El aljibe I am terrified by this dark thing That sleeps in me; All day I feel its soft, feathery feathery turnings, its malignity. malignity.
Sylvia Plath Josefina recordaba el calor y el hacinamiento dentro del Renault 12 como si el viaje hubiera sucedido apenas unos días atrás y no cuando ella tenía seis años, poco días despus de !avidad, bajo el asfi"iante sol de enero# Su padre manejaba, casi sin hablar$ su madre iba en el asiento de adelante y, en el de atrás, Josefina había %uedado atrapada entre su hermana y su abuela Rita, %ue pelaba mandarinas e inundaba el auto con el olor de la fruta recalentada# &ban de vacaciones a 'orrientes, a visitar a los tíos maternos, pero eso era s(lo una parte del )ran motivo del viaje, %ue Josefina no podía adivinar# Recordaba %ue nin)uno hablaba mucho$ su abuela y su madre llevaban anteojos oscuros y s(lo abrían la boca para alertar sobre al)*n cami(n %ue pasaba demasiado cerca del auto, o para pedirle a su padre %ue disminuyera la velocidad, tensas y alertas a la espera de un accidente# +enían miedo# Siempre tenían miedo# n verano, cuando Josefina y -ariela %uerían bañarse en la Pelopincho, la abuela Rita llenaba la pileta con apenas die. centímetros de a)ua y vi)ilaba cada chapoteo sentada en una silla bajo la sombra del limonero del patio, para lle)ar a tiempo si sus nietas se aho)aban# Josefina recordaba %ue su madre lloraba y llamaba a mdicos y ambulancias de madru)ada si ella o su hermana tenían unas líneas de fiebre# / las hacía faltar a la escuela ante un inofensivo catarro# !unca les daba permiso para dormir en casa de ami)as, y apenas las dejaba ju)ar en la vereda$ si lo hacía, podían verla vi)ilándolas por la ventana, escondida detrás de las cortinas# 0 veces -ariela lloraba de noche, diciendo %ue al)o se movía debajo de su cama, y nunca podía dormir con la lu. apa)ada# Josefina era la *nica %ue nunca tenía miedo, como su padre# asta a%uel viaje a 'orrientes# 0penas recordaba cuántos días habían pasado en casa de los tíos, ni si habían ido a la 'ostanera o a caminar por la peatonal# Pero se acordaba perfectamente de la visita a la casa de doña &rene# se día el cielo estaba nublado, pero el calor era pesado, como siempre en 'orrientes antes de una tormenta# Su padre no las había acompañado$ la casa de doña &rene %uedaba cerca de la de los tíos, y las cuatro habían ido caminando acompañadas de la tía 'larita# !o la llamaban bruja, le decían a Señora$ su casa tenía un patio delantero hermoso, un poco demasiado recar)ado de plantas, y casi en el centro había un aljibe pintado de blanco$ cuando Josefina lo vio se solt( de la mano de su abuela y corri( i)norando los aullidos de pánico, para verlo de cerca y asomarse al po.o# !o pudieron detenerla antes de %ue viera el fondo y el a)ua estancada en lo profundo# Su madre le dio un cacheta.o %ue la habría hecho llorar si Josefina no hubiera estado acostumbrada a esos )olpes nerviosos %ue terminaban en llantos y abra.os y 3mi nenita, mi nenita, mirá si te pasa al)o4# 0l)o como %u, había pensado Josefina# Si ella
nunca había pensado en tirarse# Si nadie iba a empujarla# Si ella s(lo %uería ver si el a)ua reflejaba su cara, como siempre sucedía en los aljibes de los cuentos, su cara como una luna con cabello rubio en el a)ua ne)ra# Josefina la había pasado bien esa tarde en casa de a Señora# Su madre, su abuela y su hermana, sentadas sobre ban%uetas, habían dejado %ue Josefina curioseara las ofrendas y chucherías %ue se amontaban frente a un altar$ la tía 'larita, respetuosa, esperaba mientras tanto en el patio, fumando# a Señora hablaba, o re.aba, pero Josefina no podía recordar nada e"traño, ni cánticos, ni humaredas, ni si%uiera %ue tocara con las manos a su familia# Solamente les susurraba lo suficientemente bajo como para %ue ella no pudiera escuchar lo %ue decía, pero no le importaba5 sobre el altar descubría escarpines de beb, ramos de flores y ramas secas, foto)rafías en color y blanco ne)ro, cruces decoradas con la.os rojos, estampitas de santos, muchos rosarios 6de plástico, de madera, de metal plateado6 y la fea fi)ura del santo al %ue su abuela le re.aba, San a -uerte, un es%ueleto con su )uadaña, repetida en diferentes tamaños y materiales, al)unas veces tosco, otras tallado al detalle, con los huecos de los )lobos oculares ne)rísimos y la sonrisa amplia# 0l rato, Josefina se aburri( y a Señora le dijo5 3'hi%uita, por %u no te acostás en el sill(n, andá4# lla lo hi.o y se durmi( al instante, sentada# 'uando despert(, ya era de noche y la tía 'larita se había cansado de esperar# +uvieron %ue volver caminando solas# Josefina se acordaba %ue, antes de salir, salir, había tratado de volver volver a mirar dentro del aljibe, pero no se había animado# staba oscuro y la pintura blanca brillaba como los huesos de San a -uerte$ era la primera ve. %ue sentía miedo# 7olvieron a 8uenos 0ires pocos días despus# a primera noche en casa, Josefina no había podido dormir cuando -ariela apa)( el velador# 999999999999999999 -ariela dormía tran%uilamente en la camita de enfrente, y ahora el velador estaba en la mesa de lu. de Josefina, %ue recin tenía sueño cuando las a)ujas fosforescentes del reloj de ello :itty marcaban las tres o las cuatro de la madru)ada# -ariela se abra.aba a un muñeco y Josefina veía %ue los ojos de plástico brillaban humanos en la semioscuridad# / escuchaba cantar un )allo en plena noche y recordaba 6pero ;%uin se lo había dicho<6 %ue ese canto, a esa hora, era señal de %ue al)uien iba a morir# = debía ser ella, así %ue se tomaba el pulso 6había aprendido a hacerlo viendo a su madre, %ue siempre les controlaba la frecuencia de los latidos cuando tenían fiebre6# Si eran demasiado rápidos, tenía tanto miedo %ue ni si%uiera se atrevía a llamar a sus padres para %ue la salvaran# Si eran lentos, se apoyaba la mano en el pecho para controlar %ue el cora.(n no se detuviera# 0 veces se dormía contando, atenta al minutero# >na noche había descubierto %ue la mancha de revo%ue en el techo, justo sobre su cama 6el arre)lo de una )otera6 tenía forma de rostro con cuernos, la cara del diablo# so sí se lo había dicho a -ariela$ pero su hermana, rindose, dijo %ue las manchas eran como las nubes, %ue se podían ver distintas formas si uno las miraba demasiado# = %ue ella no veía nin)*n diablo, le parecía un pájaro sobre dos patas# /tra noche había escuchado el relincho de un caballo o un burro? pero las manos le empe.aron a transpirar cuando pens( %ue debía ser el 0lma -ula, el espíritu de una muerta %ue transformado en mula no podía descansar y salía a trotar de noche# so se lo había contado a su padre$ l le bes( la cabe.a, dijo
%ue eran pavadas y a la tarde lo había escuchado )ritarle a su madre5 3@Aue tu vieja deje de contarle pelotudeces a la nenaB @!o %uiero %ue le llene la cabe.a, i)norante supersticiosa de mierdaB4# a abuela ne)aba haberle contado nada, y no mentía# Josefina no tenía idea de d(nde había sacado esas cosas, pero sentía %ue las sabía, como sabía %ue no podía acercar la mano a una hornalla encendida sin %uemarse, o %ue en otoño tenía %ue ponerse un sa%uito sobre la remera por%ue de noche refrescaba# 0ños despus, sentada frente a uno de sus tantos psic(lo)os, había tratado de e"plicarse y racionali.ar cada miedo5 lo %ue -ariela había dicho del revo%ue podía ser cierto, a lo mejor le había escuchado contar esas historias a la abuela por%ue eran parte de la mitolo)ía correntina, a lo mejor un vecino del barrio tenía un )allinero, a lo mejor la mula era de los botelleros %ue vivían a la vuelta# Pero no creía en la e"plicaciones# Su madre solía ir a las sesiones y e"plicaba %ue ella y su madre eran 3ansiosas4 y 3f(bicas4, %ue por cierto podían haberle conta)iado esos miedos a Josefina$ pero se estaban recuperando, y -ariela había dejado de sufrir terrores nocturnos, así %ue 3lo de Jose4 sería cuesti(n de tiempo# Pero el tiempo fueron años, y Josefina odiaba a su padre por%ue un día se había ido dejándola sola con esas mujeres %ue ahora, despus de años de encierro, planeaban vacaciones y salidas de fin de semana mientras ella se mareaba cuando lle)aba a la puerta$ odiaba haber tenido %ue dejar la escuela y %ue su madre la acompañara a rendir los e"ámenes cada fin de año$ odiaba %ue los *nicos chicos %ue visitaban su casa fueran ami)os de -ariela$ odiaba %ue hablaran de 3lo de Jose4 en vo. baja, y sobre todo odiaba pasarse días en su habitaci(n leyendo cuentos %ue de noche se transformaban en pesadillas# abía leído la historia de 0nahí y la flor del ceibo, y en sueños se le había aparecido una mujer envuelta en llamas$ había leído sobre el urata*, y ahora antes de dormirse escuchaba al pájaro, %ue en realidad era una chica muerta, llorando cerca de su ventana# !o podía ir a a 8oca por%ue le parecía %ue debajo de la superficie del riachuelo ne)ro había cuerpos sumer)idos %ue se)uro intentarían salir cuando ella estuviera cerca de la orilla# !unca dormía con una pierna destapada por%ue esperaba la mano fría %ue la ro.ara# 'uando su madre tenía %ue salir, la dejaba con la abuela Rita$ y si se retrasaba más de media hora, Josefina vomitaba por%ue la tardan.a s(lo podía si)nificar %ue se había muerto en un accidente# Pasaba corriendo frente al retrato del abuelo muerto al %ue jamás había conocido por%ue podía sentir c(mo la se)uían sus ojos ne)ros, y nunca se acercaba al cuarto donde estaba el viejo piano de su madre por%ue sabía %ue cuando nadie lo tocaba, se ocupaba de hacerlo el diablo# 99999999999999999 Cesde el sill(n, con el pelo tan )rasoso %ue parecía siempre h*medo, veía pasar el mundo %ue se estaba perdiendo# !i si%uiera había ido al cumpleaños de %uince de su hermana, y sabía %ue -ariela se lo a)radecía# &ba de un psi%uiatra a otro desde hacía tiempo, y ciertas pastillas le habían permitido empe.ar la secundaria, pero s(lo hasta tercer año, cuando había descubierto %ue en los pasillos del cole)io se escuchaban otras voces bajo el murmullo de los chicos %ue planeaban fiestas y borracheras$ cuando desde adentro del baño, mientras hacía pis, había visto pies descal.os caminando por los a.ulejos y una compañera le dijo %ue debía ser la monja suicida
%ue años atrás se había col)ado del mástil# Due in*til %ue su madre y la directora y la psicopeda)o)a le dijeran %ue nin)una monja se había matado jamás en el patio$ Josefina ya tenía pesadillas sobre el Sa)rado 'ora.(n de Jes*s, sobre el pecho abierto de 'risto %ue en sueños san)raba y le empapaba la cara, sobre á.aro, pálido y podrido levantándose de una tumba entre las rocas, sobre án)eles %ue %uerían violarla# 0sí %ue se había %uedado en casa, y de vuelta a rendir materias cada fin de año con certificado mdico# = mientras tanto -ariela volvía de madru)ada en autos %ue frenaban en la puerta, y se escuchaban los )ritos de los chicos al final de una noche de aventuras %ue Josefina ni si%uiera podía ima)inar# nvidiaba a -ariela incluso cuando su madre le )ritaba por%ue la cuenta del telfono era impa)able$ si s(lo ella hubiera tenido al)uien con %uin hablar# Por%ue no le servía el )rupo de terapia, todos esos chicos con problemas reales, con padres ausentes o infancias llenas de violencia %ue hablaban de dro)as y se"o y anore"ia y desamor# = sin embar)o se)uía yendo, siempre en ta"i, de ida y de vuelta 6y el ta"ista tenía %ue ser siempre el mismo, y esperarla en la puerta, por%ue se mareaba y los latidos de su cora.(n no la dejaban respirar si se %uedaba sola en la calle# !o había subido a un colectivo desde a%uel viaje a 'orrientes y la *nica ve. %ue había estado en el subterráneo )rit( hasta %uedarse af(nica, y su madre tuvo %ue bajarse en la estaci(n si)uiente$ sa ve. la había .amarreado y arrastrado por las escaleras, pero a Josefina no le import( por%ue tenía %ue salir de cual%uier manera de ese encierro, ese ruido, esa oscuridad serpenteante#
9999999999999999 as pastillas nuevas, celestes, casi e"perimentales, relucientes como recin salidas del laboratorio, eran fáciles de tra)ar y en apenas un rato lo)raban %ue la vereda no pareciera un campo minado$ hasta la hacían dormir sin sueños %ue pudiera recordar, y cuando apa)( el velador una noche, no sinti( %ue las sábanas se enfriaban como una tumba# Se)uía teniendo miedo, pero podía ir al EiosEo sola sin la se)uridad de morir en el trayecto# -ariela parecía más entusiasmada %ue ella# e propuso salir juntas a tomar un caf, y Josefina se atrevi( 6en ta"i ida y vuelta, eso sí6$ esa tarde había podido hablar como nunca con su hermana, y se sorprendi( planeando ir al cine F-ariela prometi( salir en mitad de la película si hacía faltaG y hasta confesando %ue a lo mejor tenía )anas de ir a la facultad, si en las aulas no había demasiada )ente y las ventanas o puertas le %uedaban cerca# -ariela la abra.( sin ver)Hen.a, y al hacerlo tir( una de las ta.as de caf al piso, %ue se parti( justo a la mitad# l mo.o junt( los restos sonriente, y c(mo no, si -ariela era hermosa con sus mechones de pelo rubio sobre la cara, los labios )ruesos siempre h*medos y los ojos apenas delineados de ne)ro para %ue el verde del iris hipnoti.ara a los %ue la miraban# Salieron varias veces más a tomar caf 6lo del cine nunca pudo concretarse6 y una de esas tardes, -ariela le trajo los pro)ramas de varias carreras %ue podían )ustarle a Josefina 60ntropolo)ía, Sociolo)ía, etras6# Pero parecía in%uieta, y ya no con el nerviosismo de las primeras salidas, cuando debía estar preparada para llamar de ur)encia a un ta"i 6o a una ambulancia, en el peor de los casos6 para llevar a Josefina
de vuelta a casa o a la )uardia de un hospital# 0comod( los mechones de lar)o pelo rubio detrás de las orejas y encendi( un ci)arrillo#
6Jose6 le dijo# 6ay una cosa# 6;Au< 6;+e acordás cuando viajamos a 'orrientes< 7os tendrías seis años, yo ocho? 6Sí 68uen, ;te acordás %ue fuimos a una bruja< -amá y la abuela fueron por%ue ellas eran como vos, así, tenían miedo todo el tiempo, y se fueron a curar# Josefina ahora la escuchaba atentamente# l cora.(n le latía muy rápido, pero respir( hondo, se sec( las manos en los pantalones y trat( de concentrarse en lo %ue decía su hermana, como le había recomendado su psi%uiatra F3'uando viene el miedo4, le había dicho, 3prestale atenci(n a otra cosa# 'ual%uier cosa# Dijate %u está leyendo la persona %ue tens al lado# e los carteles de las publicidades, o contá cuántos autos rojos pasan por la calle4#G 6= yo me acuerdo %ue la bruja dijo %ue podían volver si les pasaba otra ve.# 0 lo mejor podrías ir# 0hora %ue estás mejor# =o s %ue es una locura, pare.co la abuela con sus boludeces de la provincia, pero a ellas se les pas( ;o no< 6-ariel, yo no puedo viajar# 7os sabs %ue no puedo# 6;= si yo te acompaño< -e la banco, en serio# o planeamos bien# 6!o me animo# !o puedo# 68uen# Si te animás, pensalo, %u se yo# =o te ayudo en serio#
9999999999999999999 a mañana %ue intent( salir de la casa para ir a anotarse en la facultad, Josefina descubri( %ue el trayecto de la puerta al ta"i le resultaba infran%ueable# 0ntes de poner un pie en la vereda le temblaban las rodillas, y ya lloraba# acía varios días %ue notaba un estancamiento y hasta un retroceso en el efecto de las pastillas$ había vuelto esa imposibilidad de llenar los pulmones, o mejor, esa atenci(n obsesiva %ue le prestaba a cada inspiraci(n, como si tuviera %ue controlar la entrada de aire para %ue el mecanismo funcionara, como si se estuviera dándose respiraci(n boca a boca para mantenerse viva# /tra ve. se parali.aba ante el menor cambio de lu)ar de los objetos de su habitaci(n, otra ve. tenía %ue encender ya no s(lo la lu. del velador, sino el televisor y la lámpara de techo para dormir, por%ue no soportaba ni una sola sombra# speraba cada síntoma, los reconocía$ pero por primera sentía al)o por debajo de la resi)naci(n y la desesperaci(n# staba enojada# +ambin estaba a)otada, pero no %uería volver a la cama a tratar de controlar los temblores y la ta%uicardia, ni arrastrarse hasta el sill(n en pijama para pensar en el resto de su vida, en un futuro de
hospital psi%uiátrico o enfermeras privadas 6por%ue no podía recurrir al suicidio, @si tenía tanto miedo de morirseB
n cambio, empe.( a pensar en 'orrientes y la Señora# = en c(mo era la vida en su casa antes del viaje# Record( a su abuela llorando en cuclillas al lado de la cama, re.ando para %ue parara la tormenta, por%ue le tenía miedo a los rayos, a los truenos, a los relámpa)os, incluso a la lluvia# Record( %ue su madre miraba por la ventana con ojos desorbitados cada ve. %ue se inundaba la calle, y c(mo )ritaba %ue se iban a aho)ar todos si no bajaba el a)ua# Record( %ue -ariela nunca %uería ir a ju)ar con los hijos de los vecinos, ni si%uiera cuando la venían a buscar, y se abra.aba a sus muñecos como si temiera %ue se los robaran# Se acord( de %ue su padre llevaba a su madre una ve. por semana al psi%uiatra, y %ue ella siempre volvía semidormida, directo a la cama# = hasta se acord( de doña 'armen, %ue se encar)aba de hacerle los mandados y cobrarle la jubilaci(n a su abuela, %ue no %uería 6no podía, ahora Josefina lo sabía6 salir de la casa# Coña -aría llevaba die. años muerta, dos más %ue su abuela, y despus del viaje a 'orrientes s(lo visitaba para tomar el t, por%ue todos los encierros y terrores se habían terminado# Para ellas# Por%ue para Josefina, recin empe.aban# ;Au había pasado en 'orrientes< ;a Señora se había olvidado de 3curarla4 a ella< Pero, si no tenía %ue curarla de nada, si Josefina no tenía miedo# Pero entonces, si poco despus había empe.ado a padecer lo mismo %ue las otras, ;por %u no la habían llevado con a Señora< ;Por%ue no la %uerían< ;= si -ariela se e%uivocaba< Josefina empe.( a comprender %ue el enojo era el límite, %ue si no se aferraba al enojo y lo dejaba llevarla hasta un micro de lar)a distancia, hasta a Señora, nunca podría salir de ese encierro, y %ue valía la pena morir intentándolo# sper( a -ariela despierta una madru)ada, y le hi.o un caf para despejarla# 6-ariel, vamos# -e animo# 6;0d(nde< Josefino tuvo miedo de %ue su hermana retrocediera, retirara el ofrecimiento, pero se dio cuenta %ue no le entendía s(lo por%ue estaba bastante borracha# 60 'orrientes, a ver a la bruja# -ariela la mir( completamente l*cida de )olpe# 6;stás se)ura< 6=a lo pens, tomo muchas pastillas y duermo todo el camino# Si me pon)o mal? me das más# !o hacen nada# 'omo mucho, dormir un mont(n 99999999999999999 Josefina subi( casi dormida al micro$ lo esper( al lado de su hermana en un banco, roncando con la cabe.a apoyada sobre el bolso# -ariela se había asustado cuando la vio tomar cinco pastillas con un tra)o de SevenI>p, pero no le dijo nada# = funcion(,
por%ue Josefina despert( recin en la terminal de 'orrientes, con la boca llena de sabor ácido y dolor de cabe.a# Su hermana la abra.( durante todo el viaje en ta"i hasta la casa de los tíos, y Josefina intent( no partirse los dientes de tanto rechinarlos# Se fue directo a la pie.a de la tía 'larita, %ue las esperaba, y no acept( comida ni bebida ni visitas de parientes$ apenas podía abrir la boca para tra)ar las pastillas, le dolían las mandíbulas y no podía olvidar la ráfa)a de odio y pánico en los ojos de su madre cuando le dijo %ue se iba a buscar a la bruja, ni c(mo le había dicho5 3Sabs bien %ue es al pedo4 con tono triunfal# -ariela le había )ritado 3ye)ua hija de puta4, y no %uiso escuchar nin)una e"plicaci(n$ encerrada en la habitaci(n con Josefina, se %ued( toda la noche despierta sin hablar, fumando, eli)iendo remeras y pantalones frescos para el calor de 'orrientes# 'uando salieron para la terminal Josefina ya estaba dro)ada, pero bastante consciente como para notar %ue su madre no había salido de su pie.a para despedirlas# a tía 'larita les dijo %ue a Señora se)uía viviendo en el mismo lu)ar, pero estaba muy vieja y ya no atendía a la )ente# -ariela insisti(5 s(lo para verla habían venido a 'orrientes, y no se iban a ir hasta %ue las recibiera# n los ojos de 'larita asomaba el mismo miedo %ue en el de su madre, se dio cuenta Josefina# = tambin supo %ue no las iba a acompañar, así %ue apret( el bra.o de -ariela para interrumpir sus )ritos F3@Pero %u mierda te pasa, por %u vos tampoco la %uers ayudar, no ves c(mo estáB4G y le susurr(5 37amos solas4# n las tres cuadras hasta la casa de a Señora, %ue le parecieron Eil(metros, Josefina pens( en ese 3@no ves como estáB4 y se enoj( con su hermana# lla tambin podría ser linda si no se le cayera el pelo, si no tuviera esas aureolas sobre la frente %ue dejaban ver el cuero cabelludo$ podría tener esas piernas lar)as y fuertes si fuera capa. de caminar al menos una vuelta man.ana$ sabría c(mo ma%uillarse si tuviera para %u y para %uin$ sus manos serían bellas si no se comiera las uñas hasta la cutícula$ su piel sería dorada como la de -ariela si el sol la tocara más se)uido# = no tendría los ojos siempre enrojecidos y las ojeras si pudiera dormir o distraerse con al)o más %ue la televisi(n o &nternet# -ariela tuvo %ue aplaudir en el patio de a Señora para %ue abriera la puerta, por%ue la casa no tenía timbre# Josefina mir( el jardín, ahora muy descuidado, las rosas muertas de calor, las a.ucenas e"an)Hes, las plantas de ruda por todas partes, crecidas hasta alturas ins(litas# a Señora apareci( en el umbral cuando Josefina locali.( el aljibe, casi oculto entre pastos, la pintura blanca tan descascarada %ue era posible ver los ladrillos rojos debajo# a Señora las reconoci( ense)uida, y las hi.o pasar# 'omo si las esperara# l altar se)uía en pie, pero tenía el triple de ofrendas, y un San a -uerte enorme, del tamaño de un crucifijo de i)lesia$ dentro de los ojos huecos brillaban lucecitas intermitentes, se)uramente de una )uirnalda elctrica navideña# Auiso sentar a Josefina en el mismo sill(n donde se había dormido casi veinte años atrás, pero tuvo %ue correr a buscar un balde, por%ue habían empe.ado las arcadas$ Josefina vomit( fluidos intestinales y sinti( %ue el cora.(n le obturaba la )ar)anta, pero a Señora le puso una mano en la frente# 6Respirá hondo, criatura, respirale#
Josefina le hi.o caso, y por primera ve. en muchos años volvi( a sentir el alivio de los pulmones llenos de aire, libres, ya no atrapados detrás de las costillas# +uvo )anas de llorar, de a)radecerle$ tuvo la se)uridad de %ue a Señora la estaba curando# Pero cuando levant( la cabe.a para mirarla a los ojos, tratando de sonreír con los dientes apretados, vio pena y arrepentimiento en a Señora# 6!ena, no hay nada %ue hacerle# 'uando te trajeron acá, ya estaba listo# e tuve %ue tirar al aljibe# =o sabía %ue los santitos no me lo iban a perdonar, %ue 0ñá te iba a traer de vuelta# Josefina ne)( con la cabe.a# Se sentía bien# ;Au %uería decirle< ;staría de verdad vieja y ya loca, como había dicho la tía 'larita< Pero a Señora se levant( suspirando, se acerc( al altar y trajo de vuelta una foto vieja# a reconoci(5 su madre y su abuela, sentadas en un sill(n, y entre ellas -ariela a la derecha y un hueco a la i.%uierda, donde debía estar Josefina# 6-e dieron una pena, una pena# as tres con malos pensamientos, con carne de )allina, con un daño de muchos años# =o me sobresaltaba de mirarlas nomás, eructaba, no les podía sacar de adentro los males# 6;Au males< 6-ales viejos, nena, males %ue no se pueden decir 6a Señora se santi)u(# 6!i el 'risto de las Cos uces podía con eso, no# ra viejo# -uy atacadas estaban# Pero vos nena no estabas# !o estabas atacada# !o s por %u# 6;0tacada de %u< 6@-alesB !o se pueden decir 6a Señora se llev( un dedo a los labios, pidiendo silencio, y cerr( los ojos# 6=o no podía sacarles lo podrido y meterlo adentro mío por%ue no ten)o esa fuer.a, y no la tiene nadie# !o podía fluidar, no podía limpiar# Podía nomás pasarlos, y los pas# +e los pas a vos, nena, cuando dormías acá# l Santito decía %ue no te iba a atacar tanto, por%ue estabas pura vos# Pero el Santito me minti(, o yo no le entendí# llas te los %uerían pasar, %ue te iban a cuidar decían# Pero no te cuidaron# = yo le tuve %ue tirar# 0 la foto, la tir al aljibe# Pero no se puede sacar# !o te los puedo sacar nunca por%ue los males están en la foto tuya en el a)ua, y ya se habrá pudrido la foto# 0hí %uedaron en la foto tuya, pe)ados a vos# a Señora se tap( la cara con las manos# Josefina crey( ver %ue -ariela lloraba, pero no le prest( atenci(n por%ue trataba de entender# 6Se %uisieron salvar ellas, nena# sta tambin 6= señal( a -ariela 6ra chica pero era bicha, ya# Josefina se levant( con el resto de aire %ue le %uedaba en los pulmones, con la nueva fuer.a %ue le endurecía las piernas# !o iba a durar mucho, estaba se)ura, pero por favor %ue fuera suficiente, suficiente para correr hasta el aljibe y arrojarse al a)ua de lluvia y ojalá %ue no tuviera fondo, aho)arse ahí con la foto y la traici(n# a Señora y -ariela no la si)uieron, y Josefina corri( todo lo %ue pudo pero cuando alcan.( los bordes del aljibe las manos h*medas resbalaron, las rodillas se a)arrotaron y no pudo, no pudo trepar, y apenas alcan.( a ver el reflejo de su cara en el a)ua antes de caer
sentada entre los pastos crecidos, llorando, aho)ada, por%ue tenía mucho mucho miedo de saltar#
Fin de curso
'uando -arcela volvi( al cole)io, había pasado de chica i)norada a chica famosa# 0l)unas le tenían miedo, otras %uisieron hacerse ami)as# Pero la narradora de este relato tenso y escalofriante se acerc( demasiado# !unca le habíamos prestado demasiado atenci(n por%ue era una de esas chicas %ue hablan poco, %ue no parecen demasiado inteli)entes ni demasiado tontas, y %ue tienen ese tipo de caras olvidables, esas caras %ue, aun%ue una las vea todos los días en el mismo lu)ar, es posible %ue no las recono.ca en un ámbito distinto y, mucho menos, pueda ponerles un nombre# o *nico %ue la diferenciaba era %ue se vestía mal, feo, pero no solamente eso5 la ropa %ue usaba parecía ele)ida para ocultar su cuerpo# Cos o tres talles más )rande, camisas cerradas hasta el *ltimo bot(n, pantalones %ue no dejaban adivinar sus formas# S(lo la ropa hacía %ue nos fijáramos en ella, apenas para comentar su mal )usto o dictaminar %ue se vestía como una vieja# Se llamaba -arcela# Podía haberse llamado -(nica, aura, -aría Jos, Patricia, cual%uiera de esos nombres olvidables, intercambiables, %ue suelen tener las chicas en las %ue nadie se fija# ra mala alumna, pero rara ve. recibía la desaprobaci(n de los profesores# Daltaba mucho, pero nadie comentaba su ausencia# !o sabíamos si tenía plata, de %u trabajaban los padres, en %u barrio vivía# !o nos importaba# asta %ue, en la clase de istoria, al)uien dio un pe%ueño )rito as%ueado ;Due Kuada< Parecía la vo. de Kuada, %ue además se sentaba cerca# -ientras la profesora e"plicaba la batalla de 'aseros, -arcela se arranc( las uñas de la mano i.%uierda# 'on los dientes# 'omo si fueran uñas posti.as# os dedos san)raban pero ella no demostraba nin)*n dolor# 0l)unas chicas vomitaron# a de istoria llam( a la preceptora, %ue se llev( a -arcela$ falt( durante una semana, y nadie nos e"plic( nada# 'uando -arcela volvi(, había pasado de chica i)norada a chica famosa# 0l)unas le tenían miedo, otras %uerían hacerse ami)as# o %ue había hecho era lo más e"traño %ue nosotras hubiramos visto# 0l)unos padres %uerían llamar a una reuni(n, para tratar el caso, por%ue no estaban se)uros de %ue fuera recomendable %ue nosotras si)uiramos en contacto con una chica 3dese%uilibrada4# Pero lo arre)laron de al)una manera# Daltaba poco para %ue se terminara el año5 para %ue termináramos la secundaria# os padres de -arcela ase)uraron %ue ella estaría bien, %ue ya tomaba medicaci(n, %ue estaba contenida# os otros padres les creyeron# os míos apenas prestaron atenci(n5 lo *nico %ue les importaba eran mis notas, y yo se)uía siendo la mejor alumna, como cada año# -arcela estuvo bien durante un tiempo# 7olvi( con los dedos vendados, al principio con )asa blanca, despus con curitas# !o parecía recordar el episodio de las uñas arrancadas# !o se hi.o ami)a de las chicas %ue se le acercaron# n el baño, las pocas %ue %uerían ser ami)as de -arcela nos contaban %ue no se podía, %ue ella no hablaba, %ue las escuchaba pero nunca respondía, y se las %uedaba mirando tan fijo %ue, al final, tambin les dio miedo#
Due en el baño, justamente, donde todo empe.( de verdad# -arcela estaba mirándose fijamente al espejo, en la *nica parte donde realmente podía hacerlo, por%ue el resto estaba descascarado, sucio, o tenía declaraciones de amor imbciles, o insultos de al)una pelea entre dos chicas rabiosas escritas con fibra o lápi. labial# =o estaba con mi ami)a 0)ustina5 tratábamos de resolver una discusi(n %ue habíamos tenido más temprano# Parecía una discusi(n importante# asta %ue -arcela sac( de al)*n lado Fel bolsillo, probablementeG, una )illete# 'on rapide. e"acta se cort( un prolijo tajo en la mejilla# a san)re tard( en brotar, pero cuando lo hi.o fue casi a chorros, y le empap( el cuello y la camisa abotonada, como de monja, o de prolijo var(n# !in)una de las dos hi.o nada# -arcela se se)uía mirando al espejo, estudiando la herida, sin un )esto de dolor# so fue lo %ue más me impresion(5 no le había dolido, estaba claro, ni si%uiera había fruncido el ceño, o cerrado los ojos# Recin reaccionamos cuando una chica %ue estaba haciendo pis abri( la puerta y dio un pe%ueño )rito y trat( de detener la san)re con un pañuelo# -i ami)a parecía a punto de llorar# =o miraba y me temblaban las rodillas5 la sonrisa de -arcela, %ue se)uía mirándose mientras se apretaba la cara con el pañuelo, era hermosa# Su cara era hermosa# e ofrecí a -arcela acompañarla hasta su casa, o hasta una salita para %ue la cosieran o al)o# lla pareci( reaccionar y dijo %ue no con la cabe.a, %ue se tomaba un ta"i# e pre)untamos si tenía plata# Cijo %ue sí y volvi( a sonreír# >na sonrisa %ue podía enamorar a cual%uiera# Curante una semana falt( otra ve.# a escuela entera sabía del incidente5 no se hablaba de otra cosa# 'uando volvi(, todos trataban de no mirar la venda %ue le cubría mitad de la cara, y nadie lo conse)uía# 0hora yo trataba de sentarme cerca de ella en las clases# o *nico %ue %uería era %ue me hablara, %ue me e"plicara# Auería visitarla en su casa# Auería saber todo# 0l)uien me había dicho %ue se hablaba de internarla# -e ima)inaba el hospital con una fuente en el patio, no me ima)inaba un instituto para enfermos mentales s(rdido y sucio y triste, me ima)inaba una hermosa clínica llena de mujeres con la mirada perdida# Sentada a su lado vi, como todos los demás pero de cerca, lo %ue le estaba pasando# +odas lo veíamos, asustadas, maravilladas# mpe.( con sus temblores, %ue no eran tanto temblores como sobresaltos# Sacudía las manos en el aire como si espantara al)o invisible, o como si intentara %ue al)o no la )olpeara# -ás adelante empe.( a taparse los ojos mientras decía %ue no con la cabe.a# os profesores lo veían pero trataban de i)norarlo# !osotras tambin# ra fascinante# lla se derrumbaba en p*blico sin pudores y a nosotras nos daba ver)Hen.a# mpe.( a arrancarse el pelo poco despus, el de la parte de delante de la cabe.a# Se iban formando mechones enteros, de a poco, sobre su banco, montoncitos de pelo lacio y rubio# 0 la semana empe.( a adivinarse el cuero cabelludo, rosado y brillante# =o estaba sentada a su lado el día %ue sali( corriendo de una clase# +odos la miraron irse pero yo por al)*n motivo la se)uí# 0l rato not %ue detrás mío venía mi ami)a 0)ustina y la %ue la había au"iliado en el baño la otra ve., %ue a esta altura sabíamos %ue se llamaba +ere, y era del otro %uinto# 0 lo mejor nos sentíamos responsables# 'reo %ue en realidad %ueríamos ver %u iba a hacer, c(mo iba a terminar todo esto# a encontramos en el baño otra ve., %ue estaba vacío# Kritaba y lloraba como en un berrinche infantil# a venda se le había caído y pudimos ver los puntos de la herida#
Señalaba uno de los inodoros y )ritaba 3andate dejame andate basta4# abía al)o en el ambiente, demasiada lu. y el aire apestaba más de lo habitual a san)re, pis y desinfectante# =o le habl# 6;Au pasa, -arcela< 6;!o lo ves< 6;0 %uin< 60 l# @0 lB @0hí en el inodoro, no lo vesB -e miraba ansiosa y asustada, pero no desorientada5 estaba viendo al)o# Pero no había nada sobre el inodoro, salvo la tapa destartalada y la cadena, %ue estaba demasiado %uieta, anormalmente %uieta# 6!o no veo nada, no hay nada 6le dije# Cesconcertada por un momento, me a)arr( del bra.o# !unca antes me había tocado# -ir su mano5 todavía no le habían crecido las uñas, o a lo mejor se comía lo poco %ue crecía# Se veían s(lo las cutículas, ensan)rentadas# 6;!o< ;!o< 6y mirando el inodoro otra ve.6, sí %ue está# stá ahí# ablale decile al)o# Por un momento tuve miedo de %ue la cadena empe.ara a balancearse de i.%uiera a derecha como un pndulo del infierno, pero se)uía %uieta# -arcela parecía escuchar, mirando atentamente el inodoro# !ot %ue casi no le %uedaban pestañas, tampoco# Se las había estado arrancando# Pronto empe.aría con las cejas, ima)in# 6;!o lo escuchás< 6!o# 6@Pero te dijo al)oB 6Au dijo, contame n este punto, 0)ustina se meti( en la conversaci(n dicindome %ue dejara en pa. a -arcela, pre)untándome si estaba loca, no ves %ue no hay nada, no le si)as el jue)o, me da miedo llamemos a al)uien# Pero fue interrumpida por -arcela %ue le aull( '00+ P>+0 C -&RC0# +ere murmur( %ue era too much 6+ere era bastante cheta6 y se fue a buscar al al)uien# =o trat de controlar la situaci(n# 6!o les des bola a estas pelotudas, -arcela, ;%u dice< 6Aue no se va a ir# Aue es de verdad# Aue me va a se)uir obli)ando a hacer cosas# Aue no le puedo decir %ue no# 6;'(mo es< 6s un hombre pero tiene un vestido de comuni(n# +iene los bra.os para atrás# Siempre se ríe# Parece chino pero es enano# +iene el pelo en)ominado# = me obli)a#
6;+e obli)a a %u< 'uando +ere lle)( con una profesora más o menos piola a la %ue había convencido de entrar al baño Fdespus nos dijo %ue en la puerta se habían juntado como die. personas, %ue escuchaban todo hacindose shhh entre ellosG, -arcela estaba a punto de mostrarnos %u la obli)aba a hacer el en)ominado# Pero la aparici(n de la profesora la confundi(# Se sent( en el piso, con los ojos sin pestañas %ue no parpadeaban mientras decía %ue no# -arcela nunca volvi( a la escuela# Pero yo decidí visitarla# !o fue difícil conse)uir su direcci(n# 0un%ue su casa %uedaba en un barrio al %ue nunca había ido, me result( fácil lle)ar# +o%u el timbre temblando5 en el colectivo había preparado la e"plicaci(n de mi visita %ue iba a darle a sus padres, pero ahora me parecía est*pida, ridícula# -e %ued muda cuando -arcela abri( la puerta, no solamente por la sorpresa de %ue atendiera 6la había ima)inado en cama, dro)ada6 sino por%ue se la veía muy distinta, con una )orra de lana %ue le cubría la cabe.a se)uramente ya casi pelada, un jean y un pullover de tamaño normal# Salvo por las pestañas, %ue no habían crecido, parecía una chica normal# !o me invit( a pasar# 'err( la puerta y %uedamos las dos en la calle# acía frío, pero a ella no le importaba# 6!o tendrías %ue haber venido 6me dijo# 6Auiero saber# 6;Au %uers saber< !o vuelvo más a la escuela, se termin(, olvidate de todo# 6Auiero saber %u te obli)a a hacer l# -arcela me mir( y olfate( el aire a mi alrededor# Cespus desvi( los ojos hacia la ventana# as cortinas se habían movido apenas# 7olvi( a entrar a su casa, y antes de cerrar de un porta.o, dijo5 6=a te vas a enterar# l mismo te lo va contar al)*n día# +e lo va a pedir, creo# Pronto# 0 la vuelta, sentada en el colectivo, sentí c(mo palpitaba la herida %ue me había hecho en el muslo con una trincheta, bajo las sábanas, la noche anterior# !o dolía# -e masaje la pierna con suavidad pero con la suficiente fuer.a como para %ue la san)re, al brotar, dibujara un fino tra.o h*medo sobre mis jeans celestes#
Cuando hablábamos con los muertos
El cuento por su autor
a escena de miedo de este cuento es real# 0l menos fue real, para mí, durante mucho tiempo# a creí, a eso me refiero# a creí con escalofrío y fe, por%ue me la cont( una de mis mejores ami)as de entonces 6la primera adolescencia5 ahora no s d(nde está ella, mi ami)a, ni si%uiera s si esta viva6 y era imposible pensar %ue mentía# !o era mentirosa# a escena 6%ue van a leer, con suerte, y por eso no voy a reproducir acá6 ocurri( un verano en las afueras de a Plata, creo %ue por os ornos, un barrio entre precario y en perpetua construcci(n Fen a%uel momento, hace veinte añosG, de casas endebles pero todas con patio, todas con pileta, todas con pasto en la vereda, todas hermosas para pasar los días y las noches de calor# n esa poca, y durante muchos años despus, mis ami)as y yo 6al)unos ami)os tambin5 muchos menos6 ju)ábamos constantemente al jue)o de la copa# >n poco borrachas, todas las noches sacábamos la tabla ouija comprada en el Eiosco 6venía con fascículos %ue no recuerdo c(mo se llamaban, o &ne"plicable probablemente6 y la cubríamos de talco y poníamos la copa, y así se pasaba la noche entera# ra mejor %ue cual%uier dro)a, el tiempo se detenía, los dedos se nos con)elaban, la copa se movía, vivíamos aterradas y felices, a veces ju)ábamos a encender una vela en el baño, frente al espejo, a la medianoche, para ver reflejada nuestra lápida# stábamos verdadera y profundamente encantadas con la muerte# 3'uando hablábamos con los muertos4 fue, al principio, un intento de escribir sobre esos años# Pero no tom( forma hasta %ue, durante, una cena, una ami)a me habl( de su propia e"periencia con la ouija# lla ju)aba en una %uinta del conurbano oeste# Se juntaba con otras ami)as, todas con al)*n padre, o padre y madre, desaparecidos en la dictadura militar# -e cont( %ue trataban de contactarse con ellos, pre)untarles obsesivamente d(nde estaban sus cuerpos# !o me cont( mucho más y toda la charla tuvo al)o de confesi(n# !o s detalles de esas noches5 no me los dio# -e acuerdo %ue la acompañ a buscar su coche a un estacionamiento y me acerc( hasta una parada de colectivo despus de la cena# = no volví a verla# / %ui.á sí, en una reuni(n o en una fiesta o en la calle de casualidad, pero, como ami)a, no volví a verla más# +enía todo esto entre los dedos cuando empec a escribir y a partir de ahí no %uise pensar más y sencillamente escribí el cuento$ no %uise enmarcarlo, teori.arlo, anali.arlo5 dej %ue las chicas ju)aran# llas sabían perfectamente %u hacer, probablemente mucho más %ue yo#
mpe.amos con la copa en casa de la Polaca, encerradas en su pie.a# +eníamos %ue hacerlo en secreto por%ue -ara, la hermana de la Polaca, le tenía miedo a los fantasmas y a los espíritus, le tenía miedo a todo, bah, era una pendeja est*pida# =
teníamos %ue hacerlo de día, por la hermana en cuesti(n y por%ue la Polaca tenía mucha familia, todos se acostaban temprano, y lo de la copa no le )ustaba a nin)uno por%ue eran recontracat(licos, de ir a misa y re.ar el rosario# a *nica con onda de esa familia era la Polaca, y ella había conse)uido una tabla ouija tremenda, %ue venía como oferta especial con unos suplementos sobre ma)ia, brujería y hechos ine"plicables %ue se llamaban l mundo de lo oculto, %ue se vendían en Eioscos de revistas y se podían encuadernar# a ouija ya la habían re)alado varias veces con los fascículos, pero siempre se a)otaba antes de %ue cual%uiera de nosotras pudiera juntar el dinero para comprarla# asta %ue la Polaca se tom( las cosas en serio, ahorr(, y ahí estábamos con nuestra preciosa tabla, %ue tenía los n*meros y las letras en )ris, fondo rojo y unos dibujos muy satánicos y místicos todo alrededor del círculo central# Siempre nos juntábamos cinco5 yo, Julita, la Pinocha Fle decíamos así por%ue era de madera, la más bestia en la escuela, no por%ue tuviera nari. )randeG, la Polaca y !adia# as cinco fumábamos, así %ue a veces la copa parecía flotar en humo cuando ju)ábamos, y le dejábamos la habitaci(n apestando a la Polaca y su hermana# Para colmo cuando empe.amos con la copa era invierno, así %ue no podíamos abrir las ventanas por%ue nos ca)ábamos de frío# 0sí, encerradas entre humo y con la copa totalmente enlo%uecida nos encontr( Calila, la madre de la Polaca, y nos sac( a patadas# =o pude recuperar la tabla 6y me la %ued desde entonces6 y Julita evit( %ue se partiera la copa, lo cual hubiera sido un desastre para la pobre Polaca y su familia, por%ue el muerto con el %ue estábamos hablando justo en ese momento parecía malísimo, hasta había dicho %ue no era un muertoIespíritu, nos había dicho %ue era un án)el caído# &)ual, a esa altura, ya sabíamos %ue los espíritus eran muy mentirosos y mañosos, y no nos asustaban más con trucos berretas, como %ue adivinaran cumpleaños o se)undos nombres de abuelos# as cinco nos juramos con san)re 6pinchándonos el dedo con una a)uja6%ue nin)una movía la copa, y yo confiaba en %ue era así# =o no la movía, nunca la moví, y creo de verdad %ue mis ami)as tampoco# 0l principio, a la copa siempre le costaba arrancar, pero cuando tomaba envi(n parecía %ue había un imán %ue la unía a nuestros dedos, ni la teníamos %ue tocar, jamás la empujábamos, ni si%uiera apoyábamos un poco el dedo$ se desli.aba sobre los dibujos místicos y las letras tan rápido %ue a veces ni hacíamos tiempo de anotar las respuestas a las pre)untas Funa de nosotras, siempre, era la %ue tomaba notaG en el cuaderno especial %ue teníamos para eso# 'uando nos descubri( la loca de la madre de la Polaca F%ue nos acus( de satánicas y putas, y habl( con nuestros padres5 fue un )arrona.oG tuvimos %ue parar un poco con el jue)o, por%ue se hacía difícil encontrar otro lu)ar donde se)uir# n mi casa, imposible5 mi mamá estaba enferma en esa poca, y no %uería a nadie en casa, apenas nos a)uantaba a la abuela y a mí$ directamente me mataba si traía compañeras de la escuela# n lo de Julita no daba por%ue el departamento donde vivía con sus abuelos y su hermanito tenía un solo ambiente, lo dividían con un ropero para %ue hubiera dos pie.as, di)amos, pero era ese espacio solo, sin intimidad para nada, despus %uedaban solamente la cocina y el baño, y un balconcito lleno de plantas de aloe vera y coronas de 'risto, imposible por donde se lo mirara# o de !adia era imposible tambin por%ue %uedaba en la villa5 las otras cuatro no vivíamos en barrios muy copados, pero nuestros padres no nos iban a dejar ni en pedo pasar la noche en la villa, para ellos era demasiado# !os podríamos haber escapado sin
decirles, pero la verdad es %ue tambin nos daba un poco de miedo ir# !adia, además, no nos mentía5 nos contaba %ue era muy brava la villa, y %ue ella se %uería rajar lo antes %ue pudiera, por%ue estaba harta de escuchar los tiros a la noche y los )ritos de los )uachos repasados, y de %ue la )ente tuviera miedo de visitarla# Auedaba nomás lo de la Pinocha# l *nico problema con su casa era %ue %uedaba muy lejos, había %ue tomar dos colectivos, y convencer a nuestros viejos de %ue nos dejaran ir hasta allá, a la loma del orto# Pero lo lo)ramos# os padres de la Pinocha no daban bola, así %ue en su casa no corríamos el ries)o de %ue nos sacaran a patadas hablando de Cios# = la Pinocha tenía su propia habitaci(n, por%ue sus hermanos ya se habían ido de la casa# Por fin una noche de verano las cuatro conse)uimos el permiso y nos fuimos hasta lo de la Pinocha# ra lejos de verdad, la calle donde %uedaba su casa no estaba asfaltada y había .anja al lado de la vereda# +ardamos como dos horas en lle)ar# Pero cuando lle)amos, en se)uida nos dimos cuenta de %ue era la mejor idea del mundo haberse mandado hasta allá# a pie.a de la Pinocha era muy )rande, había una cama matrimonial y cuchetas5 nos podíamos acomodar las cinco para dormir sin problema# ra una casa fea por%ue todavía estaba en construcci(n, con el revo%ue sin pintar, las bombitas col)ando de los feos cables ne)ros, sin lámparas, el piso de cemento nomás, sin a.ulejos ni madera ni nada# Pero era muy )rande, tenía terra.a y fondo con parrilla, y era mucho mejor %ue cual%uiera de nuestras casas# 7ivir tan lejos no estaba bueno, pero si era para tener una casa así, aun%ue estuviera incompleta, valía la pena# 0llá afuera, lejos de la ciudad, el cielo de la noche se veía a.ul marino, había lucirna)as y el olor era diferente, una me.cla de pasto %uemado y río# a casa de la Pinocha tenía todo rejas alrededor, eso sí, y tambin la cuidaba un perro ne)ro )randote, creo %ue un rottLeiller, con el %ue no se podía ju)ar por%ue era bravo# 7ivir lejos parecía un poco peli)roso, pero la Pinocha nunca se %uejaba# 0 lo mejor por%ue el lu)ar era tan diferente, por%ue esa noche nos sentíamos distintas en la casa de la Pinocha, con los padres %ue escuchaban a os Redondos y tomaban cerve.a, mientras el perro le ladraba a las sombras, a lo mejor por eso Julita blan%ue( y se anim( a decirnos con %u muertos %uería hablar ella# Julita %uería hablar con su mamá y su papá# stuvo buenísimo %ue Julita finalmente abriera la boca sobre sus viejos, por%ue nosotras no nos animábamos a pre)untarle# n la escuela se hablaba mucho del tema, pero nadie se lo había dicho nunca en la cara, y nosotras saltábamos para defenderla si al)uien decía una pelotude.# a cuesti(n era %ue todos sabían %ue los viejos de Julita no se habían muerto en un accidente5 los viejos de Julita habían desaparecido# staban desaparecidos# ran desaparecidos# !osotras no sabíamos bien c(mo se decía# Julita decía %ue se los habían llevado, por%ue así hablaban sus abuelos# Se los habían llevado y por suerte habían dejado a los chicos en la pie.a Fno se habían fijado en la pie.a, capa.5 i)ual, Julita y su hermano no se acordaban de nada, ni de esa noche ni de sus padres tampocoG# Julita los %uería encontrar con la tabla, o pre)untarle a al)*n otro espíritu si los había visto# 0demás de tener )anas de hablar
con ellos, %uería saber d(nde estaban los cuerpos# Por%ue eso tenía locos a sus abuelos, su abuela lloraba todos los días por no tener d(nde llevar una flor# Pero además Julita era muy tremenda5 decía %ue si encontrábamos los cuerpos, si nos daban la data y era posta, teníamos %ue ir a la tele o a los diarios, y nos hacíamos más %ue famosas, nos iba a %uerer todo el mundo# 0 mí por lo menos me pareci( refuerte esa parte de san)re fría de Julita, pero pens %ue estaba bien, cosa de ella# o %ue sí, nos dijo, teníamos %ue empe.ar a pensar en otros desaparecidos conocidos, para %ue nos ayudaran# n un libro sobre el mtodo de la tabla habíamos leído %ue ayudaba concentrarse en un muerto conocido, recordar su olor, su ropa, sus )estos, el color de su pelo, hacer una ima)en mental, entonces era más fácil %ue el muerto de verdad viniera# Por%ue a veces venían muchos espíritus falsos %ue mentían y te %uemaban la cabe.a# ra difícil distin)uir# a Polaca dijo %ue el novio de su tía estaba desaparecido, se lo habían llevado durante el -undial# +odas nos sorprendimos por%ue la familia de la Polaca era recareta# lla nos aclar( %ue casi nunca hablaban del tema, pero a ella se lo había contado la tía, medio borracha, despus de un asado en su casa, cuando los hombres hablaban con nostal)ia de :empes y el 'ampeonato del -undo, y ella se sulfur(, se tom( un tra)o de vino tinto y le cont( a la Polaca sobre su novio y lo asustada %ue había estado ella# !adia aport( a un ami)o de su papá, %ue cuando ella era chica venía a comer se)uido los domin)os y un día no había venido más# lla no había re)istrado mucho la falta de ese ami)o, sobre todo por%ue l solía ir mucho a la cancha con su viejo, y a ella no la llevaban a los partidos# Sus hermanos re)istraron más %ue ya no venía, le pre)untaron al viejo, y al viejo no le dio para mentirles, para decirles %ue se habían peleado o al)o así# es dijo a los chicos %ue se lo habían llevado, lo mismo %ue decían los abuelos de Julita# Cespus, los hermanos le contaron a !adia# n ese momento, ni los chicos ni !adia tenían idea de ad(nde se lo habían llevado, o de si llevarse a al)uien era com*n, si era bueno o era malo# Pero ahora ya todas sabíamos de esas cosas, despus de la película a noche de los lápices F%ue nos hacía llorar a los )ritos, la al%uilábamos como una ve. por mesG y el !unca más 6%ue la Pinocha había traído a la escuela, por%ue en su casa se lo dejaban leer6 y lo %ue contaban las revistas y la televisi(n# =o aport a mi vecino del fondo, un vecino %ue había estado ahí poco tiempo# -enos de un año, %ue salía poco a la calle pero nosotros lo podíamos ver paseando por el fondo Fla casa tenía un par%uecito atrásG# !o me lo acordaba mucho, era como un sueño, tampoco se la pasaba en el patio5 pero una noche lo vinieron a buscar y mi vieja se lo contaba a todo el mundo, decía %ue por poco, por culpa de ese hijo de puta, casi nos llevan tambin a nosotras# 0 lo mejor por%ue ella lo repetía tanto a mí se me %ued( )rabado el vecino, y no me %ued tran%uila hasta %ue otra familia se mud( a esa casa, y me di cuenta de %ue l no iba a volver más# a Pinocha no tenía a nin)uno %ue aportar, pero lle)amos a la conclusi(n de %ue con todos los muertos desaparecidos %ue ya teníamos era suficiente# sa noche ju)amos hasta las cuatro de la mañana, a esa hora ya empe.amos a boste.ar y a tener la )ar)anta rasposa de tanto fumar, y lo más fantástico fue %ue los padres de la Pinocha ni vinieron a tocar la puerta para mandarnos a la cama# -e parece, no estoy se)ura
por%ue la ouija consumía mi atenci(n, %ue estuvieron mirando tele o escuchando m*sica hasta la madru)ada, tambin# Cespus de esa primera noche, conse)uimos permiso para ir a lo de la Pinocha dos veces más, en el mismo mes# ra increíble, pero los padres o responsables de todas habían hablado por telfono con los viejos de la Pinocha, y por al)*n motivo la charla los dej( recontratran%uilos# l problema era otro5 nos costaba hablar con los muertos %ue %ueríamos# Caban muchas vueltas, les costaba decidirse por el sí o por el no, y siempre lle)aban al mismo lu)ar5 nos contaban d(nde habían estado secuestrados, y ahí se %uedaban, no nos podían decir si los habían matado ahí, o si los llevaron a al)*n otro lu)ar, nada# Caban vueltas despus y se iban# ra frustrante# 'reo %ue hablamos con mi vecino, pero despus de escribir P/M/ C 0R0!0, se fue# ra l, se)uro5 nos dijo su nombre, lo buscamos en el !unca más y ahí estaba, en la lista# !os ca)amos en las patas5 era el primer muerto posta posta con el %ue hablábamos# Pero de los padres de Julita, nada# Due la cuarta noche en lo de la Pinocha cuando pas( lo %ue pas(# abíamos lo)rado comunicarnos con uno %ue conocía al novio de la tía de la Polaca, habían estudiado juntos, decía# l muerto con el %ue hablamos se llamaba 0ndrs, y nos dijo %ue no se lo habían llevado ni había desaparecido5 l mismo se había escapado a -"ico, y ahí se muri( despus, en un accidente de coche, nada %ue ver# 8ueno, este 0ndrs tenía rebuena onda, y le pre)untamos por %u todos los muertos se iban cuando les pre)untamos ad(nde estaban sus cuerpos# !os dijo %ue al)unos se iban por%ue no sabían d(nde estaban, entonces se ponían nerviosos, inc(modos# Pero otros no contestaban por%ue al)uien les molestaba# >na de nosotras# Auisimos saber por %u, y nos dijo %ue no sabía el motivo, pero %ue era así, una de nosotras estaba de más# Cespus, el espíritu se fue# !os %uedamos pensando un to%ue en eso, pero decidimos no darle importancia# 0l principio, en nuestros primeros jue)os con la tabla, siempre le pre)untábamos al espíritu %ue venía si al)uien molestaba# Pero despus dejamos de hacerlo por%ue a los espíritus les encantaba molestar con eso, y ju)aban con nosotras, primero decían !adia, despus decían no, con !adia está todo bien, la %ue molesta es Julita, y así nos podían tener toda la noche poniendo y sacando el dedo de la copa, y o hasta yndonos de la habitaci(n, por%ue los )uachos no tenían límites en sus pedidos# o de 0ndrs nos impresion( tanto, i)ual, %ue decidimos repasar la conversaci(n anotada en el cuaderno, mientras destapábamos una cerve.a# ntonces tocaron a la puerta de la pie.a# !os sobresaltamos un poco, por%ue los padres de la Pinocha nunca molestaban# 6;Auin es< 6dijo la Pinocha, y la vo. le sali( un poco temble%ue# +odas teníamos un poco de ca)a.o, la verdad# 6eo, ;puedo pasar< 6@Cale, boludoB 6la Pinocha se levant( de un salto y abri( la puerta# eo era su hermano mayor, %ue vivía en el centro y visitaba a los viejos nomás los fines de
semana, por%ue trabajaba todos los días# = tampoco venía todos los fines de semana, por%ue a veces estaba demasiado cansado# !osotras lo conocíamos por%ue antes, cuando ramos más chicas, en primero y se)undo año, a veces l iba a buscar a la Pinocha a la escuela, cuando los viejos no podían# Cespus empe.amos a usar el colectivo, ya estábamos )randes# >na lástima, por%ue dejamos de ver a eo, %ue estaba fuertísimo, un morocho de ojos verdes con cara de asesino, para morirse# sa noche, en la casa de la Pinocha, estaba tan lindo como siempre# +odas suspiramos un poco y tratamos de esconder la tabla, nomás para %ue l no pensara %ue ramos raras# Pero no le import(# 6;Ju)ando a la copa< s jodido eso, a mí me da miedo, revalientes las pendejas6 dijo# = despus, la mir( a su hermana5 6Pendeja, ;me ayudás a bajar de la camioneta unas cosas %ue les traje a los viejos< -amá ya se fue a acostar y el viejo está con dolor de espalda? 6Au )anas de joder %ue tens, @es retardeB 6= bueno, me pude venir recin a esta hora, %u %uers, seme hi.o tarde# 'opate, %ue si dejo las cosas en la camioneta me las pueden afanar# a Pinocha dijo bueno con mala onda, y nos pidi( %ue esperemos# !os %uedamos sentadas en el suelo alrededor de la tabla, hablando en vo. baja de lo lindo %ue era eo, %ue ya debía tener como veintitrs años, era mucho más )rande %ue nosotras# a Pinocha tardaba, nos e"trañ(# 0 la media hora, Julita propuso ir a ver %u pasaba# = entonces todo pas( muy rápido, casi al mismo tiempo# a copa se movi( sola# !unca habíamos visto una cosa así# Sola solita, nin)una de nosotras tenía el dedo encima, ni cerca# Se movi( y escribi( muy rápido, Nya estáO# ;=a está< ;Au cosa ya está< nse)uida, un )rito desde la calle, desde la puerta5 la vo. de la Pinocha# Salimos corriendo a ver %u pasaba, y la vimos abra.ada a la madre, llorando, las dos sentadas en el sill(n al lado de la mesita del telfono# n ese momento no entendimos nada, pero despus, cuando se tran%uili.( un poco la cosa 6un poco6, reconstruimos más o menos# a Pinocha había se)uido a su hermano hasta la vuelta de la casa# lla no entendía por %u había dejado la camioneta ahí, si había lu)ar por todos lados, pero l no le contest(# Se había puesto distinto cuando salieron de la casa, se había puesto mala onda, no le hablaba# 'uando lle)aron a la es%uina, l le dijo %ue esperara y, se)*n la Pinocha, desapareci(# staba oscuro, así %ue podía ser %ue hubiera caminado unos pasos y ya se perdiera de vista, pero se)*n ella había desaparecido# sper( un rato a ver si volvía, pero como tampoco estaba la camioneta, le dio miedo# 7olvi( a la casa, y encontr( a los viejos despiertos, en la cama# es cont( %ue había venido eo, %ue estaba s*per raro, %ue le había pedido bajar al)unas cosas de la camioneta# os viejos la miraron como si estuviera loca# Neo no vino, nena, ;de %u estás hablando< -añana trabaja tempranoO# a Pinocha empe.( a temblar de miedo y decir Nera eo, era eoO, y entonces su papá se calent(, le )rit( si estaba dro)ada o %u# a mamá, más tran%uila, le dijo5 Na)amos una cosa5 lo llamamos a eo a la casa# Cebe estar durmiendo ahíO# lla tambin dudaba un poco ahora, por%ue veía %ue la Pinocha estaba muy se)ura y muy alterada# lam(, y despus de un rato lar)o eo la atendi(,
puteando, por%ue estaba en el %uinto sueño# a madre le dijo Ndespus te e"plicoO o al)o así, y se puso a tran%uili.ar a la Pinocha, %ue tuvo tremendo ata%ue de nervios# asta la ambulancia vino, por%ue la Pinocha no paraba de )ritar %ue Nesa cosaO la había tocado Fel bra.o sobre los hombros, como en un abra.o %ue a ella le dio más frío %ue calorG, y %ue había venido por%ue ella era Nla %ue molestabaO# Julita me dijo, al oído, Nes %ue a ella no le desapareci( nadieO# e dije %ue se callara la boca, pobre Pinocha# =o tambin tenía mucho miedo# Si no era eo, ;%uin era< Por%ue esa persona %ue había venido a buscar a la Pinocha era tal cual su hermano, como un )emelo idntico, ella no había dudado ni un se)undo# ;Auin era< =o no %uería acordarme de sus ojos# !o %uería volver a ju)ar a la copa ni volver a lo de la Pinocha# !unca volvimos a juntarnos# a Pinocha %ued( mal y los padres nos acusaban6pobres, tenían %ue acusar a al)uien6 y decían %ue le habíamos hecho una broma pesada, %ue la había dejado medio loca# Pero todas sabíamos %ue no era así, %ue la habían venido a buscar por%ue, como nos dijo el muerto 0ndrs, ella molestaba# = así se termin( la poca en %ue hablábamos con los muertos#
El desentierro de la angelita El cuento por su autor
“El desentierro de la angelita” viene de algunos pocos recuerdos obsesivos, esos recuerdosmurmullo !ue, de tanto pensarlos, de"an de parecerse a lo !ue realmente pas#. $i abuela tuvo una hermana !ue muri# antes de cumplir dos a%os y !ue fue enterrada en el fondo de su casa. Esa ni%a muerta en el patio me daba miedo. &i mi abuela contaba !ue la ni%a lloraba de noche, ba"o la tierra, no lo s', al menos no lo s' con certe(a; recuerdo !ue lo contaba, pero dudo de !ue el recuerdo sea cierto. Esa ni%a nunca fue velada como angelita, eso es seguro. A m) me gustaba cavar en el pe!ue%o cuadrado de tierra del fondo de mi casa en *an+s encontraba vidrios y dados y huesos, sobre todo muchos huesos de pollo -al menos eso me dec)an-. Es posible !ue haya desenterrado a una vie"a mascota de la familia o los huesos de los animales de mi abuelo, !ue improvisaba (ool#gicos lleg# a tener un venado y un pavo real en la casa/. 0e todos los halla(gos, el !ue m1s recuerdo es una piedra negra parecida a un escaraba"o !ue ten)a una cara tallada y conserv' mucho tiempo. 2o s' cu1ndo la perd). *as e3cavaciones y la ni%a muerta se unieron para este cuento !ue escrib) como si me lo dictaran. 2o me gusta leer prosa en vo( alta -ni escuchar leer, para el caso-, pero cuando alguien me pide !ue lo haga y yo accedo por buena educaci#n, suelo elegir este cuento, por!ue hace re)r a la gente. $e dicen !ue tiene humor negro, pero yo creo !ue se r)en de nerviosos. Tambi'n es el favorito de los adolescentes, por eso conf)o en 'l. 4uando lo escrib) no me sent) ensa%ada, pero ahora me doy cuenta de !ue el relato guarda una sonrisa cruel. Es uno de los pocos cuentos de fantasmas !ue haya escrito, y Angelita es un fantasma bastante at)pico, !ue se esconde muy poco - un fantasma gore-. &upongo !ue “El desentierro de la angelita” es un cuento sobre los fantasmas familiares y los muertos sin tumba y los restos humanos sin nombre. 5ero tambi'n es un homena"e a los ni%os fantasma !ue alguna ve( me asustaron 4atherine Earn sha6 y su mano helada en 4umbres borrascosas, Toshio con su boca abierta en la pel)cula 7u8n, los ni%os !ue se esconden ba"o la capa del 9antasma de las 2avidades 5resentes de 0ickens Ignorancia y 2ecesidad creo !ue se llaman, “Ignorance” y “:ant”/, Tom1s, el ni%o de la m1scara !ue oculta un rostro deforme en El orfanato de 7. A. ayona y el terrible
0 mi abuela no le )ustaba la lluvia y antes de %ue cayeran las primeras )otas, cuando el cielo se oscurecía, salía al patio del fondo con botellas y las enterraba hasta la mitad, todo el pico bajo tierra# =o la se)uía y le pre)untaba abuela por %u no te )usta la lluvia por %u no te )usta# Pero ella, nada, evasiva, con la palita en la mano, frunciendo la nari. para oler la humedad en el aire# Si finalmente llovía, fuera )ar*a o
tormenta, cerraba puertas y ventanas y subía el volumen del televisor hasta tapar el ruido de las )otas y el viento 6el techo de su casa era de chapa6, y si el a)uacero coincidía con su serie favorita, 'ombate, no había %uien pudiera sacarle una palabra por%ue estaba perdidamente enamorada de 7ic -orroL# =o adoraba la lluvia por%ue ablandaba la tierra seca y permitía %ue se desatara mi manía e"cavatoria# @Au de po.osB >saba la misma pala %ue la abuela, una muy chica, del tamaño %ue usaría un niño para ju)ar en la playa, pero de metal y madera, no de plástico# a tierra del fondo alber)aba pedacitos de botellas de vidrio color verde, con los bordes tan lisos %ue ya no cortaban$ piedras suaves %ue parecían cantos rodados o pe%ueñas rocas de playa, ;por %u estarían en el fondo de mi casa< 0l)uien debía haberlas sepultado# >na ve. encontr una piedra ovalada, del tamaño y color de una cucaracha pero sin patas ni antenas# Ce un lado era lisa, del otro unas muescas formaban los claros ras)os de una cara sonriente# Se la mostr a mi papá, enlo%uecida por%ue creía encontrarme ante una reli%uia, y me dijo %ue las marcas formaban un rostro de casualidad# -i papá nunca se entusiasmaba# +ambin encontr dados ne)ros, con los puntos blancos ya casi invisibles# ncontr restos de vidrios esmerilados verde man.ana y tur%uesa# -i abuela se acord( de %ue habían sido parte de una puerta vieja# +ambin ju)aba con lombrices y las cortaba en pedacitos bien chi%uitos# !o me divertía ver el cuerpo dividido retorcindose un poco para al final se)uir adelante# -e parecía %ue si picaba bien a la lombri., como a una cebolla, sin dejar contacto al)uno entre los anillos, no iba a poder reconstruirse# !unca me )ustaron los bichos# ncontr los huesos despus de una tormenta %ue convirti( al cuadrado de tierra del fondo en una piscina de barro# os )uard en el balde %ue usaba para llevar los tesoros hasta la pileta del patio, donde los lavaba# Se los mostr a papá# Cijo %ue eran huesos de pollo, o a lo mejor de bifes de lomo, o de al)una mascota muerta %ue debían haber enterrado hacía mucho# Perros o )atos# &nsistía con lo de los pollos por%ue antes, en el fondo, cuando l era chico, mi abuela tenía un )allinero# Parecía una e"plicaci(n posible hasta %ue mi abuela se enter( de los huesitos y empe.( a arrancarse los pelos y a )ritar$ la an)elita la an)elita# Pero el escándalo no dur( mucho bajo la mirada de papá5 l admitía las 3supersticiones4 Fasí las llamabaG de la abuela siempre y cuando no se desbordara# lla le conocía el )esto de desaprobaci(n y se tran%uili.( a la fuer.a# -e pidi( los huesitos y se los di# Cespus me pidi( %ue me fuera a la habitaci(n a dormir# =o me enoj un poco por%ue no entendía la causa de la penitencia# Pero más tarde, esa misma noche, me llam( y me cont( todo# ra la hermana n*mero die. u once, mi abuela no estaba demasiado se)ura, en a%uel entonces no se les prestaba tanta atenci(n a los chicos# Se había muerto a los pocos meses de nacida, entre fiebres y diarrea# 'omo era an)elita, la sentaron sobre una mesa adornada con flores, envuelta en un trapo rosa, apoyada en un almohad(n# e hicieron alitas de cart(n para %ue subiera al cielo más rápido, y no le llenaron la boca de ptalos de flores rojas por%ue a la mamá, mi bisabuela, le impresionaba, le parecía san)re# ubo baile y canto toda la noche, y hasta hubo %ue echar a un tío borracho y reanimar a mi bisabuela, %ue se desmay( por el llanto y el calor# >na re.adora india cant( trisa)ios, y lo *nico %ue les cobr( fue unas empanadas#
6;so fue acá, abuela< 6!o, en Salavina, en Santia)o# @acía un calorB 6ntonces no son los huesos de la nena, si se muri( allá# 6Sí %ue son# =o me los traje cuando vinimos para acá# !o la %uise dejar por%ue lloraba todas las noches, pobrecita# Si lloraba con nosotros cer%uita, en la casa, @lo %ue iba a llorar sola, abandonadaB 0sí %ue me la traje# =a era huesitos nomás, la puse en una bolsa y la enterr acá en los fondos# !i tu abuelo sabía# !i tu bisabuela, nadie# s %ue nomás yo la escuchaba llorar# +u bisabuelo tambin, pero se hacía el tonto# 6;= acá llora la nena< 6'uando llueve, nomás# Cespus le pre)unt a mi papá si la historia de la nena an)elita era cierta, y l dijo %ue la abuela ya estaba muy )rande y desvariaba# -uy convencido no parecía, o a lo mejor le resultaba inc(moda la conversaci(n# Cespus la abuela se muri(, la casa se vendi(, yo me fui a vivir sola sin marido ni hijos$ mi papá se %ued( con un departamento de 8alvanera, y me olvid de la an)elita# asta %ue apareci( al lado de la cama, en mi departamento, die. años despus, llorando, una noche de torm# a an)elita no parece un fantasma# !i flota ni está pálida ni lleva vestido blanco# stá a medio pudrir y no habla# a primera ve. %ue apareci( creí %ue soñaba y trat de despertarme de la pesadilla$ cuando no pude y empec a entender %ue era real )rit y llor y me tap con las sábanas, los ojos cerrados fuerte y las manos tapando los oídos para no escucharla 6por%ue en ese momento no sabía %ue era muda6# Pero cuando salí de ahí abajo, unas cuantas horas despus, la an)elita se)uía ahí con los restos de una manta vieja puesta sobre los hombros como un poncho# Señalaba con el dedo hacia afuera, hacia la ventana y la calle, y así me di cuenta de %ue era de día# s raro ver un muerto de día# e pre)unt %u %uería, pero como respuesta si)ui( señalando como en una película de terror# -e levant y salí corriendo hacia la cocina, a buscar los )uantes %ue usaba para lavar los platos# a an)elita me si)ui(# 0penas una primera muestra de su personalidad demandante# !o me amedrent(# 'on los )uantes puestos la a)arr del co)otito y apret# !o es muy coherente intentar ahorcar a un muerto, pero no se puede estar desesperado y ser ra.onable al mismo tiempo# !o le provo%u ni una tos, nada más yo %ued con restos de carne en descomposici(n entre los dedos en)uantados y a ella le %ued( la trá%uea a la vista# asta ese momento no sabía %ue se trataba de 0n)elita, la hermana de mi abuela# Se)uía cerrando los ojos bien fuerte a ver si ella desaparecía o yo me despertaba# 'omo no funcionaba le camin alrededor y vi, en la espalda, col)ando de los restos amarillentos de lo %ue ahora s era la mortaja rosa, dos rudimentarias alitas de cart(n con plumas de )allina pe)oteadas# n tantos años tendrían %ue haber desaparecido, pens y despus me reí un poco histrica y me dije %ue tenía un beb muerto en la cocina, %ue era mi tía abuela y %ue caminaba, aun%ue por el tamaño debía haber
vivido apenas unos tres meses# +enía %ue dejar definitivamente de pensar en trminos de %u era posible y %u no# e pre)unt si era mi tía abuela 0n)elita 6como no habían hecho tiempo de anotarla con un nombre le)al, eran otros tiempos, la llamaron siempre por ese nombre )enrico6$ así descubrí %ue no hablaba pero contestaba moviendo la cabe.a# ntonces mi abuela decía la verdad, pens, no eran del )allinero, eran los huesitos de su hermana los %ue desenterr cuando era chica# o %ue %uería 0n)elita era un misterio, por%ue más %ue mover la cabe.a afirmativa o ne)ativamente no hacía# Pero al)o %uería con suma ur)encia, por%ue no s(lo se)uía señalando, sino %ue no me dejaba en pa.# -e se)uía por toda la casa# -e esperaba atrás de la cortina del baño cuando tomaba una ducha$ se sentaba en el bidet cuando yo hacía pis o caca$ se paraba al lado de la heladera cuando lavaba los platos y se sentaba al lado de la silla cuando yo trabajaba con la computadora# Se)uí haciendo mi vida normal durante la primera semana# 'reía %ue a lo mejor se trataba de un pico de estrs con alucinaci(n, y %ue se iría# -e pedí unos días en el trabajo, tom pastillas para dormir# a an)elita se)uía ahí, esperando al lado de la cama a %ue me despertara# 0l)unos ami)os me visitaron# 0l principio no %uise atender los mensajes ni abrirles la puerta pero, para no preocuparlos más, accedí a verlos aduciendo a)otamiento mental# llos comprendieron, estuviste trabajando como una ne)ra, me decían# !in)uno vio a la an)elita# a primera ve. %ue me visit( mi ami)a -arina metí a la an)elita en el placard, pero para mi terror y dis)usto, se escap( y se sent( en el bra.o del sill(n, con esa fea cara podrida verde)rís# -arina ni se dio cuenta# Poco despus sa%u a la an)elita a la calle# !ada# Salvo ese señor %ue la mir( de pasada y despus se dio vuelta y la volvi( a mirar y se le descompuso la cara, le debe haber bajado la presi(n$ o la señora %ue directamente sali( corriendo y casi la atropella el Q en la calle 'hacabuco# 0l)una )ente tenía %ue verla, eso me lo ima)inaba, se)uramente no mucha# Para evitarles el mal momento, cuando salíamos juntas 6mejor dicho, cuando ella me se)uía y a mí no me %uedaba otra %ue dejarme acompañar6 lo hacía con una especie de mochila para car)arla Fes feo verla caminar, es tan chi%uita, es antinaturalG# +ambin le compr una venda tipo máscara para la cara, de las %ue se usan para tapar cicatrices de %uemaduras# a )ente ahora cuando la ve siente asco, pero tambin conmoci(n y pena# 7en a un beb muy enfermo o muy lastimado, ya no a un beb muerto# Si me viera mi papá, pensaba, l %ue siempre se %uej( de %ue iba a morirse sin nietos Fy se muri( sin nietos, yo lo decepcion en esa y muchas otras cosasG# e compr ju)uetes para %ue se entretuviera, muñecas y dados de plástico y chupetes para %ue mordiera, pero nada parecía )ustarle demasiado, y se)uía con el dichoso dedo apuntando para el Sur 6de eso me di cuenta, era siempre para el Sur6 mañana, tarde y noche# =o le hablaba y le pre)untaba, pero ella no se podía comunicar bien# asta %ue una mañana se apareci( con una foto de mi casa de la infancia, la casa donde yo había encontrado sus huesitos en el patio del fondo# a sac( de la caja donde )uardo las foto)rafías5 un asco, dej( todas las otras manchadas de su piel podrida %ue se desprendía, h*medas y prin)osas# 0hora señalaba la casa con el
dedo, bien insistente# Auers ir ahí, le pre)unt, y me dijo %ue sí# e e"pli%u %ue la casa ya no era nuestra, %ue la habíamos vendido, y me dijo %ue sí otra ve.# a car)u en la mochila con su máscara puesta y nos tomamos el 1Q hasta 0vellaneda# lla no mira por la ventana en los viajes, tampoco mira a la )ente ni se entretiene con nada, le da a lo e"terior la misma importancia %ue a los ju)uetes# a llev sentada a upa para %ue estuviera c(moda, aun%ue no s si es posible %ue est inc(moda o si eso si)nifica al)o para ella$ ni si%uiera s %u siente# Solamente s %ue no es mala, y %ue le tuve miedo al principio, pero hace rato %ue no# le)amos a la %ue fue mi casa a eso de las cuatro de la tarde# 'omo siempre en verano, había un olor pesado a Riachuelo y nafta sobre la avenida -itre, me.clado con tufos de basura$ en las es%uinas, helados caídos de cucuruchos %ue dejaban el suelo pe)oteado# ay muchas heladerías sobre la avenida y mucha )ente torpe# 'ru.amos la pla.a caminando, despus pasamos por el Sanatorio &toi., donde se muri( mi abuela, y finalmente rodeamos la cancha de Racin)# 0trás estaba mi casa vieja, a dos cuadras de distancia del estadio# Pero ahora %ue estaba en la puerta, ;%u hacer< ;Pedirles a los dueños nuevos %ue me dejaran pasar< ;'on %u prete"to< !i lo había pensado# 'laramente me estaba afectando la mente andar para todos lados con una niña muerta# 0n)elita fue la %ue se encar)( de la situaci(n# !o hacía falta entrar# ra posible asomarse al fondo por la medianera, eso era lo *nico %ue ella %uería, ver el fondo# spiamos las dos, ella en mis bra.os 6la medianera era más bien baja, debía estar mal hecha6# 0hí, donde solía estar el cuadrado de tierra, había una pileta de nataci(n de plástico a.ul, empotrada en un hueco del suelo# videntemente habían levantado toda la tierra para hacer el hoyo, y con esa acci(n habían tirado los huesos de la an)elita vaya a saber d(nde, los habían revoleado, se habían perdido# -e dio lástima, pobrecita, y le dije %ue lo sentía mucho, %ue no podía solucionárselo$ hasta le dije %ue lamentaba no haberlos desenterrado otra ve. cuando la casa se vendi(, para sepultarlos en al)*n lu)ar pacífico, o cerca de la familia si a ella le )ustaba así# @Pero si tran%uilamente podría haberlos puesto adentro de una caja o un florero, y llevarlos a casaB stuve mal con ella y le pedí disculpas# 0n)elita dijo %ue sí# ntendí %ue las aceptaba# e pre)unt si ahora estaba tran%uila y se iba a ir, si me iba a dejar sola# -e dijo %ue no# 8ueno, contest, y como la respuesta no me cay( muy bien, salí caminando rápido hasta la parada del 1Q y la obli)u a corretear atrás mío con sus pies descal.os %ue, de tan podridos, estaban dejando asomar los huesitos blancos#
Gótico correntino
Papá tendría %ue estar acá, no yo, siempre lo estoy cuidando, pens( Kustavo mientras esperaba su e%uipaje %ue, como siempre, tardaba una eternidad en la cinta, la lenta cinta del aeropuerto de 'orrientes capital# ;Por %u había despachado su e%uipaje, si era apenas una valija de tamaño mediano %ue cabía perfectamente en la cabina< ;Por %u lo había hecho si, y lo sabía sin duda al)una, su e%uipaje siempre lle)aba *ltimo, l siempre se %uedaba solo junto a la cinta, transpirando frío por%ue no se le ocurría contratiempo más maldito %ue perderlo< 0 lo mejor por%ue necesitaba de ese retraso para poder enfrentar a su familia correntina# os había visto por *ltima ve. hacía relativamente poco, unos dos años# Pero a%uella visita había sido por vacaciones, para verlos y divertirse con ellos# sta ve. era distinto# = no estaba bien enojarse con su padre, lo sabía# l pobre lo hubiera relevado de la responsabilidad sin pensarlo# Pero estaba en stados >nidos, trabajando, como lo hacía todos los años durante cinco meses# !o podía dejar el trabajo salvo por una ur)encia e"trema# = esto estaba lejos de ser ur)ente# ra una locura, eso sí, pero no era una ur)encia# Recibi( el llamado de su tía idia a las de la mañana, un horario perfectamente normal para ella, %ue se levantaba al amanecer, y por completo molesto y estrafalario para Kustavo, %ue trabajaba de noche y a la hora de la llamada estaba recin dormido# a tía idia sabía %ue su sobrino trabajaba de noche# Pero la tía idia era una mujer desconsiderada y e)oísta, por eso mismo el resto de la familia la había seleccionado para la sucia tarea de hacer esa llamada y dar la noticia morbosa y disparatada %ue Kustavo tuvo %ue escuchar como si la vo. de la pariente litoraleña lle)ara desde una pesadilla# ola Kustavo %uerido, es tu tía idia# 0cá todos bien# a -echi si)ue hablando sola pero está bien# Cej( de dar clase eso sí por%ue dice %ue todos los niños se le vuelven espectros# as caras de los niños, sí# Ce espectros, como de aparecidos, les tiene miedo# Pero no anda mal, le dio +rapa" el doctor, tambin va al huesero, está bien# Pero no te estoy llamando por eso, %uerido# +e llamo por%ue la tenemos %ue pasar a urna a tu mamita y hay un problema, tienen %ue venir parientes directos# Si, ya s %ue somos los hermanos y es parentesco directo, pero es otro el problema, nosotros acá no podemos tomar una decisi(n solos# Sí, es %ue se venci( en el cementerio de San uis el nicho, ahora te pasan a urna despus de treinta años# o %ue pasa el tiempo che, c(mo pasa, es increíble# a tens %ue venir a ver vos, pucha %ue lástima %ue no está tu papá# !o Kustavito, te di)o %ue no la podemos mandar nosotros nomás a la urna a tu mamita# Por%ue pasa al)o %ue no te puedo decir así nomás por telfono# !o, no se puede, tens %ue venir# !o te ha)as el loco, Kustavito, venite nomás y dejá de joder# s una cosa seria, sí# Ce paso tambin nos visitás, pero puta canejo %u sobrino desamorado# !o, no te puedo decir, son cosas %ue se dicen en la cara, cuando sepas ya me lo vas a a)radecer# = vos despus se lo contarás a tu pobre padre, menos a l se le puede decir semejante cosa por telfono, %ue está en el e"terior encima#
'uando idia dijo nosotros no podemos tomar una decisi(n solosT Kustavo se los ima)in( a todos alrededor de la mesa del telfono, lo más cerca del aire acondicionado posible Fla casa de idia era un fri)orífico, el frío era una e"a)eraci(n incluso para 'orrientes, pero a su familia le )ustabaG, todos conteniendo la respiraci(n, c(mplices y cobardes por%ue habían ele)ido a idia, la más inescrupulosa, para hacer la llamada# Se ima)inaba a Ualter, siempre con su martillo en la mano o con clavos en la boca, arre)lando constantemente los muebles de su casa, casi lo *nico %ue hacía desde su viude.# Se ima)inaba a Julio, chofer or)ulloso de jefes de policía torturadores tanto de 'haco como de 'orrientes, un hombre jovial y encantador hasta %ue empe.aba a defender a sus e" patrones# = por *ltimo a la -echi, %ue hablaba sola y se)uramente se)uía tomando su cervecita de cada noche antes de dormir a pesar del +rapa"# ran los cuatro hermanos de su madre muerta, los hermanos de -ar)arita, y vivían todos juntos en un terreno enorme, casi una man.ana completa, donde, durante dcadas, cada uno había construido su propia casa# 7ivían con sus familias, salvo idia, %ue %uería estar sola, no le )ustaba convivir con nadie, ni si%uiera con sus hijos, a los %ue ech( ni bien terminaron el cole)io secundario, una actitud %ue en 'orrientes casi e%uivalía a ser una madre asesina# Kustavo recordaba %ue esa man.ana con sus cuatro casas era como un pueblo, nada más %ue todos los habitantes eran parientes# 'hicos y perros# Kuacamayos y salamandras, arañas pollito y viudas ne)ras, plantas de ruda, parras y los re.os de la -echi cuando le atacaba el fervor por la 7ir)en de &tatí# Ju)ar a las cartas y a los dados, y sobre todo a la lotería, todas las noches, hasta muy tarde, por lo menos hasta la hora del refres%ue, %ue era apro"imadamente a las tres de la mañana, tomando mate frío o amar)o serrano# 'hamam hasta tarde tambin y a veces subir el colch(n a la terra.a por%ue allá arriba corría más la brisa %ue dejaba dormir# 0 Kustavo, cuando era chico, le encantaba subir a dormir a la terra.a, sentir lle)ar el sueño mirando las estrellas, %ue eran más y más hermosas en 'orrientes sobre un cielo de terciopelo a.ul# Su papá había hecho bien en mantener el contacto y tambin había sido muy valiente# >n hombre más dbil sencillamente se habría dedicado a criar su hijo y dejado atrás el lu)ar donde había muerto su mujer# staba profundamente enamorado, Kustavo lo sabía, y mantener el contacto debía haber resultado muy doloroso# Pero desde un primer momento su padre crey( %ue era lo mejor# Kustavo tenía solamente un año cuando su madre había muerto aho)ada en el Paraná# !o se acordaba de ella en absoluto, no tenía en la memoria ni una sola impresi(n, nada, ni si%uiera una va)a sensaci(n a la %ue pudiera disfra.ar de recuerdo# Pero sabía muchas cosas de su madre, de al)una manera sentía %ue la conocía, podía identificarla como una presencia casi palpable, )racias a %ue su padre había tomado la decisi(n de no borrarla de sus vidas# o había lo)rado con la ayuda de los parientes correntinos, esa familia cariñosa y e"traña5 los visitaban como mínimo cada dos años, hablaban por telfono, hasta se escribían cartas# Su padre parecía satisfecho aun%ue triste cuando lo miraba ju)ar y reírse a los )ritos en la la)una +otora, o matando palometas a cascota.os, o pisoteando los cascarudos %ue en pleno verano tapi.aban la peatonal Junín como una ruidosa alfombra# Si, cuando era chico había pasado momentos fantásticos en 'orrientes# 'laro %ue entonces, en los años felices, no sabía e"actamente c(mo había muerto su madre 6aho)ada en el río, eso sí se lo habían dicho, pero c(mo había
lle)ado ahí, lo fundamental, eso noVy los parientes le parecían locos divertidos, locos lindos como se decía en 8uenos 0ires# 0hora %ue Kustavo tenía más de treinta años, las cosas eran distintas# / a lo mejor l había cambiado demasiado, a lo mejor se había convertido en un miedoso, convencional, insoportable# 'ontra la pared del fondo, sobre la cinta Flenta, tra%ueteanteG, reconoci( al fin su valija# Se acerc( a buscarla y respir( hondo antes de salir al encuentro de la tía idia, %ue lo esperaba en su Renault 12 color bei)e, apantallándose en el calor a)obiante del mediodía correntino# 999 +ía idia apenas habl( en el trayecto del aeropuerto a la casa, y se la pas( fumando sus e -ans lar)os# Kustavo decidi( no pre)untarle nada hasta lle)ar5 sabía, por%ue conocía de memoria los mecanismos familiares, %ue habían tomado la decisi(n de darle la noticia todos juntos# =, en efecto, los otros tres hermanos, sus tíos, lo estaban esperando en la vereda, frente a la reja del )ara)e central Ftodos entraban sus autos por ahí5 adentro había una especie de estacionamiento techado %ue parecía el de una parrilla, tantos eran los autos y tantos los miembros de la familiaG# o abra.aron en fila, incluso Julio, con el %ue Kustavo había tenido una pelea a )ritos en su *ltima visita, una pelea en la %ue había decidido no diri)irle más la palabra a su tío, defensor de represores facho hijo de puta# o hicieron pasar a la casa de idia, probablemente por%ue ella comandaba el operativo de informaci(n# Kustavo se sent( a la mesa cubierta con un mantel de plástico de la amplia cocina de idia, y les dijo a sus cuatro tíos %ue ya estaba harto, %ue no entendía por %u había viajado así, soportando %ue lo mantuvieran en suspenso, %u carajo es todo este misterio, me lo dicen ya o me voy a la mierda y les juro %ue no me ven la jeta en la puta madre vida nunca más# I-irá c(mo se pone el borre)o, lo porteño %ue está ch# -echi, traete al)o fresco de tomar para el chico, pero pe)ale una enjua)ada a los vasos %ue están inmundos 6dijo idia y le ofreci( a Kustavo un ci)arrillo# 6=o te voy a contar, criatura# Resulta %ue me llaman del cementerio para pasar a tu mamá de nicho a urna# Iso ya me lo dijiste# I&mpaciente había sido el chico# !o la interrumpas más a tu tía %ue bastantes dramas ya tiene# -echi, se me parte la cabe.a, andá pedile al u)o %ue te fíe una tira de -i)ral, yo despus le pa)o# es di)o a los empleados del cementerio %ue la pasen nomás# 8ueno doña, me contestan, la pasamos entonces# 0 las dos horas me llaman de vuelta y me dicen, doña, tiene %ue venir, le abrimos el caj(n para pasar los huesos a urna, y su hermana está intacta# so me dicen# =o les pe)o cuatro )ritos, intacta %u, les chillo, mi hermana muri( hace WX años, %u dicen, de)enerados# Por%ue los empleados de cementerios son muy de)enerados# Pero estos no son, pobres cristos# -e fui para allá, a)arr el coche y me fui# = ahí estaba tu madre, Kustavito, ahí está mejor dicho, intacta# I;'(mo %ue intacta<
Kustavo no podía ni )ritar ni enojarse# !o creía entender lo %ue su tía le estaba diciendo# I&ntacta, entendeme papito# !o se pudri( nunca tu mami# stá i)ual %ue cuando la enterramos# -ejor %ue cuando la enterramos, la verdad, por%ue se deshinch(# >n poco consumidita está la pobre, y como muy morochita, se%uita nomás# Pero no se descompuso# l cuerpo está intacto# Sus dos tíos 6la -echi no había vueltoVasintieron, con cara de apesadumbrados# Kustavo dedujo %ue tambin la habían visto# I;'uándo pas( esto< Iace una semana# speramos para ver si se pudría? I+ía, basta# I!o te me ha)ás el impresionado %ue será tu madre pero no la conociste# =o sí %ue la conocí, era mi hermana, y ni te pods ima)inar lo %ue fue verla ahí, como si estuviera viva, che, despus de treinta años# =a me había olvidado de su cara y todo# a discusi(n fue lar)a, y Kustavo se encontr( tomando mate frío, tratando a sus tíos de locos, a)arrándose la cabe.a# ;>n cadáver incorrupto< Podía haber tantas ra.ones# >na especie de envasado al vacíoT del nicho# 0l)*n proceso %uímico# ;!adie le había inyectado formol o iniciado al)*n proceso de momificaci(n con el cuerpo de su madre< os tíos decían %ue no# Se fue juntando más )ente# os hijos de Julio, muy cariacontecidos, uno de ellos, el más joven, al)o asustado# a prima 0manda, hija de Ualter, entr( car)ando a su hija menor en bra.os# lla tambin había visto a la muerta# = tir( una bomba sobre la mesa de la cocina5 en San uis ya había )ente enterada del mila)ro F@!o es un mila)roB, )rit( Kustavo en su cabe.a pero si)ui( escuchandoG y le estaban yendo a re.ar a -ar)arita# Cecían %ue olía a ja.mines# l olor de la santidad# I@Por el amor de CiosB 6ahora Kustavo podía hablar de vuelta# 6@ay %ue cremarla y listoB Is lo %ue yo di)o 6comparti( idia# 6!o estamos como para tener una santa en la familia, la verdad# IPero, ;y si -ar)arita es santa< 6pre)unt( tímidamente el tío Ualter, sin sacar la mirada de su martillo# Kustavo resopl(, se levant( y dijo %ue salía un rato, %ue necesitaba un poco de aire# Santa, su madre# 30ndá a visitarlo al 'laudio, si %uers4, le dijo la tía idia# 3stá limpiando la pileta4# Kustavo sonri( involuntariamente# 'laro %ue no había participado de esa reuni(n ridícula# Su primo 'laudio era la *nica persona racional de la familia# 999
Cichosos los ojos, chami)o, le dijo 'laudio antes de abra.arlo fuerte y lar)o, al borde de la pileta celeste, cuadrada, en el fondo de la casa %ue todavía, casi a los treinta años, compartía con su madre, la -echi# Kustavo se relaj( por fin cuando vio a su ami)o# ra su primo, pero sobre todo era su ami)o, y el *nico en el %ue podía confiar# 'laudio era el %ue le había dicho la verdad sobre su madre, en un verano de vacaciones, cuando los dos estaban tratando de meterle un ci)arrillo en la boca a un escuer.o para ver si era cierto %ue chupaban hasta reventar# e habían robado el atado de WYZX al tío Julio, y ya llevaban más de die. ci)arrillos desperdiciados cuando se pusieron a hablar de los remolinos del Paraná5 la conversaci(n empe.( por%ue dos chicos se habían aho)ado, chicos de la edad de 'laudio y Kustavo 6unos 1Q años6, y el diario decía %ue era culpa de los remansos, %ue la )ente no le tenía respeto a los remolinos# I+u mamá se muri( por culpa de un remolino# Si no, se hubiera desatado fácil# Kustavo todavía recordaba con )ran claridad la frase 3se hubiera desatado fácil4# e pre)unt( a 'laudio %ue %uería decir con eso, desatado de %u# 'laudio le dijo, 3c(mo, ;nunca te contaron<4 ;Au cosa no le habían contado< 'laudio se lo relat( con toda calma, pero con cuidado, por%ue sabía el efecto horrible, de desconfian.a y vacío, %ue provocaba la revelaci(n de secretos familiares# l ya se había enterado de unos cuantos# abía muchos en la familia# ra costumbre y jue)o entre los j(venes correntinos tirarse al Paraná atados, de a dos, de a pares, y desatarse bajo el a)ua# 0postaban plata a ver cuál de las parejas se desataba primero, y los )anadores se %uedaban con una buena cantidad# Su mamá lo había hecho, por joder5 siempre era por joder %ue se hacía, no tanto por la plata# ra para divertirse# sa mañana se habían juntado unas 1X parejas en un muelle cerca del puente Keneral 8el)rano, %ue recin se había inau)urado# Su mamá se tir( primera, atada a su hermana -echi, y sali( *ltima# / mejor, no sali( nunca5 la sacaron# -echi y ella habían %uedado atrapadas en un remolino# ucharon contra el a)ua unos minutos, la )ente %ue estaba afuera decía %ue más de cinco, pero se)uramente era una e"a)eraci(n# -echi había salido, medio desmayada, y hubo %ue llevarla al hospital# Julio y Ualter se tiraron al a)ua para sacar a la hermana ya muerta# Kustavo, beb, estaba en el muelle, en bra.os de su padre# IPor eso mi mamá está loca 6le había e"plicado entonces 'laudio, con toda naturalidad# 6Por%ue cree %ue la mat( a tu mamá, %ue no pudo salvarla, es lo mismo, se echa la culpa# Cespus debatieron mucho rato acerca de por %u se tiraron atadas al río sabiendo %ue era tan peli)roso, y sobre todo por %u lo habían hecho siendo madres de hijos chi%uitos# 'laudio le cont( %ue cuando a su mamá le a)arraban los ata%uesT, cuando se acordaba y revivía todo, siempre decía nunca pensamos %ue nos iba a cachar el remolinoT# staban en la joda loca# !i pensaban en morirse# Pensaban en la apuesta, y la plata, y los tra)os a la noche en el 'lub Re)atas# Au taradas, concluyeron en a%uel momento# = Kustavo se asombr( de no sentir nin)*n resentimiento contra 'laudio por%ue l todavía tuviera madre# -echi no era una madre %ue al)uien pudiera desear, eso por un lado# = si -echi era culpable, %ue tampoco lo sentía, pero si lo fuera, Kustavo de todos modos no creía %ue tuviera %ue enojarse con
su primo por eso# Sencillamente no le salía el e)oísmo cuando pensaba en 'laudio# ra su mejor ami)o en 'orrientes, y el *nico %ue le había dicho la verdad# Kustavo nunca se había animado a confrontar a su padre con la verdad acerca de la competencia de parejas atadas en el Paraná# !unca le )rit( por %u dejaste %ue ella se tirara cuando yo era tan chico# Por %u no la paraste# = nunca lo hi.o por%ue sabía %ue su padre se pre)untaba eso mismo todos los días, dentro de su cabe.a# Iay %ue joderse hermano, estas viejas locas no nos van a dejar vivir nunca 6 dijo 'laudio, y apoy( sobre el tronco de un árbol la red %ue estaba usando para limpiar la pileta de hojas y bichos# 'on un )esto lo invit( a sentarse# Kustavo se sac( las .apatillas, se arreman)( los jeans y meti( los pies en el a)ua# 'laudio se sent( a su lado, tambin con los pies en el a)ua, y encendi( un ci)arrillo# Io *nico %ue nos faltaba, una ourdes 6suspir(# Kustavo se ri( un poco, con una mueca, y se sorprendi( por%ue, en realidad, tenía )anas de llorar# 'laudio si)ui(# I;Au vas a hacer, hermano< I'remarla i)ual# !o# !o s# sperar unos días a ver si se desinte)ra o se descompone sola? !o s de %u carajo estoy hablando, la verdad# +endría %u? no s, no puedo pensar bien# I;a %uers ver< I!o# 'reo %ue no# ;-e llamaron tambin por eso, no< I= sí# Para ver si la %uerías conocer# ISon unos morbosos de mierda# I'he, callate %ue yo la fui a ver# !o me mirs así, hermano, %u %uers, la fui a llevar a la mamá# lla la %uería ver, no había forma de pararla# I;=< I= nada, se desmay(, le a)arr( el ata%ue, lo de siempre# ;e vas a contar a tu papá< I!i en pedo# I;= si te acusan de %uemar a una santa< I!o me rompas las pelotas, 'laudio, %ue se vayan a la mierda, están todos locos# ;s verdad %ue ya le re.an< IAu se yo# so dice la 0manda, pero la 0manda? I=a s 6dijo Kustavo, y resopl(# Para %u vine, para %u mierda vine, por %u no les dije %ue se arre)laran solos, se pre)unt(, y en se)uida tuvo la respuesta5 por%ue no %uería %ue su padre se involucrara# Para cuidarlo, una ve. más# Por eso#
7iene mal esta familia con lo sobrenatural *ltimamente, le dijo 'laudio, para compartir sus propias des)racias# a 0manda había estado viendo muertos como dos años se)uidos# a peor parte había sido %ue la veía por todas partes a su madre, la esposa del tío Ualter# Por todas partes# = avisaba5 /jo 'laudio, no entres a la pie.a %ue está mi mamáT# o más tran%uila lo decía# l tío Ualter se a)arraba unos pedos picos cada ve. %ue la escuchaba# Pero una mañana decidi( llevar a su hija a un psi%uiatra, %ue la intern(# 0l mes 0manda sali( de la clínica, y se)uía viendo a su madre# ntonces fueron a buscar a una bruja# a bruja les e"plic( %ue el espíritu de la madre de 0manda estaba atrapado en este mundo, %ue no podía transitar, %ue había %ue ayudarlo# e habían %uedado cosas por hacer y decir, y la hija se aferraba a ella, entonces no podía viajar# 0l)o por el estilo# a soluci(n había sido juntar ataditos de flores blancas, die. por cada dcada vivida de la muerta Fseis atados en totalG y tirarlos al Paraná5 tenían %ue irse con la corriente, y así se liberaba el alma# ubo %ue hacer otros ritos, pero no tienen comparaci(n, le dijo 'laudio5 vos vieras a toda la familia sobre el puente 'hacoI'orrientes, una obra fara(nica, tirando los ramos de flores al río# 'omo veinte personas allá arriba# >n ramo se %ued( atrapado en un remolino# =a s, @y dale con los remolinosB, pero bueno, así pas(, y a los )ritos, desde arriba del puente, la idia le pidi( a un canoero %ue lo sacara, %ue lo pusiera en la corriente# l canoero entendi( aun%ue no creo %ue la haya escuchado$ mucha )ente anda con eso de las flores blancas para liberar las almas, *ltimamente, así %ue los pobres tipos saben %u hacer# 'uando terminamos de tirar todo, me lo llev a Ualter a 8arran%uera y nos a)arramos un pedo tísico# I;0manda si)ue viendo muertos< I!o s# 0 la madre no la ve más se)uro, y con eso ya nos %uedamos tran%uilos, ima)inate lo mal %ue la pasaba el pobre Ualter, estaba ca)ado en las patas el pobre# Se hacía de noche, pero el calor no aflojaba# Cesde la pileta, Kustavo podía escuchar %ue el debate se)uía, pero ya no en lo de idia, %ue se)uramente los había echado a todos, harta de tanta )ente en su casa# Se)uía en lo de -echi5 se veían las sombras de los tres hermanos detrás de la cortina del livin)# I+e lo ten)o %ue decir, hermano# Por%ue ellos no te lo van a decir nunca# Pasa esto5 mi mamá cree %ue es una señal# -i mamá no la %uiere cremar, Kustavo# se es el problema# n julio se fue a &tatí y dice %ue la 7ir)en le dijo %ue iba a pasar al)o# = cree %ue es esto# Kustavo mir( a su primo en la oscuridad# 7io c(mo se pasaba la mano por la cara, c(mo envejecía de )olpe# I-i mamá cree %ue recuper( a su hermana, %ue así la 7ir)en le perdona el crimen# 0noche me pidi( %ue te convenciera# I;Ce %u< ICe conservar el cuerpo y armar un pante(n para %ue se ha)a el culto# I-e estás jodiendo# I;'(mo te voy a estar jodiendo, peda.o de pelotudo<