ESTAFILOCOCOS
Tinción de Gram de Staphylococcus aureus que muestra cocos grampositivos dispuestos en pares, tétradas y racimos.
INTRODUCCIÓN
Amplifi cación original Ching.)
Se incluye el género Staphylococcus junto con los micrococos en la familia Micrococcaceae. Los estafilococos son células esféricas grampositivas con un diámetro de 0,5 a 1,5 μm, que se agrupan irregularmente en forma de racimos de uva. Los estafilococos son no móviles, no esporulados, usualmente catalasa positiva y no capsulados o tienen limitada la formación de la cápsula. La mayoría de las especies son anaerobios facultativos, con excepción del S. saccharolyticus y S. aureus spp. Anaerobius que crecen más rápido bajo condiciones de anaerobiosis; estos organismos excepcionales son también catalasa negativa. Los estafilococos patógenos hemolizan la sangre, coagulan el plasma y producen enzimas y toxinas extracelulares. Las tres especies principales de importancia clínica son: S. aureus, S. epidermidis y S.
Cultivo. Los estafilococos proliferan fácilmente en la mayoría de los medios bacteriológicos bajo condiciones aerobias o microaerófilas a temperatura de 37 0C, formando mejor el pigmento a temperatura temperatura ambiente ambiente (20 a 25 0C). Las colonias desarrolladas en medios sólidos (agar-sangre de carnero), en un período de 18 a 24 horas tienen un diámetro de 1 a 3 mm y de 3 a 10 mm en incubación prolongada durante 5 días; las mismas son redondas, lisas, elevadas y resplandecientes.
×
1 000. (Cortesía de L.
saprophyticus.
La mayoría de las cepas de estafilococos crecen en presencia de un 10 % de cloro-sodio y a temperatura de 18 a 40 0C, el metabolismo es respiratorio y fermentativo. Los carbohidratos y aminoácidos son utilizados como fuente de carbono y energía. Los estafilococos son susceptibles a la lisis por lisostafina, pero resistentes a la lisis bajo condiciones estándar.
MORFOLOGÍA IDENTIFICACIÓN
E
Colonias de Staphylococcus aureus en una placa de agar sangre después de la incubación durante 24 horas. Las colonias de color gris amarillo tienen 3 a 4 mm de diámetro en la placa de 10 cm. Las colonias están rodeadas por zonas claras de hemólisis de aproximadamente 1 cm de diámetro. (Cortesía de H. Reyes.)
Microorganismos típicos. Son células esféricas, con un diámetro que va de 0,5 a 1,5 μm, grampositivas grampositivas y agrupadas en racimos. En cultivos líquidos se encuentran cocos aislados, en pares, tétradas y cadenas cortas (de tres a cuatro células). Colonias de S tap h ylo co ccus a ure u s en una placa de agar de sangre de carnero. Obsérvese que las colonias presentan un tama ño grande y son beta-hemol í ticas. ticas.
suele formar colonias de color gris a amarillo dorado intenso. Las colonias de S. epidermidis casi siempre son de color gris a blanco en el aislamiento primario; muchas colonias desarrollan pigmentos con la incubación prolongada. No se produce pigmento en condiciones de anaerobiosis. Staphylococcus aureus
Los Características del crecimiento. estafilococos producen catalasa, que los distingue de los estreptococos; fermentan con lentitud muchos carbohidratos y elaboran ácido láctico, pero no gas. Estos microorganismos son relativamente resistentes a la desecación, al calor (soportan 50 0C durante 30 min) y al cloruro de sodio al 9 %, pero los inhiben con facilidad ciertas sustancias, por ejemplo, el hexaclorofeno en solución al 3 %. Su resistencia corresponde a varias clases: 1. Es común la producción de β-lactamasa; esta se encuentra bajo el control de plásmidos, convirtiendo a estos microorganismos resistentes a las penicilinas (penicilina G, ampicilina, tetraciclina y agentes semejantes); los plásmidos se transmiten por transducción y quizá también por conjugación. 2. La resistencia a la nafcilina (lo mismo que a la meticilina y a la oxacilina) es independiente de la producción de βlactamasa. 3. El término "tolerancia" implica que los estafilococos experimentan inhibición por la acción del fármaco, pero este no los mata. A veces la tolerancia se atribuye a la falta de activación de enzimas autolíticas en la pared celular.