ECONOMÍAS EMERGENTES EMERGENTES
Cristian David Barrera González Laura Giselle Guillén Romero Jorge Armando Vega López Economía del Petróleo
DEFINICIÓN •
•
•
Término acuñado en 1981 por Antoine W. Van Agtmael de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. Se conoce como mercados emergentes a los países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países. Se consideran emergentes a causa de sus desarrollos. Indican Economías de rápido crecimiento.
CARACTERÍSTICAS Del Desarrollo
Del Subdesarrollo
Industrialización.
Carencia de Industrias (Producción mínima y de carácter tradicional).
Economía Saneada y diversificada (mejoramiento ámbito comercial, bancario y financiero).
Economía basada en el sector primario (agricultura de subsistencia y monocultivos de productos).
Producto Interno Bruto (PIB) elevado.
Producto Interno Bruto (PIB) muy bajo.
Gran desarrollo de infraestructuras (transporte, sanidad, etc.).
Carencia de Infraestructuras (mala gestión de recursos disponibles)
Mercado interno en crecimiento constante.
Gobiernos Autoritarios (Dictaduras).
Alto Nivel de Vida.
Bajo Nivel de Vida (Hambre y epidemias).
Envejecimiento de la Población
Corrupción Generalizada (carencia de garantías legales)
Consumo de recursos a gran escala (contaminación y despilfarro).
Escasez de recursos.
Natalidad Controlada.
Alto índice de Natalidad.
CARACTERÍSTICAS Según The Economist , las economías emergentes consumen alrededor del 55% del consumo mundial del petróleo, el 65% del consumo mundial del cobre y el 75% del consumo mundial del acero, además estos deben poseer las siguientes características para ser llamados economías emergentes: • • • • •
Poseer riqueza de materias primas y recursos Creciente número de trabajadores jóvenes Goza de estabilidad política Fuerte inversión extranjera Crecimiento dinámico de consumidores locales
Países en Vía de Desarrollo Es difícil hacer una lista precisa de mercados emergentes (o desarrollados); las mejores guías tienden a ser las fuentes de información sobre inversiones, entre las que se encuentran: •
La lista FTSE: Avanzados: Brasil, México, Hungría, Polonia, Sudáfrica y Taiwán. Secundarios: China, Chile, Colombia, República Checa, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Pakistán, Perú, Filipinas, Rusia, Tailandia, Turquía,
•
Índice MSCI: Brasil, Chile, China, Colombia, República Checa, Egipto, Hungría, India, Indonesia, Malasia, México, Marruecos, Perú, Manila, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Taiwán.
•
Lista de Standard & Poors: Brasil, Chile, China, República Checa, Egipto, Hungría, india, Indonesia, Malasia, México, Marruecos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Turquía.
•
Lista de Dow Jones: Argentina, Bahréin, Brasil, Bulgaria,
Chile, China, Colombia, República Checa, Egipto, Estonia, Hungría, India, Indonesia, Jordania, Kuwait, Letonia, Lituania, Malasia, Mauricio, México, Marruecos, Omán, Pakistán, Perú, Manila , Polonia, Qatar, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
LAS ECONOMÍAS - BRICS •
•
Este término fue acuñado por un estudio que se realizó en el año 2003 por el Banco de Inversiones Goldman Sachs, donde afirmaba que para el 2050 iba a haber varios países que estarían situados entre la categoría de economías dominantes a nivel mundial. Estos países son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los cuales se han venido colaborando mutuamente y le han pedido al Fondo Monetario una mayor participación a nivel mundial, junto con una rápida reforma. También existe el término BRICK (BRICS + México).
LAS ECONOMÍAS - CIVETS •
•
Este grupo está conformado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Según el diario The Economist, las economías CIVETS se perfilan como destinos atractivos para los inversionistas y reportarán un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5% en los próximos 20 años, por encima incluso de las estimaciones para los países del G8, que sería del 1,8%. Todos tienen poblaciones numerosas y jóvenes, que van desde los 240 millones de Indonesia hasta los 47 millones de Colombia. FORTALEZAS
DEBILIDADES
Mano de obra barata.
Inestabilidad política.
Bajos costos de producción.
Corrupción (falta de transparencia).
Crecimiento de los mercados internos.
Falta de infraestructura. Empresas nacionales sin mucha reputación.
LAS ECONOMÍAS – Eagles y N11 •
•
Estas son las economías emergentes que actualmente son líderes en el crecimiento global y sus siglas se traducen como Emerging and Growth Leading Economies y los países que la componen son Brasil, Rusia, India, China, Corea del Sur, Indonesia, México, Turquía, Egipto y Taiwán. Estos son países que se observan como países en donde se puede generar una buena inversión y está conformado por Indonesia, Bangladesh, Nigeria, Egipto, Irán, Pakistán, Turquía, Vietnam, Corea del Sur, Filipinas y México.
¡GRACIAS!