Unlock Access to An
Exclusive 30 Day Trial “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL Dominio Publico y Poder deMAR PoliciaDE GRAU”
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Access YNow ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO No thanks, I don't want my exclusive trial
DERECHO ADMINISTRATIVO II CICLO
TEMA: EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA.
DOCENTE: JOHNNY SANCHEZ VELARDE
INTEGRANTES: ALVARADO GUEVARA, MIGUEL ANGEL ARCELA NIZAMA, FILOMENO VARGAS MALDONADO, MIRIAM ELENA
TUMBES, SETIEMBRE, 2016.
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
INDICE Unlock Access to An Pág. DEDICATORIA ……………………………………………………………….. 2
Exclusive 30 DOMINIO PÚBLICO Day Trial CONCEPTO ……………….…………………………………………………… 5 INTRODUCIÓN ………………………………………………………….…… 3
PublicoPÚBLICO y Poder de………………………… 6 Policia QUÉ BIENES INTEGRANDominio DL DOMINIO
EL FIN A QUE SIRVEN LAS COSAS DEL DOMINIO PÚBLICO …………. 8 ELEMENTO NORMATIVO ……………………………………………………. 9 Access Now CARACTERES JURÍDICOS DEL DOMINIO PÚBLICO …………………… 9 thanks, I don't want my …………………………… 10 exclusive trial CLASIFICACIONES DELNoDOMINIO PÚBLICO
LA AFECTACIÓN AL USO PÚBLICO ……………………………………… 11
EL PODER DE POLICIA CONCEPTO …................................................................................... 11 LA FUNCION DE POLICIA …………………………………………………. 12 ALCANCES DEL PODER DE POLICIA ……………………………………. 13 LÍMITES AL PODER DE POLICIA ……………………………………….… 13 LEY DE POLICÍA Y LEY PENAL……………………………………………. 14 CONCLUSIONES ………………………………………………………….… 15 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………….. 17 ANEXOS …………………………..………………………………………….. 18
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 1
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
DEDICATORIA A Dios por iluminar nuestras mentes y guiarnos por el buen sendero en esta casa Unlock Access to An
de estudios.
Exclusive 30 barreras y obstáculos que se nosDay presentan. Trial
A nuestros compañeros de grupo, quienes intercambiamos ideas para romper las Dominio Publico y Poder de Policia
A nuestras familias, quienes nos apoyan moralmente para seguir adelante en el logro de nuestros objetivos.
Access Now
No thanks, I don't want my exclusive trial
Los integrantes.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 2
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
INTRODUCCION El “Dominio Público” constituye a nuestro entender un término antiguo y de igual Unlock Access to An
manera muy usado pero paradójicamente ha sido por varias razones
Exclusive 30 producto una vez más de la falta de decisión de los gobiernos en la reforma y Day Trial modernización del Estado, por sus implicancias y consecuencias. Dicho término escasamente usado como objeto de estudio en nuestro país, a nuestro entender
Dominio Publico y Poder de Policia
suele ser asociado en su acepción más general al de “Estado”, lo “público”, el “uso común” y con los “bienes”; pero respecto a que es o que lo compone Access Now (naturaleza); no existe un marco doctrinario en nuestro país en contraposición a No thanks, I don't want my exclusive trial otros países donde se manifiesta en forma clara cuando estamos ante un bien
dominial con las correspondientes consecuencias de dicha declaración para la administración pública; Y por ende de otro lado, desde el punto de vista normativo encontramos tan solo un marco constitucional que no dice mucho al respecto y ciertas normas diseminadas que en algunos casos decretan la calidad de bien dominial y en otros han ocasionado inexactitudes jurídicas; pero como la realidad suele desbordar a la norma, el hecho es que las acreencias pendientes de pago de parte del Estado así como el uso eficiente de sus bienes hacen que hoy dichos vacíos e incongruencias manifiesten la urgencia de la norma que legisle respecto al tema y por ende, en forma integral resuelva el tema de la dominialidad en la administración de la Propiedad Estatal y en especial de los bienes del dominio público dada la naturaleza de sus fines. Un ejemplo de esta situación lo constituyen
los
Aportes
Reglamentarios,
bienes
a
nuestro
entender
pertenecientes al dominio público pero que al no tener una plasmación normativa (declaración legal) vienen siendo materia de tratamiento incoherente e inexacto (inexactitudes que en modo alguno han sido revalorados con las modificaciones e innovaciones que han traído las normas locales ni regionales) trayendo como corolario imposibilidades jurídicas amparadas por la misma administración de justicia; la situación se agrava por demás, si tomamos en cuenta que existe un vació sobre lo que se entiende por dominio público. Uno de los elementos del Estado es el poder, el poder es único e indivisible. El Estado realizaba diversas funciones, una de las cuales era la administrativa. La Administración, a su vez, es una vasta empresa cuya actividad se dirige a la satisfacción de los intereses generales. A los efectos de la realización de esos fines la Administración debe disponer de los medios jurídicos correspondientes. DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 3
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
Esos medios se denominan potestades de la Administración, y constituyen un reflejo del poder del Estado. La imposición de sanciones oUnlock penas a to lasAn personas por violaciones del Access ordenamiento jurídico había sido históricamente una competencia exclusiva de la
Exclusive 30 sancionadora en manos de la Administración como parte esencial de la actividad Day Trial
función judicial. A partir del siglo XVIII se identifica en Europa una potestad de Policía administrativa A partir de entonces, y hasta nuestros días, el Dominio Publico y Poder de Policia ordenamiento jurídico ha ido distinguiendo cada vez con mayor nitidez entre, las Access Now o faltas, recogidas en el Código infracciones penales: calificadas como delitos
Penal y en su legislación complementaria, sancionables por los juzgados penales, No thanks, I don't want my exclusive trial
y por otro, las infracciones administrativas identificadas también como contravenciones de policía.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 4
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
DOMINIO PÚBLICO CONCEPTO
Unlock Access to An
Antes de introducirnos al concepto propio, resulta necesario recordar que
Exclusive 30 DOMINIUS = señor de la casa. Day Trial
etimológicamente, el término dominio deviene de las palabras DOMUS = casa y Por dominio público (tambiénDominio llamado demanio) se entiende el conjunto de bienes Publico y Poder de Policia y derechos de titularidad pública destinados al uso público (como las vías y caminos públicos), o a un servicio Access públicoNow (como un hospital público, un centro escolar público, las oficinas de un Ayuntamiento o cualquier otra instalación) o No thanks, I don't want my exclusive trial
aquellos a los que una ley califica como demaniales (como las playas, las aguas o las minas) y cuyo uso privativo requiere una concesión administrativa o un permiso que sólo la administración pública puede otorgar. Los bienes que se encuentran bajo el ámbito del Dominio Público, no solo están destinados al uso Público sino también al servicio público.
ELEMENTOS, QUE FUERON PLANTEADOS ORIGINARIAMENTE POR UN AUTOR ESPAÑOL, BALLBE Y TOMADOS Y DESARROLLADOS EN NUESTRO PAÍS POR MARIENHOFF. 1) Subjetivo: Quién es el titular del dominio público. 2) Objetivo: Cuáles son los bienes del dominio público. 3) Normativo: En virtud de qué normas están incorporados al dominio público. 4) Teleológico: A qué fin están destinados los bienes del dominio público Quién
es el titular de los bienes del dominio público (elemento subjetivo). Acá hay fundamentalmente dos doctrinas: a) Quienes dicen que el titular es el Estado o una entidad estatal, y; b) Quienes dicen que es la comunidad política pueblo.
El titular también puede ser un particular, pero es totalmente desechada. Si bien existen muchos argumentos que se han esgrimido en la discusión, creemos que lo más importante es que el dominio público, si se lo considera un derecho de propiedad, un derecho subjetivo, entonces sólo puede ser titular de él un sujeto de derecho, por lo menos en la técnica jurídica ya desarrollada en los últimos años. En efecto, quien no es sujeto de derecho no puede ser titular de un derecho subjetivo y entre ellos tampoco el derecho de propiedad.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 5
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
Qué bienes integran el dominio público (objeto). 1. En primer lugar encontramos los inmuebles; acá es donde tradicionalmente Unlock Access to An hay más acuerdo: Siempre la doctrina ha incluido, sin discrepancias, a los
Exclusive 30 exigencias de detalle, pero hoy han sido superadas, y los inmuebles de por sí, Day Trial cuando reúnen los demás elementos de esta noción, integran el dominio inmuebles en el dominio público. Algunos autores antiguos hacían ciertas
público.
Dominio Publico y Poder de Policia
2. En cuanto a los accesorios de los inmuebles, el criterio de algunos autores se Access Now
aparta de el del derecho vivil, pues considera que los accesorios de un bien thanks, I don't want my inmueble que integra el No dominio público, noexclusive siguentrialnecesariamente el carácter
de la cosa principal sino sólo cuando contribuyen en forma permanente, directa e inmediata, a que el bien dominical cumpla su fin.16 Sin embargo la distinción puede ser cuestionable, pues podría parecer más razonable que los accesorios sigan siempre la suerte de lo principal, aunque no sirvan al fin de éste. Como ejemplo del criterio restrictivo señalado, puede mencionarse que en una plaza, que está destinada al fin de recreación y descanso de la comunidad, las plantas que sirven a ese fin, en forma permanente, directa e inmediata, integran el dominio público; las flores de la plaza... que también sirven a ese fin de recreación, integran por ello el dominio público. Pero si en algunas de las plantas de la plaza nace un fruto determinado, éste no sirve al fin del inmueble del cual es accesorio, y por lo tanto no integra el dominio público sino el dominio privado del Estado. En cuanto a los árboles que están al costado del camino, ellos son para dar sombra, para demarcarlo, pero no tienen estrictamente un fin recreativo: Entonces una flor que crezca en ese árbol, ya no integrará el dominio público. Como se advierte, la distinción puede ser excesivamente sutil. 3. Muebles. La doctrina a veces discute si los muebles integran o no el dominio
público, pero en nuestro país el criterio es unánime en virtud del art. 2340, inc. 7, del Código Civil, que incluye expresamente en el dominio público a “cualesquiera otras obras públicas, construidas para utilidad o comodidad común:” Al no hacer la ley una distinción entre obras públicas muebles o inmuebles, cabe integrar a ambas en el concepto de dominio público. 4. En cuarto lugar podemos mencionar los derechos y objetos inmateriales.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 6
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
•
Los derechos. a) Servidumbres públicas: a) La del artículo 2639, la servidumbre de sirga,
“los propietarios limítrofesUnlock con Access los ríos o con canales que sirvan a una to An
Exclusive 30 Day Trial
comunicación por agua, están obligados a dejar una calle o camino público de treinta y cinco metros hasta la orilla del río, o del canal, sin ninguna indemnización.”
Dominio Publico y Poder de Policia
b) La servidumbre de acueducto (art. 3082): “Toda heredad está sujeta a la
servidumbre de acueducto en favor de otra heredad que carezca de las Access Now
aguas necesarias para el cultivo de sementeras, plantaciones o pastos, o No thanks, I don't want my exclusive en favor de un pueblo que las necesite para trial el servicio doméstico de sus
habitantes.” c) Hay otras servidumbres públicas, como por ejemplo, la servidumbre de
monumentos y lugares históricos, creada por la ley 12.655, y otras de menor importancia. B) Derechos intelectuales: Una vez vencido el derecho del autor y de sus herederos, pasan a integrar el dominio público, tratándose entonces también de un derecho que integra el dominio público. •
Objetos inmateriales. a) La fuerza hidráulica en un curso de agua pública es un objeto inmaterial
que también integra el dominio público, b) El espacio aéreo: El dominio público aéreo se extiende desde el límite
práctico de los propietarios de la tierra (o sea hasta donde llega el espacio útil para ellos) hasta donde llega la fuerza gravitatoria de la tierra, lo que se llama la “frontera celeste;” en lo horizontal, los límites del espacio aéreo alcanzan hasta donde llega el mar jurisdiccional, y donde no lo hay, a donde llega la frontera. 5. En quinto
lugar, dentro del objeto del
dominio público, están las
universalidades públicas, que no están mencionadas expresamente en el Código Civil, como bienes del dominio público, pero que la doctrina incluye también dentro del inc. 7º del art. 2340. Se dice que cuando este artículo habla de las obras públicas construidas para utilidad o comodidad común, el término “construidas,” no puede interpretarse demasiado estrictamente (es decir , lo qué está hecho realmente), sino que abarca también el caso de cosas organizadas por el Estado, como es una universalidad pública. La universalidad, tanto en derecho privado como público, se caracteriza por dos elementos: DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 7
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
a) Conjunto de cosas que pertenece a un mismo sujeto; b) Que esas cosas tienen o sirven a un fin común. Cuando existe ese fin
común, sea el uso directo o indirecto de los habitantes, y el propietario es el Unlock Access to An
Estado, será entonces una universalidad pública: Es el caso de una
Exclusive 30 último puede ser discutible, porque por lo general todas las plantas están Day Trial fijadas en el suelo, y puede tal vez sor un solo inmueble y no haber
biblioteca pública, un museo, un jardín zoológico o botánico. (Aunque este
Dominio Publico y Poder de Policia
universalidad; pero si contamos por ejemplo los ficheros y el mobiliario que exista, podríamos decir que es una universalidad pública). Access Now
No thanks, I don't want DOMINIO my exclusive trial EL FIN A QUE SIRVEN LAS COSAS DEL PÚBLICO
Algunos autores admiten únicamente el uso público directo como típico y constitutivo del dominio público, pero no el uso público indirecto, o sea el que se hace a través de un servicio público. (En una Facultad, la comunidad estudiantil está usando el edificio, pero no directamente sino a través del servicio público de la enseñanza; en cambio la plaza es usada directamente, no a través de algún servicio público.) Parte de la doctrina restringe pues el concepto de dominio público a aquellos bienes que están destinados al uso directo de la comunidad, una plaza, una calle, un camino, un puente; pero en general pareciera ser más, viable la doctrina que incluye el uso indirecto efectuado a través de un servicio público; esta orientación ha sido aceptada por la jurisprudencia. Ahora bien, al aceptar tanto el uso público directo como indirecto, se toma más evidente la falta de distinción neta entre dominio público y privado: En la concepción tradicional que sólo considera dominio público al afectado al uso directo de la comunidad, queda hecha la distinción frente al dominio privado en atención a que éste sólo sirve directamente al uso público, en la medida en que lo utiliza la administración para sus actividades de interés público; pero cuando se sostiene, como en la doctrina y jurisprudencia actual, que el dominio público es tanto el que sirve directa como indirectamente al uso público, en verdad nada queda fuera de tal concepto, ya que no puede admitirse que el Estado tenga bienes que no estén ni siquiera indirectamente afectados al uso y al interés de la colectividad. En este aspecto es de interés recordar que el artículo 2340, inciso 7º del Código Civil considera incluidas dentro del dominio público a todas las “obras públicas construidas para utilidad o comodidad común,” lo que ha movido a la Corte Suprema a decir que “la verdad es que todo lo construido por cuenta de la
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 8
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
administración pública, en cuanto obra de ella, no puede considerarse obra privada, puesto que no la especifica el exclusivo interés de los particulares en cuanto tales, sino el de la comunidad regida por la administración pública que la Unlocknotar Accessque to An construye.” Finalmente, es de hacer tal vez podría resultar de interés
Exclusive 30 uso común y “patrimonio administrativo”, como lo hace la doctrina alemana. Day Trial
hacer, dentro de los bienes del dominio público, una distinción entre “bienes de
ELEMENTO NORMATIVO
Dominio Publico y Poder de Policia
No hay bienes públicos “por su naturaleza,” o por derecho natural; esto es muy Access Now
importante, porque a veces se piensa que las playas, los ríos, etc., tienen que ser del dominio público y no pueden ser otra cosa sino del No thanks, I don't want my exclusive trialdominio público. Ello en sí es inexacto, pues su carácter dominical viene de la ley que le asigna tal carácter, y el Código Civil podría perfectamente decir el día de mañana que las aguas del mar territorial no son del dominio público; que las playas, los ríos, pasan al dominio privado, etc. No hay una objeción de tipo jurídico a ello, pues no existe norma superior alguna que exija que tales cosas estén en el dominio público; sólo una norma constitucional que lo exigiera podría ser la única posible valla, pero no habiendo una tal disposición constitucional, que exija que tales cosas deben estar en el dominio público, su inclusión o no en este régimen jurídico, depende de que una norma expresa o implícita lo disponga. No es imprescindible la mención expresa de la ley, y así por ejemplo el artículo 2340 que tiene una enumeración bastante terminante de ciertas cosas (los mares adyacentes, los mares interiores, los ríos y sus cauces) después tiene una disposición como el inciso 7, que da una fórmula amplia en la cual se hacen entrar una serie de conceptos que no están incluidos expresamente. En cuanto a quién es competente para asignar carácter público a las cosas, se entiende que es el Gobierno Nacional, en particular el Congreso, en virtud de lo dispuesto en el art. 67, inc. 11 de la Constitución, cuando faculta al Congreso para dictar el Código Civil.
CARACTERES JURÍDICOS DEL DOMINIO PÚBLICO •
Inalienabilidad: a) Surge en primer lugar del art. 953 del Código Civil, cuando dispone: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio,” o sea que a “contrario sensu” es posible admitir que haya cosas que no estén en el comercio, en este sentido, y que no puedan ser objeto de actos jurídicos.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 9
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
b) En segundo lugar se desprende del art. 2336, que expresa: “Están en el
comercio todas las cosas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o dependiente de una autorización pública,” con lo que se da a entender que Unlock Access to Andependen de una autorización hay ciertas cosas que para enajenarlas
Exclusive 30 también. Day Trial c) Por último, tiene también importancia el artículo 2604, el cual dice que “El pública, y que si esa autorización no está dada, están fuera del comercio
Publico y Poder de Policia derecho de propiedad seDominio extingue de una manera absoluta por la destrucción o
consumo total de la cosa que estaba sometida a él, o cuando la cosa es Access Now
puesta fuera del comercio.” Otra vez se habla de la posibilidad de poner una want my exclusive trial cosa fuera del comercioNoythanks, por loI don't tanto integrando un régimen distinto. Como se
ve la inalienabilidad no surge clara e indubitablemente, pero se puede decir al menos que está implícita en el Código Civil. •
Imprescriptibilidad: a) Ella surge en primer lugar del art. 2400: “Todas las cosas que están en el
comercio son susceptibles de posesión;” a contrario sensu, las cosas que son susceptibles de posesión pueden ser susceptibles de adquisición por prescripción. (La cual supone la posesión.) Entonces los bienes que no están en el comercio, no pueden ser poseídos y por lo tanto no pueden ser adquiridos o perdidos por prescripción. b) En segundo lugar, el art. 3951, establece que: “El Estado general o provincial
y todas las personas jurídicas están sometidas a las mismas prescripciones que los particulares, en cuanto a sus bienes o derechos susceptibles de ser propiedad privada,” lo cual viene a traer la idea de que hay bienes que son susceptibles de ser de propiedad pública, a los que no se aplica lo que este artículo dispone.
CLASIFICACIONES DEL DOMINIO PÚBLICO 1. Según la formación o el origen de los bienes, se los clasifica en: naturales y
artificiales. Naturales son los que están dados por la naturaleza, sin la intervención de la mano del hombre; artificiales, son los que han sido creados, construidos u organizados por la mano del hombre. Esta distinción que en principio pareciera no ser de trascendencia jurídica, tiene importantes consecuencias en cuanto a la afectación, pues ella es distinta en el caso del bien natural y del bien artificial. DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 10
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
2. En cuanto a la jurisdicción se puede hacer una clasificación en: Nacional,
provincial o municipal; jurisdicción se refiere aquí a la regulación del uso de los bienes de dominio público. Unlock Access quetolaAntitularidad es de un ente estatal y 3. En tercer lugar, para quienes sostienen
Exclusive 30 las Provincias, o las Comunas, pudiéndose agregar a esta clasificación el caso Day Trial de las entidades descentralizadas del Estado.
no del pueblo, se puede clasificarlo según el titular lo sea el Estado nacional,
Dominio Publico y Poder de Policia puede clasificar en bienes “stricto sensu,” o sea 4. Según su materialidad se
objetos inmateriales y derechos, y bienes muebles e inmuebles. Access Now
5. Por último, según su conformación física o geofísica, se puede hablar de No marítimo, thanks, I don'tfluvial want myyexclusive dominio público terrestre, aéreo,trial o también terrestre, hídrico,
terrestre-hídrico (porque tanto el concepto de río como el de lago no abarca sólo el agua sino también el cauce, y entonces más que “hídrico” exclusivamente, es terrestre-hídrico) y aéreo.
LA AFECTACIÓN AL USO PÚBLICO La afectación es un hecho o acto del Estado en cuya virtud un bien queda incorporado al uso y goce de la comunidad. Es necesario distinguir entre afectación y asignación de carácter público a una cosa. La asignación de carácter público está dada por el Código Civil, cuando en el art. 2340 enumera los bienes que son del dominio público, o sea determina la naturaleza jurídica de estas cosas.
EL PODER DE POLICÍA CONCEPTO Es una potestad del estado, manifestada a través de su órgano legislativo, mediante Leyes Nacionales expresadas en Leyes, Decretos Legislativos y Decretos Leyes (Poder de Policía Nacional), Ordenanzas Regionales (Poder de Policía Regional) y Ordenanzas Municipales (Poder de Policía Municipal). Dentro de la función legislativa es la que tiene por objeto la limitación y regulación de los derechos individuales reconocidos por la Constitución Nacional. El poder de policía es un nombre que corresponde al ámbito del Derecho constitucional, y se agota en la norma legal que emite el órgano legislador. Uno de los temas vinculados a la presente materia es el referido a la vigencia de los DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 11
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
Decretos Leyes, sobre el particular el Tribunal Constitucional ha sentado posición en la sentencia recaída en el Exp. 010-2002/IC-TC del 3 de enero de 2003 en un proceso de inconstitucionalidad señalando lo siguiente: Unlock Access to An
Según la teoría de la continuidad, los Decretos Leyes perviven o mantienen su
Exclusive 30 restauración del Estado de Derecho. Estos solo perderán vigencia en caso de que Day Trial
vigencia –surtiendo todos los efectos legales – no obstante producirse la el Congreso posterior a unDominio gobierno de facto dicte leyes que los abroguen, Publico y Poder de Policia modifiquen o sustituyan, según el caso. Access Now
LA FUNCION DE POLICIA No thanks, I don't want my exclusive trial
Se denomina función de policía a la parte de la función administrativa que tiene por objeto la ejecución de las Leyes que limitan los derechos individuales con la finalidad de asegurar el desenvolvimiento de la vida en sociedad. Por lo tanto debe quedar claro que la Policía es una función, no un órgano de la administración. La función de policía es una potestad de la Administración Pública, la misma que se expresa en un conjunto de facultades que tiene la Administración para imponer su acción sancionadora sobre los administrados por las denominadas contravenciones de policía o infracciones administrativas, y cuando esta acción se sigue contra los agentes de la Administración se denomina facultad disciplinaria. "Potestad" es sinónimo de facultad. Significa que puede. La Administración puede imponer sanciones por contravención a las disposiciones administrativas, lo cual no debe confundirse con la palabra “Poder” porque el verbo poder implica la fuerza una opción es decir que no es una obligación sino una posibilidad que depende de la discrecionalidad del legislador al momento de crear sanciones. Así pues el Poder de Policía es discrecional, en tanto que la potestad sancionadora es de carácter funcionarial, en consecuencia es obligacional y frente a la comisión de una infracción existe la obligación de sancionar, la omisión de esta facultad constituye delito cuando existe el elemento subjetivo denominado dolo. Por ejemplo, frente a una denuncia ante la Administración existe la obligación de actuar, sin embargo frente a diversas actitudes nocivas de los administrados el Estado puede tipificarlas como infracciones, poro esto no es una obligación. DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 12
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
ALCANCES DEL PODER DE POLICIA Criterio Restringido: Entiende que el Poder de Policía consiste solo en la Unlock Access limitación de los derechos individuales a to finAnde proteger exclusivamente la
Exclusive 30 el Poder de Policía restringe los derechos individuales, no solo en resguardo Daypúblicas, Trialsino también con el objeto la moralidad, seguridad y salubridad
moralidad, seguridad y salubridad públicas. En el sentido amplio: Se entiende que de de
Dominio Publico y Poderydeen Policia promover el bienestar general, el bien común casos de emergencia también
tutelar los intereses económicos de la comunidad. Access Now
Criterio Negativo: Policía consiste en restricciones, limitaciones, prohibiciones y No thanks, I don't want my exclusive trial
represiones.
Criterio Positivo: Aquí la policía se
manifiesta
con
ayuda, fomento
y
asistencia en la tutela de bienes, como con la salud y educación.
LÍMITES AL PODER DE POLICIA Dado que la regulación policial es un límite a las libertades individuales, aquella está sujeta a ciertos límites, los cuales son los siguientes:
La razonabilidad: Es uno de los límites a las limitaciones que constituyen el poder de policía. En fallos relacionados con el poder de policía se ha declarado que para que exista razonabilidad debe concurrir: -
Fin público
-
Circunstancias justificantes
- Adecuación
del medio elegido al fin propuesto - Ausencia de iniquidad
manifiesta.
La intimidad: La esfera de la libertad y de la intimidad está exenta de toda reglamentación legal.
La legalidad: Las limitaciones que no tengan presupuesto legal son inconstitucionales.
Las limitaciones pueden surgir de las Leyes, reglamentos y Ordenanzas de Policía. Las leyes o Ordenanzas de policía son leyes que reglamentan derechos, y solo pueden emanar del legislador. Son inconstitucionales las leyes que delegan al Poder Administrativo la potestad de decretar las limitaciones mediante reglamentos. El Poder Administrativo solo puede ejecutar lo dispuesto ya por el legislador. DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 13
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
El Poder Ejecutivo, en ejercicio de su facultad reglamentaria está habilitado para establecer condiciones o requisitos, limitaciones o distinciones que, aun cuando no hayan sido contemplados por el legislador de una manera expresa, se ajustan Unlock Access to An legislativo no constituye pues, al espíritu de la norma reglamentada. El silencio
Exclusive 30 regionales y las municipalidades Legislan (limitados a la concordancia con Day Trial leyes nacionales de Policía) sancionando Ordenanzas por un lado, y ejercen un impedimento para el ejercicio de la potestad reglamentaria. Los gobiernos
Dominio Publico y Poder de Policia Policía mediante su órgano administrativo.
LEY DE POLICÍA Y LEY PENAL
Access Now
No thanks, I don't want my exclusive trial Es importante destacar hasta donde llega la esfera de lo que llamamos leyes de
policía, y su función limitativa de derechos, que en muchos casos se confunde con la órbita del Derecho penal. Un ejemplo claro es el de las leyes de tránsito. Estas disponen prescripciones y prohibiciones, y castigan (amonestación o multa) solamente situaciones (una infracción). En caso de que esa infracción provoque un daño a personas o cosas se constituiría un delito, por lo que entraríamos en la esfera del derecho penal. En la práctica, pasar un semáforo en rojo es una infracción a una ley de policía. Si paso en rojo y atropello a una persona pasa a ser un delito.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 14
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
CONCLUSIONES Unlock Access to An
Llegados a este punto de la exposición, podemos hacer un trabajo de síntesis y
Exclusive 30 Day En primer lugar, la constatación de la Trial dificultad que rodea la definición de la
recoger las ideas fundamentales sobre las que hemos reflexionado: -
Dominio Publico y Poder de Policia naturaleza jurídica del dominio público, pudiendo identificarse
dos grandes
posturas al respecto dentro de las cuales la variedad y rigor de cada opinión Access Now
particular es encomiable. La evolución doctrinal a lo largo de los últimos años No thanks, I don't want my exclusive trial tiende a identificarse con posturas lejanas al derecho de propiedad como
fundamento del dominio público y persigue la construcción de una categoría autónoma del Derecho Administrativo, que recoja la configuración actual de la Administración Pública como persona jurídica vinculada a la permanente satisfacción del interés general de los administrados, respecto del cual los medios materiales en sentido amplio) se ordenan en cuanto tales medios y no como entes de valor en sí mismos. Por otra parte, la necesidad de integrar el pulso social y la nueva perspectiva de la función administrativa en la configuración
del
dominio
público,
asumiendo
así
la
progresiva
desmaterialización del concepto y su Identificación con la utilidad económica en sentido amplio. -
Por otra parte, la toma de conciencia acerca de la implicación que tiene la construcción de una categoría como el dominio público de cara a la definición de un determinado modelo de Administración Pública y de Derecho Administrativo, esencial en un ordenamiento jurídico como el peruano, que está fortaleciendo el régimen jurídico de esta disciplina en torno a los principios constitucionales que definen una república democrática y social (artículo 43 de la Constitución Política del Perú). En este sentido, debe construirse con fundamento la teoría del dominio público, de tal forma que integre un Derecho administrativo adecuado a las exigencias del papel constitucional que corresponde a la Administración Pública.
-
Por último, la constatación de las carencias legislativas en relación con esta materia en el ordenamiento jurídico del Perú, haciéndose imperativa la necesidad de una reforma que dote de perfecta coherencia los distintos textos DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 15
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
legales implicados en el régimen jurídico del dominio público, que armonice y simplifique los conceptos y establezca el procedimiento para que los bienes se integren en esta especial categoría jurídica. No se trata de un debate estéril o Unlock sino Access to An con meras pretensiones dogmáticas, que detrás del mismo está en juego el
Exclusive 30 y la garantía de los derechos de los ciudadanos frente a la Administración. Day Trial
afianzamiento de la seguridad jurídica, la eficacia en la actuación administrativa
Dominio Publico y Poder de Policia
Access Now No thanks, I don't want my exclusive trial
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 16
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
BIBLIOGRAFIA
Unlock Access to An
Fyfe, J. J., Greene, J. R., & Wilson, O. W. (1997). Administración de la policía
Exclusive 30 Moloeznik, M. P. (2010). Manual de sistemas Day Trialcomparados de policía. México: (5a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Universidad de Guadalajara.
Dominio Publico y Poder de Policia
Policía mexicana: cultura política, (in)seguridad y orden público en el gobierno del Distrito Federal, 1821-1876. Access (2001).Now México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
No thanks, Iel don't want my exclusive trial comunitaria y las luchas Reinventando la democracia: sistema de policía
indias en el estado de Guerrero. (2007). México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Cox, S. M., & Fitzgerald, J. D. (1997). La policía en las relaciones comunitarias: aspectos críticos (3a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Pág. 17
EL DOMINIO PÚBLICO Y EL PODER DE POLICÍA
ANEXOS Unlock Access to An
Exclusive 30 Son bienes de dominio público aquellos que están destinados o Day Trial afectados a un servicio de utilidad pública
Dominio Publico y Poder de Policia
Access Now QUIÉN ES EL TITULAR DE LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO
el Estado o una entidad estatal
No thanks, I don't want my exclusive trial
QUÉ BIENES INTEGRAN EL DOMINIO PÚBLICO
Los Inmuebles
Muebles.
Los Derechos Y Objetos Inmateriales
DERECHO ADMINISTRATIVO
univer-salidades públicas
Pág. 18