Este Breve ensayo analiza algunos de los aspectos más sobresalientes del pensamiento institucionalista de John Rawls enfocado a la ingeniería democrát...
John Rawls y el utilitarismo clásicoDescripción completa
Habermas y Rawls. Debate sobre el liberalismo politico.
Masyarakat adalah bentuk kerja sama saling menguntungkan di antara individu. Namun, yang terjadi dalam masyarakat tidak hanya bersifat cooperate melainkan juga kompetitif, bahkan tidak jaran…Full description
Descripción completa
This is a summary of an article of John Rawls.Full description
Descripción completa
Džon Rols- Teorija pravdeFull description
John Bordley Rawls nació el 21 de febrero de 1921 en Estados Unidos y falleció el 24 de noviembre de 2002. Su obra "El derecho de gentes" fue publicada por primera vez en 1993. En ella inten…Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Apuntes sobre el tema de la Construcción de la España Liberal en la Historia de España.
Descripción: filosofia politica
Historia Del Pensamiento Político Moderno, el LIBERALISMODescripción completa
Full description
Dworkin El LiberalismoDescripción completa
Descripción: Donn Félix Sardá y Salvany
Descripción completa
Descrição completa
Teoría de la Justicia - John RawlsDescripción completa
El liberalismo político John Rawls
Al inicio de texto el autor remarca el hecho de que “no existe ningún acuerdo sobre la forma en que las instituciones básicas de una democracia constitucional deben orde ordena nars rse e si han han de sati satisf sfac acer er los los térm términ inos os ust ustos os de coop cooper erac aci! i!n n entr entre e ciudadanos considerados libres e iguales"# $ %a realidad es que la democracia no se practica igual en todo el mundo& las formas de eercer la democracia son 'ariadas de país en país& sus instituciones tienen diferentes estructuras ( la forma en que operan depende en mucho de la 'isi!n de las personas que en ella trabaan# %a democracia debe de ser una respuesta a las exigencias de los ciudadanos& por ello ello en cada cada socie sociedad dad naci naciona onall las las le(e le(es s son son dist distin inta tas& s& algu alguna nas s soci socieda edade des s conser'adoras presentan limitaciones a la hora de modificar su orden legal# En cambio& aquellas sociedades con ciudadanos de mente abierta a los cambios ( de meor adaptabilidad tienden a hacer reformas que satisfagan las nue'as corrientes de pensamiento# )ea cual sea el tipo de sociedad de la que se trate& Rawls identifica ciertos conceptos cla'e que deben pre'alecer en toda sociedad democrática* %a libertad ( la igualdad# +ero para que en esa sociedad persistan los 'alores mencionados& debe de haber usticia& la cual está sustentada en dos principios* , $-
.ada .ada person persona a tien tiene e igua iguall derec derecho ho a exig exigir ir un esqu esquem ema a de derech derechos os ( libertades básicos e igualitarios completamente apropiado& esquema que sea compatible con el mismo esquema para todos/ ( en este esquema& las libe libert rtad ades es polí políti tica cas s igua iguale les& s& ( solo solo esas esas libe libert rtad ades es&& tien tienen en que que ser ser garanti0adas en su 'alor usto
1 30
2 31
,- %as desigualdades sociales ( econ!micas s!lo se ustifican por dos condiciones* en primer lugar& estarán relacionadas con puestos ( cargos abiertos a todos& en condiciones de usta igualdad de oportunidades/ en segundo lugar& estas posiciones ( estos cargos deberán eercerse en el máximo beneficio de los integrantes de la sociedad menos pri'ilegiados# El contenido de ambos párrafos es compleo ( confuso& por lo tanto& merece la pena intentar explicarlos# En principio la idea uno hace referencia a que los principios ( 'alores se formularan bao un esquema& es decir una estructura que les dará orden& pues sin un orden& los principios serían confusos ( cada persona los usaría en su beneficio ( en contra de los demás& lo cual no sería usto# El segundo párrafo hace alusi!n a la diferencia obligada entre las personas& reconoce que ha( una pluralidad que genera desigualdades& pero la desigualdad no es del todo mala si todos tienen la misma oportunidad de superarse& ( además si habiendo superado esa posici!n desfa'orable& lo usto es a(udar a otros para que también lo hagan#