El Papel de las fuerzas Armadas y la policía nacional por conservarr la conserva seguridad segurid ad ciudadana Las fuerzas armadas y la policía nacional naci onal del Perú encargada de la preservación del territorio peruano y de mantener la seguridad ciudadana para que así nuestro territorio sea un buen lugar para vivir, con paz y con tranquilidad
_Integrantes:
Soto Huancayo Jesús Fernando. Salazar Villanueva Hans Anderson. Campos Heredia deyli. Valverde Sánchez Daniel. Altamirano Balcázar christofer. Cabezas Noriega Astrid. Silva Pérez Christian. Campos Burgos Jonatán. _Grado y sección:
5to B. _Curso:
Formación ciudadana y cívica. _Profesor(a):
------------------------------------ _Tema:
Papel de las fuerzas armadas y la policía nacional por conservar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana
--2011
Presentación: Este trabajo es el resultado de todo nuestro esfuerzo conjunto, del aporte de cada uno de los integrantes de este grupo de trabajo. Este trabajo como cualquier otro trabajo de investigación nos va a mostrar un tema de interés publico que es: el papel de las fuerzas armadas y la policía nacional por conservar la seguridad ciudadana. A continuación voy a mostrarlos integrantes del grupo gr upo cada uno con su función. Soto Huancayo Jesús Fernando: (moderador) ( moderador) Cabezas Noriega Astrid: (secretaria) Valverde Sánchez Daniel: (1er ponente) Campos Heredia deyli: (2do ponente) Salazar Villanueva Hans Anderson: (3er ponente) Altamirano Balcázar Christofer: (4to ponente) Campos Burgos Jonatán: (5to ponente) Silva Pérez Christian: (6to ponente) Este es el orden de los integrantes en la exposición debate deba te que va ha acompañar a este trabajo. En el cual nosotros desarrollamos los puntos referidos referi dos a este tema con mucho detenimiento para un mejor entendimiento del tema.
Mig-29 nave de la fuerza aérea peruana
Introducción: En este trabajo vamos a desarrollar el tema del papel de las fuerzas armadas y la policía nacional en conservar la soberanía sober anía nacional y la seguridad ciudadana Primeramente comenzamos hablando de las fuerzas armadas, ¿que son las fuerzas armadas?, ¿Cuál es función, su papel?, ¿Qué organismos orga nismos la componen?, ¿cuales son las funciones de estos organismos?, ¿Cómo y que materiales(armas, infraestructura, inf raestructura, etc.) utilizan para defender nuestra soberanía. En segundo punto vamos a hablar sobre la policía nacional, ¿Qué es la policía nacional del Perú?, ¿Cuál es su función, fu nción, su papel?, ¿Qué organismos la componen?, ¿Cómo esta estructurada (organización)?, ¿Cómo y con que mantienen m antienen la seguridad nacional? Es decir los mecanismos que utilizan para proteger p roteger la seguridad de los ciudadanos. En este trabajo encontraran las respuestas a todas estas preguntas, que estarán hechas claras y precisas. Además para un mejor entendimiento del tema el trabajo ira acompañado de mapas conceptuales, organizadores visuales, mapas mentales, etc. Al final del trabajo encontraran las diversas conclusiones de todo el grupo con respecto al tema. En estas conclusiones irán las ideas finales que tenemos respecto al tema, como si la policía nacional cumple su papel de mantener la seguridad ciudadana, o como si las fuerzas armados están bien implementadas. También al final están las sugerencias dadas por el grupo para mejorar los aspectos débiles de las dos instituciones antes dichas.
Dedicatoria: Dicho todo lo que se tenía que decir anteriormente, antes de comenzar el tema queremos decir en nombre de todo el grupo, que esperamos que este trabajo hecho con toda nuestra dedicación cumpla con sus expectativas. Hacemos recordar que: En este trabajo nosotros mostramos los puntos puntos clave del tema, t ema, además damos damos datos interesantes y curiosos para amenizar el trabajo y sintetizamos la información con algún esquema, mapa conceptual o mapa semántico. Hacemos todo esto con elel fin de realizar un buen trabajo en el cual se aprecie nuestro esfuerzo y dedicación en el. Todo este trabajo ira acompañado con una exposición - debate en la cual explicaremos los puntos del tema dado y expondremos las opiniones e informaciones i nformaciones que cada ponente del grupo de trabajo tenga. En el cual cada ponente expondrá expondrá sus opiniones/ideas y las fundamentara fundamentara con pruebas o informaciones, creando así un debate justo y limpio. Además nos avocaremos a responder a todas sus preguntas y dudas sobre el tema, te ma, a través de fichas fichas de pregunta para el mejor entendimiento del del tema. Dicho todo este espero que el trabajo hecho se de su buen agrado.
Helicóptero de transporte de guerra
|LAS FUERZAS ARMADAS}
1)¿Qué son las fuerzas armadas del Perú? Las fuerzas armadas del Perú Perú son instituciones creadas por el estado, que que se encargan de proteger la soberanía del Perú, estas dependen del Ministerio de Defensa, Defensa, la Policía Nacional del Perú, Perú, del Ministerio del Interior. Interior. Las fuerzas armadas peruanas constan con armas e implementos i mplementos bélicos que le permitan defender su soberanía, dentro y fuera de su territorio. Las fuerzas armadas se hallan bajo la autoridad del Presidente de la República por medio del Ministerio de Defensa, coordinados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por otra parte las fuerzas fuerza s armadas del Perú están compuestas por: y
y y
El Ejército del Perú La Marina de Guerra del Perú La Fuerza Aérea del Perú
uál es la función de las fuerzas armadas, cual es su )¿C uál
2
papel?
Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargadas de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los peruanos. Planean, preparan y coordinan la dirección y conducción de las operaciones militares conjuntas de las l as Instituciones Armadas en el cumplimiento de los objetivos de la política de Defensa Nacional, asegurando su máxima eficacia en concordancia con los recursos logísticos y presupuestales asignados, y en observancia de los principios de interoperatividad, i nteroperatividad, eficiencia y accionar conjunto.
Submarino chipana (ss-c4)
)
3 Breve historias de las fuerzas armadas peruanas:
Aunque la historia bélica del Perú tienen antecedentes desde los orígenes del Imperio inca, su actual origen, organización y diversificación se dio en la década de los años 1950. El Perú obtuvo la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y decidió organizar su poderío bélico y de seguridad en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Perú no envió tropa alguna a Europa o África (como lo hizo Brasil), más bien tuvo la misión de proteger la refinería de Talara, centro de vital importancia para los Aliados, ya que proveía de gas para las naves, a su vez sirvió como base aérea. Está defensa estuvo nuevamente a cargo de la Marina de Guerra del Perú que pudo cumplir su labor de defensa de las refinerías. refinerí as. Las fuerzas armadas del Perú habituadas y entrenadas en operaciones bélicas por décadas de terrorismo y narcotráfico, enfrentaron un conflicto armado con Ecuador durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1995, que dio como resultado un breve pero intenso enfrentamiento y finalizó con el Acuerdo de Paz de Itamaraty, apoyado por numerosos países y organizaciones internacionales. Perú, debido a la lucha contra el narco-terrorismo, es uno de los países con mayor inversión en implementación de material bélico a nivel de Latinoamérica, pero sin llegar al armamentismo. Durante los últimos años se ha visto la necesidad de modernizar y adquirir a dquirir armamento mas "moderno", con el fin de mantener un poder disuasivo frente a una amenaza externa o interna. Dentro de las modernizaciones y actualizaciones efectuadas en la década de los 70 y 80 del siglo pasado se encuentran los submarinos Submarino tipo 209 de origen alemán, tanques T-55 rusos y aviones cazabombarderos Mirage 2000 de origen francés, asimismo los aviones Su-25 y MiG-29, ambos rusos a finales del siglo. En cuanto a adquisiciones se encuentran dos buques tanques, 4 fragatas Clase Lupo de origen italiano, 80 a 120 tanques de última generación mbt 2000 ,siendo las últimas adquisiciones, el próximo reemplazo por baja de dos d os unidades navales más y se evalúa la compra de aviones cazabombarderos Su-30 rusos, 2 fragatas clase maestrale y helicópteros de ataque y transporte posiblemente k-52 hocen , también se adquirió un sistema antitanque Spike y Kornet. Muchos consideran insuficientes estas adquisiciones debido a que no responde a las modernizaciones de otros países para mantener el equilibrio, generando un enfrentamiento político entre renovar material obsoleto al nivel de países vecinos o invertir el dinero en infraestructura para mejorar la calidad de vida de muchos peruanos
) A ) la Marina
4 Organismos de las fuerzas armadas:
de guerra del Perú:
La Marina de Guerra del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal integra el Comando Conjunto de las l as Fuerzas Armadas del Perú. _Personal naval (organización): y
Personal superior
plana mayor).
(Oficiales o
Oficiales almirantes: y y y
y y
y
Almirante Vicealmirante Contralmirante
Personal subalterno
o plana menor). y
y
Oficiales superiores: superiores: y y y
y
Capitán de Navío Capitán de Fragata Capitán de Corbeta
y y y y y
Oficiales subalternos: subalternos:
y
y y y
Teniente Primero Teniente Segundo Alférez de Fragata
y
y y y
Cadete de 4to. año Cadete de 3er. año Cadete de 2do. año
y y y
y
(Sub Oficiales
Técnico Supervisor Maestro Técnico Supervisor Primero Técnico Supervisor Segundo Técnico Primero Técnico Segundo Técnico Tercero Oficial de Mar Primero Oficial de Mar Segundo Oficial de Mar Tercero
Personal de marinería y
Cadetes de la Escuela Naval:
Cadete de 1er. año Aspirante a cadete naval
.
Cabo Primero Cabo Segundo Marinero Grumete
Oficiales especialista
.
_Bases: y
y y
y y y y
Callao - Comandancia Segunda Zona Naval. Comandancia de Operaciones del Pacífico. Pacífi co. Principal Base Naval, Astillero, Base de Aviación Naval y Comandancia de Capitanías y Guardacostas. Escuela Naval del Perú, Escuela Superior de Guerra Naval, Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Grau" y direcciones administrativas varias. Mollendo - Comandancia Tercera Zona Naval. Capitanía de puerto. Iquitos - Comandancia General de Operaciones de la Amazonía (Quinta (Q uinta Zona Naval), Capitanía de puerto fluvial y astillero (sobre el Río Amazonas). Ancón - Base y Cuartel General de la Infantería de Marina y Capitanía de puerto. San Juan de Marcona - Escuela de Aviación Naval N aval y Capitanía de puerto. Chimbote - Base menor, Astillero Astill ero y Capitanía de puerto. Paita - Base menor y Capitanía de puerto.
y
Pisco - Base menor y Capitanía de puerto.
Puno - Capitanía de d e puerto (sobre el Lago Titicaca). _Flota Naval: Cruceros y
BAP Almirante Grau (CLM-81) antes HNLMS De Ruyter
F ragatas ragatas
Clase Carvajal y y y y
BAP Carvajal (FM-51) BAP Villavisencio (FM-52) BAP Montero (FM-53) BAP Mariátegui (FM-54)
Clase Lupo y y y y
BAP Aguirre (FM-55) BAP Palacios (FM-56) BAP Bolognesi (FM-57) BAP Quiñones (FM-58)
BAP Palacios (FM-56)
Corbetas
Clase PR-72P y y y y y y
BAP Velarde (CM-21) BAP Santillana (CM-22) BAP De los Heros (CM-23) ( CM-23) BAP Herrera (CM-24) BAP Larrea (CM-25) BAP Sánchez Carrión (CM-26)
S ubmarinos ubmarinos
Submarino tipo 209 (209/1200) y y y y
asma BAP Angamos (SS-31) antes BAP C asma BAP Antofagasta (SS-32) BAP Pisagua (SS-33) BAP Chipana (SS-34) antes BAP Blume
Submarino tipo 209 (209/1100) y y
BAP Islay (SS-35) BAP Arica (SS-36)
Base naval del callao
y y y y
BAP Pisco (DT-142) - (LST Clase Terrebonne Parish) BAP Callao (DT-143) - (LST Clase Terrebonne Parish) BAP Eten (DT-144) - (LST Clase Terrebonne Parish) 2 buques LST clase Newport (antes USS Racine y USS Fresno) - adquiridos en Marzo del 2009.
Auxiliares
y
y y y y
y y y y y y y y
BAP Unión (ATC-161) - antes BAP Mollendo (AT C-1 C-131) - (Logística, Transporte de personal y Buque de Instrucción) BAP Bayovar (ATP-150) - (Tanquero de Petróleo) - (antes Petr Shmidt ) Nesterenko) BAP Zorritos (ATP-158) - (Tanquero de Petróleo) - (antes (a ntes Grigoriy Nesterenko BAP Unanue (AMB-160) - (Nodriza Fuerzas Especiales - Buzos Tácticos) BAP San Lorenzo (ART-322) - (Nodriza Fuerza de Submarinos - Recuperación de Torpedos) BAP Caloyeras (ACA-111) (Cisterna de Agua costero) BAP Noguera (ACP-118) - (Cisterna de Petróleo costero) BAP Gauden (ACP-119) - (Cisterna de Petróleo costero) BAP Guardián Ríos (ARA-123) - (Remolcador de Alta Mar) BAP Dueñas (ARB-126) - (Remolcador de d e Bahía) BAP Marte (ALY-313) - (Velero de Instrucción) BAP Neptuno - (Yate) 2 buques anfibios GH-2000 TD(M) - adquiridos en Enero del 20102
I nvestigación nvestigación científica
y y y y y y y
BIC Humboldt (ver IMARPE) - (buque oceanográfico polar) A bcoude e) BAP Carrasco (AH-171) - (antes HNLMS Abcoud BAP Stiglich (AHI-172) - (buque hidrográfico fluvial) BAP La Macha (AEH-174) - (buque oceanográfico) BAP Carrillo (AH-175) - (antes HMNLS Van Hamel ) BAP Melo (AH-176) - (antes HMNLS Van der Wel ) BAP AEH-177 (buque hidrográfico fluvial)
P atrulleras atrulleras marítimas
y y
BAP Río Sama (PM-222) - clase PGM-71 BAP Río Chira (PM-223) - clase PGM-71
BAP Unión (ATC-161) antes ATC-131
)
B Ejercito del Perú: Perú: El Ejército del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa terrestre del país. Forma parte de las Fuerzas armadas del Perú y como co mo tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Adicionalmente participa activamente en tareas de asistencia de desastres y misiones de paz internacionales. Armas de infantería y y y y y y y y
y y y y y y y y y y y y y y y y
Pistola Vektor PS1 9mm. Pistola Browning Hi-Power 9mm. Pistola Jericho 941 9mm. Pistola Taurus 9mm. Fusil de asalto AKM A KM 7,62 x 39 mm. Fusil de asalto FN FAL 7,62x51mm OTAN. Fusil de asalto IMI Galil 5,56×45 mm OTAN. Fusil de asalto SCAR L 5.56x45mm SCAR H 7.62x51mm Fusil de asalto IMI Tavor CTAR 21 5.56x45mm. Fusil de asalto FN F2000 5.56x45mm NATO Fusil de precisión Barrett M82 .50 BMG. Fusil de precisión Galatz. Fusil de precisión M700. Fusil de precisión Steyr SSG 69 Fusil de precisión M40A1. 6 Subfusil Heckler & Koch MP5 9 x 19 mm Parabellum. Subfusil Uzi 9 x 19 mm Parabellum. Ametralladora FN MAG 7,62 × 51 mm. Ametralladora DShK 12,7 x 108mm. Ametralladora Browning M2 .50 BMG. Lanzagranadas Milkor MGL. Lanzagranadas Type 87. Lanzacohetes RPG-7V. Lanzagranadas M203
V ehículos ehículos blindados de combate y y y y y y y y y y y
300 T-55.6 110 AMX-13.6 400 M-113A1. 6 7 250 UR-416. 6 50 BRDM-2.6 115 Fiat 6616 y Fiat 6614. 6 12 M-109 Howitzer A2. 8 12 BTR-60.6 112 Mowag Roland.9 20 M106-A1.6 10 M3 Scout Car. 6
y y
Lanzacohetes RPG-7
60 M8/M20.6 Humvee. (cantidad no definida)10
)
c La fuerza aérea peruana: La Fuerza Aérea del Perú ( FAP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Tiene como función principal la defensa aérea del país, además, participa en campañas de apoyo social a poblaciones de difícil acceso, organiza puentes aéreos en caso de desastres y participa en misiones de paz internacional. _Bases aéreas Ala Aérea Nº 1 y
Grupo Aéreo Nº 6 - sede: Chiclayo Escuadrón Aéreo 612 (Escuadrón de combate "Los Gallos" operando MiG-29 index 9.13 / UB / SE) Grupo Aéreo Nº 7 - sede: Piura Escuadrón Aéreo 7 11 11 (Escuadrón de combate "Escorpiones" operando A-37B) Grupo Aéreo Nº 11 - sede: Talara Escuadrón Aéreo 112 (Escuadrón de combate "Tigres " operando Su-25 / Su25UBM) o
y
o
y
o
Ala Aérea Nº 2 y
Grupo Aéreo Nº 3 - sede: Lima Escuadrón Aéreo 331 (operando helicópteros Schweizer 300 - sede Base Aérea Las Palmas) Escuadrón Aéreo 332 (operando helicópteros Bell 212, Bell 214 y Bölkow Bo105) Escuadrón Aéreo 342 (operando helicópteros Mi-17) Grupo Aéreo Nº 8 - sede: Lima Escuadrón Aéreo 841 (de transporte operando L-100-20 Hércules, Boeing B737-200, Boeing 737-500) Escuadrón Aéreo 842 (de transporte operando An-32B) Grupo Aéreo Nº 51 - sede: Pisco Escuadrón Aéreo 511 (de entrenamiento primario operando Zlin 242L) Escuadrón Aéreo 512 (de entrenamiento intermedio operando EMB-312) Dirección de AeroFotográfia (DIRAF) - Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) . Operando Lear Jet 36A, Turbo Commander TC-690B, cámaras aéreas métricas Leica RC-30 y GPS Trimble R7 GNSS. o
o
o
y
o
o
y
o o
y
o
Ala Aérea Nº 3 y
Grupo Aéreo Nº 2 - sede: Vítor (Arequipa) Escuadrón Aéreo 211 (Escuadrón de helicópteros de combate operando Mi-25 D/DU) Grupo Aéreo Nº 4 - sede: La Joya (Arequipa) Escuadrón Aéreo 411 (Escuadrón de entrenamiento avanzado " Águilas " operando MB-339 AP) Escuadrón Aéreo 412 (Escuadrón de combate "Halcones" operando Mirage2000 P/DP) o
y
o
o
y
Incluye como unidades subordinadas a la l a Escuela de Comandos FAP, la Base Aérea de Puerto Maldonado y el Destacamento Aéreo de Tacna
Ala Aérea Nº 5 y
Grupo Aéreo Nº 42 - sede: Iquitos Escuadrón Aéreo 421 operando PC-6 y DHC-6 Incluye las Bases Aéreas de Pucallpa Pucall pa y Santa Clara, y los Agrupamientos Aéreos de Juanjí y Tarapoto. o o
De manera complementaria la Escuela de Aviación Civil del Perú (EDACI)., desplazada en 2009 del aeroclub de Collique a la Base Aérea de Las Palmas (Lima), apoya la formación de pilotos FAP en instrucción elemental operando T-41 Mescalero y Piper Pa-31. _Equipamiento _Equipamiento
y y
Aviones de ataque y
y
y y
19 x MiG-29 . (2 biplazas UB y 3 SE) . (8 en proceso de modernización al estándar SMP)3 4 12 x Dassault Mirage 2000 . (10 P + 2 DP) . (en proceso de Inspección Mayor)5 6 18 x Su-25 . (8 biplazas UBM) 20 x Cessna A-37 Dragonfly. (8 cedidos por Corea del Sur en Feb/2010)7
y
4 x L-100-20 Hércules 5 x Antonov An-32 16 x DHC-5A Buffalo (en reserva)
Aviones de enlace y multipropósito y
y y y y y y
12 x DHC-6 Twin Otter series 400 (entregas proyectadas desde julio/2011 hasta 2014) 9 5 x DHC-6 Twin Otter series 300 5 x Harbin Y-12 9 x Pilatus PC-6 1 x Dassault Falcon 20 2 x Lear Jet 36 3 x Fairchild C-26 Metroliner
Aviones de entrenamiento Helicópteros y y
y
y y
14 x Aermacc A ermacchi hi MB-339 - avanzado 4 x Embraer EMB 314 Super Tucano - avanzado /COIN8 24 x Embraer EMB 312 Tucano intermedio /COIN 16 x Morava Zlin 242 - básico 6 x Cessna T-41 - elemental
y y
y
y y
Aviones de transporte
y y
y y
25 x Mi-17-1B Hip H. 16 x Mi-25 Hind D (14 Mi-25D + 2 Mi-25DU) 2 x Mi-35P - (pendientes de entrega10 ) 6 x Bell 212. 1 x Bell 412. 7 x Bölkow Bo 105. 6 x Schweizer 300.
1 x Boeing 737-500 2 x Boeing 737-200
MiG-29 SE - Caza de Superioridad Aérea
LA POLICIA NACIONAL}
|
1) ¿Qué es la policía nacional del Perú? La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para garantizar garantizar el orden o rden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y tienen competencia para p ara intervenir en todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de su finalidad fundamental.
) ¿C uál uál es la función, o el papel de la policía nacional del Perú?
2
La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y restablecer restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. (Art. 166 CPP) _funciones: Según
su ley de creación, la Policía Nacional tiene las siguientes funciones: 1.
2. 3. 4. 5. 6.
7. 8. 9.
Policía de tránsito en Cuzco Mantener la seguridad y tranquilidad pública . Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos. Garantizar la seguridad ciudadana. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad. Investigar la desaparición de personas naturales. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los registros del parque automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad competente. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su competencia. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros. Brindar seguridad seguridad al Presidente de la República, a los Jefes de Esta do en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los organismos constitucionalmente constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República, R epública, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades.
Escalas y Empleos
y y
1. Oficiales Policías
3.2 Oficiales Subalternos:
1.1. Oficiales Generales: y
y y y
General de Policía. Teniente General. General.8
7
1.2. Oficiales Superiores: y y y
y y
y y y y
y
Cadete de 5to Año Cadete de 4to Año Cadete de 3er Año Cadete de 2do Año Cadete de 1er Año
4.1. Suboficiales Superiores: y y
y y y
y y y
y y y
Coronel. Comandante. Mayor.
2.3 Oficiales Subalternos: y y y
Capitán. Teniente. Alférez.
3. Personal con Estatus de Oficial: 3.1. Oficiales Superiores:
Suboficial de 1ra. Suboficial de 2da. Suboficial de 3ra.
4.4. Alumnos de las Escuelas de Suboficiales: y
2.1. Oficiales Generales
2.2 Oficiales Superiores:
Suboficial Técnico de 1ra. Suboficial Técnico de 2da. Suboficial Técnico de 3ra.
4.3. Suboficiales:
y
General.9
Suboficial Superior. Suboficial Brigadier.
4.2. Suboficiales Tecnicos:
2. Oficiales de Servicios
y
Capitán Maestro Armero Teniente Maestro Armero Alférez Maestro Armero
4. Suboficiales Policías:
Capitán. Teniente. Alférez.
1.4. Cadetes de la Escuela de Oficiales y
y
Coronel. Comandante. Mayor.
1.3. Oficiales Subalternos: y
Comandante Maestro Armero Mayor Maestro Armero
y
5.
Alumno de 3er Año Alumno de 2do Año Alumno de 1er Año
Personal Subalterno de los Servicios 10 (Especialistas)
:
5.1. Especialistas Superiores: y y
Especialista Superior. Especialista Brigadier.
5.2. Especialistas Tecnicos: y y y
Especialista Técnico de 1ra. Especialista Técnico de 2da. Especialista Técnico de 3ra.
4.3. Especialistas: y y y
Especialista de 1ra. Especialista de 2da. Especialista de 3ra.
C onclusiones: onclusiones:
Entre una de nuestras conclusiones están que las fuerzas armadas al igual que la policía nacional , son organismos creados por la necesidad de mantener el orden en el territorio peruano, por defender nuestra soberanía y mantener la seguridad ciudadana, pues como cabe decir el Perú tiene experiencia en las guerras, (Perúchile),( peru-colombia), la guerra contra ecuador, la guerra del cenepa, etc. También hay que decir que el peru tiene experiencia en el terrorismo por tantos años de narcotráfico que nos han afectado. Esta es una de las causas de que nuestra policía policí a nacional y fuerzas armadas estén bien implementadas. Otra conclusión seria que la policía, nacional en el peru tiene un carácter militar, lo que no es así en otros o tros países, esto se debe al gran azote del terrorismos y los movimientos subversivos en el peru.
Las fuerzas armadas peruanas especialmente la marina de guerra y la fuerza aérea peruana, en estos tiempos tienen muy poco presupuesto para adquirir nuevos implementos y para mantener y reparar lo que ya se tienen. El estado no da este presupuesto con la excusa de que no somos un país armamentista, pero debemos de pensar en que hay que mantener a nuestras fuerzas fuerzas armadas en optimo rendimiento por algún problema que podría surgir
Otro punto es que las fuerzas armadas, no solo defienden al territorio peruano en caso de alguna invasión extranjera sino, que también ayudan a toda la población peruana en caso de un u n desastre natural, que puede ser un terremoto, un tsunami, un fenó meno meno del d el niño, etc.
La policía nacional, tiene el deber de conservar la seguridad ciudadana, pero parece que en muchos casos no la cumple, o no puede po r el no cumplimiento de las entidades de justicia como los jueces, tribunales, etc. Además la poli cía encargada del orden del tránsito a veces no cumple con esta función dejando pasar por alto, o dejándose sobornar por los conductores
POLICÍAS
Sugerencias:
Para mejorar la policía nacional, sugerimos que podría haber una mejor instrucción en valores de los policías, además de una preparación más rigurosa, en donde una vez de convertirse en poli cía se den pruebas anuales, de resistencia física, conocimientos, control de armas, etc.
Otra sugerencia seria enseñar a la ciudadanía a respetar a la policí a, y a las autoridades, pues estas son las que se sacrifican para asegurar la seguridad ciudadana. Para esto se podría dar una enseñanza desde el colegio, y poner anuncios o propagandas televisivas televisivas para alentar a la población a recobrar su respeto y confianza en la policía
Otra sugerencia con respecto respecto a las fuerzas armadas es que se les aumente un poco el presupuesto al menos lo suficiente para mantener en optimo estado el equipamiento bélico.
También sugerimos el implemento de nu evas escuelas militares y policiales, poli ciales, para que los que quieren servir a la na ción puedan realizar su realización , con esto ayudaríamos a incrementar el personal policial, lo cual es urgente para un mejor control del la seguridad ciudadana, que está siendo afectada en la actualidad por pa ndillas, movimientos separatistas, narcotráfico narcotráfico y terrorismo
Tanques de guerra peruanos
Bibliografía: _ Soberanía nacional-2009. Grupo cultural s.a _policia nacional peruana, 2010 Carlos Villalta _atlas del peru (economía, política, sociedad, so ciedad, etc.
Páginas web: _wikipedia.com _monografias.com _kalipedia .com _fuerzaperuna1.com