UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
[Título]
CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA "ANÁLISIS FINANCIERO DE SECUFA.SA" HECHO POR: -Barreros Sueros, Andrea -Calderón Berrío, Paúl -Lazo Cahui, Yasmin -Paredes Herrera, Stephanie [Título]
DOCENTE: Ing. Wilbert Zevallos A REQUIPA -PERÚ 2014
ÍNDICE
2
"ANÁLISIS FINANCIERO DE SECUFA.SA" .................................................................. ............................................ ............................................. ................................ ......... 3 1.-. INTRODUCCIÓN ............................................
2. INFORMES FINANCIEROS ........................................... ................................................................. ............................................ ....................................... .................5 2.1 ORDENAMIENTO DEL BALANCE......................................................... .................................................................................................................5 ........................................................5
3. ANÁLISIS PATRIMONIAL ESTÁTICO............................................ ................................................................... ........................................... .................... 9 3.1 Análisis de activos .................................................................... ......................................................................................................................................9 ..................................................................9 3.2 Análisis de pasivos ............................................................................................................... .....................................................................................................................................9 ......................9
................................................................... ......................................... .................. 10 4. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO............................................ 4.1. CUADRO DE DIFERENCIAS.................................................................. ...................................................................................................................... .................................................... 10 4.2. ESTADO DE FUENTES Y USOS ............................................................ ................................................................................................................. ..................................................... 11 4.3. ANÁLISIS ANÁLIS IS DEL AñO 2011 ..................................................................... ......................................................................................................................... .................................................... 12 4.4 análisis de circulante: solvencia y tesorería ........................................................................................... 13 4.5 análisis de circulante: c irculante: rotaciones ........................................................................................ ........................................................................................................... ................... 13
5. ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS Y DE RENTABILIDAD ........................................... .......................................................... ............... 17 6.-ANEXOS........................................... ................................................................. ............................................ ............................................ ............................................. .............................. ....... 19
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ AREQUIPA-PERÚ2014 2014
"ANÁLISIS FINANCIERO DE SECUFA.SA" 1.-. INTRODUCCIÓN
SECUFA S.A fue creada el 10 de Octubre del año 2004, gracias a la iniciativa de los docentes de la Academia Pre – Universitaria “ALEXANDER FLEMING” quienes a través de su experiencia pudieron notar las deficiencias que los alumnos tenían al culminar su educación secundaria y se propusieron coadyuvar en la formación de los jóvenes y niños de Arequipa. Surgió con el nivel Primario y Secundario , el cual funcionaba en la Calle Mercaderes 413 y cuenta en la actualidad con alumnos en el nivel de inicial de 3, 4 y 5 años; el nivel Primario es mixto y en el nivel Secundario alumnos de ambos sexos, el mismo que funciona en la calle Álvarez Thomas 410. En este corto periodo de existencia ha demostrado que los objetivos planteados cuando se creó el plantel se han venido cumpliendo, pues se han tenido diferentes éxitos tanto en plano académico como en el plano cultural y deportivo, ya que nuestros egresados en su mayoría han logrado su ingreso a las diferentes Universidades en los primeros puestos y a las carreras más disputadas, como son MEDICINA, DERECHO entre otras sin mayores dificultades y en plano deportivo se han cosechado algunos triunfos fundamentales en las disciplinas de AJEDREZ, VÓLEY, FUTBOL y otros. En la actualidad nuestra institución está dirigida por el profesor Aldo Bernal Sifuentes en la presidencia , como Director Julio Adolfo Aldazabal Soto, en la sub Dirección de Formación General el profesor Rutbel Begazo Salazar y en la Gerencia General el profesor Elvis Retamozo Borda.
MISIÓN La misión fundamental de nuestra Institución Educativa es el desarrollo psico-social de los alumnos como personas con conocimientos que garanticen el ingreso a Instituciones de Formación Superior así como la adecuada salud física y mental como base de una actitud triunfadora y exitosa junto con la formación de valores éticos que permitan desempeñarse en la vida con madurez y responsabilidad, alcanzando su realización individual y social, de modo que les permita responder a las demandas, a las innovaciones y a la gestión de conocimientos para el cambio, logrando potencialidades que les permitan actuar con liderazgo y capaces de resolver problemas de la vida diaria y tomar decisiones adecuadas a situaciones que se les plantee. Es el propósito por el cual todos los miembros de la Institución Educativa, trabajan comprometidos con los cambios fundamentales que deseamos lograr para el cumplimiento de nuestros fines y objetivos como son lograr la transformación del medio social, económico y cultural contribuyendo al desarrollo integral de la persona y de la sociedad. VISIÓN La visión directriz de la Institución Educativa Privada “Gran Pacificador Linus Pauling” se
basa en APRENDER A APRENDER, reto que se le presenta a la educación actual, ya que si deseamos que el aprendizaje promueva procesos de cambios cualitativos es necesario impulsar modalidades autónomas de actuación, así como una mayor dosis de reflexión sobre el qué hacer y como hacer.
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
3
Para ello contamos con docentes profesionales comprometidos con esta visión para lograr, en nuestros alumnos, una formación integral y de calidad preparándolos para la vida social y cultural con eficiencia en base la construcción de su propia tabla de valores guiados por sus maestros garantizando su desarrollo integral en función de un aprendizaje significativo en cada una de las áreas de desarrollo mediante una comunicación horizontal y armoniosa donde se ofrezca igualdad de oportunidades a todos los estudiantes garantizando compromisos con su propio proceso educativo y con su comunidad, orientándolos para el cambio y la integración regional y nacional. Por ello el reto de nuestra Institución Educativa será lograr:
Alumnos autónomos, investigadores y profesionales de calidad. Estudiantes con elevada autoestima. Estudiantes con capacidad creativa, crítica e innovadora. Alumnos que busquen la justicia y equidad. Estudiantes con conciencia ecológica. Una educación para la vida en base a valores morales y cristianos. Alumnos comprometidos con el cambio social de su comunidad. Estudiantes con una educación de calidad para alcanzar la excelencia educativa en un futuro provisor.
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
4
2. INFORMES FINANCIEROS
5
Nuestro grupo analizará la empresa SECUFA S.A. para lo cual se emplearán los balances generales y estados de resultados de los años 2011 y 2013 2.1 ORDENAMIENTO DEL BALANCE ACTIVOS
ACTIVO
2011
2013
DIFERENCIAS
FUNCIONAL
113313
118154
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS
195651
234319
38668.00
82338
116165
33827.00
0
0
0.00
TOTAL ACTIVO FIJO
113313
118154
4841.00
REALIZABLE FUNCIONAL
132167
221190
89023.00
8053
0
-8053.00
124114
221190
97076.00
0
0
0.00
REALIZABLE EXTRAFUNCIONAL
26262
10995
-15267.00
IMPUESTOS DIFERIDOS
25242
10995
-14247.00
1020
0
-1020.00
62141
41991
-20150.00
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
220570
274176
53606.00
TOTAL NETO
333883
392330
58447.00
INMOBILIARIO MATERIAL
DEPRECIACION ACUMULADA INMOBILIARIO INMATERIAL
MOROSOS DEUDORES VARIOS ACTIVOS DIFERIDOS
SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS DISPONIBLE
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
PASIVOS 6
PASIVO
2011
2013
160800
160800
0.00
60642
135877
75235.00
221442
296677
75235.00
EXIGIBLE A LARGO PLAZO
67774
60068
-7706.00
OTROS PASIVO S A LARGO PLAZO
67774
60068
-7706.00
EXIGIBLE A CORTO PLAZO
44667
35585
-9082.00
DIVIDENDOS POR PAGAR
28963
34570
5607.00
CUENTAS POR PAGAR
3457
1015
-2442.00
TRIBUTOS POR PAGAR
12247
0
-12247.00
333883
392330
58447.00
CAPITAL SOCIAL RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL CAPITAL
TOTAL DE PASIVO
DIFERENCIAS
Así mismo para poder realizar el ordenamiento del balance y preparar el esquema de usos y fuentes, se tuvo que hacer un ajuste en los números para que los valores de pasivos cuadren. Este ajuste fue: a) Se ajustó la cuenta Depreciación acumulada del año 2013, teniendo finalmente la cantidad de S/. 33827.00 b) Todos los valores están en soles (S/.) De este modo el balance resumido queda de la siguiente manera:
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
7
Balance resumido (valores en soles) 2011
2013
ACTIVO
333883
100.00%
392330
100.00%
ACTIVO FIJO
113313
33.94%
118154
30.12%
INMOBILIARIO MATERIAL
113313
33.94%
118154
30.12%
0
0.00%
0
0.00%
ACTIVO CIRCULANTE
220570
66.06%
274176
69.88%
FUNCIONAL
132167
39.58%
221190
56.38%
EXTRAFUNCIONAL
26262
7.87%
10995
2.80%
DISPONIBLE
62141
18.61%
41991
10.70%
INMOBILIARIO INMATERIAL
2011
2013
PASIVO
333883
100.00%
392330
100.00%
CAPITAL
221442
66.32%
296677
75.62%
CAPITAL SOCIAL
160800
48.16%
160800
40.99%
RESULTADOS ACUMULADOS
60642
18.16%
135877
34.63%
EXIGIBLE A LARGO PLAZO
67774
20.30%
60068
15.31%
EXIGIBLE A CORTO PLAZO
44667
13.38%
35585
9.07%
Fuente: Elaboración propia
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
Así mismo presentamos el estado de resultados de los años 2011 y 2013 8
Estado de resultados (valores en nuevos soles)
(-) (-)
(-) (-)
(-) (-)
Ingresos de explotación Costos de explotación Margen de explotación Gastos de administración y ventas RESULTADO OPERACIONAL (BAIT) Ingresos financieros Gastos financieros Gastos otros Resultado no operacional UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (BAT) Impuesto a la renta Reserva legal UTILIDAD DEL EJERCICIO (BPT)
2011 1088226 707088 381138 314137 67001 14089 18577 6290 -10778 56223 16867 3936 35420
2013 1216988 721130 495858 389521 106337 178 15260 9764 -24846 81491 24447 5704 51340
Fuente: Elaboración propia
Respecto al estado de resultados resumido, en los años 2011 y 2013 fueron los siguientes
Estado De Resultados (Valores En Nuevos Soles)
(-) (-)
(-) (-)
(-) (-)
Ingresos de explotación Costos de explotación Margen de explotación Gastos de administración y ventas RESULTADO OPERACIONAL (BAIT) Ingresos financieros Gastos financieros Gastos otros Resultado no operacional UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (BAT) Impuesto a la renta Reserva legal UTILIDAD DEL EJERCICIO (BPT)
2011 1088226 707088 381138 314137 67001 14089 18577 6290 -10778
% 100.00 64.98 35.02 28.87 6.16 1.29 1.71 0.58 -0.99
2013 1216988 721130 495858 389521 106337 178 15260 9764 -24846
% 100.00 59.26 40.74 32.01 8.74 0.01 1.25 0.80 -2.04
56223 16867 3936 35420
5.17 1.55 0.36 3.25
81491 24447 5704 51340
6.70 2.01 0.47 4.22
Fuente: Elaboración propia
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
3. ANÁLISIS PATRIMONIAL ESTÁTICO
9
Cuadro 3.1
Para empezar a realizar esta parte del estudio hay que recordar que la empresa en análisis es una empresa que presta servicios, por lo tanto, a simple vista podemos ver que en cuanto a los activos se presenta líquida pero en cuanto a los pasivos existe un porcentaje de capital demasiado alto, ello no quiere decir que este mal pero hay que tener en cuenta que con la liquidez que cuenta puede invertir mucho más y trabajar con dinero de terceros más que todo en deudas a corto plazo
ACTIVO FIJO 30.12%
CAPITAL 75.62%
ACTIVO CIRCULANTE 69.88% EXIGIBLE A LP 15.31% EXIGIBLE A CP 9.07%
3.1 ANÁLISIS DEL ACTIVO
En este caso podemos ver que los activos fijos son mayores que los activos circulantes y por tanto se considera como una empresa con un grado de liquidez alto. Así mismo como podemos observar en el cuadro número 2.1, hasta el año 2013 la empresa no cuenta con bienes inmateriales, por lo que en cierta medida se puede considerar como una empresa con buena garantía crediticia. Este punto hay que analizarlo en conjunto con el pasivo pues hasta aquí representa una gran ventaja pues su liquidez representa un aval para cualquier entidad crediticia. Pero por otro lado hay que tener en cuenta que el grado de antigüedad del activo fijo es de un 98% lo cual quiere decir que sus activos son demasiado viejos, y ya no queda casi nada de tiempo para recuperar su depreciación. 3.2 ANÁLISIS DE PASIVOS
Para un rápido diagnóstico de los pasivos, calculemos el ratio de endeudamiento de SECUFA, lo que nos da: E
Exigible
Patrimonio
S / .95653
S / .296677
0,32
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
Este valor de endeudamiento es claramente un valor relativamente bajo para sector educación arequipeño, y con una composición de exigible de un 75,6% de largo plazo y solamente un 24,4% de deuda a corto plazo, lo que se traduce en un exigible de buena calidad. En todo caso dados que los montos son relativamente pequeños (exigible total es menos del 25% de la composición de los pasivos) a pesar de que la deuda de largo plazo es a 5 años, no compromete para nada la estructura financiera de SECUFA S.A. Además al observar las composiciones, un alto porcentaje representa el capital propio (indicios de autofinanciamiento) y el resto la depreciación .Estos datos nos señalan que sería muy factible acudir a financiamiento externo en caso de planes de expansión futuros de SECUFA S.A. De hecho se observa que el alto monto de activo fijo se paga casi completamente con el patrimonio y la reinversión de la depreciación. Asimismo los pasivos circulantes (valores irrelevantes) son cubiertos totalmente por los activos circulantes que maneja la empresa. Aunque los circulantes sean irrelevantes en comparación a los activos fijos, patrimonios y depreciación, es interesante también conocer cómo se encuentra el fondo de maniobra del grupo. FondoManiobra
ActCclte PasCclte S / .274176 S / .60068
S / .214108
Tal y como se desprendía del gráfico, este valor es bastante menor, en todo caso vale la pena mencionar que si bien durante el 2013 se observa un fondo de maniobra consolidado, también sucede lo mismo en el año 2011. Este aspecto hace que conseguir el financiamiento externo sea posible. 4. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 4.1. CUADRO DE DIFERENCIAS
Activo INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS DEPRECIACION ACUMULADA TOTAL ACTIVO FIJO REALIZABLE FUNCIONAL REALIZABLE EXTRAFUNCIONAL DISPONIBLE TOTAL ACTIVO CIRCULANTE TOTAL NETO
38668 33827 4841 89023 -15267 -20150 53606 58447
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
10
Pasivo 11
CAPITAL SOCIAL RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL CAPITAL TOTAL DE LARGO PLAZO TOTAL CORTO PLAZO TOTAL DE EXIGIBLE TOTAL NETO
0 75235 75235 -7706 -9082 58447 58447
4.2. ESTADO DE FUENTES Y USOS
USOS Inmovilizado material Clientes Exigible L/P Exigible C/P TOTAL
FUENTES 38668 89023 7706 9082 144479
Depreciación Realizable extrafuncional Disponible Capital propio TOTAL
33827 15267 20150 75235 144479
USOS: Se puede ver en el cuadro que la cuenta clientes es la que tiene un mayor porcentaje que equivale al 61%, es decir es el mayor uso, siguiéndole el inmovilizado inmaterial que equivale al 26%, el exigible a c/p y L/P equivalen al 5% y 6% respectivamente. Se puede decir que la cuenta clientes es la que más influye en este caso. FUENTES: Cuando analizamos las fuentes se ve que el capital propio equivale al 52%, lo que significa que representa a la mayor fuente, la depreciación equivale al 23% y el disponible al 14% y el realizable extrafuncional tiene un 10% de representación. A pesar de esto se ve como el disponible a disminuido en el año 2013 Se ha invertido en maquinaria, inmuebles y equipo. Disminuyo el Exigible a corto y a largo plazo, siendo el que más disminuyo el de Corto Plazo. Hay una mayor posibilidad de que no sea sujeto de impago.
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
4.3. ANÁLISIS DEL AÑO 2011
12
ACTIVO FIJO
33.9%
ACTIVO CIRCULANTE 66.1%
CAPITAL
66.3%
EXIGIBLE LP
20.3% EXIGIBLE C/P 13.4%
El capital cubre a todo el activo fijo y el circulante a los exigibles por lo que da la sensación de que están en equilibrio patrimonial.
GRADO DE ANTIGÜEDAD Deprec. Acumulada/A.F.B. = 60642/195651= 0.420841192 =42.08%
Tiene un grado de antigüedad que casi llega a la mitad por lo que se puede considerar que todavía no es en extremo preocupante.
Ratio de endeudamiento E=333883/221442=1.50776727 El ratio de endeudamiento es mayor a uno lo que indica que la financiación de la empresa es en mayor parte cubierta por capital de terceros que por capital propio. Hay un mayor riesgo al omento de solicitar un crédito financiero, pero aun así no indica que vaya a ser sujeto de impago.
Calidad de endeudamiento L/P / C/P =0.659058 El porcentaje de exigible a largo plazo es mucho mayor al exigible a corto plazo, por tanto podemos afirmar que existe una buena calidad de endeudamiento
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
La cuenta cliente aumenta en mayor medida, es recomendable hacer un análisis para verificar su veracidad. El capital social ha permanecido al mismo nivel. No ha sufrido variaciones Las utilidades han aumentado. Fondo de maniobra FondoManiobra
ActCclte PasCclte
S / .220570 S / ..67774
S / .152796
El fondo de maniobra creció en el año 2013 lo que significa un buen indicador. 4.4 ANÁLISIS DE CIRCULANTE: SOLVENCIA Y TESORERÍA En este caso los activos circulantes son por mucho mayor al pasivo circulante, lo cual nos indica que la empresa SECUFA tiene solvencia de funcionamiento
Como podemos observar en esta imagen, la empresa cuenta con un fondo de maniobra positivo en ambos casos iguales, también cabe resaltar que sus activos circulantes son grandes por lo que es de manejo flexible.
Ratio de Solvencia:
De los resultados obtenidos podemos decir que la empresa que la capacidad de SECUFA S.A. para hacerse cargo de sus obligaciones ha aumentado, del año 2011 al 2013 lo mismo sucede con el grado de compromiso existente entre las inversiones realizadas y el patrimonio de la empresa. SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
13
14
Ratio de Liquidez:
De estos resultados podemos decir que la capacidad de la empresa de generar tesorería, o lo que es lo mismo, convertir sus activos en liquidez a través de su ciclo de explotación ha disminuido en el año 2013 en comparación al 2011. 4.5 ANÁLISIS DE CIRCULANTE: ROTACIONES
Rotación del Activo Circulante:
Año 2011:
Año 2013:
Rotación de Clientes:
Año 2011:
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
15
Año 2013:
Rotación de Clientes (Sin morosos):
Año 2011:
Año 2013:
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
Fondo de Maniobra: 16
Año 2011:
Año 2013:
Cuadro Resumen:
RATIOS
2011
2013
Rotación del Activo Circulante
62,6958 días 69,6874 días
Rotación de Cliente
37,5677 días 56,2199 días
Rotación de Clientes (Sin morosos) 35,2787 días 56,2199 días Fondo de Maniobra
175903
238591
Interpretación:
Rotación del Activo Circulante:
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
En el transcurso de los años 2011 – 2013 podemos notar que empeora en un 11%. Los detalles a este cambio se estudiaran en los siguientes ratios.
Rotación de Cliente: La rotación varía en un 49%, indicando que los plazos de pago han tenido un aumento considerativo; se tiene una cantidad importante de dinero invertido, esto empieza entrar a un orden peligroso por lo vertiginoso del cambio y el tiempo que este tarda en volverse líquido.
Rotación de Clientes (Sin morosos): El cambio en relación al ratio de rotación tomando en cuenta los morosos es del 10%; este no es un valor a tomar en cuenta, ya que en el último año la incidencia de morosos fue 0 y su influencia en el tiempo de rotación fue mínima.
Fondo de Maniobra: Variación en el fondo de maniobra de un 36%. Se nota un esfuerzo en aumentar el fondo, pero la tendencia no es positiva ya que el crecimiento es algo desmesurado en relación a las deudas que maneja la empresa, este crecimiento debería desacelerar e invertir este dinero.
5. ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS Y DE RENTABILIDAD
BAIT BAT BPT Ingresos de explotación Fondos propios Activo Total Neto Activo Funcional Neto
2011 67001 56223 35420 1088226 221442 333883 225283
2013 106337 81491 51340 1216988 296677 392330 265170
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
17
18
ROA
20.06%
27.1%
ROE Margen Rotación
15.99% 3.25% 4.91
17.3% 4.21% 4.10
RDTO Margen Rotación
29.74% 6% 4.83
40.1% 8.7% 4.59
Se ve un aumento en el margen y una pequeña disminución en la rotación. El ROA ha incrementado y las deudas disminuido por lo que hay un mejor estado de la empresa en cuanto al pago de sus deudas, es decir de su pasivo. El RDTA también ha aumentado, lo que nos indica que la empresa ha aumentado sus actividades en cuanto a u rubro, es más genuina de lo que era en el 2011. Su margen de explotación también ha incrementado lo que nos indica que la empresa es capaz de generar más mayores beneficios. La rotación ha disminuido por lo que la empresa es capaz de conseguir más rápido beneficios, ha reducido su ciclo. Del mismo modo el ROE tiene un mayor margen de generar beneficios en un menor tiempo gracias a que su rotación ha disminuido. 5.1. APALANCAMIENTO FINANCIERO. Si el exigible es casi del 60% y los gastos financieros son de poco más del 1% y el E es menor a 1 el efecto de apalancamiento es bueno y el Roa es mayor que los gastos financieros que los gastos financieros.
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
6.-ANEXOS
19
BALANCE DE SITUACIÓN AÑO 2013
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
20
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AÑO 2013
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
21
BALANCE DE SITUACIÓN AÑO 2011
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014
22
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AÑO 2011
SEMESTRE: IV AREQUIPA-PERÚ2014