EL IMPACTO DE LAS TEORÍAS DEL CAOS EN LA EDUCACIÓN Los conceptos de las teorías del caos han sido aplicados a la educación surgiendo Ped dag agog ogía ía de dell ca cao os red así la Pe edef efin iniien endo do la ide dea a de si siste stema ma co compl mplejo ejo,, de inestabilidad y recursividad en el sistema educacional. La educación escolar tradicional se basa en el esquema de orden y estabilidad de la cien ci enci cia a mo mode dern rna a y su pa para radi digm gma a si simp mpli lifi fica cado dorr qu quee di dio o lu luga garr a un una a te teor oría ía pedagógica estructurada, legaliforme y “normalizadora”. La teoría del caos aplicada a la educación implica la comprensión del hecho educativo como fenómeno complejo, inestable, incontrolable y contetual. Las primeras primeras aplicaciones aplicaciones aparecen aparecen en !!"" en los #$% y asume asumen n que la realidad educ ed ucat ativ iva a no es pr preede deci cibl blee ni se basa en ley eyes es unive verrsales& las teorías pedagógicas caóticas no se aplican a la generalidad de los alumnos de manera indiscriminada. Los problemas educativos'violencia, fracaso escolar, consecuencias no deseadas del currículum..'no se tratan como anomias sino como parte integrante de la din(mica educativa. Los autores consideran consideran que la situa situación ción inicial inicial de inest inestabil abilidad idad y confl conflicto icto escolar da lugar a bifurcaciones aarosas que dan un dinamismo caótico a la evolución del hecho educativo motivo por el cual creen que la organización institucional debe fundamentarse en esquemas conceptuales caóticos. La rigidez de la administración escola esc olarr tra tradic dicion ional al imp impide ide res respon ponder der ade adecua cuadam dament entee a los con confli flicto ctoss (ul (ulico icoss o inst in stit ituc ucio iona nale less po porr tr trat atar arse se de no norm rmas as ge gene nera rale less in inca capa pace cess de co cons nsid ider erar ar situaciones imprevistas. “...todos estos autores suponen que una organización caótica es más eficiente en medios med ios mar margin ginale aless cuy cuyos os amb ambien ientes tes soc social iales es son tur turbule bulento ntoss y, de hec hecho, ho, el interés creciente en los EEUU por la aplicación de la teora del caos a la educación está en relación directa al aumento de los conflictos y de la violencia en estos centros escolares. En todos los casos se trata de canalizar el conflicto ! no de negarlo o reprimirlo" para que, a partir del desorden, se autogenere un nuevo orden, más rico y fle#ible...se trata de integrar lo conflictivo e inesperado como elementos tpicos de la dinámica y el funcionamiento escolar, a fin de promover un mod modelo elo ped pedagó agógic gico o fle fle#ib #ible. le...ba ..basad sado o en la aut autoge ogesti stión, ón, la inn innova ovació ción n y la creatividad ”)!duardo ”)!duardo *ba+ *ba+ez, ez, $as $as teoras t eoras del caos, la complejidad y los sistemas, !d.omo -apiens,osario,/%%0, p.0%1 La caoticidad es autoproductora de orden en determinadas condiciones ) propiedad de “autoorganización emergente”1 2ambi3n !sther 4íaz habla de “peda 2ambi3n “pedagogía gogía del caos” establecien estableciendo do el neo entre la teoría teo ría gen genera erall )pr )prove ovenie niente nte de la din din(mi (mica ca y ter termod modin( in(mic mica1 a1 y la ped pedago agogía gía )proveniente de la teoría educacional1 “ En los procesos educativos se producen situaciones que, si bien son caóticas, contienen entre sus propios elementos las condiciones de posibilidad para un cambio positivo...una propuesta de este tipo implica un cambio de perspectiva resp re spec ecto to de la ma mane nera ra tra tradi dici cion onal al de pe pens nsar ar la ed educ ucac ació ión.. n...ta .tall ve vezz en es esto to convendra escuchar a %rigogine& él asegura que si intentó revertir los conceptos
clásicos de la ciencia no fue porque se lo haya propuesto a priori sino porque estudiando el devenir de diferentes procesos llegó a la conclusión de que no siempre los procesos irreversibles conducen a un camino sin salida' que un proceso no se pueda revertir no necesariamente implica que se agota. %ueden surgir nuevas posibilidades...nuevas oportunidades”)4íaz, %osciencia& 5iblos, 5s.6s.,/%%%, p. $%1 4el mismo modo, se+ala ac7ing en $a domesticación del azar& “ El acontecimiento conceptual más importante de la fsica del siglo (( fue el descubrimiento de que el mundo no está sujeto al determinismo. $a causalidad, durante mucho tiempo el bastión de la metafsica, quedó derribada o por lo menos inclinada y en suspenso& el pasado no determina e#actamente lo que ocurrirá luego...)urante el siglo (*( se pudo ver que, si bien el mundo era regular, no estaba con todo sujeto a las leyes universales de la naturaleza. +s se dio cabida al azar... +lgo diferente estaba invadiendo la esfera del saber y todos se dieron cuenta del fenómeno& el recuento e inventario de los seres humanos y de sus hábitos. $a sociedad llegó a ser objeto de las estadsticas...el escenario estaba preparado para la aparición del indeterminismo. -ómo ocurrió esto /o se trataba de que se hubiera producido una especie de decadencia del conocimiento...no significaba la producción de desorden e ignorancia' todo lo contrario0 !s que la ley del azar otorga m(s control !n las teorías simplificadoras la pedagogía aspiraba a la perfección del ser humano pero hoy en día importa la capacidad de aprender m(s que el conocimiento acumulado, lo que se aprende se descarta r(pidamente. !n la actualidad coeisten la pantalla y el libro, la escritura y la imagen, la realidad cotidiana y la virtual. La refleión pedagógica debe considerar las situaciones actuales. “ Estamos en el umbral de un nuevo captulo de la historia de la pedagoga. /uestro desafo, entonces, es pensar, discutir y construir esta disciplina cientfica en continuo proceso de cambio& una pedagoga de lo previsible, pero también del devenir' en 1ltima instancia, una pedagoga del presente que no reniega del pasado pero que apuesta al futuro0!)az,op.cit.,p. 23"
El siste!a ed"cati#o $es "% siste!a co!ple&o' Es %ecesario co%siderar los caracteres de "% siste!a co!ple&o 8 'comportamiento impredecible 4numerosas partes constitutivas y una densa red de interacciones y mecanismos de retroalimentación positiva y negativa 4puntos de control del sistema dispersos 4conectividad& todas las partes de un sistema complejo se afectan mutuamente 4autoorganización& tendencia constante y espontánea para generar patrones de comportamiento global a partir de las interacciones entre las partes y de las interacciones de éstas con su entorno.
4organización jerárquica 4sistemas conte#to4dependientes& varan para adecuarse al medio e#terno, es decir que se diferencias seg1n las condiciones en que se desarrollen 4irreductibilidad& su estructura no se puede reducir a elementos simples 4cantidad de información& a mayor cantidad de información, mayor complejidad. !n conclusión ,se trata de sistemas a(iertos e i%esta(les.)ideas tomadas de *ba+ez,op.cit.,p.9%:1 . “emos arribado al fin de las certidumbres. La naturaleza y el ser humano distan mucho de ser previsibles, pero ello no impide construir teorías e instrumentar pr(cticas que nos acerquen... debemos hacer intervenir elementos que en general no considera la pedagogía tradicional, como8 'el deterioro económico de los que menos tienen en beneficio de una minoría que cada vez se enriquece m(s 'el descuido del planeta y las actitudes hipócritas de las grandes potencias, que se rasgan las vestiduras ante el deterioro ambiental mientras dispersan alegremente contaminantes materiales e ideológicos...”)4íaz,!ntre la tecnociencia y el deseo,5iblos,5s.6s.,/%%;,p.;01 -e trata de construir una pedagogía involucrada con lo social y el cambio,una pedagoga del sentido que no aspire a verdades absolutas y universales