Descripción: este sistema servira a muchos estudiantes que necesiten informacion de dicho tema
Descripción completa
Sistema de encendido electronicoDescripción completa
Descripción completa
docDescripción completa
Descripción completa
Descripción: TECNOLOGIAS DE LA AUTOMOCION ANGEL SAENZ
sistema hei de chevroletDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
verDescripción completa
el sistema de encendido de un automovil
m
En todos los motores Otto la mezcla combustible y aire se enciende por acción externa. Esto se realiza por medio de una chispa eléctrica que produce la instalación de encendido. La chispa ha de encender la mezcla de combustible y aire en el instante preciso, en todas las condiciones de funcionamiento. Para esto, la tensión de batería de 12 Volts se transforma a la tensión de encendido de aproximadamente 10.000 V a 24.000 V, con el fin de que pueda saltar una chispa en los electrodos de la bujía.
xobina de encendido. Distribuidor. Cables de alta tensión. xujías.
x De la bobina poco hay que decir ya que es un elemento que da pocos problemas y en caso de que falle se cambia por otra (no tiene reparación). La bobina de encendido no es mas que un transformador electrico que transforma la tensión de bateria en un impulso de alta tensión que hace saltar la chispa entre los electrodos de la bujía. La bobina esta compuesta por un núcleo de hierro en forma de barra, constituido por laminas de chapa magnética, sobre el cual esta enrrollado el bobinado secundario, formado por gran cantidad de espiras de hilo fino de cobre (entre 15.000 y 30.000) debidamente aisladas entre sí y el núcleo. Encima de este arrollamiento va enrrollado el bobinado primario, formado por algunos centenares de espiras de hilo grueso, aisladas entre sí y del secundario. La relación entre el numero de espiras de ambos arrollamiento (primario y secundario) esta comprendida entre 60 y 150.
J xobinas con circuito magnético abierto xobinas con circuito magnético cerrado: 1. Reserva una mayor tensión 2. Mayor energía en el secundario 3. Mayor duración de la chispa
p El distribuidor también llamado delco a evolucionado a la vez que lo hacían los sistemas de encendido llegando a desaparecer actualmente en los últimos sistemas de encendido. En los sistemas de encendido por ruptor, es el elemento mas complejo y que mas funciones cumple, por que además de distribuir la alta tensión como su propio nombre indica, controla el corte de corriente del primario de la bobina por medio del ruptor generandose así la alta tensión. También cumple la misión de adelantar o retrasar el punto de encendido en los cilindros por medio de un "regulador centrifugo" que actúa en función del nº de revoluciones del motor y un "regulador de vació" que actúa combinado con el regulador centrifugo según sea la carga del motor (según este mas o menos pisado el pedal del acelerador).
{ {
!
""#$ % &
%' (
)
x & ( *
*
! La bujía es el último paso en el circuito de ignición. Transmite energía eléctrica que transforma al combustible en energía de trabajo. La bujía toma carga de voltaje de la bobina y produce una chispa de alto voltaje que enciende a la mezcla de combustible y aire comprimida dentro de cada cilindro.
x G
! La bujía trabaja como intercambiador de calor, extrayendo la energía calorífica no deseada en la cámara de combustión al sistema de enfriamiento del motor. El rango térmico de la bujía es la habilidad de la misma para disipar calor y se determina por:
Longitud del aislador cerámico Material del centro del electrodo Material del aislador
J
DIS. VZ. TZI (Inductivo). TCI--H (hall). TCI
m pm Tiene un gran control sobre la generación de la chispa ya que hay mas tiempo para que la bobina genere el suficiente campo magnético para hacer saltar la chispa que inflame la mezcla. Esto reduce el numero de fallos de encendido a altas revoluciones en los cilindros por no ser suficiente la calidad de la chispa que impide inflamar la mezcla. Las interferencias eléctricas del distribuidor son eliminadas por lo que se mejora la fiabilidad del funcionamiento del motor, las bobinas pueden ser colocadas cerca de las bujías con lo que se reduce la longitud de los cables de alta tensión, incluso se llegan a eliminar estos en algunos casos como ya veremos. Existe un margen mayor para el control del encendido, por lo que se puede jugar con el avance al encendido con mayor precisión.
m Es un sistema totalmente electrónico, en el cual usa una bobina por cada cilindro. Esto ayuda a suprimir alas dos bobinas dobles y a los cables de alta tensión; esta disposición elimina los parásitos generados por la alta tensión.
J J En el encendido electrónico o llamado también transistorizado ha sido utilizado mayoritariamente por los constructores de automóviles debido a su sencillez, prestaciones y fiabilidad. Este tipo de encendido se llama comúnmente "breakerless" utilizando una palabra inglesa que significa sin ruptor
9 Se basa en crear una barrera magnética para ser interrumpida periódicamente, esto genera una señal eléctrica que se envía a el modulo de encendido con el posterior salto de la chispa.
m El generador de impulsos esta constituido por una rueda de aspas llamada "rotor", de acero magnético, que produce durante su rotación una variación del flujo magnético del imán permanente que induce de esta forma una tensión en la bobina que se hace llegar a la unidad electrónica.
^ El módulo de encendido se encarga de conectar y desconectar la corriente a través de la bobina primaria de encendido. El módulo de encendido carga la bobina de encendido cuando la corriente está conectada. En momento en que el módulo de encendido desconecta la corriente, la bobina de encendido genera un voltaje de inducción que provoca la chispa µ¶. El módulo de encendido conecta y desconecta la corriente según una señal de entrada . Esta entrada es suministrada por la unidad de control. En los sistemas antiguos, la señal de entrada es suministrada por un sensor montado en el distribuidor que puede ser inductivo ó de efecto Hall ó optoopto-acoplado.
p
Mientras la señal de entrada en el módulo de encendido está en estado µalto¶ la corriente está µconectada¶. Durante los intervalos en que esta señal de entrada está en estado µbajo¶ la corriente está µdesconectada¶. En este momento se produce la chispa.
El encendido realiza sustancialmente las cuatro funciones siguientes: Ruptura del circuito primario de carga de la bobina y el consecuente salto de la chispa en la bujía. Calculo del avance de encendido en función del régimen y la carga del motor. Elaboración de la energía de alta tensión. Distribución de la alta tensión a las bujías de encendido.