EFECTOS DE LA MUSICA EN EL SER HUMANO
La música ejerce efecto a varios niveles o dimensiones en el ser humano, se brindara un panorama en función de las dimensiones de inherentes al ser humano y espacios de interacción. DIMENSIÓN FISIOLOGICA
La música va suscitar respuestas de tipo fisiológico. Estas respuestas van a depender del tipo complejidad del estimulo musical y de las diferencias individuales ante la música, y d el acto de medir las respuestas ante la música. Thaut (1989, citado por Marranito, 1993) concluye que las respuestas filológicas a la música son producto de la constitución del individuo única e idiosincrática, y que a su vez se ve influenciada por la experiencia psicológica individual ante la música. Bartlet (1999 en MartieAuge, M. 2000) nos menciona algunos parámetros y respuestas fisiológicas a la música que son los siguientes:
Respiración (acelerada o enlentecimiento)
Pulso y Presión sanguínea (aumento o disminución)
Ondas cerebrales (mayor o menor activación)
Actividad muscular (aumento o disminución)
Trazado eléctrico del organismo (cambios)
Sistema inmunitario (cambios)
DIMENCION EMOCIONAL
Winner (1992) ha llamado a la música “el lenguaje de las emociones”, por su asociación con la expresión emocional. Por otro lado, la naturaleza no verbal de la música facilita la comunicación y la expresión, siendo especialmente útil para aquellas personas con habilidades de comunicación limitadas o nulas. Gaston (1968) destacó la música como un potente medio comunicador, facilitando al paciente la expresión y comunicación de sus sentimientos y emociones, incluso en aquellos casos en que sus sentimientos estaban muy bloqueados. Por lo que algunos de efectos efe ctos de la música a nivel emocional e mocional serían los siguientes:
Comunicar y expresar un estado emocional (miedo, tristeza, alegria,....)
Ayudar a la expresión de emociones profundas.
Modificar el estado de animo
Despertar, evocar, provocar emociones y sentimientos.
DIMENSION COGNITIVA
La implicación en una actividad o experiencia musical conlleva una activación cerebral a diferentes niveles. Cada persona hace asociaciones únicas e individuales ante una pieza musical. Así, la música puede evocar imágenes y recuerdos de las experiencias o momentos pasados y estimular la creatividad e imaginación en cada persona. Facilitando la reminiscencia y evocación de de recuerdos, y ayudar a la estimulación de otras funciones cognitivas como lenguaje y atención. Ante la presentación de la pieza musical del Danubio Azul por ejemplo, algunas personas podrán recordar su boda u en otros casos la celebración de los 15 años. Se expone a continuación algunos de los efectos provocados por la música en esta dimensión:
Estimular la imaginación y creatividad
Evocar asociaciones (imágenes y recuerdos)
Ayudar al aprendizaje
Ayudar a recordar información.
Estimular el lenguaje
Estimular la capacidad de atención.
Aumentar la reminiscencia
Estimular la memoria a largo plazo
Mejorar la memoria reciente
Mejorar la orientación de la realidad.
DIMENSION SOCIAL
La música puede ser considerada como un agente socializador, sirviendo de medio de integración social de los individuos, contribuyendo al establecimiento o restablecimiento de las relaciones sociales. Frecuentemente, las actividades musicales se realizan en grupo, ofreciendo así una experiencia para relacionarse con los otros como las bandas, coros, orquestas, etc., donde se requiere la contribución especifica de cada participante, esfuerzo de coordinación y cooperación entre los diversos miembros, ofreciéndose oportunidades para compartir experiencias con los otros lo que constituye una base para el desarrollo de las relaciones sociales.
En base a lo anteriormente expuesto se puede destacar los siguientes efectos de la música a nivel social:
Favorecer la integración social
Contribuir a las relaciones sociales
Facilitar la cohesión grupal y dar sentimiento de grupo
Invitar al dialogo y comunicación con los miembros del grupo
Favorecer la expresión individual ante el grupo.
Contribuir al desarrollo de habilidades sociales.
En nuestro contexto podremos observarlo a través de las fiestas costumbristas de las diferentes comunidades con significados específicos en cada una. DIMENSION ESPIRITUAL
La conexión entre música y espiritualidad empieza con los orígenes de la música propiamente dicha. Desde tiempos muy remotos la música ha ido acompañando las ceremonias religiosas: la música ayuda a expresar lo inexpresable de lo divino y lo trascendente. Aldridge (1999) recoge algunos de los efectos espirituales referenciados por estas personas:
Ofrecen una vivencia de paz, serenidad, purificación, armonía, sabiduría ...
Crean una atmósfera para la meditación.
Se despierta un sentimiento de conexión con el universo, divinidad
Invita a la reflexión y exploración sobre el sentido de la vida, la espiritualidad.
Brinda sentimientos de felicidad