CO-421 G
CAMIONES DUMPERS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA FACU ACUL LTAD DE INGE INGENIER NIERIA IA CIVIL
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CURSO : T : Tecnología ecnología de la la Construcción I PROESORES: Ing! Castro "on#ales $oren#o Ing! Moreno Soto%a&or 'a(ier )irino A$UMNOS: Da%ian Ro*les Diana Rocio +,-.+//0' Aran o Asis Ro er Nestor
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
ÍNDICE Página Introducción………………………………………………………………………2 1.-Definición-Dúmper………………………………………………………………..3 2.-Clasificación •
Dúmper de movimiento de tierras………………………………………...3
•
Dúmper de roca …………………………………………………………….4
•
Dúmper articulado…………………………………………………………..4
•
Dúmper articulado…………………………………………………………..5
•
Mini-Dúmper…………………………………………………………………5
3.-Descripción………………………………………………………………………..6 4.-Seuridad •
!ormas de uso " mantenimiento…………………………………..#
•
$%uipos de protección individual…………………………………#&'
5. Consideraciones………………………………………………………………(& )*&)) 6.-Conclusión………………………………………………………………………)2 #. +ne,os……………………………………………………………)3& )4& )5& )(&)#&)'
CAMIÓN DUMPERS
P1gina -
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
INTRUDUCCIÓN
oda ora de construcción& salvo casos e,cepcionales& lleva consio un movimiento de tierras de ma"or o menor volumen/ el material& dee ser retirado de su situación inicial " trasladado a otro punto m0s o menos cercano& es decir& 1a" %ue realiar su transporte traao %ue se realia con el Dúmper. Dúmper es una palara inlesa %ue sinifica descarar volcando& raón por la %ue tamin se le suele conocer como vol%uete& si ien esta e,presión 1a sido m0s utiliada en el campo de la minera. $l transporte de tierras puede realiarse a distancias mu" variales& a veces de varios 7ilómetros& para lo %ue se precisa circular por carretera en estos casos es necesario utiliar camiones convencionales "a %ue el Dúmper est0 conceido como una m0%uina %ue& por sus dimensiones " pesos por ee& no se puede utiliar en las vas púlicas& salvo en casos mu" especiales " con los permisos oportunos. !o 1a" %ue confundirlo con el pe%ue8o Dúmper de ora utiliado en la ran ma"ora de las oras de construcción para mover escomros& vallas& sacos& 1ormión& etc.
CAMIÓN DUMPER CAMIÓN DUMPERS
P1gina +
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
1.- DEINICIÓN! 9e1culo autopropulsado sore randes ruedas& con caa aierta " mu" resistente. Se utilia para transporte de randes volúmenes de acarreo de tierra o roca. + diferencia del Camión vol%uete& el astidor& motor " caa de cara se dise8an conuntamente " forman una unidad completa e indivisile. ransporta en torno a )'* m. Supera importantes pendientes " la cara se realia por medios e,ternos. $%uipo de traao de ran capacidad de cara utiliado preferentemente en el transporte de materiales en canteras " en operaciones de movimiento de tierra en las oras. Son camiones de ma"or capacidad " potencia %ue los vol%uetes& con una cara útil superior a 2* on. la diferencia con los vol%uetes es %ue su c1asis& motor " caa asculante se farican como una unidad conunta.
2.- C"A#IICACIÓN! •
D$%&'r d' %o(i%i'nto d' ti'rra)/ :os Dúmpers para movimiento de tierras est0n montados siempre sore tres ees& son construidos para oras de laro alcance& con la capacidad necesaria para vencer las dificultades de caminos de tierra mal conformados " carar pesos ente 2* " 36 on& para lo cual est0n provistos de motores con potencias %ue varan de )'* a 4** ;<. Su caa de cara eneralmente tiene dole o triple fondo para resistir los impactos de la cara. Son unidades roustas " mu" potentes. Se adaptan a ciclos de traao laros " se utilian para realiar randes movimientos de tierra.
ig. 1 Dúmper de movimiento de tierras
CAMIÓN DUMPERS
P1gina .
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
D$%&'r d' roca :os Dumpers para roca est0n montados sore dos ees& est0n construidas especialmente para el transporte de materiales pesados& como ser rocas de ran tama8o de difcil acomodo.
ig.2 Dúmper
de roca
D$%&'r articu*ado De similares caractersticas %ue el Dúmper de =oca pero se diferencia por%ue posee dos partes independientes aun%ue articuladas entre s/ la tractora delantera& " la trasera de cara. De ma"or poder de maniora "a %ue la caa de cara puede adoptar cual%uier 0nulo& de 1asta (* * en relación con el elemento tractor. $ntre estos los m0s populares en la actualidad son los de la marca 9olvo " especialmente los modelos 9olvo serie $.
CAMIÓN DUMPERS
P1gina 2
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
ig. + Dúmper articulado
Mini-D$%&'r Se trata de una caa de cara dotada de un ee con ruedas& %ue se acopla a una mini caradora.
CAMIÓN DUMPERS
P1gina /
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I FIC-UNI
ig. , Mini Dúmper.
+.- DE#CRIPCIÓN 9e1culo destinado al transporte de materiales& en eneral rocosos o trreos& en la ora. :a caracterstica principal es %ue est0n constituidos por una caa %ue se apo"a sore el c1asis " se ascula para la descara mediante unos cilindros 1idr0ulicos. $special mención merecen los vol%uetes de descara lateral. :os camiones Dúmper >vol%uetes? se sudividen en/ convencionales& con tractor remol%ue " articulados. :os camiones Dúmper convencionales de c1asis rido tienen las siuientes partes/
). Capotas.
6. Cilindros 1idr0ulidos.
2. Caina.
#. =etrovisores.
3. =uedas.
'. @aros.
4. Cama.
(. Airofaro.
5. @le,iles.
CAMIÓN DUMPERS
P1gina 3
,.- #EURIDAD !o es imprescindile saer cómo funcionan los componentes de una m0%uina para manearla de forma seura pero su conocimiento sirve para discernir e identificar el por%u de los riesos& traducindose en un aumento de la seuridad en el traao. Conviene& por lo tanto& tener un conocimiento elemental del funcionamiento del motor& de los frenos& la transmisión etc.& as como de los distintos dispositivos de seuridad de la m0%uina. +un%ue funcionen correctamente& conllevan unos riesos %ue es necesario conocer. :a operación de transporte& tiene una parte en la %ue el dumper est0 parado/ mientras se realia la cara. $n este momento es en el %ue interfiere con otras m0%uinas& se producen as riesos %ue& por ser compartidos& suponen un ma"or peliro para %uienes 1an de transitar por los alrededores de amas m0%uinas. Durante el resto de su traao& la ma"or parte de los riesos son in1erentes a l& por lo %ue la forma de manearlo influ"e en la seuridad de una forma decisiva.
Nor%a) d' u)o %ant'ni%i'nto!
+ntes de empear los traaos 1a" %ue localiar " reducir al mnimo los riesos derivados de cales suterr0neos& areos u otros sistemas de distriución.
$l camión dumper no puede utiliarse como medio para transportar personas& e,cepto %ue la m0%uina dispona de asientos previstos por el faricante con este fin.
Durante la conducción& utiliar siempre un sistema de retención >caina& cinturón de seuridad o similar?. +l reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes& 1a" %ue tener presente %ue las condiciones del terreno pueden 1aer camiado. +simismo& 1a" %ue comproar el funcionamiento de los frenos. $n operaciones en onas pró,imas a cales elctricos& es necesario comproar la tensión de estos cales para poder identificar la distancia mnima de seuridad. $stas distancias de seuridad dependen de la tensión nominal de la instalación " ser0n de 3& 5 o # m dependiendo de sta. Despus de levantar el vol%uete& 1a" %ue aarlo inmediatamente. Si la visiilidad en el traao disminu"e por circunstancias meteorolóicas o similares por deao de los lmites de seuridad& 1a" %ue aparcar la m0%uina en un luar seuro " esperar. !o est0 permitido aar pendientes con el motor parado o en punto muerto. Cuando las operaciones comporten manioras compleas o pelirosas& el ma%uinista tiene %ue disponer de un se8alista e,perto %ue lo ue. Mantener el contacto visual permanente con los e%uipos de ora %ue estn en movimiento " los traaadores del puesto de traao. $vitar desplaamientos del camión Dúmper en onas a menos de 2 m del orde de coronación de taludes. Si se tiene %ue traaar en luares cerrados& comproar %ue la ventilación es suficiente o %ue se 1an e,trado los ases.
+ntes de levantar la caa asculadora& 1a" %ue aseurarse de la ausencia de ost0culos areos " de %ue la plataforma est plana " sensilemente 1oriontal.
$n operaciones de mantenimiento& no utiliar ropa 1olada& ni o"as& " utiliar los e%uipos de protección adecuados.
$n operaciones de mantenimiento& la m0%uina 1a de estar estacionada en terreno llano& el freno de estacionamiento conectado& la palanca de transmisión en punto neutral& el motor parado " el interruptor de la atera en posición de descone,ión.
$fectuar las tareas de reparación del camión con el motor parado " la m0%uina estacionada.
$stacionar el camión Dúmper en onas adecuadas& de terreno llano " firme& sin riesos de desplomes& desprendimientos o inundaciones >como mnimo a 2 m de los ordes de coronación?. ;a" %ue poner los frenos& sacar las llaves del contacto& cerrar el interruptor de la atera " cerrar la caina " el compartimento del motor.
E/ui&o) d' &rot'cción indi(idua*
Casco >sólo fuera de la m0%uina?.
cuando sea necesario?.
Mascarilla >cuando sea necesaria?.
Auantes contra aresiones mec0nicas >en tareas de mantenimiento?.
Calado de seuridad.
@aas " cinturones anti viraciones.
=opa " accesorios de se8aliación >sólo fuera de la m0%uina?.
0.-CN#IDERACINE# Bn movimiento de tierras supone e,traer un determinado material de la situación en %ue se encuentra actualmente& %ue se conoce como en anco& para trasladarlo a una cierta distancia " depositarlo& ien sea en un punto %ue est0 situado en una cota m0s aa para rellenar esta ona& ien sea en una ona de acopio& donde ser0 reservado para un uso posterior& o& finalmente& si sus caractersticas no son las adecuadas& desec1arlo como inservile " llevarlo a un vertedero.
lo permitan. $l camión " el dumper son las opciones m0s comunes para realiar el transporte "& aun%ue aparentemente& parece %ue son ve1culos %ue solo difieren en el tama8o& la realidad es ien distinta/ el dumper es una m0%uina de movimiento de tierras mientras %ue el camión es un ve1culo convencional& por lo %ue los criterios para su maneo son totalmente distintos.
Crit'rio) d' )'*'cción d' '/ui&o) &ara '* tra)&ort'! $n la selección del e%uipo de transporte influ"en tres puntos 0sicos/
:a distancia a %ue se dee transportar " las pendientes %ue sea necesario superar& %ue va a determinar el tipo de m0%uina %ue se utilice. :a producción necesaria& %ue ser0 lo %ue determine el tama8o " número de las unidades de transporte. $n menor medida& el material %ue se va"a a mover& %ue influir0 en el tipo de caa m0s adecuado.
Di)tancia) &'ndi'nt')! Son los dos factores fundamentales %ue definen el recorrido para el transporte& se dispone de las siuientes alternativas/
a. Pa*a cargadora d' ru'da)! Si la pala de ruedas realia las operaciones de cara " transporte estaramos ante la solución de menor coste siempre " cuando la distancia de transporte es reducida. :a idea es %ue la misma pala lleve el material 1asta el punto de descara& en ve de depositarla sore un camión o un Dúmper %ue sea el %ue traslade el material. $l coste unitario va aumentando conforme crece la distancia de transporte& por%ue disminu"e el rendimiento de la pala.
ig.0
. Mototrai**a)! Son capaces de realiar por s mismas la casi totalidad del movimiento de tierras/ 1acen el arran%ue& la cara& el transporte& la descara& el e,tendido& la nivelación e inician la compactación.
Convencionales/ Si el material necesita ser escarificado antes de su cara& la mototrailla necesita un empuador %ue le a"ude a la cara. $s evidente %ue no se puede traaar con una sola mototrailla& por%ue el tractor de cadenas tendra unos tiempos de espera demasiado laros. Ser0 necesario disponer de una flota de mototraillas adecuadas al ciclo de traao& lo cual enera prolemas de acople entre amas m0%uinas& empuador " mototrailla. $n función del tama8o de su caa& " con pendientes %ue no superen el 2& pueden ser utiliadas si la distancia no supera los ).5** m.
+uto carales/ Si el material es mu" f0cil de arrancar& se pueden usar las mototraillas auto carales& llevan un mecanismo elevador compuesto por unos canilones %ue caran el material.
ig 3. Mototrailla auto carale.
3.- CNC"U#INE#
:as opciones posiles en la utiliación de la ma%uinaria de movimiento de tierras para la operación de transporte son mu" variadas& sore todo si se opta por realiar varias operaciones al mismo tiempo.
$n la inmensa ma"ora de las ocasiones se encomienda esta operación al dumper o al camión convencional& si ien parecen dos ve1culos similares& no lo son en asoluto el camión es un ve1culo m0s o menos rande pero dise8ado de una forma convencional& mientras %ue el dumper es una m0%uina de movimiento de tierras.
$l transporte con pala de ruedas %ueda reducido a operaciones de pe%ue8o volumen& traaos au,iliares o de limpiea su ma"or utiliación es la cara sore camión o dumper .
:as mototraillas tienen un uso mu" restrinido& son e%uipos poco fle,iles " e,ien operadores mu" cualificados %ue sean capaces de controlar sus elevados costes de operación sin emaro& ien utiliadas consiuen elevados rendimientos " altas rentailidades.
Si la distancia a %ue se tiene %ue transportar el material es inferior a los 3*4* m& la m0%uina m0s adecuada es el tractor de cadenas.
$l dumper & en cual%uiera de sus versiones& rido o articulado& se presenta como una opción fle,ile& f0cil de utiliar " v0lida en la m0s amplia variedad de condiciones de traao.
$l dumper rido puede alcanar capacidades de cara de 1asta 3#5 on& si ien en construcción& rara ve se utilian modelos de m0s de '5 ton& siendo los de 5* ton los m0s populares.
$l dumper articulado se dise8ó en un principio para traaos en terrenos difciles " emarrados& su desarrollo posterior 1a permitido %ue se usen con ,ito en las condiciones del rido aun%ue tiene una limitación en su tama8o "a %ue en la actualidad no 1a" modelos %ue superen las 4* on.
4.- ANE5!
"# 16 CAMINE# DUMPER M7# RANDE# DE" MUND
1. 8'*a9 40416! $l ela #5#)*& con una capacidad de cara de 4(6 toneladas& es el ma"or dumper del mundo. $l modelo fue desarrollado por los inenieros de la compa8a ielorrusa ela en octure de 2*)3& en
virtud de un importante pedido para una empresa minera rusa. !o ostante& las ventas del ela #5#)* para el mercado internacional no est0n proramadas para comenar 1asta principios o mediados del 2*)4. $l camión dumper cuenta con una lonitud de 2*&6 m& una altura de '&)6 m& un anc1o de (&'# m& un peso en vaco de 36* t " oc1o neum0ticos Mic1elin de ran tama8o sin c0mara. $l ve1culo intera dos motores disel con turocompresor de )6 cilindros& con una potencia de 2.332 C9 cada uno %ue permiten alcanar una velocidad m0,ima de 64 7mE1& utiliando electromec0nica accionada por corriente alterna.
2. Cat'r&i**ar 4:4!
una
transmisión
$l Caterpillar #(#@ es el último modelo de la serie #(# faricados " desarrollados por los inenieros de Caterpillar& posicion0ndose en la actualidad como el seundo dumper m0s rande del mundo& presente en el mercado desde el a8o 2**(. $ste enorme ve1culo puede transportar 4** toneladas de cara útil& un incremento sustancial en comparación con sus modelos anteriores #(# " #(#& los cuales disponan de una capacidad de 36* " 3'* toneladas respectivamente. $l camión dumper tiene un peso ruto operativo de 6'#&5 t& con unas dimensiones %ue alcanan los )4&' m de lonitud& 6&52 m de altura " ( m de anc1o. +simismo& est0 e%uipado con seis neum0ticos radiales Mic1elin FD= o ridestone 9=D<& adem0s de contar con motor disel C)#5-2* con turocompresor de cuatro tiempos " una transmisión de convertidor de par 1idr0ulico& permitiendo operar a una velocidad m0,ima de 6' 7mE1.
+. T'r'; MT 3+66AC! $l ere, M 63**+C& introducido en el mercado en 2**' por los inenieros del faricante estadounidense ere,& se sitúa tercero en nuestra clasificación con una capacidad de cara de 4** toneladas& empatando con el Caterpillar #(#@. $l dumper fue renomrado como uc"rus M63**+C tras la ad%uisición de la división de e%uipos de minera de ere, por uc"rus en 2*)*.
,. "i'<'rr T 2=2C > T 2=,! :os :ie1err 2'2C " 2'4& son dos dumpers con capacidad de cara útil de 4** toneladas dise8ados " faricados por los inenieros de :ie1err. :os camiones comparten la distinción de ser los seundos m0s randes del mundo unto al Caterpillar #(#@ " ere, M 63**+C. Concretamente& el 2'2C de :ie1err se trata del sucesor del 2'2 de una capacidad de 36* t& mientras %ue el 2'4 es la última clase de camiones dise8ados por la compa8a& el cual comparte muc1as similitudes en caractersticas con el 2'2C. $l peso ruto tanto del 2'2C como del 2'4 son e,actamente el mismo& 66) toneladas. :a lonitud total de estos dumpers alcanan los )5&6( m& teniendo una anc1ura total de (&6# m " una altura de #&42 m. :os ve1culos est0n e%uipados con un motor disel de 2* cilindros con una potencia de 1asta 3.#5* C9& %ue permiten tomar velocidades de 64 7mE1.
0. 8'*a9
40361!
$l ela #56*) tiene la capacidad de transportar 1asta 3(6 toneladas de cara útil& posicion0ndose en el %uinto puesto de nuestra clasificación. $specficamente se trata del último modelo de la clase #56*& dise8ados por los inenieros de ela para transportar el material desde las profundas minas a cielo aierto soportando todo tipo de condiciones clim0ticas. $l peso ruto operativo del ve1culo alcana las 6#2&4 toneladas& con una lonitud de )4&( m& un anc1o de (&25 m " una altura de #&22 m. $l camión dumper utilia la transmisión electromec0nica con un motor diesel de cuatro
tiempos de 2* cilindros de tipo 9& con una potencia de 3.#5* C9 %ue le permiten alcanar velocidades m0,imas de 64 7mE1.
3. ?o%at)u :36E-1 > :36E-1?! :os Iomatsu (6*$-) " (6*$-)I son los dos últimos dumpers dise8ados por los inenieros de la compa8a Iomatsu. Cada camión tiene una capacidad de cara de 36* toneladas& siendo el (6*-$) introducido al mercado en 2**' como parte de la primera eneración de la serie (6*$& %ue fue seuido posteriormente por el modelo (6*$-)I. $l peso ruto de amos dumpers es de 635 toneladas& con una altura de cara de #&)4 m " una anc1ura de (&)( m. Sin emaro& las lonitudes totales tanto del Iomatsu (6*$-) " (6*$-)I son lieramente diferentes& con )5&6 m " )5&34 m respectivamente. +mos ve1culos son impulsados por un motor diesel de cuatro tiempos con )' cilindros de tipo 9& permitiendo una potencia superior a los 3.5** C9 " una velocidad m0,ima de 64 7mE1. Concretamente& el (6*$-) utilia el sistema de propulsión elctrica A$ dual JA +C& mientras %ue el (6*$-)I emplea el sistema de propulsión elctrica Iomatsu JA +C.
4. T'r'; MT 0066AC! $l ere, M 55**+C& tamin conocido como Bnit =i M 55**+C& se uica como el sptimo dumper m0s rande del mundo con una capacidad de cara útil de 36* toneladas& dise8ado especialmente
para las operaciones de ran volumen en minas a cielo aierto. $l peso m0,imo ruto del ere, M 55**+C es de 5(' toneladas& con una lonitud total de )4&.'# m& una anc1ura de (&*5 m " una altura de #&6# m. $l ve1culo est0 propulsado por un motor diesel de cuatro tiempos de )6 cilindros& con una potencia de 3.*** C9 " un sistema de accionamiento elctrico de C+& pudiendo operar a una velocidad m0,ima de 64 7mE1.
=. 8'*a9
40366!
$l ela #56** 1a sido dise8ado especialmente por los inenieros de la compa8a ela para llevar a cao operaciones de transporte de masa rocosa en las profundas minas a cielo aierto& resistiendo todo tipo de condiciones clim0ticas. Con una capacidad de cara de 352 toneladas& se sitúa en el octavo puesto de nuestra clasificación. $l peso ruto m0,imo del ela #56** es de 6)# toneladas& contando con una lonitud total de )4&( m& una anc1ura de (&6 m " una altura de cara de #&4# m. $l ve1culo est0 propulsado por un motor diesel con turocompresor de cuatro tiempos " )' cilindros de tipo 9& alcanando una potencia superior a los 3.5** C9 %ue le permite traaar a velocidades de 1asta 64 7mE1. Concretamente& el alternador de tracción %ue intera 1a sido proporcionado por los inenieros de Iato& mientras %ue los motores de tracción fueron dise8ados por Siemens.
:. Cat'r&i**ar 4:0 AC! $l Caterpillar #([email protected] +C tiene una capacidad de cara útil de 345 toneladas& posicion0ndose en el noveno puesto de nuestro ran7in. $l dumper cuenta con un dise8o modular " ofrece dos opciones de
carrocera& inclu"endo el popular MSD >dise8o especfico para minas? " el AC >Aateless Coal od"?. $l peso ruto operativo del Caterpillar #([email protected] +C es de 62' toneladas& con una lonitud total de )5&)4 m& una anc1ura de '&(#m " una altura de cara de #&*4 m. $l ve1culo est0 propulsado por un motor disel Cat C)#5-)6 con una potencia de 3.4** C9& utiliando un sistema de accionamiento elctrico de C+ e,clusivamente dise8ado " desarrollado por los inenieros de Caterpillar& permitiendo operar a una velocidad m0,ima de 64 7mE1.
16. @itac
[email protected]+!
$l ;itac1i $;5***+C-3 tiene una capacidad de cara de 326 toneladas& lo %ue le convierte en el dcimo dumper m0s rande del mundo. Se trata del último " m0s rande modelo desarrollado por los inenieros de ;itac1i& presentado por primera ve en la MJ!$,po Jnternacional de :as 9eas en 2*)2. $l peso ruto operativo del ;itac1i $;5***+C-3 es de 55) toneladas& alcanando una lonitud total de )5&5) m& una anc1ura de '&6 m " una altura de #&4) m. $l dumper utilia un motor disel de )6 cilindros de ao nivel de emisiones& con una potencia de 2.'5* C9 %ue le permite alcanar velocidades de 1asta 56 7mE1.