2015 DIRECCION DE EMPRESAS KUCHEN
DIRECCION DE EMPRESAS
ÍNDICE 1. PRESENTACION DEL PRODUCTO O SERVICIO .................................................. 2 Introducción................................................................................................................... 2 Visión, misión ................................................................................................................. 2 descripción del producto ........................................................................................... 2 2. ANALISIS DEL ENTORNO .......................................................................................... 3 Foda .................................................................................................................................. 6 Análisis de foda cruzado ............................................................................................ 7 Estrategia ....................................................................................................................... 7 3. SEGMENTO DEL MERCADO ........................................................................................ 9 ¿A quiénes nos dirigimos? .......................................................................................... 9 ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes? .......................................... 10 4. PROPUESTA DE VALOR ............................................................................................... 10 ¿Qué necesidades satisface? .................................................................................. 11 5. CANALES DE DISTRIBUCION ................................................................................. 12 Canales de comunicación ........................................................................................... 12 Canales de distribución ............................................................................................. 12 Canales de venta ......................................................................................................... 13
6. RELACIONES CON LOS CLIENTES ....................................................................... 14 7. FUENTES DE INGRESO .............................................................................................. 14 Ventas mensuales estimadas (soles, unidades) .................................................. 14 8. RECURSOS CLAVE ......................................................................................................... 15 9. ACTIVIDADES CLAVE ................................................................................................. 15 10. ASOCIACIONES CLAVE ............................................................................................. 16 11. ESTRUCTURA DE COSTOS ........................................................................................ 16 Costo de producir el bien ......................................................................................... 16 12. PERIODO DE RECUPERACION.................................................................................. 18 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 19
1
DIRECCION DE EMPRESAS
1.PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN “KUCHEN” es
una empresa dedicada a la venta de cupcakes en base de insumos dietéticos y edulcorantes que ayuda a no exceder los niveles de azúcar en el organismo. El producto consiste en la elaboración de cupcakes los cuales estarán hechos a base de productos naturales. Nuestro propósito es crear un producto muy beneficioso para una población que realiza deporte “personas fitness” y que se preocupa constantemente por llevar
una vida saludable y cuidar su figura, a esto nos referimos que va dirigido a personas de cualquier edad y también se busca un reconocimiento como un producto novedoso saludable y de buena calidad. Las fortalezas del negocio de los cupcakes son: la alta calidad y lo bastante saludable, como este proyecto recién se va a realizar, se hará en pequeñas cantidades, además, de ofertas y una buena cartilla con diversidad de cupcakes para que los clientes puedan elegir a su gusto pues la razones de su elaboración son que es una idea novedosa que puede triunfar en el futuro si se elabora de la manera correcta.
VISIÓN Llegar hacer una empresa líder en la producción y comercialización de cupcakes en el sector “fitness” superando todas las expectativas mediante la innovación con diseños personalizados según los requerimientos del cliente, la calidad y la prestación de un servicio de primera clase para nuestros consumidores. Actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y a la sociedad. Además, en continuo crecimiento que se distinga por proporcionar productos de una calidad excelente y destacándonos de nuestra competencia. Además, queremos lograr en un futuro ser una empresa que contribuya con la concientización de la sociedad sobre un estilo de vida sano y natural.
MISIÓN Como empresa productora y comercializadora de cupcakes para nuestro sector, nos enfocamos en satisfacer y deleitar el paladar y el gusto de los más exigentes, brindándoles un producto saludable, novedoso, elaborado bajo los más altos estándares de calidad requeridos, ofrecemos garantía en nuestros productos y en servicio al cliente con alto grado de responsabilidad. Nos identificamos por ser una empresa que trabaja con carisma y esfuerzo en la eficacia operacional con el fin de 2
DIRECCION DE EMPRESAS
contribuir en la alimentación saludable de nuestros consumidores con un producto de calidad.
2.ANÁLISIS DEL ENTORNO Este análisis se basa en definir el macro entorno en el que nuestro negocio se encontraría inmerso de llevarlo a cabo. Los entornos a analizar son los siguientes:
Político – Legal Actualmente nos encontramos en una difícil coyuntura política, debido a la mala gestión del presidente de la republica según la percepción de expertos y ciudadanos en general. Los distintos cambios del gabinete presidencial, los enfrentamientos entre los sectores políticos, las distintas marchas que se han dado en distintas partes del país y la baja en la desaprobación en la gestión presidencial son muestra de que nuestro contexto político se encuentra en crisis. Por otra parte, el gobierno apoya a nuevos negocios que generen beneficios tanto a las personas como a la ciudad en general, con lo cual se generaría una oportunidad para que nuestro negocio entre al mercado peruano, ya que es un producto saludable al cuidado de la sociedad. En la parte legal, en nuestro país existe una serie de requisitos que se necesitan para la apertura de nuevos negocios como permisos municipales, licencias de funcionamiento, aprobación de defensa civil, registro de patentes, certificación de los productos entre otros que tardan varios días en conseguir. Económico En el ámbito económico, nos encontramos relativamente estables, ya que año tras año sigue habiendo crecimiento económico pero en los últimos tiempos el crecimiento se ha dado de manera más lenta. Aun así, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el riesgo país del Perú pasó de 177 puntos a 163 puntos en los últimos meses, según el spread del EMBIG (Índice de Bonos de Mercados Emergentes), situación que es, por demás auspiciosa y podría significar un mayor nivel de inversión extranjera al registrado hasta hoy. Por otro lado, se puede encontrar dificultades para obtener créditos financieros para nuevos negocios que lleguen al país, ya que no se sabe si serán rentables o no. Sin embargo se cuenta con el acceso al crédito a la micro y pequeña empresa a través de programas como Crece MYPE, o a través de FONCODES, ASOMIF, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Otro punto a tocar es el tema de los impuestos, ya que a las micro y pequeñas empresas que tienen poco tiempo de vida se les hace muy 3
DIRECCION DE EMPRESAS
difícil pagar el impuesto a la renta, debido a que sus ganancias son bajas, y se agrava aún más si no se ha cubierto la inversión inicial, ni el capital de trabajo.
Tecnología La tecnología en el ámbito global está avanzando a pasos acelerados con el fin de resolver problemas y necesidades de las personas; es decir facilitarles la vida y brindarles mayor bienestar social. Nuestro país es uno de los países que menos gasta en investigación y desarrollo (I+D) en la región. Desde el 2004, dedicamos alrededor del 0,15% del PBI en I+D, a pesar de haber crecido a un ritmo aceptable anualmente.
FUERZAS DE PORTER A continuación analizaremos las cinco fuerzas de Porter en base a nuestra idea de negocio.
Amenaza de entrada de nuevos competidores Los nuevos entrantes en cualquier sector introducen capacidades no existentes, y desean adquirir participación en el mercado. En el caso del mercado de los cupcakes será atractivo, ya que el modelo de negocio es innovador. Es por eso que nosotros ofreceremos a nuestro sector productos de calidad, atención personalizada al cliente, diseños personalizados, atención post-venta y participaremos en eventos que promuevan el uso de estos productos. Por último, nuestro plan de marketing para la retención de nuestros clientes es tener un producto con precio accesible y diseño personalizado de nuestros productos según las preferencias y requerimiento del cliente. Además, incentivar el consumo de productos saludables, es así que nuestro producto debería mostrar su valor agregado que los diferencie del resto. Poder de negociación de los proveedores Los proveedores son esenciales para todo negocio. Sin fabricantes que te provean de las materias primas que necesitas para tu producción o que te proporcionen mercancía para su comercialización, te costaría mucho trabajo crecer.
4
DIRECCION DE EMPRESAS
Es por esto que nosotros por el momento nos relacionaremos con proveedores minoristas, teniendo como estrategia hacer pequeños contratos por 3 meses para que nuestros insumos estén totalmente disponibles en nuestro almacén.
Poder de negociación de los compradores o clientes Existe un temor de que los clientes busquen una mejor opción en la competencia y estén en desacuerdo con los precios de venta de nuestro producto solicitando así un descuento. Amenaza de productos sustitutos Al igual que nuestra empresa al cual le agregamos ingredientes extras que son bastante naturales, pueden salir otros productos con insumos bastante innovadores (oca, sémola, etc.) que sería una amenaza a nuestro producto, lo cual afectaría en las ventas. Rivalidad entre competidores Esto es muy común en nuestro negocio, puesto que existe una gran cantidad de competidores en el mercado, lo cual genera que estemos al tanto y seguir innovando en nuestros productos para aumentar nuestras ventas y utilidades posteriormente.
5
DIRECCION DE EMPRESAS
ANÁLISIS FODA Presentamos el análisis de las variables que facilitarán la previsión de la situación de la empresa en el corto y medio plazo y establecer la estrategia a seguir para lograr un adecuado ajuste entre su capacidad interna y su posición competitiva externa.
Debilidades:
Fortalezas: F1-Creatividad en diseño de nuevos productos F2-amplia gama (sabores) de nuestro producto F3-Buena calidad del producto F4-Diferenciacion del producto F5-costo bajo en nuestro segmento objetivo
D1- Poca experiencia para lograr su produccion D2- no contamos con tecnologia de punta D3-Falta de posicionamiento en el mercado nacional D4-Bajo poder negociador con proveedores y clientes
Oportunidades:
Amenazas:
O1- Políticas de fomento a la creación de micro y pequeñas empresas mediante la finanziacion de los bancos O2- Promoción de nuestros productos en eventos (deportivos, salud, ecologicos) O3-Explorar nuevas posibles alianzas quer permitan el crecimiento de la empresa. O4- crecimiento del mercado de cupcakes
A1- Desaceleramiento del crecimiento económico A2- Ingreso de nuevos competidores. A3- Productos sustitutos A4- Aumento de precio de insumos. A5-mermas
6
DIRECCION DE EMPRESAS
ANALISIS DE FODA CRUZADO
Fortalezas – Oportunidades
Debilidades – Oportunidades
D3/O2: Realizar publicidad a través de la internet. D2/O1: mejorar la tecnología D3/O3: bajarle los precios a alguna empresa para que vendan nuestros productos. D1/O4: Capacitar al personal
Fortalezas – Amenazas
F1/O2: Realizar encuestas para saber cuáles son las preferencias del público. F5/O3: Costos bajos de acuerdo al mercado pero con una gran calidad. F2-F5/O2: Participar en eventos, para ser conocidos poco a poco.
F2/A2: Buscar nuevas combinaciones al gusto del cliente. F5/A3: Un buen precio para seguir con nuestra clientela. F5/A4: buscar insumos sustitos, disminuir la proporción del producto o variar la proporción del producto.
Debilidades – Amenazas
D3/A2-A3: Crear promociones para así seguir con nuestra clientela normal. D4/A5: tener un stock de los insumos. D4/A4: Buscar nuevas tendencias de ventas, acuerdos con los proveedores
7
DIRECCION DE EMPRESAS
ESTRATEGIA
Liderazgo en costos: nuestros productos tendrán relativamente un costo bajo en nuestro segmento objetivo para poder sobresalir en el mercado obejetivo. Diferenciación del producto: nuestro producto será elaborado con las preferencias del cliente (sabores, rellenos, diseños, etc)
3.SEGMENTO DEL MERCADO La segmentación de mercado consiste en dividir a un mercado en grupos pequeños con características definidas y comportamiento de compras. Cabe señalar, que estos grupos deben responder de forma similar a las estrategias de marketing de un determinado producto. Es decir, la función principal de la segmentación es conocer los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor de cierto grupo establecido, ya que el producto va dirigido para un público objetivo. El púbico objetivo de la empresa va depender de un análisis a través de la segmentación de mercado, ya que la estrategia de marketing estará enfocada a seleccionar una categoría de clientes con deseos y necesidades en común. Para esto, se va identificar tres variables, las cuales ayudarán a determinar a los posibles consumidores y a los clientes más importantes.
Identificación de los segmentos del mercado Después de analizar las variables geográficas, demográficas y psicográficas, se ha reducido a un sector a los posibles clientes que pertenezcan a ciudades de la costa que posean una soltura económica, es decir que sus ingresos sean lo suficiente para satisfacer no sólo las necesidades básicas sino para obtener un estilo de vida cómodo que no le permita privarse de algunos gustos personales. Se apunta a un grupo de clientes que están cuidando constantemente su figura y su salud. Ante lo mencionado, es muy importante conocer las actitudes e intereses del grupo de personas, a las cuales estimamos sean los consumidores de nuestro producto en venta. Con esta identificación de mercado, se puedes responder a las siguientes preguntas:
8
DIRECCION DE EMPRESAS
¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS? El producto a vender va estar dirigido a todas las personas de San Isidro de 15 y 40 años que siempre cuidan su figura y que quieran comer productos con bajo azúcar con ingredientes naturales, este grupo de personas pertenecen a un nivel socio-económico medianamente alto. Asimismo, esta gente está caracterizada por ser joven, de religiones indistintas y vulnerables a las estrategias de marketing.
¿QUIÉNES SON NUESTROS CLIENTES MÁS IMPORTANTES? Los clientes más importantes o claves van hacer las personas cuyas edades oscilan entre los 15 y 40 años que hacen deporte y mujeres que siempre están pendientes de su figura, de las calorías que comen, de su salud y de comer productos sanos con ingredientes saludables. Para empezar este proyecto es indispensable de estos posibles consumidores, ya que serán nuestros clientes fijos que servirán a la vez de un tipo de canal de distribución al recomendar nuestros productos a sus amigos y familiares, generalmente están son muy apegados a ellos, y son detallistas con entorno social. Siempre tienen la necesidad de estar acompañados. Pueden ser también personas que ya tienen formada una familia establecida y buscan presentes más significativos y que tengan un mayor significado para los demás, aun cuando estos no sean a primera vista importante o de gran elaboración. Son amigables, amables y liberales, lo que los lleva a entender a quienes realizan las mismas muestras de cariño con ellos. Ellos buscan relacionarse con las personas de su entorno. Es un segmento bastante especial ya que de alguna u otra forma, estas personas buscan complacer a los demás por medio de presentes significativos y personalizados.
4.PROPUESTA DE VALOR La propuesta de valor es un conjunto de beneficios específicos y adecuados que se ofrecerá a los posibles clientes. Cabe resaltar, que nuestra empresa, de acuerdo a su capacidad, no solo se centrará en ofrecer una propuesta que será capaz de captar y convencer más clientes potenciales sino que la oferta presentada será la mejor en el mercado de nuestro segmento objetivo, y que además logrará satisfacer necesidades de los posibles consumidores. Asimismo, se podrá conocer si la propuesta de valor fue eficaz, ya que si logra satisfacer las necesidades del 9
DIRECCION DE EMPRESAS
consumidor y se reporta un beneficio económico, es decir produce utilidades para el vendedor, se podrá afirmar con agrado que se definió una adecuada y acertada propuesta de valor. Para lograr definir nuestra propuesta de valor, se realizó una investigación de mercado y se consideró los siguientes puntos: Se realizó un Focus Group y cien encuestas entre los alumnos de la UPC de San Isidro y personas que viven alrededor para con el fin de conocer e identificar lo que esperan de nuestros cupcakes. Es así, que la encuentra demuestra que un 60% de mujeres entre 17 y 40 años prefiere comer cupcake con baje proporción de azúcar, calorías y grasas. De esta manera, se logrará satisfacer las necesidades de los posibles clientes potenciales. Asimismo, se optó por no describirlo que se hace ahora en la propuesta de valor. Por el contrario, nos centramos en los beneficios intangibles que se ofrecerán a los consumidores como la facilidad de acceder a nuestros productos y en establecer confianza en los representantes de la empresa.
¿QUÉ NECESIDADES SATISFACE? La empresa KUCHEN S.A.C ofrecerá cupcakes con decoraciones sorprendentes, únicas (frases motivadoras) y un empaque que proteja al contenido. Además, su principal atractivo es que no llevan azúcar y sus ingredientes se basan en productos sustitutos, que sustituyen a los ingredientes convencionales, con bajas calorías dedicadas exclusivamente a personas, la mayoría mujeres, que desean disfrutar de un agradable postre sin perjudicar su dieta y cuidar de su salud. Por ello, satisface una necesidad como recurso para todo tipo de evento que esté relacionado a nuestro segmento “fitness” en donde los consumidores esperan de un agradable producto que le permita degustar de algo delicioso sin preocuparse de si es dañino para su salud o perjudica a una dieta establecida.
10
DIRECCION DE EMPRESAS
5.CANALES DE DISTRIBUCIÓN CANALES DE COMUNICACIÓN La empresa “KUCHEN” es consciente de la gran influencia de las redes sociales en
el Perú, y acogida del público en general. Es por ello que, las distintas redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, serán una importante herramienta de marketing y comunicación interna con el cliente, para llegar a todas las personas que deseen un producto de calidad y busquen cuidar su salud. “KUCHEN”, considera que cada cliente es especial y con el apoyo de las redes sociales buscamos conocer sus preferencias e insatisfacciones de forma directa. Asimismo, el gran uso de las redes sociales es un beneficio para la empresa, enfocando su uso con objetivo comercial y beneficio para cliente y empresa. Otra forma de comunicación será la entrega de tarjetas de presentación, correos directos con las promociones y el catálogo de los productos. Las promociones se lanzaran por medio de la página de Facebook, y dando promociones en fechas especiales.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Canal Directo: Somos una empresa de canal directo. Es decir, no presenta ningún nivel de intermediarios, por tanto, nos desempeñamos en la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario Las actividades de venta directa son: ventas por teléfono, compras por correo y de catálogo. Del mismo modo, que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las compras en línea y las redes sociales para la compra desde el hogar. Esto facilita la compra y el consumidor lo puede adquirir nuestro producto cuantas veces quiera. La distribución del servicio es directa se esquematiza de la siguiente manera.
11
DIRECCION DE EMPRESAS
CANALES DE VENTA La empresa “KUCHEN” utilizará las redes sociales, Facebook, twitter e
Instagram, como un canal de venta, de este modo se tendrá más cercanía a nuestros clientes. Actualmente, las redes sociales logran excelente promoción, contenidos divertidos e imágenes llamativas del producto que se desea promocionar. Así generaremos ventas y contribuimos al desarrollo de la empresa. La localización de nuestra planta de producción y almacenes será en el mismo lugar, en esta se realizarán los procesos para poder elaborar nuestros cupcakes. Nuestro stock será variable temporalmente, esto dependerá de la cantidad de demanda y el tiempo de fabricación que será evaluado en el transcurso de la ejecución del producto. Por otro lado, cuando se requiera un aumento de capital, podemos formas alianzas con otras empresas dedicadas al mismo rubro para así, lograr aumentar las ventas y un beneficio para ambas.
Teléfono celular: Ofrece la posibilidad de establecer contacto sin movilizarse ni trasladarse al lugar de consulta. Se considera rápido el contacto personal, ya que no tiene ninguna dificultad por parte del cliente con el contacto de la empresa. Del mismo modo, debemos estará atentos de la información que brindamos vía telefónico, porque será fundamental el trato que se dé al cliente y la información que proporcionemos sobre los productos, tiempo de entrega, precios, etc. Se debe evitar que la llamada telefónica sea atendida por la contestadora automática, puesto que el cliente podría decepcionarse de la atención que prestamos. Mensajes internos de Facebook: Es una herramienta muy útil para lograr una venta, puesto que en cada imagen del producto que llame la atención, ellos tendrán interés en el precio. Y los mensajes internos de Facebook es una amera fácil de comunicación para lograr una venta eficaz
12
DIRECCION DE EMPRESAS
6.RELACIONES CON LOS CLIENTES En la actualidad, todas las empresas deben enfocarse en ofrecer productos de mayor calidad, ya que la satisfacción del cliente cumple un gran rol en el éxito o fracaso de una empresa. Nuestra empresa KUCHEN S.A.C es consciente de todo ello y por eso tiene objetivo principal que nuestros clientes se sientan satisfechos con el producto (el costo pagado equivale al valor que le dieron); además, el poder llegar a todos nuestros clientes de manera rápida y eficiente, ya que los pedidos por delivery será solo en San Isidro o zonas cercanas a este. Cuando nuestro canal de distribución sea directo nos permitirá tener una relación especial y sin complicaciones con ellos. De esta manera asegurarnos tener una relación perdurable con ellos y garantizarnos su fidelidad con el producto. Los servicios que se prestan son de Alto contacto, puesto que siempre se mantendrá una comunicación cordial con el cliente atendiéndolo de tal manera que se sienta seguro y cómodo con nosotros, a través del Facebook mostraremos los distintos cupcakes que ofrecemos así como también su valor nutricional y lo que representa para la salud de nuestros clientes.
7.FUENTES DE INGRESO VENTAS MENSUALES ESTIMADAS (SOLES, UNIDADES) Rentabilidad estimada. “KUCHEN” está proyectada a una venta aproximada
entre 20 a 25 cupcakes por día, la venta se realizara de lunes a sábado para lograr atender a la mayor parte de los clientes, semanalmente se venderán alrededor de 150 cupcakes, lo que lleva a una venta estimada de 600 cupcakes al mes. Con un promedio de ventas mensual de las siguientes unidades: Producto Cupcakes
Cantidad 600
Precio Unidad 6.50 soles
13
Total 3900.00 soles
DIRECCION DE EMPRESAS
8.RECURSOS CLAVE
Recursos físicos el local equipos para preparar los cupcakes tarjetitas del producto Recursos intelectuales base de datos de los clientes más frecuentes ofertas del producto Recursos humanos Personas creativas para la elaboración del cupcake personas con mínimo de experiencia
9.ACTIVIDADES CLAVE Nuestras actividades clave son:
Producción del queque con ingredientes fuera de lo clásico como harina integral, sustituto del azúcar, entre otros, de esta manera, el cupcake será más sano. La decoración del cupcake que será con bajo contenido de azúcar. Contamos también con la constante información de las preferencias de los clientes así como de nuevos ingredientes. Brindar un espacio laboral muy cómodo
14
DIRECCION DE EMPRESAS
10. ASOCIACIONES CLAVE Somos una empresa nueva, que todavía no cuenta con asociaciones puesto que la venta de KUCHEN se hace de forma directa y no contamos con proveedores fijos.
11. ESTRUCTURA DE COSTOS COSTO FIJO HERRAMIENTAS CANTIDAD COSTOS Mesa de Acero 1 700.00 Refrigerador 1 900.00 Cocina con Horno 1 1800.00 Batidora 10 litros 1 1400.00 Balanza 1 40.00 Moldes de acero inoxidable 1 55.00 Espátula de goma 2 48.00 Espátulas planas 2 40.00 Manga pastelera 1 120.00 Rallador 1 50.00 Juegos de ollas por 6 piezas 1 400.00 Cápsulas para Cupcakes 100 75.00 Procesador 1 150.00 5778.00
PERSONAL Pastelero Personal de delivery
Publicidad Publicidad Facebook
COSTO 800.00/mes 500.00/mes
TOTAL 800 500 1300
Costo Costo Semana 7.00/mes 1.75
15
TOTAL SEM 200 125 325
DIRECCION DE EMPRESAS
COSTO UNITARIO VARIABLE (PARA 150 CUPCAKES) Considerando la siguiente proporción para 20 cupcakes Harina integral Polvo de Hornear Edulcorante Huevo Leche sin lactosa Esencia de vainilla Sal Aceite de oliva Anilinas Bicarbonato
0.300kg 1 cucharadita 1 cucharadita 5 unidades .250l 1 cucharadita 1/2 cucharadita .120l 1 cucharadita 1 cucharadita
MATERIA PRIMA Harina integral Polvo de Hornear Edulcorante Huevo Leche sin lactosa Esencia de vainilla Sal Aceite de oliva Anilinas Bicarbonato
PRECIO 5.5/kg 1/sobre 17/sobre 7.00/java 3.5.00/litro 1.5/frasco 1.30/0.5kg 40.00/litro 5/frasco 2.5/0.150kg
TOTAL 11 3.5 1.36 17.25 6.56 0.75 0.11 36 5.25 0.75 82.53
CAPITAL DE TRABAJO: Materia Prima Mano De Obra Publicidad Herramientas De Trabajo TOTAL
82.53 325 1.75 5778 6187.28
16
DIRECCION DE EMPRESAS
12. PERIODO DE RECUPERACIÓN Tasa 0.10 Inversión -5778 Semanas Ventas Ventas Soles Gastos Soles Flujo Soles Vpresente 1 150 975 409.28 565.72 514.29 2 180 1170 425.786 744.21 615.05 3 210 1365 442.292 922.71 693.24 4 240 1560 458.798 1101.20 752.14 5 270 1755 475.304 1279.70 794.59 6 300 1950 491.81 1458.19 823.11 7 330 2145 508.316 1636.68 839.88 8 360 2340 524.822 1815.18 846.79 Total de Flujos 5879.10 Inversión -5778.00 VAN Positivo 101.10
El VAN positivo indica que el negocio sea rentable.
Se puede observar que se está proyectando que las ventas se irán incrementando cada semana un valor de 30 cupcakes.
El tiempo en el que se recuperará el dinero invertido es aproximadamente en la octava semana.
17
DIRECCION DE EMPRESAS
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
Tenemos como estrategia realizar una venta con una cantidad de productos a un precio bajo en nuestro segmento, pues como somos el único productor de Cupcakes saludables en esta plaza (UPC San Isidro) podemos asegurarnos de ese modo que los clientes se sientan atraídos por el precio y que la cantidad demandada aumente.
Es fundamental asegurar la fidelidad de los clientes, pues sin ellos podría generarse perdidas al no vender todos los producto s. Debido a esto “KUCHEN” busca sus potenciales clientes por medio de las redes sociales, de esta manera aseguramos una compra concreta, mediante pedidos y también a través de las ventas que se realizaran en la UPC San Isidro, afuera de los gimnasios, todo tipo de eventos relacionado a cuidar la salud o promover el cuidado del medio ambiente, etc.
De acuerdo a lo evaluado en este informe, la elaboración de cupcakes es un negocio productivo.
RECOMENDACIONES
Al finalizar este proyecto somos conscientes de que es un negocio rentable y fácil de emprender lo cual se recomienda seguir con el proyecto con el fin de generar una empresa acta para el mercado competitivo de hoy en día.
A medida que se vayan contando con la fidelidad de nuestros clientes, KUCHEN S.A puede crecer e implementar sus instrumentos con mayor tecnología.
Se puede implementar nuevos proyectos para beneficio de la empresa, como el de ofrecer nuestros cupcakes para, eventos deportivos, ferias del medio ambiente, etc. y de esta manera se venda en una mayor proporción originando más ganancias.
18