Control de lectura 2° medio Edipo Rey , Sófocles Nombre: ______________________________________ Curso: 2° Medio A – B unta!e ideal: "" #untos
unta!e obtenido: _________
Fecha: ___________
N$%A: N$%A: __________________
&nstrucciones: • Conteste Conteste la prueba prueba con lápiz pasta azul azul o negro • No se admiten borrones • Lea los enunciados atentamente, atentamente, antes de de responder su su prueba. En En el ítem ítem de alternativas, alternativas, marca marca sólo una letra. Si corriges una alternativa, aún cuando sta est correcta, no se te considerará válida.
&'( )erdadero * Falso. !esponde colocando una ) si la a"irmación es verdadera # una F si es "alsa. N$ debes %usti"icar las "alsas. &'( puntos. ' punto cada respuesta correcta)
+.***** Edipo es el +i%o de ólibo. 2. ***** La#o es asesinado en un cruce de caminos. -ocasta se casa con Edipo cuando comprende ue su esposo #a no volverá nunca más. "' ***** -ocasta
. ***** El Cori"eo es el representante del Coro en la obra # actúa como un persona%e más, con opinión e ideas propias acerca del con"licto presentado. -ocasta. -' ***** /ntígona es +i%a de Edipo # no de -ocasta. -ocasta. .. ***** La#o era re# de Corinto # Esposo de -ocasta. traiciona la con"ianza de Edipo. /' ***** Creonte traiciona 1
oráculo de 0el"os. 0' ***** Cuando Edipo se da cuenta ue es adoptado acude al oráculo luego de la muerte del antiguo re#. re#. 1' ***** Creonte, ueda como re# de la ciudad luego principales el destino. +. ***** La tragedia muestra como uno de sus temas principales
&&&'( S343CC&5N M64%&43' M64%&43' 3ncierra en un c7rculo la alternati8a correcta' 9+- #untos Al;un Al;unas as de las #re;unta #re;untass de este este 7tem 7tem corres corres#on #onden den a la a#licaci a#licación ón de la habilida habilidad d Hallar significado por contexto, contexto, en tales casos, lea con atención el "ragmento correspondiente de la tragedia de Edipo # responda las preguntas a continuación, según estrategia de +allar o encontrar el signi"icado de las palabras destacadas por su conte1to. 2CORIFEO:… ni yo he matado, ni sé nada que me permita indicarte quién fue el asesino. Era a Febo, el dios que nos ha impuesto esa pesquisa esa pesquisa,, a quien corresponda indicarnos por quién fue entonces cometido el crimen. E!I"O: #o que dices es $usto. "ero no cae ba$o el poder de nin%&n hombre obli%ar a los dioses a proceder en aquello que no quieren. CORIFEO: ' lo que acabo de decir, quisiera añadir una una se%unda opini(n. E!I"O: ) si a&n tienes una tercera, no de$es de e*ponerla. CORIFEO: Cono+co Cono+co a una persona, el adiino -iresias, que es tan perspicaz tan perspicaz como como el dios 'polo. Interro%ndole se podra, /oh rey0, saber todo lo que pas(.1
++'( es
+2'( A=adir
+"'( ers#ica>
a) acción b) investigación c) búsueda d) e1ploración e) contratiempo
a) agregar b) intercalar c) instaurar d) anunciar e) contar
a) dominante b) soberbio c) inteligente d) despiadado e) de"ender
+'( Se #uede deducir a #artir del te?to
+-'( @Cul es la #re;unta
4ee el si;uiente fra;mento de la obra Edipo Rey con atención * lue;o res#onde las #re;untas a continuación' 2…34uién es aquel a quien la roca profética de !elfos designó como el autor que con sus manos san%rientas lle( a cabo el ms indecible de los crmenes abominables5 6e aqu que para él ha lle%ado el momento de huir con pies ms i%orosos que los de los caballos impetuosos del huracn7 pues, armado con los fue%os del relmpa%o, el hi$o de 8eus, 'polo, se lan+a contra él, y las espantosas e infalibles Furias le an si%uiendo. !e lo alto del neado "arnaso, una o+ fulgurante no hace mucho estall(, ordenando que todos busquen las huellas del culpable desconocido. 9a errando a traés de la sela agreste, cru+ando caernas y rocas, como un toro acorralado. iserable, su carrera des%raciada le asla de los hombres, mientras busca c(mo escapar de los orculos que han sur%ido del centro de la -ierra7 pero ellos, eternamente ios, alados, reolotean en torno de él. -erribles, s, terribles, son las ideas que este sabio a%orero ha despertado en el fondo de m. ;in poder creerlo o desdecirlo, permane+co perple$o y no sé qué decir. i espritu a%a en la incertidumbre, ya no e nada se%uro ni en el presente ni en el pasado1
+.'( desi;nó
+/'( indecible
a) nombró b) reconoció c) mencionó d) propuso e) di%o
a) innoble b) inocente c) ino"ensivo d) inoportuno e) in+erente
+1'( ful;urante
2'( a;reste'
a) vibrante b) resplandeciente c) deslumbrante d) reluciente e) importante
a) impenetrable b) invariable c) in"amante d) imprevisible e) malvado
+0'(infalibles a) invencibles b) imponentes c) impresionantes d) impenetrables e) imposible
2+'( @uiDn es el #ersona!e
22'( Cuando el te?to dice Eel autor
2"'( 4a obra 3di#o Ge* es la obra ms re#resentati8a de la %ra;edia ;rie;a * #ertenece al ;Dnero: a) lírico porue está escrito en versos, estro"as # antistro"as b) narrativo porue cuenta una +istoria # tiene un narrador c) dramático porue presenta diálogos entre persona%es d) ensa#ístico porue presenta la tesis del comple%o de Edipo e) Ninguna de las anteriores
2'( 3n la %ra;edia Hrie;a: E3di#o Ge* el anti;uo Cadmo es: a). 5n +roe legendario "undador de Cadmea ue posteriormente llegaría a ser 3ebas. b). 5n 0ios legendario ue a#udó a Edipo !e# # a la de 3ebas en sus desgracias. c). 5n grupo de personas ue nacieron en 3ebas d). 5n adivino ue sirvió de guio a Edipo !e# # a l pueblo tebano para sobrellevar las desgracias.
2-'( @Cómo murió 4a*o, se;In se dice al comien>o de la obra a) No se supo de u murió b) Sólo se supo ue no +abía vuelto de 0el"os c) 6urió asesinado en el oráculo de 0el"os d) 6urió asesinado por unos bandidos
2
&&&:( Jesarrollo' Contesta las si;uientes #re;untas' G3S3%A 4$S 3SAC&$S AS&HNAJ$S' 2.'( 3?#lica cómo 3di#o es coronado re* de %ebas' 9" #untos
2/'( Selecciona a tres #ersona!es de la obra 3di#o Ge* * e?#lica la im#ortancia de cada uno de ellos en la tra;edia le7da' 9- #untos
3
%AB4A J3 3S3C&F&CAC&$N3S Evaluación7 Control de lectura drama Edipo Rey, de Só"ocles /signatura7 Lengua%e # Comunicación Nivel7 89 /4o 6edio
A#rendi>a!e &ndicador A#rendi>a!e
cla8e
o N° de #re;unta de
Comprender signi"icados literales del te1to.
>allar signi"icado por conte1to E1traer # e1plicar in"ormación e1plícita de la obra. alorar e interpretar la obra.
' :'( ';, '<, 8' :8<
unta!e
Hrado de dificultad
'=
medio
'','8, '? '@, '=, 'A, 'B, 8(
A
6edio:alto
8@
?
6edio:alto
8=
<
6edio:alto
unta!e total
""
4