Trevar William. Historia de la tecnología. Editorial Siglo XXI. México 1987.Descripción completa
LA SOCIEDAD COLONIAL Assadourian Beto y Chiaramonte
sistema colonialDescripción completa
Descripción: edición de Stephen Webre Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica Editores de la serie: Christopher H. Lutz Cherri M. Pancake Traducción de Margarita Cruz de Drake, Lucía Robelo...
Full description
la economiaDescripción completa
Descripción: SEPARATA
ecocnomiaDescripción completa
Descripción completa
resumen Espacio Economia y Sociedad parte 3Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
prueba sociedad 8º basico
La estructura de la sociedad colonial homdura
informe economi
Questões sobre Economia InternacionalDescrição completa
Descripción: U-3 ACT3 Analisis del entorno economico politico y social
'Lecciones de economía española' publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470-5237-0
CONSORCIO EDUCATIVO REDIMER JESUS
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN SOCIAL COLONIAL
LA REAL HACIENDA
La Nobleza
Estuvo a cargo del control económico en la Colonia y esto se hizo mediante organismos como el Virrey, las Cajas Reales y el Tribunal Mayor de Cuentas. Los ingresos fiscales que mayor peso tuvieron fueron:
Formada por los blancos (criollos y españoles) con títulos de nobleza.
Quinto Real
integraban
Gravada en 20% la producción de metales preciosos
Tributo
personal. Era pagado solo por los indios
La
familias
más ricas y prestigiosas del virreinato. Almojarifazgo
Gravaba al comercio. Lo pagaban todas las mercaderías que entraban o salían de los puertos
Impuesto
las
La Clase Media Integrada por blancos y mestizos dedicados al comercio y a las profesiones liberales (médicos, abogados); no poseían títulos de nobleza.
Impuestos Alcabala
La Plebe Urbana
Primicias Impuesto, la ganadería, para la iglesia
Impuesto a las transacciones o transferencia de bienes (esclavos, tierras) 2%
Compuesta por blancos, mestizos y demás castas. Se dedican a aficios menores (artesanos); además de actividades marginales como ladrones, mendigos y prostitutas.
Los Indios Diezmos
Otros
Impuesto
a la producción agrícola 10%. Para la iglesia
Tabaco,
naipes, venta de oficios (Anatas)
Indios nobles: Descendientes de las
Indios del común: Los antiguos Hatun
antiguas
runas
panacas
incaicas.
Aquí
que
vivían
en
las
llamadas
encontramos a los llamados curacas o
reducciones indígenas pagaban tributo
caciques los cuales no pagaban tributo
e iban a la mita.
ni iban a la mita.
Los Esclavos Averí a
cobraba a las mercaderías que cruzaban el Atlántico en galeones