RESUMEN DE LA OBRA EDIPO REY DE SOFOCLES Argumento del libro "Edipo Re"! El re Edipo en#$ %on&ult$r $l or'%ulo de Apolo $ Del(o&) $ &u %u*$do Creonte) &obre un$ terrible epidemi$ +ue $&ol$b$ l$ %iud$d de ,eb$&! ,eb$&! Le eni$do e&pe%i$l lleg$ $l po%o tiempo %on l$ re&pue&t$ de &olu%i-n e& +ue. p$r$ libr$&e de l$ %$l$mid$d /$b#$ +ue bu&%$r&e lo& /omi%id$& del re $nterior $nterior)) L$o) %$&tig'ndolo& %$&tig'ndolo& %on l$ muerte o %on el de&tierro! Edipo) +ue &e /$b#$ %$&$do %on Yo%$&t$) Yo%$&t$) iud$ de L$o /erm$n$ de Creonte) no %ono%i- $ &u $nte%e&or pide +ue le ($%iliten det$lle& del $&e&in$to de +ue &e tr$t$) $erigu$ndo +ue l$o pere%i- en el %$mino de del(o& $ m$no& de uno& l$drone&) %u$ndo de $/# regre&$b$) &eg0n de%l$ro enton%e& el 0ni%o &obreiiente de lo& /ombre& +ue (orm$b$n l$ e&%olt$! 1$%e luego el re enir enir $ &u pre&en%i$ $l ie2o ie2o $diin$dor %iego ,ire&i$&) p$r$ +ue le $ude $ de&%ubrir $l /omi%id$) pero e&te &e nieg$ ter%$mente $ p$rti%ip$r en el $&unto $%%ede &olo %u$ndo &e e meno&pre%i$do /$&t$ in&ult$do por el re) &e en%$r$ %on el) le $%u&$ de &er el $&e&ino de l$o le predi%e e&p$nto&$& de&$entur$& p$r$ $+uel mi&mo d#$! Luego Edipo interrog$ $ Yo%$&t Yo%$&t$ $ &obre el $&e&in$to de &u primer m$rido) $%opl$ndo d$to& +ue ell$ re%uerd$ %on lo& +ue el %ono%e lo& +ue $*$de un men&$2ero lleg$do de %orinto p$r$ $nun%i$r l$ m uerte del re Polibio! Luego &e iene $ integr$r l$ /i&tori$ &iguiente. Un or'%ulo predi2o +ue el re L$o morir#$ $ m $no& de un /i2o +ue tendr#$ de &u mu2er) p$r$ eit$r +ue &e %umplier$ t$n (une&t$ predi%%i-n) $ lo& t re& d#$& de n$%er el ni*o +ue engendr$ron) le pu&ieron en m$no& de un e&%l$o (iel p$r$ +ue le $tr$e&$r$ lo& pie& le $b$ndon$r$ en un bo&+ue intr$n&it$do) m$& el e&%l$o &e lo dio $ un %omp$*ero &uo +ue er$ p$&tor de de lo& ree& de %orinto) Polibio merote) +uiene& 3ii$n $pen$do& por no tener /i2o&4 &u &eridor le& lleo $l ni*o $l %u$l %ri$ron edu%$ron %u$l legitimo de&%endiente! Siendo $ $dulto) le di2o un beodo en &u (e&t#n +ue no er$ erd$dero /i2o de lo& +ue teni$ %omo p$dre&) el m$n%ebo +uedo t$n preo%up$do +ue $%$bo por $b$ndon$r l$ %iud$d &e%ret$mente p$r$ m$r%/$r $ del(o& %on&ult$r $l or'%ulo! E&te &e neg- $ %onte&t$r &u& pregunt$&) &in emb$rgo le $ti%ino +ue m$t$r#$ $ &u p$dre &e %$&$r#$ %on &u m$dre! Enlo+ue%ido /uo de %orinto de &u& pro5imid$de& $nduo err$ndo le2o& de $+uell$ tierr$) p$r$ eit$r e %umplimiento de l$& $tro%id$de& $ti%in$d$& por el or'%ulo! Y un d#$ /$ll'ndo&e %er%$ del %$mino de del(o&) e&tuo $ punto de &er $tropell$do por el %o%/e en el +ue i$2$b$ un /ombre entr$do en $*o&) e&%olt$do por un /er$ldo do& &eridore&! 3i6ndo&e $gredido por el i$2ero) &e de(endi- lleno de %-ler$ %on el b$&t-n +ue lle$b$ m$to $ &u& $gre&ore& de lo& %u$le& &olo e&%$po uno) el %u$l /$b#$ %ont$do +ue er$n $rio& lo& $&e&ino& %on el (in de $minor$r l$ erg7en8$ de l$ derrot$! El re Edipo $l per&u$dir&e de +ue $+uell$ /i&tori$ er$ l$ &u$) +ued$ %on&tern$do) pue&to +ue el (ue el ni*o $b$ndon$do por l$o) %on lo& pie& /erido&! Se m$ldi%e $ &i mi&mo $l er &u ($t#di%$ &uerte) &e %on&ider$ el m'& mi&er$ble de lo& /ombre&! L$ de&entur$d$ o%$&t$ enlo+ue%id$ por el /orror) muere e&tr$ngul$d$ %on &u& propi$& tren8$&! Luego Edipo &e /iere en lo& o2o& %on lo& bro%/e& de oro +ue &u2et$b$n el m$to de &u muert$ m$dre +ued$ %iego! PERSONAJES PRINCIPA PRINCIPALES LES Edipo.- Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Yocasta. Hombre de buenos sentimientos, noble, n oble, entregado a su labor de
quien sin saberlo y por la maldición que tenía, mata a su padre y se casa con su madre. Yocasta.- sposa y madre de dipo, !iuda de Layo, mujer incr"dula y amante de su #amilia. Creonte.- hermano de Yocasta, Yocasta, hombre honesto con buen bue n sentido de la !erdad
cuidar a su reino
TIRESIAS: $idente tebano. %esempe&o un papel importante al re!elarle la !erdad a dipo. Hombre sabio. 'unque carece del
sentido de la !ista, su entendimiento y ra(onamiento !a mas all) de lo que estos pudieran !er, seguro de sus capacidades, 'sume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lle!en *R+'+ +/0%'R1+ 2 YOCASTA: 3ujer de Layo, rey de Tebas, y madre de dipo, re y de Tebas. s una persona de grandes contrastes, por un lado parece ser una mujer osada, se atre!ió a retar a los dioses al tratar de e!itar que se cumpliera la pro#ecía del or)culo, pero por otro lado demostró debilidad y cobardía al no en#rentar la situación del incesto y quitarse la !ida. 2 CREONTE: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. s una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo, ecu)nime, hace respetar sus derechos y e4presa sus ideas y pensamientos. 5iel a su gente. 2 MENSAJERO: 'unque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar completamente toda esta tragedia. s una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar. ESCENARIO.
La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores.Tebas es una ciudad de la antigua 6recia, en la región de 7eocia, situada al norte del monte /iterón, al noreste de 'tenas. +u acrópolis se llamó /admea, nombre que recibió en honor de /admo, el legendario líder de los #enicios, #undadores de Tebas. 5ue una de las ciudades griegas m)s c"lebres en la mitología y en la leyenda. +on conocidos los relatos de los hermanos gemelos 'n#ión y 8eto, quienes dirigieron Tebas y construyeron sus murallas9 el del rey dipo y la ri!alidad de sus dos hijos, teocles y *olinices, que culminó con la e4pedición de los siete contra Tebas, y la captura y destrucción de la ciudad por los pígonos9 el regreso del dios %ionisio y la introducción de su culto en Tebas9 y, por :ltimo, el nacimiento y proe(as del #amoso h"roe H"rcules.
ESTRUCTURA. dipo Rey es una obra
en un solo acto, es decir, una estructura lineal ya que el orden de las acciones !a ocurriendo
de manera ordenada. Lenga!e "ESTILO; l lenguaje es #ormal donde aparecen recursos estilísticos como met)#oras, personi#icaciones, símilestico griego, entre los siglos $1 y 1$ a./.
Te#a principa$:
-dipo Rey es el hombre como !íctima de su destino. 1gnorando que es hijo del rey, dipo mata a su padre y se casa con la reina Yocasta, que es su madre. Tambi"n trata de otros temas como son e l dolor, el abandono total, la desdicha humana, el sacri#icio, la desgracia y la muerte.
? E$ te#a o argumento de dipo Rey es la predestinación del destino y la locura de los seres humanos por transgredir las leyes di!inas. n esta tragedia el narrador quiere dejar bien en claro que nadie puede escapar de su destino, y lo hace en dos momentos. /uando los padres de dipo se enteran que su hijo iba a matar a su padre para casarse con su madre, tratan de e!itar que esto pase mandando a la criatura lo m)s lejos posible. Y cuando los or)culos le dicen lo mismo ta mbi"n a dipo, el trata de escapar de su reino para no matar a su padre ni casarse con su madre. *ero #inalmente, y como era lógico en esa "poca, los or)culos se cumplen, y se comprueban las locuras que reali(an los seres humanos para transgredir las leyes di!inas.
TEMAS SECUN%ARIOS: Los temas secundarios de la obra
dipo Rey son;
-l dolor. -La angustia. -el 'bandono total. -La desdicha Humana. -l sacri#icio. -La desgracia. -y la muerte