CONSEJOS PARA CUIDAR TU LAPTOP
Comprar una computadora portátil no es algo que q ue ocurra todos los días. Así que si hemos hecho el esfuerzo de hacernos con una o tenemos bajo nuestra responsabilidad la de nuestra oficina hay que tener ciertos cuidados para protegerla del sin número de amenazas amen azas invisibles que la acechan en todo momento. Aunque tengamos la computadora más cara o con protecciones de fábrica no hay que fiarnos nunca, nos daremos cuenta que para los accidentes que sufren son precisamente p recisamente aquellos para los que tales protecciones no son suficientes. Los principales enemigos para el buen funcionamiento tanto de hardware como de software son tres: » La estupidez nuestra. » La estupidez del otro. » La mala suerte.
Accesorios Compra un maletín o una mochila lo suficientemente acolchonado para amortiguar los golpes. Sin el maletín pierdes movilidad, es tan importante como la tarjeta inalámbrica. No seas tacaño y compralo junto a la computadora, los después no existen. Si te la pasas todo el día afuera trabajando en cafés, restaurantes, hoteles, oficinas ajenas, etc. Compra un buen cable de seguridad. seguridad. Vas a ver que en más de alguna ocasión te va a sacar de apuros. Piensa en lo siguiente: Si estás solo en un restaurante almorzando y te dan
ganas de ir al baño obviamente no vas a llevar tu computadora contigo. Ve tranquilo, con el cable ella estará cuando regreses. Si tu computadora se calienta demasiado, cómprale una base refrigerante o ventiladora para que tenga un mejor desempeño. Mándala al taller a que le hagan una limpieza general, el polvo puede afectar los componentes.
Hardware Si no sabes de computadoras y no tienes ni la más puñetera idea de los componentes, no te atrevas a abrirla, no es algo que se aprenda con Google por primera vez. Mándala donde un experto. Nunca fuerces las visagras de la pantalla para abrirla o para cerrarla, esto podría dañarlas por completo. Antes de conectar la computadora en un tomacorriente desconocido hay que asegurarse que el voltaje y la polaridad son los adecuados. Esto suele pasar en empresas u oficinas donde hay tomas de 220v o tienen la polaridad invertida. Si vas a pasar conectado al tomacorriente por mucho tiempo, quítale la batería y quédate solo con el alimentador de pared, esto te ayudará a prolongar la vida de tu batería. Carga tu batería por completo antes de volverla a usar. No es recomendable usarla y cargarla, usarla y cargarla intermitentemente por períodos cortos. No dejes la computadora expuesta a temperaturas extremas. No la olvides en el carro a mediodía ni en la cámara fría de la tienda. Poner al máximo volumen los speakers integrados n o es una buena idea, generalmente la salida no da la potencia y los puede arruinar. Además que no se escucha bien. Limpia la panalla con un trapido y algún líquido no solvente. Limpiador de vidrios o para lentes pueden servir. Si tu computadora no arranca, o hace ruidos extraños cuando metes un CD o un DVD, si no te los lee, o se reinicia sola, mándala al taller. Así como pueden ser los drivers puede ser que algo adentro no esté bien.
Software Instalar y desinstalar sistemas operativos, hacer y deshacer particiones, formatear frecuentemente y otras cosas parecidas harán que tu hardware colapse eventualmente. Instala solo aquellos programas que vayas a utilizar para trabajar. Instálale un buen antivirus y protege las sesiones con contraseña, así nadie más podrá instalar cosas dañinas.
No abras más programas que aquellos que el hardware sea capaz de procesar de manera eficiente, sino vas a experimentar ralentizaciones. ¿O subirías 10 personas a tu Beetle?. Si vas a guardar demasiada multimedia (música, fotos, video s) compra un disco externo para hacerlo. Te servirá también como backup.
Situaciones Utiliza siempre plataformas horizontales que puedan mantener segura la integridad física de la computadora como una mesa o un escritorio. Los sillones, las camas y las piernas por lo general no ofrecen estas prestaciones. Mucho menos los planos inclinados. Mantén alejado toda clase de líquidos helados o calientes por mucho que el vendedor te haya asegurado que el teclado es antiderrame. No hay que dejar nunca pero NUNCA la computadora en el piso, alguien podría confundirla con una báscula. Si te vas a dormir en la cama o en el sofá, lleva el maletín de la computadora a un lugar seguro, así no se caerá. Acuéstate con tu mujer, no con la computadora (ella no tiene la culpa). Si tu novia o tu mujer son neuróticas, no discutas con ella cerca de la computadora. Sus instintos femeninos identificarán en dos segundos la laptop como un objeto para ocasionarte un daño crítico y la van a tirar. (Si vives en un edificio, el daño es irreversible). Cuando conectes algún cable de audio a un sistema de speakers, ordena el cable y acomódalo bien. Si por algún motivo te levantas rápida o bruscamentemente porque llaman a la puerta o te está sonando el celular, tu laptop no va a salir disparada por el cable. Llevar tu computadora de campanento o excursión para no aburrirte, no es la mejor idea que se te pueda ocurrir. En especial si se trata de ir a la playa. Mejor lleva una baraja y aprende a jugar póker .
Cómo cuidar una laptop Se debe tener especial atención con el cargador y el calor en los equipos Por Juan Carlos Luján
¿Usa una laptop en casa o la oficina? Haga el siguiente ejercicio. Apague el equipo y con la pantalla abierta sacúdalo boca abajo para que caiga sobre su mesa todo lo que oculta el teclado. Se llevará más de una sorpresa. Caerá polvo y quizás migajas, pelos, un tornillo de
arete o una grapa. Pero no se preocupe. La acumulación de esa basura no es culpa suya. Es parte del ambiente que nos rodea. Ahora fíjese en la pantalla de la laptop. Verá cómo la estática atrajo polvo y pelusas. Además las huellas de dedos serán visibles si las expone a la luz natural o artificial. Estos son solo algunos de los problemas que pad ecen las computadoras. Si revisa la infografía, verá que hay otros puntos sensibles como la fuente de energía y la batería. El cargador debe tener un cuidado similar a la laptop. No debe golpearse contra el piso cuando lo conectamos a la red eléctrica. En su interior hay piezas que pueden dañarse con los golpes. Y el reemplazo por uno similar puede resultar caro. Las baterías de iones de litio merecen una atención especial. Tienen un ciclo de vida y por más cuidados que pongamos están condenadas a perder energía. Fueron diseñadas para tener de 300 a 500 ciclos de carga y descarga. Para obtener un beneficio mayor, es recomendable que tenga descargas parciales (no más de 40%) en lugar de una descarga completa antes de conectarla al tomacorriente. Para prolongar su uso los fabricantes recomiendan reducir el número de aplicaciones abiertas (cada una gasta memoria y por ende consume energía), reducir el brillo de la pantalla y desconectar los periféricos externos (los que se conectan al puerto USB), así como desactivar la conexión Wi Fi. Además sugieren quitar la batería del equipo si no piensa usarlo durante más de dos semanas o si va a emplear la corriente eléctrica durante un período similar. El calor es otro factor presente en las notebooks. Al tener poco espacio de ventilación, es usual que recalienten. Usuarios como Jorge Castañeda, lector d el blog de Vida & Futuro, sugieren usar ventiladores personales para enfriar el equipo. Estos se cone ctan al puerto USB y ayudan a disipar el calor. Antonio Silva recordó que usar la laptop en la cama puede bloquear los agujeros por donde entra el aire para enfriar la computadora. Finalmente, José Sánchez señala que una mochila debidamente acolchada es clave para su cuidado y transporte. PASO A PASO Mantenimiento preventivo interno 1. La computadora también requiere mantenimiento interno. Pa ra ello solo hay que usar las aplicaciones que vienen en Windows. Vaya a Inicio y bajo el nombre Programas busque la opción Accesorios. Allí busque la pestaña Herramientas de S istema y luego hace clic sobre Defragmentador de Disco. Esto ayudará a ordenar los archivos y carpetas fragmentados y hará que su PC adquiera una mayor velocidad. 2. Bajo el nombre de Herramientas de Sistema también encontrará el Liberador de Espacio en Disco Duro. Este ayuda a eliminar archivos innecesarios en su equipo.
Consejos para cuidar tu laptop
ENERGÍA Por más que hayamos aprendido de memoria las claves para incrementar la duración de la batería, lo ideal es enchufarla cada vez que sea posible, utilizar poco la batería y buscar el tomacorriente más cercano. Así conservaremos la batería disponible para aquellos momentos en que no tengamos ninguna fuente de alimentación a mano. Y por más que cuidemos al máximo la carga de la batería, siempre debemos asegurarnos de tener una batería extra a mano, ya que nadie quiere que se le apague la máquina justo en el medio de un importante trabajo. LIMPIEZA Es fundamental, como con cualquier otro producto electrónico, mantener nuestra notebook limpia, para evitar futuros problemas. La cubierta se limpia fácilmente con cualquier paño húmedo. En el caso de la pantalla no se debe, bajo ninguna circunstancia limpiarla con productos especiales para limpiar cristales o vidrios porque, estos productos abrasivos dañan el recubrimiento de protección. Para limpiar la pantalla se debe utilizar productos especiales para computadoras. También debemos recordar limpiar siempre los orificios de ventilación de la máquina ya que de esa manera evitamos que estos se tapen con tierra y provoquen un recalentamiento de la laptop por falta de ventilación. Para el teclado existen fundas protectoras, pero es básico saber que si le llega a derramar cualquier sustancia liquida lo que se debe hacer es secar inmediatamente la superficie con un paño o toalla e inmediatamente dar vuelta el teclado de manera que el liquido drene hacia fuera. También existen varios accesorios especiales para aspiradoras para poder limpiar a fondo los teclados. ERGONOMÍA Si algo tienen en el debe las laptop, es el tema de la comodidad para utilizarlas. Por razones obvias de que se privilegia la movilidad y portabilidad no suelen estar diseñadas tomando en cuenta conceptos ergonómicos. Si bien existen algunos accesorios en el mercado para ay udar a contrarrestar estos problemas, como por ejemplo unas plataformas que ayudan a darle la inclinación ideal además de contar con ventiladores que ayudan a la refrigeración del dispositivo, es importante intentar colocarse en la mejor postura posible para trabajar. Esto significa que hacerlo con la laptop sobre las piernas no es lo aconsejable, sino que lo ideal es apoyarla en alguna mesa, escritorio o cualquier estructura que nos permita visualizarla de manera similar a cuando trabajamos con la computadora de escritorio. ACCESORIOS El tema de los accesorios es tan amplio que da para escribir una guía aparte, pero aquí les
contaremos sobre algunos importantes. El maletín o bolso es muy importante, ya que ayuda a proteger a la notebook de golpes y roces en medio de los traslados diarios, además que nos permiten tener a mano los cables, discos, baterías y demás accesorios que podemos necesitar. Siempre es bueno tener a mano un dispositivo de almacenamiento como puede ser un llavero USB. Al mercado han salido también en los últimos tiempos pequeñas impresoras portátiles para notebook, para aquellos que necesitan imprimir a toda hora y en cualquier lugar. Otra buena alternativa son los mouses USB o inalámbricos para laptop, ya que a veces resulta difícil la navegación en las laptop para aquellos que están acostumbrados a las PC. SEGURIDAD No por recurrente deja de ser importante el tema de la seguridad. Para comenzar es importante tomar las medidas necesarias para evitar que la máquina sea robada o pérdida. Según varios informes periodísticos de los últimos días, en el microcentro de Buenos Aires especialmente existen ya bandas dedicadas al robo de portátiles. Por eso nunca se la debe dejar visible en los asientos del auto y se debe evitar transportarla en pequeñas fundas que delatan inmediatamente que lo que estamos llevando bajo el brazo es una costosa computadora portátil. Existen además varios sistemas que permiten localizar el dispositivo en caso de robo e incluso destruir a distancia los archivos importantes. Cifrar la información es otro paso fundamental, al igual que realizar backup permanentes. La utilización de la biometría para poder utilizar la computadora también es una alternativa e incluso ya hay varios modelos en el mercado que vienen con reconocimiento de huellas digitales
Guia para el cuidado de baterias Encontre este articulo y me parecio que vale la pena tenerlo acá, mantenimiento y cuidado diarios para evitar su desgaste y la pérdida de autonomía de nuestro equipo soñado. Baterías: La realidad del desgaste
Antes de empezar con la charla formal cabe recordar que esta guía se aplica exclusivamente a las baterías de iones Litio (Li-ion) y polímero de Litio, que son las que encontramos en virtualmente todos los notebooks de la actualidad además de casi cualquier gadget con batería interna (PMP, PDA,
celulares, etc). Finalmente quiero agradecer al sitio Battery University por su gran compilado de información seria respecto de las baterías. Introducción al mundo de las baterías Las baterías basadas en Litio son populares por su gran capacidad de almacenamiento de energía en lugares pequeños (alta densidad energética) además de no requerir la clase de mantenimiento de sus antecesoras (basadas en Níquel) para funcionar adecuadamente. Este par de características fueron importantes para la masificación de los gadgets en nuestro mundo consumista, acostumbrado a ser irresponsable y disponer de poco tiempo para cargar gadgets o seguir complejas instrucciones de mantenimiento. Hasta ahora las baterías basadas en Litio parecen ser la panacea de los gadgets, pero como ocurre con la mayoría de las cosas buenas siempre hay un “pero”, y en este caso es que las baterías de iones Litio son bastante propensas al “envejecimiento”, la reducción de su capacidad energética con el paso del tiempo. Para los dueños de celulares, PMPs y otros gadgets pequeños este no es un inconveniente tan grande, pues las baterías que incluyen estos equipos bastan para días enteros, tiempo suficiente volver a recargarlas, pero en el caso de los notebooks este tiempo no pasa de un par de horas que deben ser aprovechadas al máximo en un lapso de varios años. Sabiendo esto ahora tenemos un objetivo claro: Evitar el envejecimiento de nuestras baterías, pero antes de abordar de lleno el tema me gustaría desmentir los mitos que las rodean para borrar posibles errores anteriores en nuestro conocimiento que pueden resultar contradictorios con las ideas que manejaremos en la guía. Mitos de las baterías de iones Litio
Las baterías no deben ser “sobrecargadas” (por ejemplo, manteniendo un notebook enchufado toda la noche con la carga completa).
Esta idea seguramente nació de las antiguas baterías basadas en Níquel, que se calentaban si eran cargadas en exceso. Esto no es cierto para las Li-ion, pues tienen un circuito interno capaz de determinar cuando una batería esta cargada en su totalidad, cortando el flujo eléctrico hacia esta.
Las baterías Li-ion requieren ser cargadas por varias horas antes de su primer uso.
Esta es una verdad a medias, heredada de la necesidad de “preparar” las baterías de Níquel antes de su uso inaugural. En el caso de las Li-ion el cargado completo no es una exigencia, pero es beneficioso para verificar el desempeño de la baterías en su punto máximo.
Las baterías Li-ion deben ser cargadas totalmente una vez enchufadas
Desconozco el origen de esta idea, pero se sabe que el desempeño de una batería no se ve afectado si se carga por completo de una vez o en “etapas”. Con estas consideraciones podemos entrar a nuestro tema fundamental. Mantenimiento de las baterías de iones Litio Las baterías requieren de cuidados muy básicos para mantenerlas saludables, los más importantes se refieren a su uso día a día y a cómo guardarlas por largos períodos de tiempo:
Evitar las descargas completas
Es ligeramente dañino para la batería descargarla por completo, por lo que se recomienda evitar caer bajo el 20% de disponibilidad de carga, manteniendo la costumbre de mantener nuestros equipos recargados día a día (algo con lo que las baterías Li-ion no tienen ningún problema). A pesar de esto es entendible que muchas veces no nos quede otra que sacarle el jugo a nuestras baterías, es algo comprensible y no hay que martirizarse por ello.
Almacenamiento de baterías por largos periodos
Al momento de viajar o ante cualquier situación que aleje a una batería Li-ion de su rutina de carga/descarga por mucho tiempo la recomendación es almacenarla en un lugar fresco con un nivel de carga de 40% aproximadamente, no hacer esto disminuye la vida útil del dispositivo. Con fines informativos adjunto la siguiente tabla, en la que se analiza el porcentaje de capacidad original de una batería luego de un año a distintas temperaturas en dos casos, el primero con el grado de carga recomendado y el segundo con carga completa.
Este efecto también es producido cuando se utiliza un notebook enchufado casi todo el tiempo, la batería no es estresada y la temperatura propia del equipo acelera el proceso, para no extender innecesariamente esta sección con este importante aspecto lo relegaré para después. Explicación más a fondo El envejecimiento de una batería ocurre siempre, sin importar si la estamos ocupando o no, pero la velocidad a la que ocurre este proceso depende de cómo cuidemos el dispositivo, para lo cual se siguen las recomendaciones de la sección anterior. Para entender un poco más el tema y no tener que aceptar ideas ciegamente podemos analizar muy
generalmente una batería en algún momento de su vida con el siguiente diagrama, en el que la dividimos en tres partes:
Las secciones deberían ser bastante claras: La zona vacía es aquella que no contiene energía pero puede ser recargada, la llena representa la energía que puede ser utilizada en el momento y la zona muerta es la parte que simplemente no puede ser recargada y que en el caso de las baterías Li -ion representa la oxidación de las celdas de la batería yen nuestro caso particular es irrecuperable, la oxidación se produce (como hemos dicho) independientemente del uso de la batería, pero es favorecido por las altas temperaturas y para los efectos del almacenamiento por una carga completa. En pocas palabras, el nivel de desgaste (o “wear level”) es representado por la zona muerta en nuestro dibujo y es aquel que no queremos que avance a un ritmo que inutilice la b atería. Podemos saber el grado de “wear level” de nuestro notebook con el programa MobileMeter, no es la única opción pero es bastante sencillo de utilizar.
Memoria digital El tema de la “memoria” fue muy importante en la época de las baterías basadas en Níquel, que podían perder capacidad o rendimiento si no se seguían pasos rigurosos en su mantenimiento, que fueron heredaron a las baterías de iones Litio en la forma de los mitos que desmentimos anteriormente. Por suerte nuestros dispositivos actuales no tienen ninguna forma de memoria nociva o de efecto permanente, pero en los equipos que cuentan con indicadores de carga (como los notebooks) se puede dar un efecto algo similar, conocido como “memoria digital”, que hace que el indicador no esté correctamente sincronizado con la carga real de la batería produciendo mediciones erróneas y se debe a las cargas y descargas parciales del dispositivo, que “marean” al sensor. Para solucionar este problema se recomienda hacer un ciclo completo de carga/descarga cada 30 ciclos parciales (evidentemente este es sólo un valor de referencia). Soluciones reales para usuarios de notebooks “permanentes” Hemos visto como las baterías de iones Litio se llevan mal con el calor y con la inactividad prolongada con carga completa, ambos casos los vemos con los usuarios que utilizan sus notebooks como equipos principales sin moverlos mucho ni recurrir a sus baterías constantemente, en estas situaciones se proponen dos alternativas:
Utilizar el notebook una vez a la semana con su propio poder hasta dejarlo en un 20% de carga para luego enchufarlo nuevamente.
Utilizar el notebook sin la batería para evitar el exceso de temperatura, aunque esto no evita su degeneración por estar guardada con carga completa y se es susceptible a los cortes de luz (además de eso algunos notebooks se ven feos sin sus baterías puestas y están expuestos al polvo).
A todas luces la primera opción parece ser la ideal, en una habitación más o menos fresca el efecto de la temperatura no debería ser suficiente como para acortarle la vida a una batería activa de forma notable y el renovado enfoque de eficiencia en los notebooks apoya esta idea. Terminamos esta guía con un resumen rápido de referencia Resumen de Mantenimiento
Uso día a día:
Evitar en lo posible que el nivel de carga caiga bajo el 20%
Recargar en cualquier nivel de carga: Las baterías de iones L itio no tienen efecto memoria permanente o nocivo.
Recargar de una vez o “en etapas” no tiene efecto en la vida útil de la batería, hacerlo en lo posible para evitar caer en el primer punto.
Referirse a la sección anterior para mantener notebooks usados como equipos de escritorio permanente.
Por períodos prolongados de inactividad (vacaciones, etc)
Almacenarla con un 40% de carga en un lugar fresco
Conclusión
Después de leer por primera vez una guía de este estilo es fácil llevarse un par de conclusiones algo erradas respecto de cómo cuidar una batería, se puede pensar que se trata de una tarea titánica que requiere de nuestra constante atención, pero al final de cuentas sólo se descartan algunos mitos y se promueve el no desgastar por completo la batería. Otra sensación común es el sentirse atado a estas “leyes” y que si no se cumplen la batería está
condenada, pero esto es muy extremista pues no pasan de ser consideraciones a largo plazo o “buenas costumbres” para evitar problemas a futuro, faltar algunas veces a estas “normas” no es grave. Finalmente es bueno reconocer que existen muchas “técnicas ocultas” para intentar revertir el proceso de envejecimiento de una batería, que van desde darle pequeños golpes a congelarla, en lo personal no promuevo estos métodos por los riesgos que involucran y por la poca información formal que hay respecto a ellos, pero las decisiones finales corren por su cuenta.
Cuatro maneras sencillas de extender la vida útil de su notebook La mayoría de los usuarios sólo piensa en lo que el equipo hace por ellos, no lo que pueden hacer por el equipo. Pero si lo trata como a una mascota –no lo "sobrealimenta" pero no lo deja pasar hambre, no lo deja en un auto bajo el sol, lo mantiene limpio y es cuidadoso– recibirá amor por muchos años.
1. Cuide la batería La capacidad de la batería se va reduciendo con el tiempo y el desgaste, pero hay cosas que se pueden hacer para optimizar la vida útil. Por ejemplo, lo mejor es recargar las baterías cuando llegan a 10%-20% de carga, ya que no les hace bien llegar hasta 0% con frecuencia. Si bien las descargas y recargas breves no dañan la batería, pueden reducir la precisión del medidor; esto se puede solucionar mediante una descarga completa y deliberada cada 30 cargas. Cuando no vaya a usar la batería por mucho tiempo, para preservarla puede retirarla cuando le quede 40% de carga y almacenarla en un lugar fresco y seco. Lo peor que puede hacer es dejar una batería con carga completa en un lugar caluroso, lo que nos lleva al consejo siguiente...
2. Evite el calor excesivo Las notebooks generan mucho calor. Cuando se calientan demasiado, se apagan o dañan la batería, el hardware o los componente electrónicos. Dado que el funcionamiento de las notebooks es responsable del calor interno generado, puede evitarse problemas si cambia las configuraciones y reduce la velocidad del procesador y el brillo de la pantalla. También puede instalar utilidades freeware que monitorean la temperatura del equipo y aceleran automáticamente el ventilador o reducen el consumo energético. Apague la computadora antes de colocarla en un bolso o cualquier espacio limitado donde se pueda acumular calor. Y recuerde evitar ambientes de mucho calor, como los autos al sol. Para asegurarse de que la notebook no se sobrecaliente...
3. Deje libres los orificios de ventilación El equipo puede sobrecalentarse rápidamente si quedan bloqueados los orificios de ventilación. No lo coloque en superficies blandas, como las camas, donde las sábanas y almohadas pueden quedar contra los orificios y bloquear la circulación del aire. Incluso en superficies duras, algunas notebooks pueden tener problemas para "respirar". Si le parece que el equipo se está calentando, suba la parte posterior con algún objeto del hogar o con un soporte para laptop que permita que el aire fluya libremente. Los enfriadores de notebooks o las almohadillas frías también funcionan pero incluyen ventiladores externos. Los orificios d e ventilación y los puertos también pueden bloquearse por el polvo. Use una lata de aire comprimido para limpiarlos. Hablando de limpiar…
4. Tenga cuidado con las pantallas LCD, la pieza más cara de las notebooks Al limpiar la pantalla, tenga mucho cuidado. Los minerales del agua de la canilla pueden dejar manchas, por lo tanto, use agua destilada y no use solventes, alcohol ni detergentes; tampoco use toallas de papel, ya que contienen fibras de madera y pueden rayar. Lo ideal es usar un paño de microfibras seco y sin pelusa para retirar con suavidad el polvo de la pantalla. En general, trate de no tocar la pantalla, ya que puede dejar huellas y marcas definitivas si aplica demasiada presión. Las grietas en la pantalla LCD, aunque quizás no se vean, crean líneas, patrones, manchas o sangrado en los bordes que luego van empeorando.
Si sigue estos consejos, lee y respeta las instrucciones y advertencias del fabricante, y presta atención a la notebook, le garantizará una larga vida útil.