Es un diseño de investigación epidemiológica de uso frecuente, mide la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.Descripción completa
Descripción: secciones transversales
Descripción: literatura infantil
Curso de Caminos de la Carrera de ingeniería Civil, con excelente información con respecto al tema de Secciones Transversales y Volúmenes de Carreteras. Procedimientos y Cálculos movimiento …Descripción completa
secciones transversales
Descripción: deformaciones de una vigas
material para los trabajos de competencias
Descripción completa
competencias
Descripción: Implementamos El Currículo Nacional
Descripción completa
competencias laborales
Descripción: Para los mexicanos, el Himno Nacional resuena siempre con vigor y nos permite sentirnos unidos por una historia y tradición comunes. Pero no todos los mexicanos sabemos de dónde surgió y lo que con...
Areas de Secciones Transversales en carreterasDescripción completa
Competencias transversales del Currículo Nacional 2017
Competencias transversales a las áreas •
Son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en diferentes áreas curriculares.
s a e r s á a i s a c l n a e t s e e l p a m s r o e C v s n a r t
Responsabilidad de todos los docentes del grado, el desarrollo y evaluación formativa de estas competencias
Ponerse de acuerdo sobre los propósitos de aprendizaje para • •
El año escolar Las unidades
Definir • •
Criterios de evaluación comunes Diseños de actividades pertinentes.
Se complementan desde el trabajo del docente en las áreas curriculares a su cargo
Calificación de la competencias transversales Conclusiones descriptivas, es productos de reunión de docentes del grado A finales del bimestre o trimestre o fin de año
Docente de aula de innovación* + tutor del grado coordina estas actividades
Calificación * Si no hay docente de innovación
Competencia Transversal «Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC»
Interactúan con la información
Gestionan su comunicación
Se manifiesta en actividades educativas
Tiene retroalimentación inmediata
Brinda oportunidades a personas con necesidades diferentes
Abre posibilidad de expresión, comunicación e interacción con igualdad de inclusión
¿Qué son los entornos virtuales? Escenarios Espacios Objetos
Constituidos por
Tecnologías de información y comunicación
Características son: interactivas
Permiten comunicación con el entorno
Virtualizados
Proponen representaciones de la realidad
Ubicuos
Se pueden acceder desde cualquier lugar
Híbridos
Integran diversos medios comunicativos y tecnologías
Ejemplos: Foros virtuales, aula virtual, la computadora con interfaz para escribir braille, aplicaciones de mensajería de teléfonos celular, panel interactivo, la consola de video juegos.
Muchos aprovechan para su vida personal, laboral, social y cultural y debe hacerlo de forma ética y responsable
Competencia Transversal «Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC» •
Se sustenta en: Alfabetización digital
Propósito desarrollar habilidades para buscar, interpretar, comunicar, construir información de manera eficiente y participativa para las exigencias de la sociedad actual.
Mediación interactiva
Familiaridad con la cultura digital. Adopción de prácticas cotidianas virtuales Selección y producción de conocimientos
Para: crear, vivenciar, desde la experiencia de usuario con visión creativa e innovadora para tomar decisiones y actuar éticamente
Competencia Transversal «Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC»
Estudiante
• • •
Entornos virtuales durante actividades de aprendizaje
Interprete Modifique Optimice
•
Involucra
Articulación de procesos de : búsqueda. Selección Evaluación
De información
• • •
Modifique y cree
• •
•
Material digital De comunicación Participación
virtual
Competencia Transversal «Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC» Personaliza entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Capacidades
Interactúa en entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Descripción del nivel de la competencia al final del ciclo VI •
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos textos socioculturales en su entrono virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Competencia transversal «Genera su aprendizaje de manera autónoma»
d a d e i c o s a n u n e s o m i v i V
•
•
Información y conocimiento están en permanente cambio Reciben enormes volúmenes de información virtual
n e l l o r r a s e d e u q o i r a s e c e n s E
•
•
Competencias que permitan tomara conciencia de: Cómo, qué, para qué debe aprender
e t n a i d u t s e l e e u q a c s u b e S
•
•
•
Aprenda a aprender por sí mismo y con autonomía Utilice recursos y aplicando estrategias con éxito Formar personas competentes
Desarrollo de diversas competencias a través del enfoque metacognitivo y
Se requiere
Autorregulación Activar procesos mentales para contrastar y ajustar conocimientos Evaluar cómo se ha organizado sus recursos Si las estrategias aplicadas son eficientes antes, durante y después del proceso de aprendizaje Alcanzar de manera autónoma el logro de una tarea.
Competencia transversal «Genera su aprendizaje de manera autónoma» Estudiante consciente del proceso para aprender Le permite participar con autonomía en su aprendizaje Gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar Evalúa avances y dificultades Asume gradualmente el control de esta gestión
Capacidades de la Competencia transversal «Genera su aprendizaje de manera autónoma»
Define metas de aprendizaje
Capacidades Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje