toneladas y las cargas tot t otale aless o la ID ID del opera op erado dor. r.
La presió presión n de las las suspensio sus pensiones nes y la inclin inc lina ació ción n pueden ser ser visualiza vis ualizadas das
Las unida unid ades a mos mostrar trar son
Estructura y Función
Octubre 2007
.
Página Págin a 418 418
Componentes
PA NT NTA A L L A DEL OP OPER ERA A DOR
La sig siguiente uiente inf inform orma ació ción n de la carga mediante opr oprimi imie endo el interruptor interrup tor SELECT CARGA ID OPERADOR TOTAL DE CARGADO
PRESION SUSPENSION DEL IZQ PRESION SUSPENSION DEL DER PRESION SUSPENSION TRAS IZQ PRESION SUSPENSION TRAS DER
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 419 419
INTERRUPT UPTOR OR DEL OPERA OPERADOR DOR Componentes INTERR Usos de dell interrupt i nterruptor or de carga carga se usa: usa: vi sualiza visu alizaci cion ones es y SET SET para est establecer ablecer la ID ID del del operador, o perador, bo borr rrar ar los contadores con tadores de carga y tonela to neladas das totale to tales. s. Normalment e las entradas desde Normalmente desd e el el interru in terrupt ptor or al Payl Payload oad Meter Meter están en circui cir cuito to abierto. El El interrupt in terruptor or conecta c onecta momentánea momentáneamente el el circu ci rcuito ito a tierra.
Para Pa ra est establecer ablecer,, ver y borr bo rrar ar el el cont co ntador ador de cargas y tonelada to neladass tot t otal. al.
Para ver la presión de las suspension sus pensione es y el el inclinómetro. incl inómetro.
Para Pa ra ingr in gresar esar el ID del operador op erador (0 a 999 9999) 9)..
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 420 420
Componentes
CONT CO NTRO ROL L A DO DOR R DE PL PL M
Existe Exist e un una a pequeña ventana en en la l a tapa de la unidad, unid ad, a tr travé avéss de d e la .
Los códig códigos os de fallas fallas activo activoss serán serán visualiz vi sualiza ados por 2 segundo segundos. s.
Estos códig c ódigos os son so n típicamente típicamente vistos usando el computa comput ador portátil p ortátil cone con ectado al uerto serie de com comuni unicaciones. caciones.
Durante la operación normal nor mal un .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 421 421
Componentes
PUERTOS DE COMUNICACIÓN
El PLM PLM tiene 2 pu puertos ertos de comun com unic icación ación en su int i nterior erior serie RS2 RS232 32 y 2 puertos CAN para fut futuro uross sistema sis temass electr electróni ónicos cos..
A l c o n ec Al ectt ar el PC en el p u er ertt o s er erii e el v i s u al alii zad zado o r q u ed edar ará á en b l an ancc o , est es t e puerto pu erto opera o pera con la confi con figu guració ración n serie seri e en 960 9600, 0, 8, N, 1. La config conf igur uración ación cambia auto automáticame máticamente nte para aumentar aumentar la velocida velocid ad de d e comunicación comun icación cuando el PC usa este este puerto. pu erto. Este Este puerto usa 3 conduct cond uctores. ores.
El pue pu erto serie número 1 se usa para para la com comuni unicación cación con c on el visualiz vis ualiza ador
por tátil y el 2 para com portátil comuni unicar car otra electrón electrónica ica a bor bordo do como co mo Dispatch de Modu odular lar Mini Mining ng o el Scor Score eboard.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 422 422
Componentes
LUCES DE CARGA
Las luces luc es se enci encie enden cuando cu ando el freno de d e traba está aplic aplicado ado
El destello de d e la lu luzz VERDE ind indic ica a que el el próxi pr óximo mo ba b ald lde e hará una carga mayor que el 50% 50% de la carga nominal nomin al del camión y si s i está permanente permanente es o r u e s o b r e as ó el 50% d el n o m i n al .
El destello de d e la lu luzz Á ÁMB MBA A R ind indic ica a que el el próxi pr óximo mo balde b alde hará una carga ma or ue el 90% de la ca carr a nomina nominall de dell ca camión mión si está erma rmane nente nte es por que sobrepasó sob repasó el 90% 90% de la carga carga nominal. nom inal.
El destello de d e la lu luzz ROJA ind indica ica ue el róx róximo imo ba balde lde ha hará rá un una a ca carr a ma or que el 105 105% de la carga carga nomin no minal al del camión. camió n. La luz roja ro ja permanente permanente indi in dica ca que la ca c arg rga a actu actua al es mayor que el 105% 105% de la carga nominal. nom inal.
La carga óptima ópti ma es es una u na luz VERDE y Á ÁMB MBA A R permanente permanentess con co n la luz ROJA destelland dest ellando o ind i ndic ica a que la carg carga a está ent entre re el 90% 90% y 105% 105%
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 423 423
Fun unci cion ona ami mie ento de d el Sis Sistema tema
Cicl iclos os de dell tra t ransp nsporte orte
Un c i c l o d e t r an s p o r t e p u ed e s er d i v i d i d o en 8 es t ad o s , es t o s s o n : 1 Zona de tara
3 Cargado 4 Maniobrando
6 Transportando 7 Descargando
Estructura y Función
Avan Av anzar zar
Octubre 2007
Página Págin a 424 424
Func uncion iona amiento del Sist Siste ema
ZONA DE TA TA RA A VA VA CÍO
El PLM permanecerá en en el estado est ado después de la desc descarga arga por 10 segundo segundoss confir con firmando mando que q ue la carg carga a rea realmente ha sido sid o descargada d escargada.. Si Si la l a carga carga actual es m en o r e e a c ar g a n o m n a , e c am ar a a zona e ara y emp emp eza a calc calcul ular ar una nueva nu eva tara tara vacía. vacía.
es p u s e a es c ar g a, e no a ca o a o e e a c ar g a nomina nomin al, el el medidor volv volve erá al al estado maniobra maniobr ando o al estado tra tr anspor nsportando. tando. En est este e caso, la bandera falsa falsa tolva to lva arriba arri ba será almacenada almacenada en el registro regis tro de .
Mientr ientras as esté en en el estado zona de tara y andando and ando a más más de d e 5 Km Km/h /h (3 mp mph), h), el el PL M c al c u l a el es o v ac ío en m o v i m i en t o d el c am i ó n l o r es t ar á d el es o cargado en movimi mov imiento ento para calcular calcul ar la carga final. El El PLM cambi cambia ará de la zona de tara o vacío al estado cargando si se detectan baldadas.
Levantando la tolva Levantando tol va mientras mientr as se encu encuentra entra en en el estado vací v acío o el PLM puede ser retornado retor nado manualme m anualmente nte a la zona de tara para calc calcular ular una u na nueva tara. tara.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página Págin a 425 425
Funcionamiento del Sistema
VACÍO A CARGANDO
Desde el estado vacío cambiará a cargando a través de 2 maneras:
Si el freno de traba es aplicado, el PLM estará analizando la presión de . , medidor cambiará al estado cargando. El tamaño mínimo para detectar un balde es un 10% de la carga nominal y esto demora 4 a 6 segundos.
Es a través de carga continua. Esto puede ocurrir si el freno de traba no es usado durante la carga. Si la carga aumenta por sobre el 50% de la car a nominal or 10 se undos sin el freno de traba a licado, el medidor cambiará a cargando y registrará la bandera de carga continua en el ciclo de transporte.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 426
Funcionamiento del Sistema
CARGANDO A MANIOBRANDO
El PLM cambiará de cargando a maniobrando tan pronto como el camión comience a moverse.
La zona de maniobra es de 160 metros y está diseñada para permitir al operador reposicionar el camión bajo la pala y se .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 427
Funcionamiento del Sistema
MANIOBRANDO A ZONA FINAL
Una vez que el camión viaja 160 m (0.1 milla) el PLM cambiará de maniobrando a zona final y empezará a calcular la carga.
Si la tolva es levantada mientras el PLM esté en el estado maniobrando la bandera de carga sin final se grabará en el registro de ciclo de transporte, no se calculará carga, y el medidor cambiará al estado descargando.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 428
Funcionamiento del Sistema
ZONA FINAL A TRANSPORTANDO
Mientras
esta en zona final moviéndose a más de 5 Km/h (3 mph), el ca cu a e peso carga o en mov m en o e cam n. m smo algoritmo avanzado se usa para calcular el peso vacío cargado en movimiento. El
PLM cambiará desde zona final al estado descargando si se recibe una señal de tolva arriba. Si
el camión se ha movido por ¿menos? de un minuto en zona , puede ser menos exacta. Si esto ocurre, la bandera carga promedio se registrará en el ciclo de transporte (transportando).
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 429
Funcionamiento del Sistema
TRANSPORTANDO A DESCARGANDO
El PLM cambia al estado descargando cuando se sube la tolva.
DESCARGANDO A DESPUÉS DE DESCARGA El PLM cambiará de descargando a después de carga cuando se baja la tolva.
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 430
Funcionamiento del Sistema 10 segundos descarga, PLM3 verif ica el camión vacío e inicia un nuevo ciclo
PLM graba y salva en memoria
Miestras carga, PLM cuenta .
Carga estimada .
Mientras c ircula vacío es calculada una nueva tara vacío. Esta es util izada para ser gr abada.
Estructura y Función
Mientras circ ula cargado sobre 5 kms/h. PLM III calcul a la carga final usando el algorit mo de carga Komatsu
Octubre 2007
Página 431
Funcionamiento del Sistema Desde el estado después de descarga, el PLM cambiará a uno de res es a os. 1. Si la carga promedio es mayor que el 20% de la carga nominal y la carga final no ha sido calculada, el PLM volverá al estado maniobrando. Des ués de ue el camión via e 160 metros 0.1 milla) el medidor cambiará a zona final e intentará calcular la carga de nuevo. La bandera tolva arriba falsa se grabará en el .
Estructura y Función
Octubre 2007
Página 432