Cultura tributaria en guatemala •
Enviado por winkkler
•
31/10/2010
•
323 Palabras
Cultura Tributaria. Es el conjunto de valores, creencias y actitudes que comparten las personas acia la tributaci!n, la cual se traduce en una conducta mani"estada mani"estada en el cumplimiento permanentede permanentede los deberes tributarios, en base a la con#an$a y la a#rmaci!n de los valores de %tica personal. & Tributo' (on las prestaciones com)nmente en dinero que el Estado e*i+e a las personas conel objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus prop!sitos. ❖ Clases de Tributos'
mpuestos' Es el deber constitucional que tenemos los +uatemaltecos con el #n de que elestado los administre para bene#cio de nosotros mismos. ➢
-l+unos de los impuestos son' □ -' mpuesto al alor -+re+ado' Es el impuesto que se pa+a siempre al e"ectuar cualquier compra encualquier establecimiento. (' mpuesto (obre la enta. □ ET--P' mpuesto E*traordinario y Temporal de -poyo a los -cuerdos de Pa$. □ (' mpuesto nico (obre los nmuebles.➢ -rbitrios' Es el impuesto decretado por la ley a "avor de una o varias municipalidades municipalidades con el #n de la mejora de nuestra comunidad. □
Contribución Especial y Contribución por ejoras' Esel tributo que las personas dan ala municipalidad sin conocer su #n, con la sorpresa que ser á para bene#cio de la comunidad. ➢
❖ n"racciones Tributarias y sus
(anciones'
4u% es Contribuci!nTrib Contribuci!nTributaria5 utaria5 Es el v6nculo jur6dico de car7cter personal entre la administraci!n tributaria tributaria y
los contribuyentes. Tiene por objeto el pa+o de un tributo y sur+e al reali$arse el eco que +enera elimpuesto' El ncumplimiento de las 8bli+aciones 9ormales' (on todas las acciones u omisiones acerca del incumplimiento de al+)n deber "ormal como no llevar los libros contables al d6a, entreotros. :a (anci!n depende del tipo de n"racci!n. 4ui%n puede e*onerar las (anciones5 :a e*oneraci!n de multas, car+os e intereses corresponde al presidente de la ep)blica.
CULTURA TRIBUTARIA
1. CULTURA TRIBUTARIA: TODOS PAGAMOS TRIBUTOS 1.1. El tributo y su clasificaci! El término tributo proviene de la palabra tribu, que significa conjunto de familias que obedecen a un jefe y que apoyan de alguna manera al sostenimiento de la tribu. En la edad media, el vasallo entregaba al señor feudal cierta cantidad de dinero o especies en reconocimiento por la carga que le significaba y por la protección que éste le brindaba. Con este tributo, el señor feudal mantenía el ejército, entre otras cosas. Es decir, el tributo existe desde nuestras primeras culturas y a ido variando con el tiempo.
D"fi!ici! #" tributo Pa$o "! #i!"ro% "stabl"ci#o l"$al&"!t"% 'u" s" "!tr"$a al Esta#o (ara cubrir los $astos 'u" "&a!#a "l cu&(li&i"!to #" sus fi!"s% si"!#o ")i$ibl" coacti*a&"!t" a!t" su i!cu&(li&i"!to.
A!ali+a!#o la #"fi!ici!% "!co!tra&os los si$ui"!t"s as("ctos b,sicos: ! El tributo sólo se paga en dinero. ! "ólo se crea por #ey. ! El tributo es obligatorio por el poder que tiene el Estado, ! "e debe utili$ar para que cumpla con sus funciones% y, ! &uede ser cobrado mediante la fuer$a cuando la persona que est' obligada no cumple.
El"&"!tos #"l tributo TASA Es "l (orc"!ta-" 'u" s" a(lica a la bas"i&(o!ibl" (ara #"t"r&i!ar "l &o!to #"l tributo.
BASE IMPOIBLE /alor !u&0rico sobr" "l cual s" a(lica la tasa (ara #"t"r&i!ar "l &o!to #"l tributo.
Clas"s #" tributos a( )mpuesto b( Contribución c( *asa
a I&(u"sto #a palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. &or lo tanto, el impuesto es un aporte obligado.
El impuesto es un tributo cuya obligación no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado. Un impuesto no se origina porque el contribuyente reciba un servicio directo por parte del Estado, sino en un hecho independiente, como es la necesidad de que quienes conforman la sociedad aporten al sostenimiento del Estado para que cumpla con sus fines.
Ti(os #" I&(u"sto IMPUESTO DIRECTO "on aquéllos que inciden directamente sobre el ingreso o el patrimonio de las personas y empresas.
•
&or ejemplo, cada persona o empresa declara y paga el )mpuesto a la +enta de acuerdo con los ingresos que a obtenido.
•
tros ejemplos son los -erecos rancelarios por las importaciones y el )mpuesto al &atrimonio &redial por las propiedades inmuebles.
•
En el caso del impuesto directo, quien declara y lo paga es la persona que soporta la carga tributaria.
IMPUESTO IDIRECTO
"on aquéllos que inciden sobre el consumo, pero que los paga el consumidor del producto o servicio.
•
/n ejemplo de impuesto indirecto es el )mpuesto 0eneral a las 1entas 2)01(.
•
tro ejemplo es el )mpuesto "electivo al Consumo.
•
El impuesto indirecto lo declara y lo paga el responsable 2vendedor( que es una persona diferente al contribuyente 2comprador(, quien soporta la carga tributaria.
b Co!tribuci!
Es el tributo cuya obligación es generada para la reali$ación de obras p3blicas o actividades estatales en beneficio de un determinado grupo de contribuyentes 2los que pagan la contribución(.
El dinero recaudado va a un fondo que sirve para acer las obras o brindar servicios del que se benefician sólo los que aportaron o sus familiares 2derecoabientes(.
&or ejemplo, las aportaciones a E""#/- o al "istema 4acional de &ensiones.
*ambién la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Esta contribución es obligatoria para las personas naturales o jurídicas que construyen para si o para terceros.
El "E4C)C capacita y forma a los futuros trabajadores de la construcción. En consecuencia, los que aportan podr'n contratar mano de obra calificada para las construcciones que realicen.
tra característica es que los contribuyentes pueden o no usar los bienes y servicios que se an producido con su aportación. &or ejemplo, pueden tener dereco a usar los servicios de ESSALUD, pero si lo prefieren y cuentan con los medios necesarios, se atender'n en una clínica.
c Tasa
Es el tributo cuya obligación es generada para la prestación efectiva o potencial de un servicio p3blico individuali$ado para el contribuyente.
Entre otras tasas, tenemos los arbitrios municipales, los derecos y las licencias.
a. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio p3blico, como por ejemplo, el arbitrio municipal de limpie$a p3blica, parques y jardines. b. D"r"c2os: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo p3blico o el uso o aprovecamiento de bienes p3blicos, como por ejemplo, el pago para obtener una partida de nacimiento. c. Lic"!cias: son tasas que gravan la obtención de autori$aciones específicas para la reali$ación de actividades de proveco particular sujetas a control o fiscali$ación. &or ejemplo, para abrir una bodega, se debe pagar dicos derecos al municipio para que le otorguen la licencia de funcionamiento.
Clas" 1 Mat"rial"s Ficha 1
Proc"#i&i"!to M"to#ol$ico 3as" #" ")(loraci! #os alumnos se re3nen en grupo y resuelven la &rimera &arte de la 5ica 6. 2678(. 5inali$ada esta parte se pide la participación voluntaria de alguno de los grupos, para que compartan sus respuestas. 2698(
3as" #" clarificaci! 5inali$ada la lectura de los representantes de grupo, el profesor tomando de base las respuestas de los alumnos, precisar' el sentido que tiene la tributación. &ara ello, entregamos algunos contenidos que le permitir'n cumplir el objetivo.
4POR 5U6 DEBEMOS TRIBUTAR7 El "entido de la *ributación +adica en su relación indesligable con el funcionamiento del Estado. "i no existiese la tributación tampoco existirían Estados, ya que noestarían en la capacidad de cumplir con las funciones que le son propias. #as funciones b'sicas de los Estados modernos tienen que ver con: 6.
#a elaboración de las leyes, códigos y normas que ordenan y orientan la seguridad interna y externa del país, para lo cual se necesita mantener a las 5uer$as rmadas y &oliciales.
;.
#a administración de justicia de acuerdo con las leyes que existen en el país, para esto debe contar con un aparato judicial.
<.
#a construcción de carreteras para comunicar al país.
=.
#a capacidad de contar con recursos que le permitan atender emergencias como terremotos, inundaciones, uaycos, etc.
7.
#a construcción de centros educativos bien equipados y el pago de remuneraciones a los maestros.
3as" #" #"cisi! #os alumnos desarrollan la "egunda &arte de la 5ica 6 . >. #a atención de los servicios de salud, creando centros ospitalarios y postas, adem's, de cubrir el pago del personal que labore en estos lugares, etc. &ara todo ello el Estado necesita el dinero que proviene de la tributación, es decir, que la tributación permite administrar el país desde las instituciones del Estado. &or consiguiente, debe entenderse que la tributación es una obligación o deber que nos convienen cumplir para garanti$ar una vida organi$ada y que el Estado nos provea de mejores servicios.
3ic2a 1 4Por 'u0 #"b"&os tributar7
Ob-"ti*o terminar la 5ica, identificar's la necesidad de tributar para que el Estado obtenga recursos y administre la sociedad