Teoría Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. MATERIAL MATERIAL DE ESTUDIO. NIA 240
1. Esta NIA NIA trata de las las responsabilida responsabilidades des que tiene tiene el auditor auditor con respecto respecto al raude en la auditoría de estados !nancieros. a. "#$ b. "%$ c. ""$ ". Principales Principales responsa responsables bles de la prevenc prevenci&n i&n ' detecci&n detecci&n del del raude raude a. (esponsa esponsables bles del del gobierno gobierno de de la entidad entidad b. )a direcc direcci&n i&n de la entidad entidad c. Todas las anteriores anteri ores *. +no de los los ob,eti ob,etivos vos del audit auditor or a. (esponder esponder adecua adecuadada-ent ente e al raude raude o a los indicio indicios s de raude raude identi!cados durante la realizaci&n de la auditoría b. etectar etectar correcc correcciones iones -ateriale -ateriales s debido a raude raude co-etido co-etido por los e-pleados de la entidad c. /antener /antener una actitud actitud de escepticis escepticis-o -o proesio proesional nal parcial parcial durante durante el proceso de auditoría %. Actos Actos intencionados intencionados realiza realizados dos por una o -ás -ás personas personas de la direcci&n0 direcci&n0 los responsables del gobierno de la entidad0 los e-pleados o terceros0 que conlleve la utilizaci&n del engao con el !n de conseguir una venta,a in,usta o ilegal a. 2raudes b. 2actor actores es de riesg riesgo o de raud raude e c. Incorr Incorrecc eccione iones s -ateria -ateriales les #. 3ec4 3ec4os os o circ circuns unsta tanc ncia ias s que indique indiquen n la e5ist e5istenc encia ia de un incen incentiv tivo o o ele-ento de presi&n para co-eter actos con dolo o que proporcionen una oportunidad para co-eterlo a. 2rau raudes des b. 2actores de riesgo de raude c. Incorr Incorrecc eccione iones s -ateria -ateriales les 6. El audi audito torr pued puede e acep acepta tarr que que los los regis egistr tros os ' los los docu docu-e -ent ntos os son son auténticos salvo7 a. 8ue tenga -otivos para creer lo contrario b. 8ue 8ue ident identi!q i!que ue un erro errorr uer uera a de lugar lugar duran durante te el proc proces eso o de auditoría c. 8ue no se sienta sienta seguro seguro con respecto respecto a la inor-ac inor-aci&n i&n dada 9. El auditor auditor realizará realizará indagacio indagaciones nes ante la la direcci&n direcci&n sobre7 sobre7
1
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. a. )a valoraci&n realizada por la direcci&n del riesgo de que los estados !nancieros puedan contener correcciones -ateriales debidas a raude b. El proceso seguido por la direcci&n para identi!car ' dar respuesta a los riesgos de actores de riesgo de raude de la entidad c. )a co-unicaci&n por la direcci&n a los e-pleados de su opini&n relativa a las prácticas e-presariales ' al co-porta-iento ético :. El auditor obtendrá de la direcci&n '0 cuando proceda0 de los responsables del gobierno de la entidad0 -aniestaciones escritas de que7 a. (econocen su responsabilidad en el diseo0 la i-ple-entaci&n ' el -anteni-iento del control interno para prevenir ' detectar el raude b. 3an revelado al auditor los resultados de la valuaci&n realizada por la direcci&n del riesgo de que los estados !nancieros puedan contener incorrecciones -ateriales debido a raude c. 3an revelado al auditor su conoci-iento de cualquier denuncia de actores de riesgo de raude o de incorreciones -ateriales que aecten a los estados !nancieros ;. )a inor-aci&n raudulenta puede lograrse -ediante7 a. El alsea-iento o la o-isi&n accidental de 4ec4os0 transacciones u otra inor-aci&n signi!cativa en los estados !nancieros b. )a o-isi&n intencionada-ente err&nea de principios relativos a cantidades0 a la clasi!caci&n0 or-a de presentaci&n o la revelaci&n de la inor-aci&n )a -anipulaci&n0 alsi!caci&n o alteraci&n de los registros c. contables o de la docu-entaci&n de soporte de los cuales se preparan los estados !nancieros . 1. )a incorrecci&n -aterial en los estados !nancieros debida a raude i-plica< a= )a -anipulaci&n del proceso de inor-aci&n !nanciera -ediante el registro indebido o no autorizado de asientos en el libro diario. b= El -al -ane,o de las políticas contables. c= )a correcta valoraci&n de los activos de la e-presa. ". El auditor aplicará su >>>>>>>> para deter-inar la naturaleza0 el -o-ento de realizaci&n ' la e5tensi&n de la co-probaci&n de los asientos en el libro diario ' otros a,ustes. a= ?uicio Proesional b= Criterio prudencial c= Conoci-iento previo
"
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. *. Es un indicador que puede sugerir la posibilidad de que las transacciones signi!cativas0 se 4a'a registrado con el !n de engaar a través de inor-aci&n !nanciera raudulenta7 a= )a direcci&n no 4a discutido la naturaleza ni la contabilizaci&n de dic4as transacciones con los responsables del gobierno de la entidad0 ' la docu-entaci&n es inadecuada. b= )a -ala i-presi&n de los estados !nancieros. c= Estados !nancieros -al ordenados. %. @ituaci&n e5cepcional que puede surgir ' cuestionar la capacidad del auditor para seguir realizando la auditoría es7 a= El auditor tiene reservas signi!cativas acerca de la co-petencia o la integridad de la direcci&n o de los responsables del gobierno de la entidad. b= El auditor no conoce a los responsables de la entidad c= El auditor tiene dudas sobre un estado !nanciero.
#. Es i-portante que el auditor obtenga -aniestaciones escritas de la direcci&n '0 cuando proceda0 de los responsables del gobierno de la entidad0 en las que con!r-en que le 4an revelado7 a= su conoci-iento de cualquier raude0 indicios de raude o denuncia de raude0 que aecten a la entidad. b= Inor-aci&n acerca de las cuentas. c= Inor-aci&n acerca de la e-presa. 6. @i el auditor obtiene evidencia de que e5iste o puede e5istir raude0 es i-portante que este 4ec4o se le dé a conocer a7 a= Nivel adecuado de la direcci&n. b= irector. c= erente. 9. Nor-al-ente0 el nivel adecuado de la direcci&n es. a= +n nivel por enci-a de las personas que parecen estar involucradas en el raude. b= +n nivel por deba,o de las personas que parecen estar involucradas en el raude. c= +n nivel inter-edio. :. )a co-unicaci&n del auditor con los responsables del gobierno de la entidad puede realizarse7 a= Berbal-ente o por escrito. b= Berbal-ente o por correo. c= Por escrito o por -e-orándu-.
*
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. ;. el auditor puede considerar adecuado co-unicarse con los responsables del gobierno de la entidad cuando llega a su conoci-iento un raude en el que participan7 a= Personas con responsabilidad e,ecutiva para dirigir las operaciones de la entidad. b= Contadores Pblicos. c= E-pleados que no or-an parte de la direcci&n. 1$.DPuede considerar apropiado obtener asesora-iento ,urídico para deter-inar la or-a de proceder adecuada segn las circunstancias0 con el prop&sito de establecer los pasos necesarios teniendo en cuenta los aspectos de interés pblico del raude identi!cado7 a= El contador Pblico. b= El auditor. c= El gerente.
%
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez.
NIA 250
1. De quién dependen las le'es ' regulaciones a= El gobierno b= b= )a entidad c= c= )as NIA
". D8ué deter-inan las le'es ' regulaciones que dependen de una entidad a= @i el dicta-en sea correcto b= El -arco de reerencia legal ' regulador c= 8ue el auditor cu-pli& con todos los linea-ientos
*. DCuáles pueden ser las consecuencias de un incu-pli-iento de las le'es ' regulaci&n a= Encarcela-ientos b= @anciones0 /ultas o litigio que pueden aectar directa-ente los estados !nancieros c= espido de todo el personal de la e-presa %. D8uién es responsable de asegurar que las operaciones de la entidad0 se realizan de acuerdo a las le'es ' regulaciones pertinentes
a= El Auditor
b= El erente
c= )a Ad-inistraci&n
#. DCuáles son los procedi-ientos ' políticas se requiere para garantizar el cu-pli-iento de las le'es
a= -onitoreo0 siste-as de control ' c&digos de conducta b= Contar con los estados !nancieros resientes c= @egui-iento de las le'es 6. DA que recurre el auditor para la elaboraci&n de los estados !nanciero0 identi!cando errores de riesgos -ateriales
a= Falanza de co-probaci&n b= -arco de reerencia legal ' de regulaci&n aplicable c= A la ad-inistraci&n 9. D8ué debe -antener el Auditor durante la realizaci&n de la Auditoria a= +na especial atenci&n a la posibilidad de que otros procedi-ientos s de auditoria aplicados puedan alertarle de casos de incu-pli-iento. b= Indagar ante la direcci&n de cuando proceda los responsables del gobierno de la entidad. c= Inspeccionar co-unicaciones escritas
#
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez.
:. DEn relaci&n con que aspectos de la auditoria evaluará las i-plicaciones de un incu-pli-iento a= En base al dicta-en anterior b= Baloraci&n del riesgo por el auditor ' la !abilidad de las -aniestaciones escritas0 ' adoptará las -edidas adecuadas. c= Con relaci&n a los estados !nancieros del -es anterior
;. D8ué deter-ina el auditor si identi!ca o tiene indicios de un incu-pli-iento de las disposiciones legales ' regla-entarias a= eter-inará si tiene la responsabilidad de co-unicar el incu-pliendo identi!cado o la e5istencia de indicios de incu-pli-iento a partes a,enas a la entidad. b= eter-inará si las disposiciones legales ' regla-entarias están !r-e-ente consolidadas. c= eter-inará un dicta-en positivo para la entidad
1$.
DCon quién puede discutir el auditor el 4allazgo de incu-pli-iento a= El dueo de la e-presa b= El representante legal c= los responsables del gobierno de la entidad cuando puedan proporcionar evidencia del gobierno
1G DCuál es la responsabilidad de la direcci&n0 ba,o la supervisi&n de los responsables del gobierno de la entidad A= Asegurar que las actividades se realicen conor-e a las disposiciones legales ' regla-entarias. F= Entregarle toda la inor-aci&n necesaria al auditor C= Entregar inor-aci&n conveniente a los responsables del gobierno0 para realizar su tarea.
"G (esponsabilidad del auditor.. A= El auditor debe a'udar a la entidad para que el dicta-en o docu-entaci&n sea avorable F= El auditor esta especí!ca-ente obligado a inor-ar a la entidad ' el gobierno sobre los incu-pli-ientos que encuentre en las actividades de dic4a entidad. C= El auditor debe to-ar -edidas legales si e5isten incu-pli-ientos por parte de la e-presa
*G que debe 4acer un auditor en caso de un posible incu-pli-iento< A= El deber proesional del auditor de -antener la con!dencialidad de la inor-aci&n del cliente puede i-pedirle inor-ar a una parte a,ena a la entidad sobre incu-pli-ientos de las disposiciones legales ' regla-entarias. F= El auditor tiene el deber de divulgar la inor-aci&n con el !n de de,ar -al a al entidad sobre los incu-pli-ientos que realiza.
6
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. C= El auditor debería no 4ablar sobre los incu-pli-ientos que encontr& a su paso en las actividades de la entidad0 ni con los responsables del gobierno
NIA 260
1.G Persona o personas u organizaciones con responsabilidad en la supervisi&n de la direcci&n estratégica de la entidad ' con obligaciones relacionadas con la rendici&n de cuentas de la entidad. a= irecci&n de la entidad. b= Ad-inistradores de la entidad. c= (esponsables del gobierno de la entidad. ".G Persona o personas con responsabilidad e,ecutiva para dirigir las operaciones de la entidad. a= irecci&n de la entidad. b= Ad-inistradores de la entidad. c= (esponsables del gobierno de la entidad. *.G eter-inará la persona o personas que sean las adecuadas a eectos de realizar sus co-unicaciones. a= Auditor. b= irecci&n. c= @upervisores. %.G @on cuestiones que deben co-unicarse0 e5cepto7 a= 3allazgos signi!cativos de la auditoria. b= Independencia de la direcci&n. c= (esponsabilidades del auditor. #.G )a carta de encargo sirve para7 a= @e registran los tér-inos del encargo de las responsabilidades del auditor. b= @e registran las condiciones de la auditoria. c= @e registran las ases que van a seguirse durante todo el proceso de la auditoria. 9
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. 6.G Es una acilidad brindada por la co-unicaci&n del alcance de la auditoria a= 2acilita a la direcci&n una -e,or co-prensi&n de la entidad ' su entorno b= 2acilita al auditor una -e,or co-prensi&n de la entidad ' su entorno. c= 2acilita a los responsables del gobierno de la entidad una -e,or co-prensi&n de la entidad ' su entorno.
9.G @on di!cultades signi!cativas surgidas durante la realizaci&n de la auditoria0 e5cepto7 a= +n plazo innecesaria-ente corto para co-pletar la auditoria. b= (etrasos signi!cativos de la direcci&n para proporcionar la inor-aci&n solicitada. c= (estricciones i-puestas a la direcci&n por parte del auditor.
:.G)a co-unicaci&n puede incluir< a= )a solicitud de inor-aci&n adicional a los representantes de gobierno de la entidad. b= )a negaci&n de inor-aci&n a los representantes de gobierno de la entidad. c= /uestras de docu-entos. ;.Gi!cultad signi!cativa surgida durante la realizaci&n de la auditoria7 a= )a negativa del auditor para dar inor-aci&n. b= (etrasos signi!cativos de la direcci&n para proporcionar inor-aci&n solicitada. c= un plazo -u' largo para la entrega de la auditoria. 1$.G DPara quienes no es necesario una co-unicaci&n total-ente or-al a= Para las e-presas de i-portancia. b= Para e-presas pequeas. c= Para e-presas grandes.
11.G DCuál de las siguientes -edidas NH es correcta co-unicar para la co-unicaci&n con terceros a= 8ue la co-unicaci&n 4a sido preparada para el uso e5clusivo de los responsables del gobierno de la entidad '0 cuando proceda0 de la direcci&n del grupo ' del auditor del grupo por lo que no deberá ser utilizada por terceros. b= 8ue el auditor asu-e la responsabilidad rente a terceros. c= Cualquier restricci&n a la divulgaci&n o distribuci&n a terceros. :
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez.
1".G En qué -o-ento se deben realizar las co-unicaciones7 a= )as co-unicaciones relativas a la plani!caci&n a -enudo pueden 4acerse al !nal del traba,o. b= Puede resultar adecuado co-unicar una di!cultad signi!cativa que sur,a durante la realizaci&n de la auditoría en cuanto sea posible0 si los responsables del gobierno de la entidad pueden acilitar al auditor la superaci&n de dic4a di!cultad o si es probable que i-plique una opini&n -odi!cada. c= Cuando se auditan estados !nancieros con !nes no generales ' estados !nancieros con !nes especí!cos0 puede ser adecuado coordinar el -o-ento de realizar las co-unicaciones.
NIA 265
1.GNivel adecuado que tiene la responsabilidad ' autoridad necesarias para evaluar las de!ciencias en el control interno ' adoptar las -edidas correctoras necesarias. a= irecci&n b= Presidente e,ecutivo c= @ecretaria eneral
".Ge!ciencia o con,unto de de!ciencias en el control interno que0 segn el ,uicio proesional del auditor0 tiene la i-portancia su!ciente para -erecer la atenci&n de los responsables del gobierno de la entidad. a= e!ciencia relevante de auditoria b= e!ciencia signi!cativa de control interno c= e!ciencia de auditoria
*.G D8ué deberá incluir el auditor en la co-unicaci&n escrita de las de!ciencias signi!cativas en el control interno a= El no-bre del estado !nanciero que se audita b= )as disposiciones legales o regla-entarias de la entidad c= +na descripci&n de las de!ciencias ' una e5plicaci&n de sus posibles eectos %.G DCuándo se dice que 4a' una de!ciencia en el control interno
;
Teoría de la Auditoria. C.P.C Iván Aguirre Pérez. a= Cuando un control es diseado0 i-ple-entado ' operado de tal -anera que no es capaz de prevenir0 detectar o corregir errores en los Estados 2inancieros. b= Cuando el control es capaz de detectar o corregir errores en los Estados 2inancieros c= Cuando las disposiciones legales lo establecen #.G D8ué procedi-ientos sigue si el auditor 4a identi!cado una o -ás de!ciencias en el control interno a= El auditor no revelará ninguna inor-aci&n 4asta el !nal de su inor-e b= iscutirá los 4ec4os ' circunstancias relevantes relativas a sus 4allazgos
con el nivel adecuado de la direcci&n c= Esperará una respuesta de la ad-inistraci&n sobre c&-o proceder al incidente 6.G2actores que el auditor pude deter-inar para el grado de detalle adecuado para la co-unicaci&n a= )a di-ensi&n ' co-ple,idad de la entidad b= )as disposiciones legales o regla-entarias de la entidad c= El n-ero de traba,adores encargados de la contabilidad 9.G D8ué es el nivel o grado de detalle a= /uestreo estadístico para seleccionar la -uestra de auditoría b= )as descripci&n de los detalles de los estados !nancieros c= )a e5plicaci&n del eecto de los errores -ateriales :.G D8ué es una de!ciencia signi!cativa en el control interno a= +na de!ciencia o con,unto de de!ciencias en el control interno que0 segn el ,uicio proesional del auditor0 tiene la i-portancia su!ciente para -erecer la atenci&n de los responsables de la entidad b= Errores -ateriales que segn la ad-inistraci&n 4a identi!cado co-o sospec4osas c= Incorrecciones detectadas por los procedi-ientos del auditor que la entidad 'a corrigi&
1$