1.1 DIFERENTES SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN La estructura de la organización es un mecanismo proyectado para ayudar a lograr las metas de la empresa. Por pequeña que sea una organización, ésta debe comenzar por definir sus objetivos, ya que sus recursos pueden ser limitados y deben utilizarse eficazmente si es que se quiere que la empresa sobreviva y prospere. Esto requiere una formulación de objetivos y una asignación de responsabilidades. Organización Existen empresas de todos los tipos, tamaños y naturalezas que podamos imaginar. Los recursos de que disponen, las filosofías que las orientan, los talentos administrativos que las dirigen, todo ello es diferente en cada empresa. Organización como una unidad social.-
Asociación humana destinada a alcanzar determinados objetivos. Aspectos: •
Organización formal.-
Organización planeada y plasmada en el papel, esto es, la estructura organizacional definida por la dirección de la empresa y expresada formalmente a través del organigrama y del manual de organización de la empresa. •
Organización informal.-
Es la organización que surge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal. Organización como función administrativa.-
Segunda etapa del proceso administrativo. Significa el acto de organizar, estructurar e integrar recursos y organismos, estableciendo relaciones entre ellos y sus respectivas atribuciones. Las organizaciones son: 1. Entidades sociales 2. Dirigidas a metas
3. Diseñadas con una estructura deliberada y con sistemas de actividad coordinados 4. Vinculadas con el ambiente externo 1.2 POR QUÉ EXISTEN LAS ORGANIZACIONES Y LA CREACIÓN DE VALOR Las empresas existen para coordinar y motivar la actividad económica de las personas. Coordinación en una empresa es que las actividades indicadas en la estrategia se llevan a cabo minimizando los costos y estratégicamente crear el mayor valor posible. LA IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Reúne los recursos para alcanzar las metas y resultados deseados Produce bienes y servicios con eficiencia Facilita la innovación Utiliza fabricación moderna y tecnología basada en computadoras Se adapta e influye en un ambiente cambiante Crea valor para los propietarios, clientes y empleados Acomoda los desafíos constantes de diversidad, ética, patrones de desarrollo profesional y la motivación y coordinación de los empleados
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Valores tales como: Honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, etc., son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad. Se los puede clasificar en grandes categorías como: Naturales, económicos, políticos-sociales, éticos-morales y estéticos. Valores naturales.-
Se encuentran relacionados con las necesidades básicas de la supervivencia de los seres humanos, entre ellos encontramos: La protección, el afecto, el aire, el agua, el fuego y lo que se construye el ambiente mediante el cual se desarrolla la vida de los seres humanos. Valores económicos.Garantizan la subsistencia del hombre en el medio donde habita, éstos pueden ser los medios de producción, los medios de trabajo, los bienes materiales, el dinero o fuentes de trabajo dignos. Valores Políticos-Sociales.Son aquellos que contribuyen a la convivencia del hombre en la sociedad, entre esto encontramos la justicia, la paz, la libertad y la democracia. Valores Éticos-Morales.Están relacionados con la dignidad e integridad de los seres humanos, y pueden ser la fidelidad, la honestidad, la franqueza, el amor la responsabilidad. Valores Estéticos.Tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza y se encuentran relacionado con la belleza, la armonía y la coherencia. •
•
La administración basada en el valor se enfoca en administrar a las empresas para generar el máximo valor para los clientes, los accionistas, los integrantes de la empresa y la comunidad en general. Para lograr lo anterior todas sus actividades se centran en generar acciones que tengan un valor que genere flujo de efectivo a través de que los beneficios sean mayores que los costos PARA LOS CLIENTES:
El valor para el cliente aumenta conforme un artículo o servicio satisface sus necesidades siempre que el producto esté al alcance de su poder económico. PARA LA EMPRESA Concepto de la cadena de valor: El valor desde el punto de vista del administrador de una empresa aumenta en la medida que los procesos de una organización le hacen llegar al cliente un beneficio a un costo adecuado.
PARA LOS ACCIONISTAS La creación de valor para el accionista es el principal indicador para medir la rentabilidad de una empresa. El principal papel o responsabilidad de un directivo es aumentar el valor de la organización y para ello es indispensable el compromiso de todos los empleados. 1.3 ORGANIZACIONES INTELIGENTES Son aquellas capaces de aprender permitiendo así expandir sus posibilidades de crecimiento. No basta con adaptarse y sobrevivir sino sobre todo desarrollar la capacidad de crear. La construcción de una organización con auténtica capacidad de aprendizaje y creatividad se basa en el desarrollo de cinco disciplinas: dominio personal, trabajo en equipo, visión compartida, modelos mentales y pensamiento sistémico.
Las organizaciones inteligentes necesitan que sus equipos desarrollen cinco disciplinas:
1. Dominio Personal: Consiste en aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y las de las personas que nos rodean. 2. Modelos Mentales: Nuestras formas de pensar o modelos inconscientes (paradigmas), que pueden restringir nuestra visión del mundo y la forma en que actuamos. 3. Construcción de una visión compartida: Lograr una visión que se convierta en una fuente de inspiración y productividad para la organización. 4 Aprendizaje en equipo: Generar el contexto y desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo, logrando el desarrollo de una figura más amplia, superadora de la perspectiva individual. 5 El pensamiento sistémico: Nos ayuda a pensar en términos de sistemas, ya que la realidad funciona en base a sistemas globales. Para ello, es necesario que comprendamos cómo funciona el mundo que nos rodea. 1.4 INNOVACIÓN Y CAMBIO Etimológicamente el término proviene del latín innovare, que quiere decir: Cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades. La innovación: Es el arte de convertir y transformar las ideas y el conocimiento en productos, procesos y/o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore. La innovación puede definirse como. El cambio en la tecnología; un alejamiento de las antiguas maneras de hacer las cosas. La innovación puede conceptualizarse también como:
El proceso en el cual a partir de una idea, reconocimiento de una necesidad, se desarrolla un producto, una técnica o un servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado. INNOVACIÓN Y CAMBIIO CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE INNOVACIÓN 1. INNOVACION EN PRODUCTO Se considera Innovación en Producto a la introducción al mercado de un producto tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida). 2. INNOVACIÓN EN PROCESOS Adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos tecnológicamente nuevos o mejorados. 3. INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN Introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local. Cambios en la organización y administración del proceso productivo. INNOVACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN Introducción de métodos para la comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos. 1.5 LAS ORGANIZACIONES COMO AGENTES DE CAMBIO El interventor, o agente de cambio, proporciona una perspectiva diferente de la situación y de los desafíos del momento. Formas de intervención: •
Agentes externos de cambio:
•
Agentes internos de cambio:
•
Agentes internos – externos de cambio:
INVESTIGAR: ventajas y desventajas de cada una de estas intervenciones.