24
ENTRETENIMIENTO
Año XII • Jueves, septiembre 29 a octubre 5, 2011 • No. 595
DE URUGUAY: EDEN MARCO
DIGITAL Francisco Puñal Suárez
Bob Marley.
Dr. House.
Siempre he sido muy observador de las cosas y sobre todo de las personas, y trato de buscarles el lado humorístico. Creo que es una de las condiciones que debe tener todo aquel que aspire a ser un buen caricaturista – expresa Eduardo de los Santos (Eden), dibujante uruguayo, cultivador del género fisonómico, y donde en sus figuras humanas predominan la geometría y la simbología, que reflejan admirablemente su creatividad pictórica. Simplemente –añade Eden- me identifico con la frase del pintor francés Paul Cézanne: “La naturaleza puede ser representada por el cubo, el cono y el cilindro”. Aunque desde niño niño tenía habilidad para dibujar, Edén se convirtió en un profesional del dibujo, con treinta y dos años, se considera un autodidacta y es metódico y exhaustivo a la hora de abordar la caricatura personal: busca fotografías e información del personaje en cuestión y luego empieza a bocetar, hasta encontrar la forma que mejor exprese la idea que él tiene del caricaturizado. Lo que me dice más de un rostro –manifiesta Edén- es su boca y
sus ojos. En la caricatura del futbolista Forlán, por ejemplo, lo que primero capté fue su mirada y luego, lo demás salió poco a poco. En la del Dr.House me inspiré, después de varios ensa yos, en el gesto de su boca, a pesar de que sus ojos dicen mucho. Si un dibujo me sale a la primera, trato de complicarlo y desfigurarlo. Hay personas muy difíciles de dibu jar. Cada caricatur caricaturaa es un gran desafío y eso me motiv motiva. a. Mis trabajos los comienzo con lápiz negro, luego le doy tinta o lápices de colores. Últimamente he incursionado en el ordenador para dominar la técnica digital. Edén ha publicado sus dibujos en El Diario, La República, Opinión, La Razón, El Periodista, La Pulga, y otras publicaciones de su país. En su palmarés internacional, destaca el primer premio obtenido en abril de 2003, en el
Carlos Santana.
Diego Forlán.
concurso organizado en la página web del caricaturista belga Jon Op Dee Beck, dedicado al músico Bob Marley. Sin lugar a dudas, el uruguayo Edén con sus caricaturas personales aporta una mirada original y diferente, con imaginación e ingenio, en el plural mundo del humor gráfico.
Danny Trejo.
Por Armando Caicedo
¡Soy hincha del América! Esta semana les haré una confesión, a los siete generosos lectores que me siguen. (No cuento entre ellos a la tía Filomena, porque la vieja siempre me sale con la misma disculpa peregrina: “Esta semana no pude leerte porque se me refundieron los anteojos”). Para atreverme a confesar un secreto tan íntimo, mantuve durante muchos meses una tenaz lucha interior. (Similar a la que debieron soportar mis amigos los gays, antes de tomar la decisión de salir del closet). Esta mañana, mientras me sacaba una espinilla frente al espejo del baño, me puse a filosofar con la técnica del “yo con yo”.. Al fin yo” final, al, me dije: “Mac “Macho, ho, enfrenta como todo un varón tu verdad ver dadera era ori orient entaci ación”. ón”. Así que que,, a la hor horaa del desayuno, alcé mi taza de café y exclamé: - Señoras y señores, para salir de este closet de confusión en
iuddadano cruzará mérica, cualquier ciu Am “En A “E deemocracia, paara luchar por l laa d el océano p taar voo t fíciil que cruce la calle para v dii fíc ess d pero e ”.. V aughan l V l l B i l na elección ” un en u que me encuentro, les confieso: - Escucha cretino: yo era una Soy hincha del América. chica adolescente por allá en Al tío Epam Epaminon inondas das se le 1941, cuando aparecieron los atoró el muffin que estaba de- cuentos del Capitán América. glutiendo. ¡Es un mediocre! Han pasado - ¡Alto ahí! Es estúpido de- 70 años y al tipo no lo han asclararse hincha de un personaje cendido ni a coronel. de ficción. - Tía ¡Basta! No me interesa - Pero, tío... -balbucí. el Capitán América. - Mijo, no seas ingenuo. San- Ahora entiendo. Eres hinta Claus, Supermán, Batman y cha del Equipo América. el Capitán América simplemen- Tenga cuidado joven -intete no existen. Es pura ficción... rrumpió el tío Epaminondas- el como la Reforma Migratoria. América tien América tienee dos títu títulos los indis indis-- Tío, ser hincha del América, cutibles: es el equipo de fútbol nada tiene que ver con el tal con mayor número de segui“Capitán América”. dores en México, pero al mismo
tiempo, es el equipo más odiado en la República. - Entiéndanme: Yo Yo no soy hincha de las Águilas las del América América,, ni mucho menos del Capitán América. - Querido sobrino, una tiene que cabrearse. Todos los que llevan el apellido “América”, por algún lado son parientes. - ¿Y entonces eres hincha de quién? - Pues del Bank of America. Amer ica. - Te admiro –refunfuñó la viejapara confesar eso, se necesita mucho valor. - Es que soy muy sensible con los pobres en dificultades. Recuerdo cuando el gobierno le prestó al banco 45 mi millones de verdes dólares para que sus pobres accionistas no se quebraran.
lieron con la disculpa que están en dificultades económicas y no le pagan sus hipotecas. Entonces le tocó al pobre banco hacerle foreclosure a 275 mil propietarios. Y lo que resultó en más trabajo para el pobre banco, en ciudades como Cleveland, sacaron a cien propietarios morosos de sus casas y como esas propiedades valían tan poco… decidieron pasarles un bulldózer por encima. (A las casas –se entiende- no a los deudores). - Esto sólo ocurre en América, mijo –sentenció mi tío- aquí les destruimos las casas viejas a nuestros pobres, y para quedar en paz con nuestras conciencias, corremos a construirles casas nuevas a los pobres de Irak y Afganistán.
© 2011 Armando Caicedo - 587
Hoy vuelven a estar en dificultades. Para que sus modestos directivos puedan mantener su nivel de vida -sin exigirle más dinero al gobierno- pues les tocó sacrificarse: despedirán a 36 mil trabajadores. Además, 1.3 millon millones es de desagradecidos clientes le sa-