Vera 1
Sebastián A. Vera Mercado Dra. Vilma Serrano Tras las Huellas Del Negro 30 de noviembre de 2011
El racismo en mi escuela superior
¿Qué es el racismo? racismo? El Nuevo diccionario ilustrado ilustrado Sopena de la lengua española define racismo como la “doctrina según la cual ciertas razas humanas son superiores a las demás y tienen derecho a prevalecer sobre estas.” (Sopena 835). El racismo tiene varias definiciones pero según mi opinión se puede definir en una palabra, discrimen. Según el Dr. Pablo A. Jiménez pastor de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Dorado: “El racismo ocurre cuando el discrimen se une al poder y al privilegio” (Jiménez. párr. 1). El racismo entonces abarca muchos aspectos pero todos ligados al discrimen, al desprecio y a la supuesta superioridad de unas personas sobre otras. Los racistas pueden saber que lo son pero puede haber algunas que lo niegan a pesar de serlo. En la sociedad esos son los peores ya que no se sabe lo que en verdad piens piensan. an. ¿Desde ¿Desde cuando cuando nos afecta afecta el discri discrimen men?? ¿Afect ¿Afectará ará a Puerto Puerto Rico? ¿Será ¿Será este este un problema en la escuela?
El discrimen racial es un problema que trasciende desde hace mucho tiempo atrás. La gente consciente e inconscientemente utilizaba a las personas de otros colores de piel como esclavos pensando que eran inferiores. Tiempo atrás muchos murieron gracias a esos ignorantes. Esa ignorancia ignorancia continúa a través del tiempo tiempo y llega hasta la actualidad. actualidad. Todavía es el tiempo tiempo en que la gente no se da cuenta que todas las personas son iguales iguales sin tener que pensar en su color
Vera 2
de piel, estatura y otras características físicas. El racismo es cruel y todas las personas han pensado en practicarlo alguna vez. En los tiempos antiguos solo eran los “blancos superiores”, o personas de piel blanca, los que discriminaban en contra de las personas de piel oscura. En la actualidad actualidad hay otros que discrimin discriminan an en contra de otros. No importa importa si tienes la piel blanca, blanca, amarilla, negra o mestiza muchas veces puedes ser objeto de discrimen racial. Este es uno de le los más grandes problemas mundiales por sus efectos catastróficos como la violencia, el abuso, los suicidios, los asesinatos y las guerras entre otros.
¿Qué hay del racismo racismo en Puert Puerto o Rico? Rico? Radamé Radaméss Toro, Toro, profes profesor or de la Univer Universid sidad ad Interamericana de Ponce, opina: “Miramos a los estados del sur de Estados Unidos de reojo porque son “racistas”, criticamos a los surafricanos por ser también “racistas”, pero nosotros también lo somos cuando rechazamos a nuestros compatriotas porque el color de su piel es diferente.. diferente...”(Tor .”(Toro, o, párr.1). párr.1). Los resultados resultados del Censo 2000 muestran muestran que en Puerto Puerto Rico el 80% de los habitantes son de raza blanca(Ramos, párr.1). Esa cantidad es erróneamente imposible debido a la diversidad de razas y mezclas de colores puertorriqueños. Entonces porque estamos pendientes a lo que pasa en otros países, ignoramos lo que pasa en Puerto Rico y no velamos por nuestro país. Se puede hacer la diferencia solo que las las personas no entienden eso. Lo mejor sería dejar esas costumbres y pensar en grande con un país libre de discrimen.
¿Está presente presente el racismo racismo en las escuelas escuelas de Puerto Rico? ¿Es un factor factor de discrimen discrimen entre los estudiantes puertorriqueños?. Especialmente en los estudiantes del grado duodécimo que prácticamente se encargan del control en las escuelas. Quise comprobar si existen muchos estudiantes racistas y si se puede comprobar la sinceridad de estos ya que muchos mienten y niegan serlo. Por esto realice un proyecto entre los estudiantes del duodécimo grado de la escuela
Vera 3
Superior Patria Latorre Ramírez en San Sebastián para comprobar el nivel de racismo entre ellos. Escogí el método del cuestionario para hacer la investigación. Entreviste a cinco estudiantes de cada uno de los siete grupos grupos de duodécimo duodécimo grado de la escuela para un total de treinta treinta y cinco estudiantes. Entre los datos generales pregunte la edad, la dirección, el nivel económico y luego pase a contestar las preguntas del cuestionario sobre el racismo. Una de las preguntas era acerca de si tenían familiares cercanos de la raza negra y la mayoría dijo que si excluyendo a tres de un total de treinta y cinco que contestaron que no. En otra parte parte del cuestionario se preguntaba si el estudiante estudiante compartirí compartiríaa actividades actividades sociales con personas personas de la raza negra y solo cuatro dijeron que no lo harían. La siguiente pregunta era sobre si el estudiante tuviese una relación amorosa con una persona de piel oscura. Solo seis de los estudiantes entrevistados dijeron que no en el cuestionario. La última pregunta era en relación a si el estudiante contraería matrimonio con una persona de color y seis de las personas entrevistadas no estuvieron de acuerdo. Lo más peculiar de esta ultima ultima pregun pregunta ta del cuesti cuestionar onario io fue que luego de la respuest respuestaa negati negativa va
había había que
contestar por qué no te casarías con esa persona. Los que contestaron la pregunta en la negativa respondieron lo siguiente: que la pareja negra no era de su gusto, no le gustaban las personas de color y otros que esas personas personas no son su tipo. Una de las personas personas entrevistada entrevistadass en particular particular contesto que no se casaría con una persona de color porque ser un racista y pro-americano.
Para finalizar, el racismo es uno de los problemas básicos y peligrosos no lo solo en la sociedad sociedad puertorriqueñ puertorriqueñaa sino en el mundo entero. entero. En la encuesta que realice realice pude concluir que la mayoría de las personas del duodécimo grado no son racistas aunque no se sabe con exactitud la verdad verdad ya que como como dije dije anteri anteriorm orment entee muchas muchas veces veces no todos todos son sincer sinceros. os. Entonce Entoncess mediante mediante una encuesta no necesariamente necesariamente se puede saber cuántas personas personas racistas racistas hay ya que desconocemos si la mayoría son sinceras. Aun así se debe alertar a los niños sobre el racismo y
Vera 4
sus peligros ya que ellos son el futuro y decidirán lo qué está por venir. A base de mi trabajo se puede decir que en las escuelas escuelas la mayoría mayoría de los estudiantes estudiantes niegan ser racistas. racistas. Por otro lado del resultado de la encuesta, ¿se podría probar cuantos estudiantes racistas hay tomando en cuenta que muchos de ellos mienten? Basándose en el resultado se puede decir que no hay muchas personas racistas pero, ¿cómo saberlo si no todas son sinceras? Entonces la encuesta quizás no es el mejor método de investigación por el margen de error que puede haber en las contestaciones.
Vera 5
Bibliografía
Sopena, Ramón. Nuevo Ramón. Nuevo diccionario ilustrado Sopena de la lengua española. Barcelona: Editorial Ramón Sopena, S.A., 1995. Impreso Jiménez, Pablo. “¿Que es el racismo?”. El racismo?”. El Nuevo Día. Día. El Nuevo Día. 6 Abr. 2008. Web. 2 Nov. 2011 > Radames, Toro. “Racismo y discrimen en Puerto Rico en el siglo 21”. Prisma 21”. Prisma Digital . 23 Ago. 2007. Web. 23 Oct. 2011 < Ramos, Gamaliel. “¿Porqué es tan difícil aceptar el racismo en Puerto Rico?”. El Rico?”. El Punto Es. 22 Jun. 2011. Web. 28 Oct. 2011 < http://www.elpuntoes.com/racismo-en-puerto-rico http://www.elpuntoes.com/racismo-en-puerto-rico> >