Trabajo monografico de cultura pre - incaDescripción completa
Aspecto politico social y economico de la cultura pre incaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
espero os guste
Inca SurDescripción completa
la arquitectura detallesDescripción completa
Trabjo universitario sobre las caracteristicas y cualidades incas en la ingenieria civil. Descripcion de importantes tecnologias constructivas en acueductos vias y puentes.Descripción completa
La forma de la ciudad realmente recuerda a la de un felino, ya que, Pachacútec tomó al puma por tótem de la ciudad, y diseñó la traza del Centro de la Capital Imperial dándole la forma de di…Descripción completa
Arquitectura y Sociedad Inca en el periodo clásico (100 a.C.-1200 d.C)Descripción completa
Descripción: inka uyo
Descripción: Cosmovisión
Descripción completa
todo sobre arquitecturaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: :)
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
CULTURA INCA: Arquitectura: a)
Anál Anális isis is Formal Form al Planta:
En la planta arquitectónica Machu Picchu se puede observar que esta gran civilización se encuentra dividida en dos partes: Zona Urbana y Zona Agrícola.
Organización s!acial: ene!os ene!os la Plaza Principal Principal que es la !"s i!portante de Machu Picchu# por ella pasan e$es divisorios de la ciudadela# servía co!o gran espacio de congregación durante la celebración de ritos religiosos. religioso s. a!bi%n a!bi%n tene!os la Pir"!ide de &ntihuatana que original!ente 'ue una colina# cuyos (ancos 'ueron trans'or!ados en andenes.
"imetr#a: )as partes de sus construcciones eran iguales a partir de su e$e. En planta# la si!etría es di'ícil de apreciar ya que los espacios est"n superpuestos. Esta 'or!a trapezoidal de las construcciones es si!%trica
$erarqu#a: )as obras arquitectónicas de Machu Picchu# cabe se*alarse que todas ellas $ugaron un papel i!portante en la %poca incaica# desde el e!plo del +ol hasta el e!plo Principal. +i quere!os hablar de $erarquía en dichas obras# no habría una $erarquía e,acta ya que todas son i!portantes sin e,cepción. Por su ubicación y por su 'uncionalidad el recinto con !ayor $erarquía seria el e!plo Principal de Machu Picchu.
scala: )os !uros alcanzaban un ancho de - c! con una altura que superaba los /! a !"s. 0randes escalinata que alcanzaban los 12 pelda*os. )as piedras# que eran !uy grandes# ayudaban a que las construcciones 'ueran ta!bi%n grandes.
%)
Análisis Funcional
Uso &e los es!acios: )os espacios creados por los &ncas en Machu Picchu 'ueron destinados en su !ayoría para cere!onias religiosas# co!o ritos# cultos a sus dioses. Pero ta!bi%n 'ueron creados para cere!onias de índole social. 3abe se*alar ta!bi%n que los incas se dividían por clases sociales. 4abía un espacio especí5co para cada clase social.
Orientación:
uvieron en cuenta criterios astronó!icos y rituales para la construcción de las obras. +e alineaban con los 6 puntos cardinales. En e'ecto# la alineación coindice con el azi!uth solar que es el "ngulo 'or!ado entre la dirección de re'erencia 7norte8 y una línea entre el observador.
c) Análisis Constructi'o: El suelo est" provisto de un siste!a de drena$e que consiste en capas de grava y rocas para evitar el e!poza!iento del agua de lluvias. e,tienden por toda el "rea urbana# dise*ados para evitar salpicaduras y erosión# dese!bocando en su !ayor parte en el 9'oso9 que separa el "rea urbana de la agrícola. +us ventanas# co!o es característica de la cultura inca tienen 'or!a trapezoidal# !"s ancha en la base que en el dintel. loques cilíndricos o rectangulares sobresalen a !enudo de los !uros co!o grandes percheros.
(ateriales:
odas las construcciones se hicieron con piedra tallada. Muchos de los !ateriales e!pleados en la construcción de la arquitectura inca no pertenecían e,clusiva!ente al 3uzco. Por las 'uentes etnohistóricas# se creía que !uchas de las estructuras incas contenían !ateriales total!ente 'or"neos# entre ellos la piedra o el adobe
Procesos Constructi'os: Es necesario se*alar que las construcciones incaicas de la ciudadela inca de Machu Picchu se caracterizaron por adaptar sus 'or!as a las condiciones del terreno sobre el cual se asentaron. ;eservaron los suelos planos naturales para los ca!pos de cultivo# y trasladaron los usos de vivienda u otro tipo de construcción a los terrenos en laderas. Es !"s# cuando 'altaban terrenos planos co!o es propio en la !ayor parte del territorio cordillerano los habilitaban en 'or!a de terrazas# y produ$eron arti5cial!ente ca!pos e5cientes para el cultivo y para la vivienda.