ÁreadeGestióndelConocimiento,InvestigacióneInnovación 3
DIAGNÓSTICOGENERAL 2009-2010
HospitalPediátricoBacaOrtiz [FreudCáceresAucatoma] MD.Msc.Ph.D
[KarenPesse] MD.MPH
ÁreadeGestióndelConocimient ÁreadeGes tióndelConocimiento,Investigacióne o,Investigacióneinnovación innovación Marzo2011
2
CáceresFyPesseK
ÁreadeGestióndelConocimiento,InvestigacióneInnovación 3
Índice Índice
3
Resumen
4
Situación del Hospital.
5
Especialidades del HBO.
6
Infraestructura y Equipamiento.
7
Características específicas del HBO.
10
Tipo de Hospital. Actividad e indicadores de calidad.
10 12
Productos de la oferta del HBO. Urgencias/Emergencia: Consulta externa: Hospitalización: Actividad quirúrgica: Servicios centrales Servicios de diagnóstico biomédico: Servicio de diagnóstico por la imagen: Servicio de Farmacia:
25 25 26 29 34 36 36 37 38
Gestión de Recursos humanos.
40
Organigrama del HBO
44
Gestiónhospitalariadiariacomoherramientadelpersonaldesalud:unapropuesta Gestiónhospitalariadiar iacomoherramientadelpersonaldesalud:unapropuesta .
46
Anexo 1.
48
4
CáceresFyPesseK
Resumen Elautor(CáceresF)deestedocumentoenelmarcodelProgramaPrometeo“Viejos Sabios”,impulsadoporlaSENESCYTpersiguetransferirsusconocimientosdegestióna unodeloshospitalesemblemáticosdelEcuador. De los datos datos obteni obtenidos dos del Sistem Sistema a común común de inform informaci ación ón del Minist Ministeri erio o de Salud Salud Públic Pública a (MSP-2 (MSP-2009 009) ) y la Direcc Dirección ión Médica Médica del Hospit Hospital al Pediát Pediátric rico o Baca Baca Ortiz Ortiz (HBO(HBO2010)sedesprendeunaprimerainformacióngeneralsobreelhospital.Lainformación come coment ntad ada a en este este docu docume ment nto, o, será será el punt punto o de part partid ida a para para una una tran transp spar aren ente te discusiónconelfindeobtenerundiagnósticoreal.Lanecesidad,eficacia,eficiencia, equidadycalidadseránlospuntosaevaluar. Seobservabajosgradosdegestiónenlaofertadeproductosyservicioscentrales,que secumplenenunespaciofísicoinadecuadoyagresivotantoparalosusuarioscomo paralaspersonalquelaboranenelhospital. Esnecesarioqueestayfuturasinformacionesacercadelhospitalformenelcuerpode laprimeraetapa(descubrir)delprocesodenominado “reingeniería” .Paradescubrir, elrealdiagnóstico(primeraetapa)pensamosqueesnecesarioinvolucrarloscuatro acto actore res s del del mode modelo lo hosp hospit ital alar ario io: : usua usuari rios os (pac (pacie ient ntes es), ), prof profes esio iona nale les s de la salu salud, d, propietarios(MSP)ygestores(directoresyjefesdeárea),conelapoyodelISP-PUCE (PessenK),conelfindeconstruirunalíneadeinvestigación.
5
SituacióndelHospital. El Ho Hosp spit ital al Pedi Pediát átri rico co Baca Baca Orti Ortiz z (HBO (HBO), ), es un cent centro ro de espe especi cial alid idad ades es médi médico co – quirúrgicasquepertenecealMinisteriodeSaludPública(MSP).Tieneunapoblación asignadatantoparaelDistritoMetro asignadatantoparaelDistritoMetropolit politanode anodeQuit Quito(DMQ)comoa o(DMQ)comoa nivel nacional, nacional, comprendidaentreelperiodoneonat comprendidaentreelperiodoneonatalylos15años alylos15años1. ElHBOcuentacon ElHBOcuentacon62añosdeservici 62añosdeservicio,ubicad o,ubicadoenel oenelnoroe noroestedelaciudaddeQuito stedelaciudaddeQuito,, siendoelúnicocentroderefere siendoelúnicocentrodereferenciaparatodoel nciaparatodoelDMQylaProvincia DMQylaProvinciadePichincha. dePichincha. Pichinchacuentacon2’388.817habitantessiendo734.007(30,7%)lapoblaciónmenor a15años2ydeestapoblación,192.587y222.607 3hanrecibidoatenciónduranteel años años 2009 2009 y 2010 2010 resp respec ecti tiva vame ment nte, e, en los los serv servic icio ios s que que ofer oferta ta el HBO HBO (Tab (Tabla la 1). 1). Podemosobservarqueparael2010laatnc Podemosobservarqueparael2010laatnciónseincrentóe iónseincrentóenun7,23%. nun7,23%.
Atención
NºAtenciones NºAtenciones 2009 2010
Urgencias
48.818
Consultasexternas
128.423
62.052 144.072 8619
Hospitalización
7.930
Actividadquirúrgica
7.416
7864
192.587
222.607
TOTAL
Tabla1.AtencióndelHBO.Fuente:MSP–2009yHBO-2010 1,3
1
MSP.LobatoG.Matrizdelaoferta.ConsolidadoSierra.ProvinciadePichincha,2009.
2
CEPAL/CELADE,2003-2007.PoblaciónProvinciadePichincha.
3
MSP.Sistemacomúnde MSP.Sistemacomúnde informacidón informacidón:Producció :Producciónde nde establecimi establecimientos entosde de salud.Cuadro134y salud.Cuadro134y 141.ProvinciaPichinc 141.ProvinciaPichincha, ha, 2009yEstadística-HBO,2010(RoseroA).
6
CáceresFyPesseK
EspecialidadesdelHBO. ElHBOcuentacon374especialidadesmédicasentreclínicas,quirúrgicasydeapoyo quesonlassiguientes:
- PEDIA PEDIATR TRÍA ÍA CLÍN CLÍNICA ICA
- ANES ANESTE TESI SIOL OLOGÍ OGÍA A - CARD CARDIOL IOLOGÍ OGÍA A - CIRU CIRUGÍA GÍA CARDI CARDIOT OTOR ORAC ACICA ICA - CIRUG CIRUGÍA ÍA GENE GENERA RAL L - CIRUG CIRUGÍA ÍA MÁXILOFACIAL-CIRUGÍAPLÁSTICAYQUEMADOS-CLÍNICADELSIDA-DERMATOLOGÍA-DIÁLISIS-ENDOCRINOLOGÍA-FISIATRÍA - GASTROENTER GASTROENTEROLOGÍA OLOGÍA - GENÉTICA GENÉTICA - HEMATOLÓGIC HEMATOLÓGICA A - IMAGENOLOGÍA IMAGENOLOGÍA - INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA - INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA - LABORATORIO LABORATORIO CLÍN CLÍNIC ICO O - MICR MICROB OBIO IOLO LOGÍ GÍA A - NEFR NEFROL OLOG OGÍA ÍA - NEON NEONAT ATOL OLOG OGÍA ÍA - NEUM NEUMOL OLOG OGÍA ÍA - NEUR NEUROC OCIR IRUG UGÍA ÍA - NEUR NEUROL OLOG OGÍA ÍA NEUROF NEUROFISI ISIOLO OLOGÍA GÍA - NUTRIOL NUTRIOLOGÍA OGÍA - ODONTO ODONTOPEDI PEDIATR ATRÍA ÍA - OFTALM OFTALMOLO OLOGÍA GÍA - ONCOLÓG ONCOLÓGICA ICA - OTORRIN OTORRINOLA OLARING RINGOLO OLOGÍA GÍA - PATOLOGÍA-PSICOLOGÍACLÍNICA-PSIQUIATRÍA-TERAPIAINTENSIVA-TRAUMATOLOGÍA-UROLOGÍA
Para Para una una mejo mejor r comp compre rens nsió ión n de las las espe especi cial alid idad ades es y serv servic icio ios s que que ofer oferta ta el HBO HBO (Ilustración1)sesugierelasiguie (Ilustración1)sesugierelasiguienteagrupación: nteagrupación:
Ilustración1.EspecialidadesyServiciosdelHBO
4
HBO.www.hospitalbacaortiz.gov.ec
7
InfraestructurayEquipamiento. Según Según la matriz matriz de la oferta oferta consol consolida idada da del MSP-20 MSP-2009 093 el HBO HBO cuen cuenta ta 62 años años de fucionamie fucionamientoenuneficiciode23añosdeconstrucc ntoenuneficiciode23añosdeconstrucción(Ilust ión(Ilustraci ración2 ón2y3),operando y3),operando al76%5desucapacidad.
Ilustración2.DistribuciónFísicadelHBO
Ilustración3.HospitalBacaOrtiz-Quito.Ecuador.Foto:CáceresF-2007.
5
Porcentajede Porcentajede infraestruc infraestructuray turay equipamient equipamiento o según datos delMSP (Lobato (Lobato G) publicadosen publicadosen la matriz matriz dela oferta, oferta, se
debenentendercomolaoperatividad,utilizaciónyfuncionamientodelosmismos.
CáceresFyPesseK
8
El HBO HBO oper opera a en un edif edific icio io vert vertic ical al, , poco poco func funcio iona nall (par (para a la actu actual alid idad ad) ) y con con pési pésima mas s inst instal alac acio ione nes s (Ilu (Ilust stra raci ción ón 4A) 4A) para para los los paci pacien ente tes s y pers person onal al de salu salud d (Ilustración4B).Enestemedioin (Ilustración4B).Enestemediointeractúantodas teractúantodaslasespecialida lasespecialidadesmédicas. desmédicas.
Ilustración5.(A).Hospitalización.(B)Habitaciónyvestidor.Foto:CáceresF–2011
Lassiguientesáreasfísicasqueelhospitalmantieneoperativas(Tabla2),funcionanen un edific edificio io vertic vertical al donde donde se encuen encuentra tran n todos todos los servic servicios ios: : urgenc urgencias ias y consul consultas tas exte extern rnas as (pla planta nta baj baja), a), hosp hospit itaaliza lizacción ión (plan planta ta 1 a la 10) 10) y servi ervici cios os cent centra rale less (distribuídosenvariaspartesdeledificio). NÚMERODEPRINCIPALES ÁREASFÍSICAS CONSULTORIOPEDIÁTRICO
7
CONSULTORIOODONTOLÓGICO
6
SALADEHOSPITALIZACIÓN
10
SALADEOPERACIONES*
10
SALADERECUPERACIÓN SALADEURGENCIAS*
3 1
LABORATORIO
1
ÁREADEIMAGENOLOGÍA
1
Tabla2.ÁreasfísicasdelHBO-2009.(*)Actualmenteenremodelación.Fuente:MSP-2009 1
9
ElHBOsegúnelMSP1disponedelossiguientesequiposmédicos disponedelossiguientesequiposmédicos(Tabla3)funcionando (Tabla3)funcionando a un 71% 71% de su capa capaci cida dad d oper operat ativ ivaa5. Es posi posibl ble e que que no cons conste te en la info inform rmac ació ión n proporcionadaporelMSP-2009,equiposdediagnósticopor proporcionadaporelMSP-2009,e quiposdediagnósticoporlaimagencomo:ray laimagencomo:rayos“X” os“X” ytomografíacomputarizada(estaúltimaderecienteadquisición).Llamalaatenciónla escasa cantidad de equipamiento en un hospital de referencia nacional. No disponemosinformacióndelperiodo2010parae disponemosinformación delperiodo2010paraefectuarunacom fectuarunacomparación. paración.
CANTIDADDEEQUIPOS
DOPPLER
0
ECOGRAFÍA
1
MICROSCOPIO
4
CENTRIFUGA
7
ENDOSCOPIADIGESTIVAALTA
1
ENDOSCOPIADIGESTIVABAJA
1
ELECTROCARDIOGRAFÍA
2
ELECTROENCEFALOGRAFÍA
1
Tabla3.EquiposdiagnósticosHBO.Fuente:MSP-2009 1
10
CáceresFyPesseK
Respecto a la distribución de camas por habitación podemos comentar que actualmenteexiste4camasporhabitacióncomonormageneral(Ej:cirugía,lactantes, clínic clínica). a). Sin embarg embargo o hay servic servicios ios con 1 a 2 camas camas por habita habitació ción n (Ej: (Ej: oncolo oncología gía y cirugíacardiotorácica).Estonospermitereflexionarquealparecerexistenserviciosde primerayserviciosdesegunda,a primerayserviciosdesegunda,almenossíconside lmenossíconsideramoselnúmerode ramoselnúmerodecamas. camas.
CaracterísticasespecíficasdelHBO. TipodeHospital. El HBO HBO podr podría íamo mos s defi defini nirl rlo o6 según su función como un hospital monográfico (esp (espec ecia ialilida dade des s pedi pediát átri rica cas) s); ; segú según n el tipo tipo de paci pacien ente tes s que que atie atiend nde e es un cent centro ro fundamentalmente de agudos por su natura naturalez leza a sin embarg embargo o cuenta cuenta con pacien pacientes tes crónic crónicos; os; según según su ámbit ámbito o (en (en rela relaci ción ón con con la proc proced eden enci cia a de los los enfe enferm rmos os) ) es de carácter regional; regional; por por su nive nivell de asis asiste tenc ncia ia es de alta tecnologí tecnologíaa (pero (pero compar comparte te asistenci asistenciade ade bajaymediacomplejidad)y bajaymediacomplejidad)yporsu porsudepe dependenc ndenciapatrimon iapatrimoniales iales público (MSP).Segúncriteriosinternacionales 7,loshospitalessepuedenagruparen3niveles. NivelA:hospitalgeneralbásico.NivelB:hospitaldereferenciaparaunapoblaciónde unos400.000habitantes.NivelC:hospitaldereferenciadealtatecnologíaparauna poblaciónde1’500.000habitantes. ElHBOsegúnestaclasificaciónlecorresponderíaperteneceralnivelC,apesardeque el núme número ro de habi habita tant ntes es para para la Prov Provin inci cia a de Pich Pichin inch cha a en meno menore res s de 15 años años (poblaciónasignada)esde781.7192.Ademássegúnunaobservaciónefectuadapor
6
M.A.Asenjo.Gestiónyfuturodeloshospitales,2007.
7
OrdendelaConselleriadeSanitat–Catalunya,23deabrilde1986.
11
Cáceres8estacasadesaludnocuentaconunaacreditaciónadecuadacomohospital detercernivelporunaseriedeinconsistenciasentrelaofertadeespecialidadesyla capa capaci cida dad d de cump cumpli lir r con con tal tal ofer oferta ta “ofr “ofrec ecid ida” a”. . Para Para recr recrea ear r mejo mejor r esta esta últi última ma observ observaci ación, ón, cito cito como como eje ejempl mplo o dos hechos hechos8: a) Gené Genéti tica ca clín clínia ia no cuen cuenta ta con con un laboratoriobásicodecitogenéticay/omolecularyb)AnatomíaPatológicanodispone deinmunohistoquímica.Sinembargo,estocontrastaconeltipodehospitalqueesel Baca Baca Ortiz Ortiz (actua (actualme lmente nte) ) y con la perce percepci pción ón que tienen tienen los actore actores s direct directos os que laboranysonatendidosenelhospital.
8 Comenta Comentario rio de Cácere Cáceres s F. Observ Observaci ación ón y entrev entrevist ista a realiz realizada ada en febrer febrero o y marzo marzo del 2011 2011 con genéti genética ca y anatom anatomía ía patológicadelHBO.
CáceresFyPesseK
12
Actividadeindicadoresdecalidad. Elresultadodeloscondicionantesdelmodelohospital Elresultadodeloscondicion antesdelmodelohospitalarionosplanteaobservar,m arionosplanteaobservar,medir edir y cuan cuanti tifi fica car r 5 cara caract cter erís ísti tica cas s bási básica cas, s, que que son son las las sigu siguie ient ntes es: : necesidad, necesidad, eficacia, eficacia, eficiencia,equidadycalidad9.Paraesteinformepreliminartomaremosamanerade ejer ejerci cici cio o teór teóric ico o tres tres hosp hospit ital ales es de nive nivell C y mono monogr gráf áfic icos os: : Ho Hosp spit ital al del del Niño Niño de Guayaquil,HospitalGaharrandeBuenosAiresyHospitalSantJoandeDeu[HSJD]de Barcelona(Tabla4). HBO ACTIVIDADHOSPITALARIA
3
HBO 3
Hospital Hospital delNiño 11 10 Garrahan Guayaquil
HSJD12
p<0,05
19648
19903
0,036* 0,036*
501
280
0,18
89%
85%
NC
7,2
4,85
0,09
NC
NC
42,5%
NC
NC
NC
6,1%
NC
1’257212
1’618213
1’302873
0,006* 0,006*
66653
130802
72693
0,103
Quito 2009
Quito 2010
7930
8619
17187
256
265
356
88%
101,9%
9
6
18,3%
16,9
5,6%
NC
EGRESOSHOSPITALARIOS(e)
NºDECAMAS(c)
ÍNDICEDEOCUPACIÓN(io) 91,8% ESTANCIAMEDIA(em) 8,6 PORCENTAJEDEINGRESOS DEURGENCIAS PORCENTAJEDEINGRESOS DECONSULTAS DETERMINACIONESDE LABORATORIO
293632 359983
ESTUDIOSDEIMAGEN 31514
94915
Tabla 4.COMPAR Tabla 4.COMPARACI ACIÓNDE ÓNDE ACT ACTIVI IVIDAD DAD HOS HOSPIT PITALA ALARIA RIA. . em= est estanc ancia ia hos hospit pitala alaria ria. . io= índ índice ice deocupa deocupació ción.c= n.c= núm número ero de camas.e=enfermosingresados(hospitalizados).NC=noconocemos.Fuente:MSP-2009yHBO-2010.HospitalGarrahan-Buenos Aires.HSJD-BCN. Losresultadosestanexpresadosennúmerosabsolutosyporcentaje *p<0,05
Pruebat-student 9
AsenjoM,BohigasL,TrillaA,PratA.GestiónDiariadelHospital.2ºEdición.EditorialMasson,Barcelona2004.
10
MSP.Sistemacomúndeinformación:Produccióndeestablecimientosdesalud.Cuadro75y77.ProvinciadeGuayas, 2009. 11 12
HospitalProf.Dr.JuanP.Garrahan–BuenosAires.Memoria2009. HSJD-BCN.NosecontabilizaelserviciodeGinecologíayObstetricia.Memoria2009.
13
a) La necesidad necesidad. . Vien Viene e defi defini nida da por por el núme número ro de cama camas s [c], [c], que que por por sí mism misma a no dete determ rmin ina a toda toda la acti activi vida dad d pero pero si la cond condic icio iona na. . El núme número ro de enfe enferm rmos os que que puedeingresarenunhospitalinfluyeenelrestodelaactividadyesdirectamente prop propor orci cion onal al al núme número ro de cama camas s [c] [c] y a la ocup ocupac ació ión n de las las mism mismas as [io] [io] y es invers inversame amente nte propor proporcio cional nal al número número de días días que perman permanezc ezca a ingres ingresado ado cada cada enfe enferm rmo o [em] [em]; ; de lo que que se dedu deduce ce que que el núme número ro de cama camas s es dire direct ctam amen ente te proporcionalalnúmerodeenfermosingresados[e]oegresostalcomoseexpresa enlasiguienterelaciónmatemática9: c=e.em/t.io c=camase=enfermosingresados/egresos.em= c=camase=enfermosingresados/egresos. em=estanciamedia. estanciamedia.t= t=periodoconsiderado. periodoconsiderado.io= io=índicedeocupación índicedeocupación
ElHBOcontóenel2009con256camasyenel2010con265camas.Sinembargo, sí asum asumim imos os la acti activi vida dad d real realiz izad ada a en el 2009 2009 y 2010 2010 segú según n los los indi indica cado dore res s de calida calidad d (Tabla (Tabla 4) elnúm el númer ero o decam de camas asnec neces esari arias asdeb debió ióser ser de205 de 205 y 242 camas camas respectivamente. c=e.em/t.io c2009=(7930).(8,6)/(365).(0,91) c2009=205 c2010=(8619).(9)/(365).(0,88) c2010=242 Esto Esto nos nos perm permit ite e demo demost stra rar r que que quiz quizás ás el núme número ro de cama camas s actu actual ales es, , no es el problema.Dadoque,símantenemoslatendenciaactualdeegresoshospitalarios, elnúmerodecamasnodeberíasuperarlas242.Sinembargoenunaño,elnumero decamasseincrementode256a265.Bajoestosresultadospodemosafirmarque
14
CáceresFyPesseK
elHBO tieneun tieneun exceso exceso decamas. decamas. Quizás Quizás,,elprobl elproblema ema radica radica (comolo (comolo veremo veremos s másadelante)eneltiempode másadelante)eneltiempodeestanciamed estanciamedia(em). ia(em). Regresan Regresando do a la necesidad necesidad,, tenemos tenemos que observar observar la frecuenta frecuentación ción hospitala hospitalaria. ria. Que se defi define ne por por el núme número ro de ingr ingres esos os por por mil mil habi habittant antes en un año. año. La frecuentaciónestácondicionadaporlaoferta,lademandayinfluenciadapor:la edad edad, , la disp dispon onib ibil ilid idad ad de los los serv servic icio ios, s, el sist sistem ema a de pago pago y la cult cultur ura a de la población. La frecuenta frecuentación ción hospitalar hospitalaria ia 200913 y 2010 2010, , fue fue de 10,1 10,144 44 y 11,0 11,03 3 ingr ingres esos os/m /milil habitantes.Porlotantoelhospitaldebióesperar,paraelaño2009(10.144)y2010 (11.003)ingresosaproximadamente,cone (11.003)ingresosaproxim adamente,conelfindeprever lfindepreversusactividades. susactividades. Porotrolado,síconsideramoslafrecuentacióndelaño2009(10.144)yaño2010 (11.003),elnúmerodecamas (11.003),elnúmerodecamasaumentar aumentaríaa262 íaa262y309,respect y309,respectivame ivamente. nte. Esdecir que que el núme número ro de ingr ingreesos sos (e) (e) a hos hospita pitali liza zaci ción ón es un fact actor dire irectam ctamen ente te proporcionalalnúmerodecamas(c) proporcionalalnúmerodecamas(c),explicadaporla ,explicadaporlasiguienteecua siguienteecuación: ción: c=e.em/t.io c2009=(10144).(8,6)/(365).(0,91) c2009=262 c2010=(11003).(9)/(365).(0,88) c2010=309 Portalesapreciaciones,antesderealizarunaaccióndeterminanteenincrementar odisminuirelnúmerodecamas(c)tenemosqueanalizardiezfactoresquequizás explicanlafrecuentación: 13
Siconsideramos781719habitantesmenores habitantesmenores de15 añosquetienePichincha añosquetienePichincha,los ,los 7930ingresoshospitala 7930ingresoshospitalarios(reales rios(reales)del )del Ej.:Siconsideramos781719 HBO-2009,lafrecuentaciónseríade10.144pacientesalañoó10,14ingresos/milhabitantes/año.
15
1. Disp Dispon onib ibil iliidad dad de serv servic icio ios: s: la grat gratui uid dad tran transsform forma a la dema deman nda en ilimitada. 2. Sistem Sistema a de pago: pago: la medici medicina na es de asegur asegurami amient ento o univer universal sal con gestió gestión n públ públic icaa que gene genera ra list istas de espe spera inte ntermin rminab able les s o incr ncremen emento to de impuestosparafinanciarlasanidad. 3. Edadyculturapoblación:segúnelíndicedeFrizlapoblaciónparaelHBOes progresiva14yelniveldeeducaciónpost-ciclobásicoe yelniveldeeducaciónpost-ciclobásicoenPichinchaesapenas nPichinchaesapenas del16,5%15influenciadoenelestilodevidad influenciadoenelestilodevidadelapoblacióninfant elapoblacióninfantil. il. 4. Organizaci Organizaciónde óndelaasisten laasistenciaprimar ciaprimaria:defici ia:deficitaria taria reddeatención primaria primaria desalud. 5. Proximidad Proximidaddel delhospi hospital: tal:la la poblacióntiene poblacióntiene accesogratuit accesogratuitoal oal HBOperono espróximoparalosusuarios. 6. Morbilidad:segúnlascaracterísticasdelapoblación(índicedeFriz)elHBO tienepatologíainfecciosayaguda. 7. ElHBOesunhospitaldocentequetiendeaalargarlaestanciayporello condicionaelnúmerodecamas. 8. Funcio Funcionam namien iento to de servic servicios ios centra centrales les: : la poca poca rapide rapidez z en la entreg entrega a de resu resulltado tados s (prue prueba bas s de imag imageen o labo labora rato torrio biom bioméédic dico) en el HBO repercutenenlaestanciamedia3(em2009/2010=8,5y9). 9. Provisióndemédicos:elHBOtieneuna Provisióndemédicos:elHBOtieneunacarenciadepers carenciadepersonalespecializadoy onalespecializadoy quecumpleunajornadade4horase quecumpleunajornadade4horasensumayoría. nsumayoría.
14
ÍndicedeFriz(IF).Representalaproporcióndepoblaciónenelgrupo0-19añosenrelaciónalade30-49años,quesetoma comobase100.Siesteíndiceesmayorde160,lapoblaciónseconsiderajoven(progresiva),sisehallaentre60y160,madura (estacionaria),ysiesmenorde60,vieja(regresiva).
15
CEPAL/CELADE,2003-2007.NiveldeinstrucciónProvinciadePichincha.
16
CáceresFyPesseK
10. Organizaci Organizacióninterna: óninterna: estructu estructuradébilque radébilque repercute repercute enel rendimien rendimientode tode camas. Unavezqueanalizamoslosanterioresfactores,recomendamosqueHBOporsu actividad,demandayfrecuenta actividad,demandayfrecuentación,deberíacons ción,deberíaconservarelnúmeroa ervarelnúmeroactualdecamas ctualdecamas. .
b) Laeficacia.Midelacapacidaddelasinstitucionesparadarservicioencondiciones Laeficacia. Midelacapacidaddelasinstitucionesparadarservicioencondiciones ordinariasyesdirectamenteproporcionalparahospit ordinariasyesdirectamenteproporcionalparahospitalización,númerodecamas alización,númerodecamasy y laocupacióneinversamenteproporc laocupacióneinversamenteproporcionalalaestanc ionalalaestanciamedia(em). iamedia(em). Laeficaciasecalcula6conlasiguientefórmulamatemática: e=c.t.io/em e=enfermosingresados/egresos. e=enfermosingresados/egresos.em= em=estanciamedia. estanciamedia.t= t=periodoconsiderado. periodoconsiderado.io= io=índicedeocupación índicedeocupación
e2009=(256).(365).(0,91)/8,6 e2009=9.887ingresosposibles e2010=(265).(365).(0,88)/9 e2010=9.458ingresosposibles
ElHBO3tuvo7.930(2009)y8.619(2010)ingresos,loscualesfueronproductode lasaccionesrealizadasenurgencias,consultasexternas,emergenciasyelbloque quirúrgico16. Sin Sin emba embarg rgo o cuan cuando do ajus ajusta tamo mos s la ecua ecuaci ción ón a los los indi indica cado dore res s de calidad(Tabla4),observamosquelosingresosposiblesdeberíanser:9.887(2009) y 9.45 9.458 8 (201 (2010) 0). . La dife difere renc ncia ia entr entre e lo real real y lo posi posibl ble e fue fue esta estadí díst stic icam amen ente te significativa(p=0,03). 16
AsenjoM.A,refierequelosquirófanosyelhospitaldeldía(ambulatorio)aunqueafectadosporlosingresoshospitalarios necesitanprogramaciónaparte.
17
EnelHBOlaestancia EnelHBOlaestanciamedia“em” media“em”paraelaño2009fuede8,6 paraelaño2009fuede8,63yparaelaño2010 fuede93,quecomparándolaconelHospitaldelNiñodeGuayaquil(6),Hospital GarrahandeBuenosAires(7,2)yHSJDdeBarcelona(4,8)fuemayor(Tabla4).La emcondicionadeformaimportantelalistadeespera,lademandaylaactividad. Sin Sin emba embarg rgo o no esta establ blec ecim imos os dife difere renc ncia ias s sign signif ific icat ativ ivas as entr entre e esto estos s los los grup grupos os (p<0,05). Por Por lo tant tanto, o, nos nos pare parece ce inte intere resa sant nte e menc mencio iona nar r que que sobr sobre e la “em” “em” infl influy uyen en 23 factores9,aumentandooacortandosumagnitud.Acontinua ,aumentandooacortandosumagnitud.Acontinuaciónanalizaremosta ciónanalizaremostales les factores. Delosdiezfactoresqueaumentanlaem: 1. Mayornúmerodecamas:elHBOtieneunexecesodecamassiconsideramosla actividad actividad realiza realiza dura durant nte e los los años años 2009 2009 y 2010. 2010. Con Con lo cual cual si cons consti titu tuye ye un condicionante. 2. Núme Número ro más más elev elevad ado o de facu facult ltat ativ ivos os: : al pare parece cer r el HBO HBO cuen cuenta ta con con 146 146 1 médicosespecialistasysegúnelMSPserequierenmásgalenos.Estefactorpor lotantonoinfluyeenlaem. 3. Índicedemortalidadmásalto:elHBOsegúnelMSP(2009-2010)tuvounatasa demortalidadneonatalde2,6-3,1 3quecomparadoconelHospitaldelNiñode Guayaquil10(1,3)fuemayor.Acercadeestepuntoseríaimportanteconocerlas causasadetalledemortalidad, causasadetalledemortalidad,parajuzgarconobje parajuzgarconobjetividadsuinfluencia tividadsuinfluencia. . 4. Mayo Mayor r núme número ro de enfe enferm rmos os por por facu facult ltat ativ ivo: o: esta esta vari variab able le no lo pode podemo mos s cuantificaractualmente.
18
CáceresFyPesseK
5. Entr Entrad ada a de nuev nuevos os resi reside dent ntes es: : el HBO HBO no tien tiene e un prog progra rama ma de resi reside denc ncia ia doce docent nte e con con aval aval univ univer ersi sita tari rio. o. Exis Existe te un caso caso aisl aislad ado o con con la Univ Univer ersi sida dad d Internacionalparaformar10especiali Internacionalparaformar10especialistasencirugía stasencirugíapediátrica. pediátrica. 6. Mayo Mayor r anti antigü güed edad ad en la espe especi cial alid idad ad: : no se cono conoce cer r la medi media a de edad edad del del personalmédicoparainterpretar personalmédicoparainterpretarestefactor. estefactor. 7. Existe Existenci ncia a de progra programa ma docent docente: e: el HBO no cuenta cuenta en la actual actualida idad d con un programadocentearticulado,porlot programadocentearticulado,porlotantonoconsideramos antonoconsideramosestefactor. estefactor. 8. Mayordotacióneninvestig Mayordotacióneninvestigación ación:estefactorno :estefactornoloconsider loconsiderarem aremos,yaque os,yaqueen en elHBOnoserealizainvestigaciónreglada. 9. Mayorporcentajedeingresosporurgencias:elHBOduranteel2009y2010, ingresoel18,3%yel16,9%depacientesporurgenciasrespectivamente(Tabla 4). 4). Sí comp compar aram amos os con con otro otross cent centro ros s el porc porceenta ntaje es bajo ajo y pode podemo moss manifestarqueestefactornoi manifestarqueestefactornoinfluyeenalarga nfluyeenalargarlaem. rlaem. 10. Peor Peor esta estado do soci socioe oeco conó nómi mico co de la pobl poblac ació ión n es un fact factor or que que infl influy uye e en prolongarlaem. Losfactoresquedisminuyenlaemsonocho: 1. Bajadotacióndecamas:paralaactividadquerealizóduranteelperiódo20092010, 2010, el hospit hospital al cuenta cuenta con un mayor mayor número número de camas. camas. Por lo tanto tanto este este factonoinfluye. 2. May Mayor dema deman nda: da: el HBO actu actuaalme lmente nte ha entr entraado en emer emerge genc ncia ia por por el incrementodelademanda. 3. Mejor accesoa accesoahospi hospitale talescantonal scantonales:elMSP es:elMSPnocuentaconunaredeficient nocuentaconunaredeficiente e desaludenelsegundoyprimernivel,conelobjetodedirigirpacientesde
19
tercer tercer nivel nivel de comple complejid jidad ad y ser ser soport soporte e de contra contra-re -refer ferenc encia ia confia confiable ble en atencionesdetipoambulatorio(Ej.: atencionesdetipoambulatorio(Ej.:curacionesmen curacionesmenores). ores). 4. Elev Elevad ado o núme número ro de pers person onal al no médi médico co: : en el HBO HBO de los los 950 950 empl emplea eado dos s (sanitarios+administrativos)ennóm (sanitarios+administrativos)ennóminaapenasel15,3%e inaapenasel15,3%esmédico. smédico. 5. La prot protoc ocol oliz izac ació ión n de enfe enferm rmer ería ía: : en el HBO HBO no se encu encuen entr tran an prot protoc ocol olos os socializados. 6. Mayor Mayoracti actividad vidad deconsu de consultasextern ltasexterna: a:actua actualment lmente eexist existe eunasobredem unasobredemanda anda gestionadainadecuadamente. 7. Cont Contro roll más más estr estric icto to sobr sobre e las las esta estanc ncia ia: : se desc descon onoc oce e si exis existe te un plan plan de reduccióndela“em”acifrasestándares.Segúndatos 3delMSPydelHBOla “em”seincrementode8,6a9del2009al2010. 8. Mejo Mejor r dota dotaci ción ón tecn tecnol ológ ógic ica: a: el HBO HBO no cuen cuenta ta con con un sist sistem ema a info inform rmát átic ico o integradoytienecarenciade integradoytienecarenciadeequiposmédicos. equiposmédicos. Hay cinco factores factores variables variables que que no entr entrar arem emos os a deta detallllar ar y son son los los sigu siguie ient ntes es: : pref prefer eren enci cias as cult cultur ural ales es de los los usua usuari rios os, , tipo tipo de diag diagnó nóst stic ico, o, juic juicio io clín clínic ico o del del médico médico,, día de la semana semana de ingres ingreso o y estilo estilo admini administr strati ativo vo6. Estos Estos factor factores es se deberánserestudiadosaprofundidadunavezqueseempiecearealizareltrabajo dereingenieríadelHBO.
c) La eficiencia eficiencia.. Consis Consiste te en obtene obtener r metas, metas, defini definidas das por objeti objetivos vos cuanti cuantific ficado ados, s, fechadosyasignand fechadosyasignandoun ounresp responsab onsabledeconsegui ledeconseguirlos, rlos,al al menor costeposiblecon costeposiblecon adecuadacalidad9.
CáceresFyPesseK
20
Seexpresaentérminosdecosteporactividad,yconsisteenobtenerlaactividad prev previs ista ta apli aplica cand ndo o lo expu expues esto to en efic eficac acia ia con con el meno menor r gast gasto o posi posibl ble. e. Para Para cuan cuanti tifi fica car r el gast gasto o debe debemo mos s toma tomar r en cuen cuenta ta: : comp compra ras s y remu remune nera raci ción ón de personal.Estoúltimonodeberíasuperarel63%9delpresupuestototal. DelosdatosobtenidosenlamatrizdelMSP-2009 1,podemosobservarqueenel HBOelrubroderemuneraciónseencuentraenel75%deltotaldelpresupuesto asignado,quedandomuypocoparacum asignado,quedandomuypocoparacumplirconlasactivida plirconlasactividadesprevistas(T desprevistas(Tabla5). abla5). GESTIÓNPRESUPUESTARIA PRESUPUESTOTOTALASIGNADO
15.857.597
GASTOSDEINVERSIÓNValorUS$
356761,39
GASTOSDEOPERACIÓNValorUS$
15.500.835
DISTRIBUCIÓNDEGASTO% REMUNERACIONES DE PERSONAL ASISTENCIAL
11.127.656,57
REMUNERACIONESDEPERSONALAD REMUNERACIONESDEPERSONALADMINISTRATIVO MINISTRATIVOY Y CONTRATOCOLECTIVO
769.469,92
INVERSIÓNDEINFRAESTRUCTUR INVERSIÓNDEINFRAESTRUCTURAYEQUIPAMIENT AYEQUIPAMIENTO O MEDICO
269.261,39
MEDICAMENTOS E INSUMOS
2.808.497,45
Tabla5.PresupuestoygastosdelHBO.Fuente:MSP-2009
Podemosdecirquelaeficiencias Podemosdecirquelaeficienciasedefineporla edefineporlasiguienteecuac siguienteecuación ión 6:
Eficiencia=Actividad/Gasto(com Eficiencia=Actividad/Gasto(compras+salari pras+salarios) os)
La actividad total del hospital en el 2009 (Tabla 1) fue de 192.587 (urgencias+consulta
externa+hospitalización+cirugía)
y
el
gasto
fue
de
21
14’705.623,9 14’705.623,9 dólares dólaresameri americano canos, s, resultand resultando o un índice índice de 0,0131 (Ilustrac (Ilustración ión 6). Este Este dato dato aislad aislado o no es signif significa icativ tivo, o,deb debido ido a que esnec es neces esari ario o compar compararl arlo o con otrosaños,paraobservarlatendenciahistóricaycompararconotroshospitales delpaísylaregión. La actividad total del hospital en el 2010 (Tabla 1) fue de 222.607 (urgencias+consulta
externa+hospitalización+cirugía)
y
el
gasto
fue
de
17’738.349,62adólaresamericanos,resultandouníndicede0,0125(Ilustración6). Podemosdecirquelaeficienciadecrecióen0,0006enelaño2010respectoalaño 2009. Paraelaño2011conpresupuestoasignadode21’340.186,36adólaresamericanos, enunestimativoteóricoconelfindelograruníndicemáselevadodeeficiencia (0,0140),elincrementodeactividadrespectoalaño2010deberíaseren76.499 adicionalalaactividadefectuada adicionalalaactividadefectuadaenel2010.Esdec enel2010.Esdecir299.106(Ilustración6). ir299.106(Ilustración6).
Ilustración6.EficienciadelHBO2009-2010-2011*.Fuente:CáceresF,2011.(*)Cálculoteórico. (a)MinisteriodeEconomíayFinanzasdelEcuador.EjecucióndeGastos-Reportes-Presupuesto2010-2011
22
CáceresFyPesseK
Enestarelacióndeeficiencia,cuandoelsalarioestáestrechamenteajustadocon losresultados,probablementeseproduceunhospitalmuycompetitivo,eficientey tenso.Cuandoelsalarionoguardarelaciónconelresultado,elhospitalsueleser meno menos s efic eficie ient nte, e, más más sose sosega gado do y tran tranqu quililo, o, pero pero cuan cuando do el conf conflilict cto o apar aparec ece e genera generalme lmente nte es más profun profundo do9. Para Para esta establ blec ecer er el punt punto o ante anteri rior or resp respec ecto to al gastodesalariosenelHBOdeberíamoscalcularlaplantillaconsiderandoeltiempo total totalnece necesario sario yel tiempo tiempoindiv individual idual trabajado, trabajado, según lasiguientefórmula lasiguientefórmula6(este cálculoserealizamásadelante): PN=TTN/TIT PN=personalnecesario.TTN=tiempototalnecesario.TIT=tiempoindividualtrabajado.
ActualmenteelHBOtienelaintencióndeampliarlaplantilladelpersonaldesalud por el estado estado de emerge emergenci ncia a defini definido do por el MSP17. El anál anális isis is de la plan planti tilllla a la mencionaremosmásadelanteen mencionaremosmásadelanteenelcapítulodege elcapítulodegestiónderecurs stiónderecursoshumanos. oshumanos.
d) La equidad. equidad. La equi equida dad d se cump cumple le cuan cuando do, , para para la mism misma a nece necesi sida dad d se ofre ofrece ce similarrecurso.Serepresentaporunmáximoíndicedeocupación(io)ymímina estanc estancia ia hospit hospitala alaria ria (em). (em). Es inace inacepta ptable ble que hospit hospitale ales s de espec especial ialida idades des con listasdeesperatenganbajosíndices listasdeesperatenganbajosíndicesdeocupaciónyunprome deocupaciónyunpromediodeestanciaalto diodeestanciaalto9. Enel HBO durant durante eelaño elaño200 2009 9(Ta (Tabla bla 4)el io=9,1 io=9,1 fue adecua adecuado, do, sin embarg embargo ola la em=8,5fueexcesiva.Enelperiodo2010elio=8,8siguesiendoadecuado,perola em=9tuvounatendenciaenalza.Sícomparamosconotroshospitalesdesimilares cara aracte cteríst rístic icas as (Ho Hosp spit itaal del del Niño Niño-G -Gua uaya yaqu quil il) ) y estánd tándar ares es int interna ernacciona ionale less
17
MSP.http://www.msp.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=97&Itemid=17 MSP.http://www.msp.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=97&Itemid=17.2011. .2011.
23
(Garrahan-BuenosAiresoHSJD-BCN),deb (Garrahan-BuenosAiresoHSJD-BCN),debemosdecirqueelHB emosdecirqueelHBOtienequetraba Otienequetrabajar jar muyfuerteenla muyfuerteenlaredu reducción cciónde dela“em”paraalcan la“em”paraalcanzarunametadegestió zarunametadegestióneficazy neficazy eficiente. Paraelanálisisdelaequidadesconvenienterealizarestudiosdeadecuaciónde ingresosy ingresosyesta estancia ncias,aplican s,aplicandoun dounproto protocoloconla coloconlapart participa icipacióndelosmédicosy cióndelosmédicosy corr correc ecto to anál anális isis is de las las list listas as de espe espera ra, , así así como como de los los rend rendim imie ient ntos os de las las personasyservicios9.Estosdatoslosdesconocemosa .Estosdatoslosdesconocemosactualmenteen ctualmenteenelHBO. elHBO. Otra forma de evaluar la equidad es medir la estancia estándar de los procedimientosqueefectuamosalospacientes,paralocualestándescritosel gruporelacionadoconeldiagnóstico18(GRD).SedesconocesielHBOutilizaeste sistemaosimilarescomoelHealthCareFinancingAdministration(HCFA-DRG)oel All All Pati Patien entt-DR DRG. G. Toda Todas s esta estas s form formas as de valo valora rar r los los diag diagnó nóst stic icos os son son vers versio ione nes s utilizadasenEspaña9.
e) Lacalidad.Vienedeterminadaeslasatisfaccióndelasnecesidadesyaspiraciones Lacalidad. Vienedeterminadaeslasatisfaccióndelasnecesidadesyaspiraciones delospacientes,tantoreale delospacientes,tantorealescomopercibidas scomopercibidasconelmenorconsu conelmenorconsumoderecursos. moderecursos. La calidad calidad tiene tiene dos component componentes: es:uno uno científico –técnico (lograr (lograr un diagnóstic diagnóstico o correctoyaplicarlaterapéuticaconvenienteconmedicinabasadaenlaevidencia [MBE])yelotro aparenteópercibido queobservalasatisfaccióndelclienteysus famili familiare ares s (ofici (oficina na de atenci atención ón al client cliente). e). Más adelan adelante te coment comentare aremos mos alguno algunos s datosrecogidosacercadesatis datosrecogidosacercadesatisfaccióndelosusu faccióndelosusuariosdelHBO ariosdelHBO19.
18
GRDnosindicaelpesoynúmerodedíasdepermanenciaprevisiblepormediodesupromediodeestanciaparacruzarloconel sistemacontable. 19
PesseK,AyudamemoriadelareuniónestablecidaentreelHBOyelISP-Puce,enero2011
24
CáceresFyPesseK
Paraconseguirestosobjetivosselogra,sílosprofesionalesquerealizanasistencia tien tienen en cono conoci cimi mien ento tos s adec adecua uado dos, s, está están n en cons consta tant nte e form formac ació ión n cont contin inua uada da, , realizaninvestigación,cuentanconunadecuadomaterialdetrabajo(laparoscopia, insumo insumos, s, prótes prótesis, is, etc.), etc.), dispon disponen en de sistem sistemas as inform informáti áticos cos integr integrado ados s (histo (historia ria clíni línicca, radi radiol olog ogía ía, , labo laborrator atorio io, , farm farmaacia cia, admi dmisión sión de ing ingreso resoss, compr ompras as, , contabilidad),salariosdignos,infraestructuraadecuadayexcelentetratohumano. La mayoría de esta información en el HBO es desconocida, necesitamos incorporarlaanuestroinformeparar incorporarlaanuestroinformepararealizarunadecua ealizarunadecuadoanálisisdela doanálisisdelagestión. gestión. Enlagestiónde Enlagestióndelacalida lacalidadsevaloraráelnivelyelcontroldecalida dsevaloraráelnivelyelcontroldecalidadrespect drespectoa oala la acre credit ditació ación n como omo hosp hospiital tal de nive nivel l C, la gest gestió ión n glob global al,, y la estr estruc ucttura ura de proc proces esos os/r /res esul ulta tado do de los los serv servic icio ios, s, la dire direcc cció ión n y la gere gerenc ncia ia (en (en el HBO HBO esta esta últimafunciónasumidaporladirección). CreemosqueelHBOdebecont CreemosqueelHBOdebecontarconunageren arconunagerenciayentrare ciayentrarenunprocesode nunprocesode acreditación20
20
ComentariodeCáceresyPesse,comosugerenciaalproceso,febrero2011.
25
ProductosdelaofertadelHBO. Losproductosmásimportantesquetieneelhospitalyquegeneranunagrandemanda son: urgencias urgencias/eme /emergenc rgencias, ias, consulta consulta externa, externa, hospitali hospitalizació zación n y actividad actividad quirúrgica quirúrgica.. Apoyados Apoyadospor por diagnóstic diagnóstico o por la imagen imagen (radiologí (radiología), a),labor laborator atorio io biomédico biomédico(clín (clínicoicomicrobiología)yanatomíapatológica.
Urgencias/Emergencia: En el año año 2009 20091y20103 se atendi atendiero eron n 48.818 48.818 y 62.052 62.052 pacien pacientes tes respec respectiv tivame amente nte segúnlamatrizdelMSPyestad segúnlamatrizdelMSPyestadísti ísticadelHBOconunprome cadelHBOconunpromediode133,7y170visitas diode133,7y170visitas pordía(Tabla6).Observamosqueenunañoelhospitalincrementosuactividaden 1,4%. PRODUCCIÓNEMERGENCIA
NUMERO 2009
CONSULTADEEMERGENCIA
48.818
PORCENTAJEDEINTERNACIONES EMERGENCIA
8.936
%
NUMERO 2010
%
62.052
18,3 %
10.548
16,9 %
Tabla6.ProduccióndeUrgencias-EmergenciasHBO.Fuente:MSP-2009yHBO-2010
Ordinasycolaboradores 21afirmanquegeneralmenteel60%delosingresosproceden deurgencia deurgencias sy yque que probab probablem lement ente,el e,el 15%de los asisti asistidos dos endicho servic servicio. io. Por lo tant tanto, o, el núme número ro de enfe enferm rmos os para para que que el HBO HBO cump cumpla la esta esta regl regla, a, debe deberí ría a ser ser de 31.720(2009)y34.476(2010).Conlocualnosenfrentamosaunamayordemanda promedioquesuperaalorealenun66,9%.
21
A.Ordinas,J.Sau,M.A.AsenjoyM.Sallés.Servicioscentrales:generalidades,2007.
26
CáceresFyPesseK
Estamayordemandanosinvitaareflexionaracercadelsistemadereferenciayreddel MSP, MSP,elcual elcual noesmot noes motivo ivo deeste diagnó diagnósti sticopero copero sidebería sidebería ser sercon consid sidera eradoen doen el diagnósticodefinitivo. Alguiénnoestahaciendolosdeberes
Undatoquetenemosquevalorares Undatoquetenemosquevalora reselporcent elporcentajedeinterna ajedeinternamient miento(18,3%y o(18,3%y16,9%) 16,9%) delperiódo2009y2010respectivamente.Esteporcentajeesmuybajo(considerando la gran gran aflu afluen enci cia a a este este serv servic icio io) ) al comp compar arar arlo lo con con otro otros s cent centro ros s (Tab (Tabla la 4). 4). Esta Esta real realid idad ad repe reperc rcut ute e nega negati tiva vame ment nte e en los los egre egreso sos s hosp hospit ital alar ario ios s y sati satisf sfac acci ción ón del del paciente. Aestarealidaddebemosadicionarquesuinfraestruc Aestarealidaddebemos adicionarquesuinfraestructuraestásiendoremode turaestásiendoremodelada.Hay lada.Hay problemasconladistribucióndelpersonalparaquesegaranticeatencióndecalidad 24horasaldía.Unaencuestadesatisfac 24horasaldía.Unaencuest adesatisfacción ción19realizadahace8mesesrevelóun60% deusuariossatis deusuariossatisfech fechos,laprinci os,laprincipalqueja palquejaeseltiempodeespera eseltiempodeespera(1 (1a5horas)yelno a5horas)yelno entenderelsistemadetriaje entenderelsistemadetriaje/priorizacióndepac /priorizacióndepacientesgraves. ientesgraves. Elnúmerodemédicostratante Elnúmerodemédicostratantesde sdeprese presenciafísic nciafísicaen aenelservic elserviciode iodeurge urgencias ncias,las24 ,las24 hora horas s debe debe ser ser de seis seis, , sí toma tomamo mos s en cuen cuenta ta la acti activi vida dad d tota totall real realiz izad ada a sobr sobre e la actividadindividual.
Consultaexterna: DelosdatosdelMSP 3acercadelhospital,paraelaño2009y2010(Tabla7),sepuede comentar que las primeras visitas estuvie vieron alrededor de 40. 40.226 y 44.662 resp respec ecti tiva vame ment nte. e. Y las las visi visita tas s suce sucesi siva vas s fuer fueron on 88.1 88.197 97 (200 (2009) 9) y 99.4 99.410 10 (201 (2010) 0), , genera generando ndo una activi actividad dad global global de128 de 128.423 .423 (2009) (2009) y 144.07 144.072 2 (2010) (2010) visita visitas s médica médicas s
27
globales(583,7y654,8visitas/día).Seobservaqueexisteunincrementodevisitasde 5,7%entreelaño2009y2010.
NÚMERODEATENCIONESCONSULTAEXTERNA 2009
2010
40.226
44662
CONSULTAMEDICAPRIMERA
CONSULTAMEDICASUCESIVA 88.197
99.410
Tabla7.PoblaciónvisitadaenconsultaexternaHBO.Fuente:MSP-2009yHBO-2010
Según Según Ordina Ordinas s y colabo colaborad radore oress21 el 40% 40% de los los ingr ingres esos os rest restan ante tes s proc proced eder erá á de la consul consulta taext extern erna; a; por cada cada tres tres primer primeras asvis visita itas s una ingres ingresa a y sepro se produc ducirá irán n cuatro cuatro visitassucesivasmás.Paraelaño2009,sípartimosdelos7.930egresosquegeneróel HBO,lasprimerasvisitasmédicasdeberíanser9.516ylassucesivas38.064.Parael año 2010, 2010,sí sítom tomamo amos s los 8.619 8.619 egreso egresos, s,las las primer primeras asvis visita itas s médica médicas s deberí deberían anse ser r 10.343ylassucesivas41.371. Porlotanto,sicomparamosconlarealidadparael2009tenemosunasobredemanda (128 (128.4 .423 23 visi visita tas) s) en 24% 24% para para prim primer eras as visi visita tas s y 44,7 44,7% % para para visi visita tas s suce sucesi siva vas. s. Este Este mismopatronsecumplióparaelaño2010.Referen mismopatronsecumplióparaelaño2010.Referentealnúmerodevisitassuce tealnúmerodevisitassucesivas sivas,, porcada3primerasvisitassegene porcada3primerasvisitassegeneróenexceso róenexceso2,17visitas. 2,17visitas. Existeunasobredemandaparaelprod Existeunasobredemandaparaelproducto“consultaext ucto“consultaexterna” erna”
Enconclusióntenemosquedisminuirlasvisitassucesivas.Paratalefectoesnecesario ejecutarprotocolosdeenfermeda ejecutarprotocolosdeenfermedadesyatención desyatenciónenbaseaproc enbaseaprocesos. esos.
28
CáceresFyPesseK
Elexcesodeprimerasvisitasprobablementesedebaaunapobreredhospitalariadel MSP,aunescasonúmerodeespecialistasenhospitalescantonalesocentrosdesalud, y a la poca poca capaci capacidad dad resolu resolutiv tiva a que ofrece ofrece la atenci atención ón primar primaria ia (subce (subcentr ntros) os). . Para Para recr recrea ear r este este hech hecho, o, cito cito como como ejem ejempl plo o una una pato patolo logí gía a que que no requ requie iere re aten atenci ción ón especializadaenunhospitaldete especializadaenunhospitaldetercernivelyno rcernivelynocomprometelasa comprometelasaluddelusuario luddelusuario22: “…paci “…pacient ente e de 30 días días de vida vida que acude acude al HBO con diagnó diagnósti stico co de hernia hernia umbilicalfueremitidodesubcentrodesaludohospitalcantonalourgenciasde nuestromismohospital”. Según Según la autori autoridad dad19 del del HBO, HBO, hay hay prob proble lema mas s con con la util utiliz izac ació ión n del del espa espaci cio o físi físico co (consultor (consultorios)existen ios)existente. te.Una Unainves investigac tigación ión19realizadahace4o5añosrevelóqueel 10% de la atenci atención ón es consid considera erada da de mala mala calida calidad. d. Se han elabor elaborado ado/es /estab tablec lecido ido flujog flujogram ramas as de atenci atención ón que facili facilitan tan el acceso acceso y mejor mejoran an la calida calidad; d; el 65% delas de las historiasclínicassemanejadem historiasclínicassemanejademaneradigital,hay aneradigital,hayalgunosmédicosq algunosmédicosqueseniegana ueseniegana usarla.Segúndirectivos19delHBOhacepocoseimplementóunnuevosistemaparael otor otorga gami mien ento to de cita citas, s, que que perm permit ite e su obte obtenc nció ión n sin sin larg largas as fila filas. s. Sin Sin emba embarg rgo, o, el tiempodeesperaparalaatencióndealgunasespecialidadesesdehastatresmesesy muchosdeestospacientesnoasistenasucita;porloqueestorepresentaelnudo criticodelHBOenestosmoment criticodelHBOenestosmomentos(Ilustración4). os(Ilustración4). Observandoestosdatos,lapropues Observandoestosdatos,lapropuestaparalosdirec taparalosdirectivosdelHBOse tivosdelHBOserácrearuna rácrearuna agendadeconsultasexternas agendadeconsultasexternaspersonalizaday personalizadayporprocesos,bajou porprocesos,bajounáreade náreade gestióndeconsultasexternas gestióndeconsultasexternasconladotandodeu conladotandodeunaimportanteinfra naimportanteinfraestructura estructura físicaytecnológica20.
22
ObservaciónrealizadaporCáceresFenconsultasexternasdelHBO,enero2011.
29
Ilustración4.IngresoaconsultaexternadelHBO.Foto:CáceresF-2011
Hospitalización: En los años 2009 y 2010 fueron hospitalizados 7.930 y 8.616 pacientes respectivamente3(Tabla4),sinembargoalconsiderarlosíndicesdecalidadrecogidos porelMSPyHBO 3[c,em,ioyt]lospacienteshospitalizadosdeberíansumar9.887 (2009)y (2009)y 9.458(2010).Porotro 9.458(2010).Porotrolado, lado,sí síconsi considera deramoslafrecuen moslafrecuentació taciónhospital nhospitalariade ariade 10,14/milhabitantes(2009)yde11,03/milhabitantes(2010)lospacientesingresados experimentaríaunmayoraumentodeformasignificativa(p<0,05),a10.144(2009)y 11.026(2010)respectivamente. e=c.t.io/em e1=(262).(365).(0,91)/8,6 e1=10.144ingresosposibles =10.144ingresosposiblesconlafrecuent conlafrecuentaciónprevisible aciónprevisible e2=(309).(365).(0,88)/9 e2=11.026ingresosposibles =11.026ingresosposiblesconlafrecuent conlafrecuentaciónprevisible aciónprevisible Sí utiliz utilizarí aríamo amos s eldat el dato o deest de estanc ancia ia media media “em” “em” del Hospit Hospital al del Niño Niño deGua de Guayaq yaquil uil (em=6) (em=6),, Garram Garraman an de Buenos Buenos Aires Aires (em=7, (em=7,2) 2) y HSJ HSJD-B D-BCN CN (en=4, (en=4,85) 85) como como valor valor de
30
CáceresFyPesseK
referencialosenfermosdeberíanserde14.171,11.809y17.532respectivamentepara elaño2009.Yparaelaño2010serían14.186,11.822y17.555.Conlocualpodemos comentarquetenemosunadeudadeactividadreferenteahospitalizaciónenHBOen cualquieradelosescenariosteór cualquieradelosescenariosteóricos,estadístic icos,estadísticamentesignificat amentesignificativo(p=0,03). ivo(p=0,03). Seg Según el MSPMSP-20 2009 09 y estad stadís ísti ticca del HBO-2 BO-201 010 03 al subdividir los egresos de hospitalizaciónporgrandesservicios(Tabla8A-8B)observamoslaactividadparticular de cada cada uno uno de ello ellos s y los los índi índice ces s de cali calida dad. d. Los Los mism mismos os que que nos nos perm permit itir iran an más más adelanteefectuarcálculosdeeficaciaporservicioyvalorarpotencialesproblemasde gestión.
Tabla8A.ActividadporserviciosHBO.Fuente:MSP-2009
31
SERVICIOS
ALTAS
NEONATOLOGÍA
DEFUNCIONES -48H +48H
TOTAL DEFUNCIONES
TOTAL EGRESOS
GIRO DE CAMAS
% DE OCUPACIÓN
X DÍAS ESTADA
X CAMAS DISPONIBLES
TASA MORTALIDAD +48H.
DOTACIÓN NORMAL CAMAS
21 34 38 36 33 40 19 12 12 20 265
376
11
73
84
460
22
103 103
15
21
15,9
LACTANTES
1.038
14
36
50
1.088
32
103
10
34
3,3
CIRUGÍA
1.919
3
26
29
1.948
51
96
6
38
1,3
PEDIATRÍA
1.324
10
14
24
1.348
42
92
6
32
1,0
ESPECIALIDADES
1.043
6
30
36
1.079
36
84
8
30
2,8
TRAUMATOLOGÍA
929
2
2
931
23
76
11
40
0,2
INFECTOLOGÍA
569
5
7
12
581
31
88 88
9
19
1,2
CARDIOTORÁCICA
253
6
24
30
283
24
59
8
12
8,5
QUEMADOS
165
4
4
169
14
84
21
12
2,4
ONC-HEM TOTAL
705
4
23
27
732
37
92
8
20
3,1
8.321
59
239
298
8.619
35
88
9
244
3,1
CUID. INTENSIVOS EMERGENCIA
267
32
45
77
344
43
85
7
8
13,1
5.842
100
40
140 140
5.982
161
136
37
0,7
8 33
Tabla8B.ActividadporserviciosHBO.Fuente:HBO-2010
Paraanalizarlaeficaci Paraanalizarlaeficaciapor aporserv servicios iciosplanteam planteamoshacerunestudio oshacerunestudiocomparati comparativoentre voentre los los egre egreso sos s real reales es y posi posibl bles es con con el fin fin de obse observ rvar ar: : a) el porc porcen enta taje je de efic eficac acia ia respec respecto to a los egreso egresos s posibl posibles es o teó teóric ricos os que deberí deberían an lograr lograr los servic servicios ios y b) el increm increment ento odela dela eficac eficaciavalor iavalorada ada enporcent enporcentaje aje del año 2009 verusel verusel año 2010.A 2010.A demás esperamos esperamos identifica identificar raque aquellosservicio llosservicios sclíni clínicoso coso quirúrgico quirúrgicos sconpotencia conpotenciales les problemasdeeficaciaenlagestión. Elpromediodeeficaciaanual(puntodecohorte)estadísticamentesignificativoparael HBOfuede76,08%(p=0,014)paraelaño2009yde86,17%(p=0,005)paraelaño2010 (Ilustración5). Porlotanto,enbasealainformaci Porlotanto,enbasealainformacióndel2009(Tabl óndel2009(Tabla8AyIlustraci a8AyIlustración5),losservic ón5),losservicios ios con con probl robleemas mas signi igniffica icativo tivoss de gest gestió ión n (p<0, p<0,01 01) ) o que que no alca lcanzar nzaron on la meta meta promed promedio io de eficac eficacia ia anual anual (punto (punto de cohort cohorte) e) fueron fueron: : Pediat Pediatría ría clínic clínica a (medic (medicina ina interna),CirugíayCirugíaCardiotorácica.Mientrasqueparaelaño2010(Ilustración5)
32
CáceresFyPesseK
demanerasignificativa(p<0,005),losserviciosquenoalcanzaronlametapromediode eficaciaanualfueron:Pediatríac eficaciaanualfueron:Pediatríaclínica,Infectología, línica,Infectología,Lactantesy LactantesyEspecialidades Especialidades. .
Ilustración5.PorcentajedeeficaciaporserviciosmédicosHBO2009-2010,paraidentificarservicioscon problemasdegestión.Fuente:CáceresF-2011. Datosexpresadosenporcentajes(%) 2009=puntodecohorte7 2009=punto decohorte76,08%(p<0,0 6,08%(p<0,01) 1) 2010=puntodecohorte8 2010=punto decohorte86,17%(p<0,0 6,17%(p<0,005) 05) Pruebat-student
Los servi servicio cios s que exper experime imenta ntaron ron durant durante e el period periodo o 2009 – 2010 2010 un crecim crecimien iento to neg negativ ativo o en térm términ inos os de efic eficaacia cia, no sign signif ific icat ativ ivo o (p> (p>0,05 0,05)) fue fueron: ron: Oncol ncolog ogía ía-Hematología(-6,9%),Lactantes(-5,9%),Especialidades(-1,4%)yNeonatología(-0,5%). Mien Mientr tras as que que el serv servic icio io de Infe Infect ctol olog ogía ía (0,4 (0,4%) %) que que expe experi rime ment ntó ó un crec crecim imie ient nto o menor, menor, no signif significa icativ tivo o (p>0,0 (p>0,05). 5). Por otro otro lado lado los servic servicios ios que exper experime imenta ntaron ron un crecim crecimien iento to median mediano, o, no signif significa icativ tivo o (p>0,0 (p>0,05) 5) fueron fueron: : Cirugí Cirugía a (14,8% (14,8%), ), Quemad Quemados os (9,1%),Traumatología(8,2%),yPediatría(6,7%).
33
UndatoalentadoreslagrangestiónquerealizóelServiciodeCirugíaCardiotorácica (76,7%)deformasignificativa(p<0,005).Expe (76,7%)deformasignific ativa(p<0,005).Experimentóuncrec rimentóuncrecimientopositivo. imientopositivo.
Egresos
Pediatría
Cirugía
Traumatología
Quemados
Infectología
1162
1798
1072
172
503
1933 60,2*
2473 72,8*
1275 84,1
197 87,4
591 85,7
1348
1948
931
169
581
2015
2219
1009
175
678
%eficacia-2010 Incrementoeficacia 25 2009-2010(%)
66,9** 66,9**
87,8
92,3
96,5
85,3 **
6,7
14,8
8,2
9,1
0,4
Egresos
CIR.CARD
Neonatología
Lactantes
ONC-HEM
Especialidades
15
456
968
635
1107
138
524
1064
675
1278
10,9* 10,9*
87,9
91
94,1
86,7
283
460
1088
732
1079
323
526
1278
840
1265
87,6
87,4
85,1**
87,2
85,3**
76,7** 76,7 **
-0,5
-5,9
-6,9
-1,4
3
MSP-2009 23 Posibles-2009 24 %eficacia-2009 HBO-2010
3 23
Posibles-2010
24
3
MSP-2009
23
Posibles-2009
24
%eficacia-2009 HBO-2010
3 23
Posibles-2010
24
%eficacia-2010 Incrementoeficacia 25
2009-2010(%)
Tabla9.EFICACIAPORSERVICIOS.ComparativoporgrandesserviciosHBO2009-2010.Fuente:CáceresF-2011. Datosexpresadosennúmerosabsolutosyporcentajes(%) *p<0,01 **p<0,005 Pruebat-student
Al tratarse tratarse de un análisis análisis estadísti estadístico co significat significativo ivo (p<0,05) (p<0,05) debemos debemos considera considerar, r, que factor factores es han condic condicion ionado ado nuestr nuestros os result resultado ados, s, por lo que deberí deberíamo amos s realiz realizar ar un análisisconlasautoridadesyjefe análisisconlasautoridadesyjefesdeservicio. sdeservicio. RecordamosqueelHBOensu RecordamosqueelHBOensuconjuntonologracum conjuntonologracumplirconlameta plirconlametadeeficaciay deeficaciay algunosserviciostienenmayoresd algunosserviciostienenmayoresdificultadesparaalcanzar ificultadesparaalcanzarelpromediodee elpromediodeeficacia ficacia hospitalario.Sinembargohayejemplos hospitalario.Sinembargohayejemplosnotablescomoe notablescomoenCirugíaCardiotorácica. nCirugíaCardiotorácica.
23
Sonlosegresosposibles(eficacia)utilizandolosindicadoresdeactividaddelMSPenlasiguienteecuación:e=c.t.io/em paracadaservicio,año2009y2010.
24
Porcentajedeeficacia(%)=Egresosposibles/Egresosrealesx100
25
Diferenciaentreelporcentajedeeficacia2010yelporcentajedeeficacia2009.
34
CáceresFyPesseK
Actividadquirúrgica: Segú Según n la matr matriz iz del del MSPMSP-20 2009 091 se han han reali ealiza zado do 7.41 7.416 6 ciru irugías gías y en el 2010 20103 se incrementoenun2,9%estaactividad(Tabla10). INTERVENCIONESQUIRÚRGICAS2009 7.416(5587electivas+1.829urgencias) 88%programadasconingreso 22%cirugíaambulatoria INTERVENCIONESQUIRÚRGICAS2010 7.864(5770electivas+2094urgencias) “2,9%incrementorespectoalaño2009” Tabla10.CirugíaHBO.Fuente:MSP-2009
Delainformaciónobteni Delainformaciónobtenidaenelaño2009,se daenelaño2009,sededu deducequealtenerun88%decirugía cequealtenerun88%decirugía con con ingr ingres eso o1 el 22% 22% corre orresp spon onde de a cirug irugía ía menor enorees con con trat trato o ambu ambula lato torrio. io. Sin Sin embargoestedatonosepuede embargoestedatonosepuedeconfirmar,esuna confirmar,esunaestimación. estimación. De ser ser cier cierta ta esta esta apre apreci ciac ació ión n acer acerca ca de la ciru cirugí gía a ambu ambula lato tori ria a es un porc porcen enta taje je inac inacep epta tabl ble e para para un hosp hospit ital al de refe refere renc ncia ia naci nacion onal al, , en virt virtud ud de que que exis existe te el cono conoci cimi mien ento to cien cientí tífi fico co adec adecua uado do y los los proc proces esos os (flu (flujo jogr gram amas as) ) perf perfec ecta tame ment nte e establecidosparacirugíasmenores. “Habría que analizar la conveniencia de que cree una Unidad de Cirugía 20
Ambulatoria(UCA) ”.
Segúnlosdirectivos19delHBOlosquirófanosestánenremodelaciónenestemomento y seaum se aument entará ará sunúmero. sunúmero.Por Por cinco cincomes mesessolo essolo será será posibl posible e atende atender r emerge emergenci ncias as quirúrgicas,loqueincrementarálostiemposdeesperaparacirugíaselectivas.Unavez entregados,seprevéhacerlosfuncio entregados,seprevéhacerlosfuncionar12horas/día,peropar nar12horas/día,peroparaesoserequerir aesoserequerirádeun ádeun incrementoenelpersonal.
35
Elequipamientodeestosquirófanos,yengeneraldelhospital,estáobsoleto;algunos equiposnosehanrenovadodesdesu equiposnosehanrenovadodesdesuinauguraciónhace23 inauguraciónhace23años. años.
36
CáceresFyPesseK
Servicioscentrales Serviciosdediagnósticobiomédico: SegúnelMSP-2009 26elhospitalrealizó31.646diagnósticosbiomédicos(puedeexistir un sub subregi regist stro ro)) y en el 2010 201027 se efec efectu tuó ó 354.9 354.911 11 diag diagnó nóst stic icos os biom bioméd édic icos os. . Los Los serviciosbiomédicosagrupanellaboratorioclínico,microbiología,genéticayanatomía patológica.SinembargoenelHBOnosedacuentadelaactividaddesulaboratoriode genética,porausenciadelmismo. Segú Según n otra otra fuen fuente te del del MSPMSP-20 2009 091 el HBO HBO ha real realiz izad ado o 275. 275.46 463 3 (inf (infor orma maci ción ón más más ajus ajusta tada da a la real realid idad ad) ) dete determ rmin inac acio ione nes s de labo labora rato tori rio o marc marcan ando do una una nota notabl ble e dife difere renc ncia ia con con otra otras s fuen fuente tes s del del prop propio io MSP MSP26 para para el mism mismo o año año (31. (31.64 646) 6). . Otra Otra fuente28 determ determinó inó que la activi actividad dad para para ese año fue de 293.632 293.632 determ determina inacio ciones nes (Tabla11). Laboratorio biomédico Laboratorioclínico Hematología Químicasanguinea Orina Otros Microbiología & Genética a AnatomíaPatológica Total
Número 2009 Número 2010 281.495 339.734 86.301 96.580 131.470 184.327 34.618 31.400 29.106 27.427 11.937 17.398 0 0 200 1461 293.632 359.983
Tabla11.DeterminaciónDiagnósticobiomédicoHBO.Fuente:LaboratorioClínicoHBO-2009/2010. (&)Hospitaldeespecialidadesquenodisponedelaboratoriodecitogenética/molecular.(a)Puedeexistirun subregistro
Porlotantotomaremoscomoreferenciaparaelaño2009laúltimafuentedelpropio HBO28(293.632determinaciones)paracompararconelaño2010(359.983).Conestos dato datos s se obse observ rvó ó un incr increm emen ento to del del 10,1 10,15% 5% en el núme número ro de dete determ rmin inac acio ione nes s 26
MSP.Sistemacomúndeinformación:Produccióndeestablecimientosdesalud.Cuadro141.ProvinciaPichincha,2009.
27
RoseroA.EstadísticaHBO-2010.
28
ServiciodeLaboratorioClínico–HBO.InformaciónproporcionadaporSanchézTorresC,marzo2010.
37
biomédicas.Apesardeestadisparidaddeinformación,elHB biomédicas.Apesardeest adisparidaddeinformación,elHBOpresentaunnúmerode Opresentaunnúmerode determinacionesestadísticamentesignificativo(p=0,006)muypordebajodeloquese regi regist stra ra en otro otros s cent centro ros s (Tab (Tabla la 4) de simi simila lare res s cara caract cter erís ísti tica cas: s: Ho Hosp spit ital al del del Niño Niño-Guayaquil29(1’257.212),HospitalGarrahan–BuenosAires 11(1’618.213)yHSJD-BCN 12 (1’302.873). Sin Sin emba embarg rgo o Sánc Sánche hez z Torr Torres es C28 come coment nta a que que la comp compar arac ació ión n esta estadí díst stic ica a de la produc producció ción n de las áreas áreas diagnó diagnósti sticas cas aún con fines fines teó teóric ricos, os, se debe debe eefec eefectua tuar r en condic condicion iones es de simili similitud tud o equipa equiparab rables les con factor factores es de correc correcció ción. n. Se debe debe inclui incluir r factoresintríns factoresintrínsecos ecos como: elrecursohumano, latecnologíadiagnóst latecnologíadiagnósticautilizad icautilizada ayel yel recu recurs rso o info inform rmát átic ico o inst instal alad ado; o; así así como como fact factor ores es extr extrín ínse seco cos s como como: : nive nivell de la inst instit ituc ució ión, n, núme número ro de cama camas, s, esta estanc ncia ia medi media a entr entre e otra otras. s. Por Por tale tales s moti motivo vos s este este análisisnecesitamayorprofundidad.
Serviciodediagnósticoporlaimagen: SegúnelMSP-200926elhospitalharealizado31.514exploracionesdeimagenyenel año201027serelizó94.915estudios(Tabla12).
Diag Diagnó nóst stic ico opo por rla lai ima mage gen n DxI Radiografía Flujoscopiadental Ecografía & TAC & RM To t a l
Núme Número ro2 200 009 9 Núme Número ro2 201 010 0 31.514 94.915 25.568 83.834 3.727 4.524 2.219 6.557 0 NC 0 0 a 31.514 94.915
Tabla12.ExploracionesdediagnósticoporlaimagenHBO.Fuente:MSP-2009yHBO-2010. TAC=tomografíaaxialcomputarizada.RM=resonanciamagnética.NC=noconoce.(a)Puedeexistirun subregistro.(&)Hospitaldeespecialidadesquenodisponedetecnologíadepunta
29
MSP.Sistemacomúndeinformación:Produccióndeestablecimientosdesalud.Cuadro77.ProvinciaGuayas,2009.
38
CáceresFyPesseK
Los servicios de diagnóstico por la imagen agrupan radiografía, tomografía comp comput utaariza rizada da (TAC AC)), ecogra ograffía (ecogr cograf afía ía con conven vencion cionaal + ecoc cocard ardiogr iograafía) fía) y reso resona nanc ncia ia magn magnét étic ica. a. Al 2009 2009 el HBO HBO no regi regist stra ra acti activi vida dade des s de tomo tomogr graf afía ía30 y resona resonanci ncia a magnét magnética ica,, por no dispon disponer er de las mismas mismas. . Es un dato dato que nos deberí debería a llamar llamar laatención laatención alconsider alconsiderarque arque elHBO esun hospit hospitalde alde “espec “especial ialida idades des” ” yde y de referencianacional. Observandolaactividadregistrada(posiblesubregistro)porelHBO 26(31.514)durante elaño2009,seobservaunincre elaño2009,seobservaunincremento mentodel50,14%para del50,14%paraelaño2010.Alcompara elaño2010.Alcompararcon rcon otroscentros,nosdamoscuentalaactividaddelserviciodediagnósticoporlaimagen del del HBO, HBO, sobr sobre e todo todo la del del 2010 201027 (94.91 (94.915) 5) se encuen encuentra tra en una simila similar r magnit magnitud ud respec respecto to otros otros hospit hospitale ales, s, cuando cuando miramo miramos s número números s absolu absolutos tos. . Hospit Hospital al del NiñoNiñoGuayaquil29 (66. (66.653 653), ), Ho Hosp spit ital al Garr Garrah ahan an – Buen Buenos os Aire Aires s (130 (130.8 .802 02))11 y HS HSJD JD-B -BCN CN12 (72.693).Noencontramosdiferenciassignific (72.693).Noencontramosd iferenciassignificativas(p>0,05). ativas(p>0,05). Sinembargoestosdatos Sinembargoestosdatosnospermiten nospermitendeducirquelaactivi deducirquelaactividaddelHBO,secentr daddelHBO,secentraen aen la radiog radiograf rafía ía de “rayos “rayos x” con todas todas sus varian variantes tes. . Quizá Quizá su expli explicac cación ión radica radica en ausenciadelosequiposyotraspruebasdeimag ausenciadelosequiposyotraspruebasdeimagendiagnósticas(TAC endiagnósticas(TAC,RM,Eco-Doppler ,RM,Eco-Doppler color, color, Angiog Angiograf rafo), o), por una posibl posible e duplic duplicaci ación ón de explor exploraci acione ones s y por la solici solicitud tud indiscriminadadeestapruebade indiscriminadadeestapruebadeimagenporparte imagenporpartedelpersonaldes delpersonaldesalud. alud.
ServiciodeFarmacia: Acer Acerca ca de este este serv servic icio io cent centra ral, l, el únic único o dato dato que que disp dispon onem emos os por por part parte e del del MSPMSP200926 y HBO-201027 es el núme número ro de medi mediccamen amenttos despa espacchado hados s (215. 215.41 419 9 y 704.706)respectivamente.Sinlugaradudaestainformacióndeberáseranalizaday
30
Esteequipodiagnósticoseadquiereenel2010ynoentraenlosregistrosdel2009.
39
complementadaconotrosdatos.Esimportanterevisarelorganigramadelserviciode farm farmac acia ia, , las las func funcio ione nes s de este este serv servic icio io, , las las líne líneas as de inve invest stig igac ació iónn-do doce cenc ncia ia y la gestió gestión n econó económic mica a valora valorada da por índice índices s como: como: peso peso relati relativo vo medio/ medio/ing ingres reso o y peso peso relativomedio/estancia,paradara relativomedio/estancia,paradaraconocerelgasto conocerelgastoporconsumo. porconsumo. La gestió gestión n de farmac farmacia ia tiene tiene que aplica aplicar r los sistem sistemas as inform informáti áticos cos actual actuales es y estar estar integrado a las decisiones de los médicos, enfermeras y administrativas (departamentosdecomprayfacturación). Losservicioscentrales(laboratori Losservicioscentrales(laboratorio,imagenyfarma o,imagenyfarmacia)tieneung cia)tieneungranproblema ranproblema
Por ahora, ahora, y porque porque no contam contamos os con datos datos al respec respecto, to, no analiz analizare aremos mos la parte parte corr corres espo pond ndie ient nte e a inge ingeni nier ería ía, , serv servic icio ios s gene genera rale les s y segu seguri rida dad d patr patrim imon onia iall que que comprende5grupos:a)Serviciosdehostelería(cafetería/cocina,limpieza,ropería);b) Dietética/biberones; c) Infraestructura e instalaciones (obras, reformas, elec electr trom omed edic icin ina, a, mant manten enim imie ient nto) o); ; d) Serv Servic icio ios s gene genera rale les s (men (mensa saje jerí ría, a, jard jardin iner ería ía, , telecomunicaciones,seguridadpatr telecomunicaciones,seguridadpatrimonial)ye)Se imonial)ye)ServiciosdePrevenci rviciosdePrevención. ón.
CáceresFyPesseK
40
GestióndeRecursoshumanos. SegúnlosdatosrecogidosporelMSP1 enel hospit hospitallabor allaboran950 an950 emplea empleados dos (Tabla (Tabla 13), 13), de los los cual cuales es la mayo mayorí ría a corr corres espo pond nde e al pers person onal al de enfe enferm rmer ería ía, , segu seguid ido o del del person personal alméd médico ico y auxili auxiliar ar deenf de enferm ermerí ería. a. Undat Un dato o que llama llama la atenci atención ón es que el 74,6%delosmédicosespecialistasti 74,6%delosmédicosespecialistastieneunajornadala eneunajornadalaboraldecuatrohor boraldecuatrohoras. as.
NÚMEROPERSONAL-HORASCONTRATADAS Horas
N
C
MÉDICOSESPECIALISTAS 100
4
6
8
TOTAL
109
1
36
146
3
9
60
265
7
7
3
7
33
24
57
87
25
112
26
26
321
321
46
ODONTÓLOGOSESPECIALISTAS
6 5
4
215
50
6
1
6
1
37
20
ENFERMERAS TRABAJADORES/ASSOCIALES PSICÓLOGOS TECNÓLOGOSMÉDICOS AUXILIARESDEENFERMERÍA OTROSPROFESIONALES CONTRATOCOLECTIVO TOTAL
205
112 18
8
321 820 130
4
950
Tabla13.RecursosHumanosHBO.Fuente:MSP-2009
El único único bien bien social social no reponi reponible ble esel es eltie tiempo mpo. . Este Este factor factor sin duda duda condic condicion iona a a la producción(urgencias,consultaexte producción(urgencias,consultaexterna,hospitalización rna,hospitalizaciónycirugía)diaria ycirugía)diariadelhospital. delhospital.
41
AburesyTarín 31mencionaqueeltiempoasistencialdelmédicodebeserel68%desu jornada,dedicandoelrestodetar jornada,dedicandoelrestodetareasacapacita easacapacitación,docencia,inve ción,docencia,investigaciónyges stigaciónygestión. tión. Síasumimosquelosmédic SíasumimosquelosmédicosdelHBOtend osdelHBOtendríanunajorn ríanunajornadalabor adalaboralde8horas/dí alde8horas/díasel asel númerodemédicosnecesarios(sinconsiderarlosservicioscentralesylosequiposde númerodemédicosnecesarios (sinconsiderarlosservicioscentralesylosequiposde médicos/guardia/urgencias) serí sería a de 147 147 espe especi cial alis ista tas, s, segú según n lo demo demost stra rado do en la siguienteecuación9: MN=TTN(a+b+c)/TIT MN=médicosnecesarios.TTN=tiempototalnecesario.TIT=tiempoindividualtrabajado.a=hospitalización.b=consultaexterna. c=quirófanos
MN=(a+b+c)*/TIT MN=(21257+42162+118647)/TIT MN=182067/TIT (*)Eselcálculoenhorasd (*)Eselcálculoenhorasdelaactivi elaactividadtotaldelos dadtotaldelosespecialista especialistas,consideran s,considerandoquelavisita doquelavisitapor por cada cada pacien paciente te es 15 minuto minutos s en hospit hospitali aliza zació ción, n, 30 minuto minutos s cuando cuando es primer primera a visit visita, a, 15 minutosenvisitasucesivay60minutosporcirugíacon2cirujanos.
TIT**=(228).(8horas).(68/100) TIT=1240 (**) (**) Tiempo Tiempo asiste asistenci ncialdispo aldisponib niblepor lepor elmédico elmédico debe debe ser el68% para para dedica dedicar r elresto a la investigación,docenciaygestión.
MN=147 especial especialista istas s sin contar contar guardia, guardia, urgencia urgencias, s, servicio servicios s centrale centrales s y equipos equipos médicos
El HBO HBO empl emplea eand ndo o el mism mismo o crit criter erio io de acti activi vida dad d nece necesi sita ta a demá demás, s, 6 médi médico cos s tratan tratantes tes para para cubrir cubrir el Servic Servicio io de Emerge Emergenci ncia a y de 61 a 64 médic médicos os reside residente ntes s a tiem tiempo po comp comple leto to (exc (exclu lusi sivo vos s del del hosp hospit ital al), ), en un sist sistem ema a de “hospi “hospital tal docent docente e 31
ArbuésMyTarínLl.Gestiónderecursoshumanos,2007
CáceresFyPesseK
42
universitario”,parafuncionaradecuadamente,siemprequeexistelafigurademédico universitario”,parafuncionaradecuadamente,siemprequeexistelafigurademédico tra tratant tantee con jorn jornad adaas de 8 hor horas diari iarias as y guar guardi dias as de prese resenc ncia ia fís física ica en las las especialidades
más
representativas
(Pediatría
General,
Cirugía
Pediátrica,
Traumatología,Anestesia,Terapia Traumatología,Anestesia,TerapiaIntensivayNe IntensivayNeonatología). onatología). Dees De estos tos datos datospod podemo emos sdem demost ostrar rar que laplantill laplantilla a del HBO1escorta:146médicos especialistas y 7 psicólogos (Tabla 14) para cumplir todas las actividades (hospitali (hospitalizació zación, n, consulta consulta externa, externa, cirugía, cirugía, urgencias urgencias,, servicios servicios centrales centrales,, guardias guardias y equiposmédicos). SegúnelMSP17desdeelmesdefebrerodel2011entraráenvigenciaeldecretoque obli obliga ga a todo todos s los los prof profes esio iona nale les s a trab trabaj ajar ar 8 hora horas/ s/dí día; a; se espe espera ra que que con con esto esto disminuyanlaslistasdeespera disminuyanlaslistasdeesperaparalaatención paralaatenciónenconsultaext enconsultaexterna. erna. Segúnlosdirectivos 19 delHBOestamedidacausaríaresistenciaenlosmédicos,porlo que“acambio”seleshanofrecidodiversosincentivosacadé que“acambio”seleshanofrec idodiversosincentivosacadémicos;entreloscuale micos;entreloscualeslos slos más important importantes es son:capac son: capacitaci itación ón continua, continua, tiempo tiempo parareali para realizar zar y facilidad facilidades es para publicar
investigaciones,
participación
en
la
formación
de residentes
de
subespecialidadespediátricas.Losdirectivos 19delHBOmanifiestanquehayundoble régime régimen n de reside residente ntes, s, de postgr postgrado ado y asiste asistenci nciale ales; s; se propon propone e que estos estos último últimos s tambiénpuedanobtenerreconocimie tambiénpuedanobtenerreconocimientoacadémico. ntoacadémico. Almomento desconoce desconocemoslarealidadconcr moslarealidadconcretadegestión etadegestión deltalentohumanoenel deltalentohumanoenel HBOporloqueevitamosrealizarun HBOporloqueevitamosrealizarunanálisismásprofundo. análisismásprofundo. Elhospitaltieneunaplantillamédi Elhospitaltieneunaplantillamédicacortayelactual cacortayelactualrecursohumanose recursohumanoseencuentra encuentra pocomotivado.
43
ElrestodelpersonaldelHBOenestemomentonoserá ElrestodelpersonaldelHBO enestemomentonoseráobjetodeanálisis,sinembar objetodeanálisis,sinembargo go dado dado que que los los hosp hospit ital ales es son son cent centro ros s inte integr grad ados os espe espera ramo mos s que que teng tengan an simi simila lare res s problemasrespectoalnúmeroymotivaciones.
44
CáceresFyPesseK
OrganigramadelHBO DelodesprendidoenlaWeb4delHBOlaestructuraorganizacionalesdébil(Ilustración 7), con una carenc carencia iaen enpro produc ductos tos,, agrega agregador dores esde deval valor or y estruc estructur turas asde deapo apoyo. yo. El orga organ nigra igrama ma ins instit titucio uciona nall es muy muy simp imple. le. Cuen Cuenta ta con un dire direct ctor or médic édico, o, dos dos subdirectores(médicoyadministrativo),unáreaadministrativa,unáreaderecursos humanosy3jefesdedepartamentos(financiero,enfermeríayserviciosgenerales).A demáshay8comitésmédicos,con demáshay8comitésmédicos,conunsinnúmerodea unsinnúmerodeactividades. ctividades.
Ilustración7.OrganigramadelHBO.Fuente:HBO-2011
Esta Esta estruc estructur tura a espoc es poco o operat operativa iva,, y no obedec obedece e a las actual actuales espro propue puesta stas s para para los procesos procesosde de gestión. gestión. Sería Sería interesan interesante teconoc conocer erlas las funciones funciones reales reales de todos y cada unodelosórganosdegestióndelhospital unodelosórganosdegestió ndelhospital.Elhospitaldebe .Elhospitaldeberíacontr ríacontratar atarcon conurge urgencia ncia ungerenteconunavisióndeproces ungerenteconunavisióndeprocesos,yestardis os,yestardispuestoaunare puestoaunareingeniería. ingeniería. Sedebesepararladirección(pol Sedebesepararladirección(política),lagestión ítica),lagestión(díaadía)y (díaadía)ylaparticipación laparticipación (sindicato/asociaciónmédica)9
45
Recomendamos20que: Por Por un lado lado debe debe esta estar r la entidad entidad rectora rectora (MSP) (MSP)ase asesor sorada ada por un comité comité deét de ética ica asi asiste stencia nciall. En un segu segund ndo o nive nivell debe crearse una gerencia acompañada de direcciones
de
planificación/calidad
conocimiento/investigación/innovación
(C+I+i),
y con
de un
gestión fuerte
servicio
del de
comuni comunicac cación ión. . Y un tercer tercer nivel nivel se encont encontrar rarían ían varias varias direcc direccion iones es como: como: médica médica,, enfermería enfermería,, personal, personal, economía/f economía/finanz inanzas, as, ingeniería ingeniería/segu /seguridad ridad/ser /servicio vicios s centrale centrales s y sistemasdeinformación/controldelagestión. Que elhospital elhospital ingres ingrese ealsiglo alsiglo XXI XXI tantoen tantoen suáreafísica,tecn suáreafísica,tecnoló ológic gica,de a,de gestió gestión ny y recursohumano.Quesuperesues recursohumano.Quesuperesuestructuraactual tructuraactual,ancladaenel ,ancladaenelsigloXX. sigloXX.
CáceresFyPesseK
46
Gestión hos Gestión hospit pitala alaria ria dia diaria ria como herr herrami amient enta a del per person sonal al de salud:unapropuesta. El HBO con las universidades mantiene convenios para la formación de los profesionales;peronosehanestablecidocolaboracionesconelobjetivodemejorarla gestiónmediantelarealizacióndeinvestigaciones 19.Estehechorepresentaundéficit enel día adía a día demejorar demejorar laactivid laactividadhospi adhospital talari aria.Se a.Se deberí debería aini inicia ciar runproce unprocesode sode reingenie reingeniería ría fundament fundamental, al, radical, radical, espectac espectacular ular y por procesos. procesos. No sirven sirven pequeños pequeños cambios,estocontribuyealdete cambios,estocontribuyealdeterioroyfracasode rioroyfracasodelagestión. lagestión. Para Para el HBO HBO prop propon onem emos os20 cump cumplilir r dos dos prem premis isas as y seis seis disc discip iplilina nass9 con el fin de conseguirunaadecuadagestión(Tabla14): Premisas Sistemacontable
Capacidaddedecisión
Noseconoce. Debe Deber r ser ser inte integr grad ado o a los GRD. Entregar factura a los usuarioscomomecanismode transparencia El MSP MSP está está fort fortal alec ecie iend ndo o estepunto. Sedeberadicalizarelapoyoa la dirección para lograr objetivoscomolajornadade 8 horas, el proceso de reingeniería.
Disciplinas Conocimientodehechos
Se tien tiene e un cono conoccimie imient nto o parcial, necesitamos información información de la eficiencia, eficiencia, equidadycalidad.
Determinaciónobjetivos
Sedesconocelaexistenciade objetivos fechados, cualtificados y con responsables El MSP a través través del decreto decreto de emergencia está trabajandoenestepunto. Sinembargosenecesitamás dotación de equipos adecua adecuada da a las necesi necesidad dades es de los los obje objeti tivos vos previ previst stos os y personaldesalud. ElHBOposeeunorganigrama débil.Esunpuntoatrabajar conprocesos,agregadoresde valorydeapoyo. Se requie requiere re contar contar con más profes profesion ionale ales s y un punto punto en deuda deuda es la motiva motivació ción n que tieneelpersonaldelHBO.
Dotacióndemedios
Estructurafuncional
Sele Selecci cción ón y moti motiva vació ción n del del personal
Tabla7.PropuestadegestióndiariadelHBO.Fuente:CáceresF-2011
47
Segú Según n la auto autori rida dad d19 del del HBO, HBO, exis existe te un buen buen núme número ro de RR RRHH HH, , prin princi cipa palm lmen ente te enfermera enfermeras, s,quepodríanestarinteres quepodríanestarinteresadosen adosen participa participar racti activamen vamenteen teen procesosde procesosde investigación.Delosdemás,seprevéqueel50%loapoyaría,yel40%requerirádeun procesode“sensibilización”paraqueentiendanlaimportanciayfacilitenlaejecución delosprocesos. Unavezconcluidoelprocesodereingenieríarecomendamos
20
queelHBOsesometa
lograr lograr una acredi acreditac tación ión intern internaci aciona onal, l, a través través de la Joint Joint Commis Commissio sion n o Fundac Fundación ión Avedis Donabedian por citar como ejemplo, con la finalidad de que sus recomendacionesinfluyanenlospac recomendacionesinfluyanenlospacientes,direct ientes,directivos,sanitariosy ivos,sanitariosyMSP. MSP.
48
CáceresFyPesseK
Anexo1. Abreviaturas c=númerodecamas e=ingresosdepacientesoegresos em=estanciamedia io=índicedeocupación t=tiempo(365días) HBO=HospitalBacaOrtiz HSJD-BCN=HospitalSantJoandeDéu HSJD-BCN=HospitalSantJoandeDéu–Barcelona –Barcelona MSP=MinisteriodeSaludPública DMQ=DistritoMetropolitanodeQuito ISP-PUCE=InstitutodeSaludPública ISP-PUCE=InstitutodeSaludPública–PontificiaUnivers –PontificiaUniversidadCatólicaEcu idadCatólicaEcuador ador SENESCYT=Secretarianaciona SENESCYT=Secretarianacionaldeeducaciónsu ldeeducaciónsuperior,ciencia,t perior,ciencia,tecnologíaeinnovaci ecnologíaeinnovación ón GRD=Gruporelacionadoconeldiagnóstico TAC=tomografíaaxialcomputarizada MN=médicosnecesarios TTN=tiempototalnecesario TIT=tiempoindividualtrabajado PN=personalnecesario ONC-HEM=oncología–hematología CIR.CARD=cirugíacardiotorácica UCA=unidaddecirugíaambulatoria